ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dioxido de clolo para covid 19


Enviado por   •  23 de Abril de 2021  •  Monografía  •  626 Palabras (3 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 3

¿Por qué no debería usarse el dióxido de cloro para tratar la COVID-19?

A raíz de la actual coyuntura referente a la pandemia que se atraviesa, se han cobrado cerca de un millón de vidas a lo largo de estos meses y a su vez las personas han ido aplicando diversos métodos de prevención ante este virus. Además del ya conocido protocolo de desinfección, varias personas alrededor del mundo han optado por hacer uso del dióxido de cloro (ClO2) como automedicación y, aunque muchas de ellas lo recomiendan, aun no se ha encontrado alguna evidencia médica que garantice su efectividad para tratar la COVID-19. Este compuesto tiene propiedades similares a los demás óxidos de cloro, los cuales son tratados en su mayoría como agentes blanqueadores y al entrar en contacto con el agua generan compuestos ácidos muy tóxicos y corrosivos. Además, son muy inestables ya que se descomponen en sus componentes principales (cloro y oxígeno) al contacto con el aire y la luz solar. Por otro lado, los compuestos de cloro también son muy reactivos y esta reactividad sería bien aprovechada para eliminar una variedad de microorganismos, patógenos, así como este virus. Su resultado en la desinfección de ambientes y superficies es muy efectivo al utilizar concentraciones altas de este compuesto en estado líquido pero esto es mientras no haya personas presentes porque, de lo contrario, podría causar complicaciones en el organismo. No obstante, también son capaces de destruir superficies metálicas al aumentar su temperatura e incluso pueden llegar a estallar.

Un aspecto a tomar en cuenta y en mi opinión, el más importante, es que debido al carácter oxidante de este tipo de compuestos, se liberan sus formas de oxígeno (O yO2) en su descomposición que a su vez pueden oxidar otros cuerpos con los que entran en contacto. En consecuencia, si el dióxido de cloro es ingerido y entra en contacto con el ácido clorhídrico y los demás jugos gástricos presentes en nuestro sistema digestivo, podrían descomponerse fácilmente liberando Cl2 (sumamente tóxico e irritante) y O2 (oxidante de organismos biológicos). Esto resultaría en severos desequilibrios y descompensaciones en ciertas funciones del cuerpo, hasta un exceso de oxígeno en la sangre. Si el oxígeno producido llega al torrente sanguíneo oxidaría el hierro presente en la hemoglobina (de Fe2+ a Fe3+), causando problemas de oxigenación debido a que el equilibrio de ambas especies de hierro presentes disminuye la capacidad del intercambio de gases (CO2) y supondría insuficiencia renal y/o pulmonar. Si bien hay estudios que mencionan que el dióxido de cloro en su forma gaseosa no es perjudicial en bajísimas concentraciones (0.1 ppm), no es fácil mantenerlo en espacios grandes por mucho tiempo en tal concentración, lo cual es un requisito previo para lograr un nivel satisfactorio de inactivación del virus [1].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (108 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com