ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ES HORA DE CAMBIAR NUESTRA CULTURA


Enviado por   •  1 de Abril de 2015  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 3

La cultura más que una expresión artística o literaria lleva un trasfondo que implica una comprensión profunda y amplia pues este término en la actualidad involucra una globalización de pensamiento que los medios masivos de comunicación han sabido homogenizar, sin hacer ningún tipo de reflexión sobre las consecuencias que la modernización trae consigo.

La palabra cultura proviene del latín cultura “cultivo o crianza”, que hace alusión al cultivo de la tierra, ha sido interpretado durante muchos años como la estructura de un comportamiento humano dentro de un determinado contexto, unas costumbres, tradiciones, conocimientos sobre regiones, lugares, naturaleza, actualidad, o simplemente ese conjunto de atributos que diferencian a una época de otra, un pueblo de otro o una clase social de otra. Lo que quiere decir que abarca las características propias del ser humano, su forma de comportamiento o su cultura personal, basada en la relación mutua entre las personas.

En este sentido podemos encontrar muchos conceptos y definiciones sobre cultura uno de ellos es Collingwood quien ha definido la cultura como: “todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social” pero aparte de lo anterior es necesario tener en cuenta las herramientas, artefactos, la tecnología ya existente para cada grupo social como parte importante de una cultura ya que cultura y sociedad tienen una relación muy estrecha.

Dado lo anterior, es importante profundizar en el concepto que tenemos sobre cultura, e ir mas allá de lo que siempre hemos comprendido sobre este tema, puede decirse entonces que la cultura en la actualidad es un concepto que abarca no solo los temas antes mencionados sino también la relación del hombre con la naturaleza, con los ecosistemas, con el medio ambiente, con todos los recursos de la tierra y consigo mismo ya que el hombre es naturaleza.

De otro lado, en la actualidad se vive una gran problemática a nivel mundial, pues con el avance de la tecnología y la permanente interacción con los medios masivos de comunicación se ha causado un efecto de globalización en el pensamiento humano, que invita al consumismo desaforado de tecnologías y objetos que realmente no son necesarios para poder subsistir, tales como los autos, celulares, electrodomésticos, y pero aun, ni siquiera le damos vida útil a estos pues se desperdicia sin medida solo porque se tiene la oportunidad de obtener uno nuevo, que al final le vamos a dar el mismo uso que le dimos al primero, llegando así a incrementar el mercadeo, la competencia, la globalización. Ahora pues, debemos hacernos una pregunta ¿qué participación tengo yo como ser humano en esta cultura de globalización? esta cultura globalizada que cada vez hace que las personas sean más esclavas del consumismo y del sistema y que solo busca en apariencia la mejora de la calidad humana pero atrás de ello está la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com