ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Verde


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  1.907 Palabras (8 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 8

Bogotá. Reporte Informativo Economía Verde.

.

1

LA ECONOMIA VERDE, NUEVO ENFOQUE DE ECONOMIA

RESUMEN: Este documento presenta una perspectiva sobre cómo debe diseñarse una Economía Verde, además de que implica este nuevo enfoque y sus consecuencias en nuestro continente. El documento establece una definición de una Economía Verde de la siguiente manera: La Economía Verde no es un estado, sino un proceso de transformación y una progresión dinámica constante.

Este documento considera el desarrollo de una Economía Verde como una progresión, transformando todos los aspectos de la Economía dominante actual y difundiéndola a todos los sectores de la sociedad y hace hincapié en que esta transformación es tanto acerca de los procesos adecuados, como lo es de los resultados necesarios. El documento subraya la importancia de contar con estos objetivos definidos para incluir tanto los procesos de transformación como sus resultados concretos en una amplia gama de áreas sectoriales, intersectoriales y temáticas de interés tanto para los países desarrollados como en desarrollo.

PALABRAS CLAVE: Economía verde, implicaciones, enfoque.

1 INTRODUCCIÓN

Esta guía incluye las descripciones completas sobre conceptos, postulados y perspectiva de los países del sur sobre la economía verde y su aplicación.

Muchos aspectos de la cotidianeidad quedan generalmente excluidos por la economía política más aceptada en estos tiempos, la cual tiene un enfoque en la producción industrial y en intercambio de dinero. En general podemos decir que tanto los productores como consumidores están preocupados de los propios costos y beneficios al momento de tomar decisiones, más allá de los costos y beneficios que estas decisiones provoquen en la sociedad.

Hoy en día esto ya está tomando conciencia y es por eso que no sólo existe la economía tradicional que la mayoría de las personas conocemos, sino que ha surgido de apoco en el tiempo una economía llamada economía verde, la cual no sólo toma en consideración los asuntos financieros, sino que también toma en cuenta los tópicos ambientales y hasta en instancias espirituales, de esta manera se puede decir que la economía verde prioriza un crecimiento cualitativo ante uno cuantitativo. También se puede agregar que es una economía la cual hace un esfuerzo por medir realmente el valor de los productos y servicios y no tan sólo mirarlos por su valor monetario a diferencia de la economía actual, con este enfoque surge la posibilidad de que se consideren los daños a los sistemas naturales de nuestro planeta. En el presente trabajo ahondaremos más sobre esta economía, presentaremos sus ventajas y desventajas y también algunas diferencias con respecto a otras economías de manera que se pueda tener más claridad sobre el tema tratado

En este proyecto de investigación se va comprender, analizar cuáles son las implicaciones desarrollo sostenible y cuál es la finalidad del concepto de economía Verde, además se presentarán algunas críticas que se le puede atribuir a esa definición por su marcado carácter economicista y su confianza en el crecimiento económico como solución a los problemas que enfrenta la humanidad.

Posteriormente se estudiará las consecuencias que el concepto de Economía Verde podría tener entre los países de América Latina, concentrándonos en las posibilidades, limitaciones y amenazas del mismo. Seguidamente Para el desarrollo de esto, se ha optado por presentar y contraponer el concepto de Economía Verde desde dos visiones diferentes: la Economía Ambiental y la Economía Ecológica; además se desea presentar esta dicotomía debido a que el PNUMA(Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)[1] ha optado principalmente por el desarrollo de este concepto bajo los supuestos de la Economía Ambiental, es decir, de la economía neoclásica convencional, y sin embargo, bajo la perspectiva de los autores, se considera que para llegar a alcanzar un modelo económico sostenible y que reduzca la pobreza es necesario incluir algunos de los postulados defendidos desde la Economía Ecológica. Un verdadero modelo de Economía Verde no puede seguir basado en el crecimiento económico como fin último del mismo ni en las asignaciones de valor monetario al medio ambiente.

.

Bogotá. Reporte Informativo Economía Verde.

.

2

2 POR QUÉ ENFOCARSE EN LA ECONOMÍA VERDE?

2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

La Economía Verde ha sido identificada como uno de los dos temas generales de la reunión de Río-20 en junio de este año. Ha habido muchas críticas de la sociedad civil -tanto de los países del norte como del sur- a la noción de un Economía Verde y de varios gobiernos, en particular entre los países en desarrollo. Algunos señalan que el enfoque en una Economía verde corre el riesgo de menoscabo en discusiones más amplias de desarrollo sostenible, y que la introducción de la Economía Verde como un tema para Río+20 es poco más que una cortina de humo para encubrir las muchas promesas incumplidas, en particular de los gobiernos de los países desarrollados, en el proceso de Río[2].Otros temen que la discusión de Economía Verde sea el siguiente paso en una marcha mundial para comercializar y mercantilizar los recursos naturales y las relaciones humanas, en detrimento de aquellos que ya son los más vulnerables[3]. Creemos que estas críticas plantean puntos de vista válidos y de gran relevancia. Es nuestra opinión que el actual modelo económico que gobierna al mundo no está haciendo mucho bien a la equidad ni al desarrollo sostenible y estamos de acuerdo en que el modelo necesita ser cambiado. Nos interesa explorar si la Economía Verde puede ser diseñada para convertirse en un vehículo para liderar el cambio hacia un desarrollo sostenible firme con una transformación equitativa[4].

Queremos identificar cómo debe establecerse la Economía Verde con el fin de superar las preocupaciones legítimas y asegurar que sea un medio equitativo y sólido para alcanzar el desarrollo sostenible, y no una distracción de él.

¿Qué es la economía verde?

La economía verde se puede definir como un conjunto de modelos de producción integral e incluyente que toma en consideración variables ambientales y sociales. La economía verde produce bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente.

La implementación de un modelo de economía verde tiene por objetivo final mejorar las condiciones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com