ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extracción De Caseína


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  876 Palabras (4 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 4

AISLAMIENTO DE LA CASEÍNA DE LA LECHE

INTRODUCCIÓN

La preparación pura de una proteína es esencial antes de determinar sus propiedades, estructura y composición, por lo que es necesario aislarla y purificarla. Los métodos de separación de proteínas aprovechan propiedades tales como la carga, tamaño y solubilidad, que varía entre una y otra proteína (Nelson y Cox, 2000).

Cada proteína tiene una composición de aminoácidos específica que las hace diferentes unas de otras y, por lo tanto, su comportamiento en disoluciones también es diferente. Por lo general las proteínas fibrosas son insolubles en agua y resisten a la degradación enzimática, sin embargo, con soluciones de cierta fuerza iónica se pueden solubilizar. Las proteínas globulares son relativamente más solubles en agua y en soluciones de baja fuerza iónica, aunque algunas coagulan cuando se calientan. Por otro lado, la composición de aminoácidos es también responsable del comportamiento de las proteínas en diferentes condiciones de pH. Así, al acidificar o alcalinizar una proteína determinada, ésta puede llegar a su punto isoeléctrico, alcanzar una carga neta de cero y, por lo tanto, precipitar (Gonzales et al, 2009).

La caseína es una proteína conjugada del tipo fosfoproteína que en su fase soluble se encuentra asociada al calcio (fosfato de calcio) en un complejo que se denomina caseinógeno. Por lo cual es necesario llevar a cabo toda una serie de pasos para aislarla de la leche, y eliminar las grasas e hidratos de carbono que ésta contiene. La caseína se separa de la leche la cual tiene un pH aproximadamente de 7 por acidificación llevando a la caseína a su punto isoeléctrico (de 4.6) donde se precipita (Segal y Ortega, 2005).

OBJETIVO GENERAL

Poner en práctica métodos bioquímicos para la purificación parcial de proteínas, basados en sus propiedades de solubilidad.

OBJETIVOS PARTICULARES

- Aislar caseína de la leche a partir de su punto isoeléctrico.

- Familiarizar al alumno con el uso de la centrifuga.

HIPÓTESIS

Si se utilizan los métodos bioquímicos de manera precisa es posible tener un buen rendimiento en la extracción de caseína.

MATERIAL Y MÉTODO

En un vaso de precipitados de 250 ml se colocaron 100 ml de leche pura de vaca, a la cual, previamente, se eliminó la mayor cantidad de grasa posible. A continuación, se midió el pH de la leche y por medio de la acidificación con HCl al 20% se llevo el pH de la misma hasta 4.0.

Posteriormente se dejó reposar alrededor de 15 minutos aproximadamente hasta observar grumos en la superficie. Inmediatamente después, el precipitado se repartió en cuatro tubos de centrifuga; se centrifugó durante 10 minutos a 2000 rpm.

Al término de la centrifugación se retiraron los tubos y se eliminó el sobrenadante de la fase sólida. Posteriormente, la fase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com