ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factorizacion de polinomios


Enviado por   •  26 de Agosto de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.171 Palabras (9 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 9

La relación entre ciencia y el conocimiento a lo largo del tiempo

¿Es acaso la comprensión del mundo lo que lleva a los hombres a una búsqueda incesante de su transformación y de la verdad?, ciertamente no a todos los hombres, sin embargo a lo largo de la historia de la humanidad han existido grupos de hombres que se embarcan en ese complejo viaje y que en no pocas ocasiones han transformado nuestra realidad. ¿Pero, cuál es la herramienta de la que se han valido esos hombres para explorar el universo y sus propios orígenes?, es la ciencia, esa herramienta que el hombre ha usado para alcanzar la verdad. Sin embargo la búsqueda de la verdad es un camino en constante dinamismo y transformación. No basta con aceptar suposiciones, es preciso cuestionar todo, aun cuando la búsqueda por la verdad sea producto de un trabajo arduo y exhaustivo; al primer indicio que demuestre una inconsistencia con los hechos debe desecharse o investigarse nuevamente. Es por la ciencia que el hombre ha alcanzado un grado de desarrollo y comprensión que en un momento determinado se pensó improbable (Introducción tomada de Youtube).

¿Qué es entonces ciencia? Podemos definir la ciencia como una agrupación de conocimientos que tiene como intención la descripción, comprensión y explicación de extensos conjuntos de fenómenos; tales conocimientos, se enfocan en un solo objeto (pudiendo ser un determinado campo o un grupo de fenómenos que formen un todo) ya que se limita a una determinada parcela del conocimiento (ej. la física del movimiento); los mencionados conocimientos, además deben: relacionarse y estructurase entre sí y ser organizados de forma racional, de nada sirven un conjunto vasto de datos si no existe una interrelación de los hechos examinados; el conocimiento debe ser conceptual o generalizado para que puedan aplicarse a  un nutrido grupo de fenómenos con propiedades similares o iguales, sin encaminarse a un fenómeno aislado y único; por último el conocimiento debe resultar de una metodología aceptada en la disciplina que se esté examinando, debe poder también ser objeto de repetición, así como poder verificarse por otros científicos (Britto L., 2013, p. 11).

La investigación científica no es una tarea fácil, además de las condiciones que deben cumplirse (mencionadas en el párrafo anterior), el científico se enfrenta quizá a la difícil tarea de mantenerse con una visión objetiva, posicionándose al margen de los prejuicios que pueda generarle la expectativa de producir un determinado resultado (Britto, 2011).

La ciencia también posee otras características: es realista; tiene una demarcación (la cual la excluye de lo que no es); es acumulativa (el conocimiento se construye sobre otros conocimientos); la ciencia solo es una (tan solo se divide para explicar diversos fenómenos). En la ciencia es necesario discernir la observación de la teoría, ya que la observación aunada a la experimentación solidifica y da pie a hipótesis y posteriormente a teorías. Las teorías tienen un carácter axiomático rechazándose o aceptándose mediante la contrastación de aseveraciones deducidas de previas hipótesis. Las abstracciones de los fenómenos observados ("términos lógicos, matemáticos, teóricos y observacionales")  deben expresarse en términos precisos y adecuadamente interpretados por medio de teorías (Cortés y Martínez, 1990, citado por Britto, 2013, p. 12).

Hacer ciencia definitivamente no se debe tomar a la ligera; el trabajo del científico en todo momento debe ser profesional, se pueden nombrar tres requisitos para llevar a un buen término el quehacer científico: el uso de la ética y método científico, una "preparación metodológica para su empleo correcto" y tener los elementos adecuados para tener éxito en las investigaciones. El camino no está exento de escabrosos pasajes, habrá que rodear, retornar, retomar el camino; se aprenderá de los fracasos y éxitos. Como se ha mencionado, el uso de una metodología de la cual debe surgir el conocimiento,  es vital para que a una investigación pueda dársele el mérito de ser científica;  el método de la investigación científica es el método científico (Dieterich, 1971, pp. 19, 20).

El método científico tiene este esquema:

Planteamiento del problema; composición del marco teórico; formulación de las hipótesis; contrastacion de las hipótesis; conclusiones y resultados (Dieterich, 1971, p. 20).

El método científico interpreta el universo objetivamente. La sobrevivencia del ser humano se ha dado por una interpretación adecuada del mundo que lo rodea. El humano usa los sentidos biológicos pero además (y sobresale con el resto de los seres vivos) usa el lenguaje; donde resume, interpreta y comprende lo que sus sentidos biológicos han captado. Ahora bien, el lenguaje se divide en histórico y artificial. El primero es el hablado literalmente por el ser humano, el segundo se puede explicar cómo una abstracción de la naturaleza que es codificado en las matemáticas y lógicas, gramática, etc. Es pertinente mencionar que las abstracciones por medio de símbolos que el hombre ha creado no siempre devienen en conocimiento científico. Algunas abstracciones se desvían (por decirlo de alguna manera) del conocimiento científico dando paso al sentido común, pensamiento mágico, religioso, artístico, etc. El desarrollo del pensamiento científico resulta de un "esfuerzo mental deliberado" y es el único de generar un conocimiento objetivo sobre la realidad que nos circunda; finalmente el conocimiento científico se expresa de forma cuantitativa (Dieterich, 1971, pp. 23-29)

¿Por qué es importante conocer la realidad científica de nuestro mundo? Porque nuestros sistemas interpretativos de la realidad tienden a mostrarnos la apariencia de la realidad como objetiva, cuando la realidad es subjetiva, la apariencia nos da una impresión completamente equivocado de la realidad objetiva. ¿Entonces como evitamos los engaños que nos produce la apariencia de los fenómenos?, ya que por nuestro sentido común no somos capaces de dilucidar estos engaños, hemos de usar una herramienta para objetivar la realidad, esta es mediante el uso del método científico; descubriendo las causas y efectos de las leyes que rigen el universo.  La falta de elementos objetivos para explicar los fenómenos naturales han dado paso a la creación de una serie de desvaríos del ser humano, que lamentablemente se han conservado por muchas generaciones posteriores a su invención; y como es más fácil inventar desvaríos, estos tenían "explicación y una solución" para todo; claro que los métodos han de tacharse de aberrantes, inhumanos y desquiciados. Este tipo de pensamiento es vigente  por lo siguiente: los quehaceres cotidianos no requieren mucha "ciencia"; razonar científicamente a cada instante es improbable y en extremo complejo y finalmente porque estos sistemas interpretativos tienen una función específica como el arte o la religión (traen tranquilidad, armonía ante una naturaleza brutal,  al menos en teoría). El método científico nos ofrece una realidad que carece de estas subjetividades que el humano ha creado a través de los siglos, el objetivo es simple: dominar los procesos naturales a servicio del hombre. De forma lamentable también la ciencia ha sido mal utilizada y lejos de servir al hombre ha hecho de este a un esclavo, ha hecho su dominación por el hombre mismo (Dieterich, 1971, pp. 29-37). 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (89 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com