ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidratos De Carbono


Enviado por   •  21 de Octubre de 2014  •  629 Palabras (3 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 3

GRUPO FUNCIONAL: El grupo funcional que caracteriza a los hidratos de carbono es aldehído y cetona.

Aldosas: Contienen en su estructura un grupo formilo (grupo de aldehídos).

Cetosas: Contienen en su estructura un grupo oxo (grupo de cetonas

Propiedades físicas y químicas de los carbohidratos

El componente básico de todos los hidratos de carbono es una molécula de azúcar, una simple unión de carbono, hidrógeno y oxígeno. Almidones y fibras son esencialmente cadenas de moléculas de azúcar. Algunos contienen cientos de azúcares. Algunas cadenas son lineales, otras complejas.

Simples

incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa).

Complejos

Incluyen todo lo hecho de tres o más azúcares unidos.

Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales

Casi todos los alimentos en la dieta contienen en mayor o menor medida azúcares, tanto simples como compuestos. Ambos tipos son importantes en una dieta equilibrada, y se pueden encontrar azucares simples en los alimentos:

 Fructosa en frutas

 Galactosa en productos lácteos)

Azúcares dobles en alimentos:

 Lactosa en productos lácteos

 Maltosa en verduras y en la cerveza

 Sacarosa que es el azúcar de mesa. La miel también es un azúcar doble que además contiene una pequeña cantidad de vitaminas y minerales

Carbohidratos complejos o alimentos “ricos en almidón” en alimentos:

 Legumbres

 Verduras ricas en almidón

 Pan y cereales integrales

Carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales en alimentos:

 Las frutas

 La leche y sus derivados

 Las verduras

Propiedades:

Químicas

1. Oxidación

El grupo aldehído puede oxidarse para formar el ácido correspondiente. El grupo OH terminal también puede sufrir oxidación. LO comprueban las reacciones de Fehling y Benedict.

2. Reducción

Tanto los grupos aldehídos como los cetónicos pueden reducirse al alcohol correspondiente. Por ejemplo la glucosa y la fructosa dan por reducción el alcohol sorbitol..

3. Pueden sufrir fermentación o sea formar alcohol y CO2. Ejemplos la glucosa, fructosa y manosa que contribuyen a formar diferentes bebidas alcohólicas comerciales a partir de alimentos como la caña y el centeno.

Físicas:

La presencia de tantos OH le confiere la capacidad de formar puentes de hidrógeno y por ello son solubles en agua. Los de alto peso molecular como los polisacáridos no son solubles en agua a menos que se utilice calor. Son insolubles en disolventes orgánicos.

Son cristales.

Disueltos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com