ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DEL SIMULACRO POR EMERGENCIA


Enviado por   •  3 de Febrero de 2022  •  Informe  •  726 Palabras (3 Páginas)  •  931 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Página  de

CODIGO: SSM03-F03

INFORME DEL SIMULACRO POR EMERGENCIA

 

INFORME DE SIMULACRO

Hombre al Agua – Primeros Auxilios

PLANTA CALLAO – CHATA CALLAO

DIA: 02 de noviembre 2017

HORA:    10:00 hrs.

ACCIONES PREVIAS

Se realizo la reunión con el personal destacado en Chatas (Callao y Pablo VI) junto con el Supervisor de SSOMA, para definir los escenarios del evento, funciones y responsabilidades en el simulacro.

Se determinó que en un inicio se trataría el evento con un nivel 2 de emergencia (Evacuación de heridos), el evento tendría como escenario la caída de personal al mar en el momento del traspaso de las embarcaciones de trasporte de personal hacia la chata, durante la caída el accidentado sufre un golpe en la pierna derecha haciendo restringiéndole el movimiento.

Para la actividad el personal destacado en la Chata Pablo VI se involucró en el desarrollo del simulacro.

Para el simulacro se consultó con los participantes de sus habilidades para el nado.

TIEMPOS DE RESPUESTA

  • HOMBRE AL AGUA CON ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 10:00 Se realiza reunión previa con el personal para definir las acciones del realizado del simulacro.
  • 10:45 Se inicia el simulacro con la voz de alarma, se informa la caída de personal al agua. El personal involucrado exclama dolor en la pierna derecha.
  • 10:46 Personal de Chata realiza el salvataje lanzándose al mar auxiliando al accidentado.
  • 10:46 Personal a bordo apoya al accidentado y al personal que realizo el salvataje a subir a la plataforma de Chata
  • 10:47 El accidentado manifiesta dolor en la pierna derecha, el personal revisa el área afectada, se determinó que se trataba de una fractura sin hemorragia interna, se procedió a los primeros auxilios.
  • 10:47 se realiza la comunicación por parte de seguridad para el recojo y traslado del accidentado. De igual modo se realiza la comunicación con control de muelle y la superintendencia.
  • 10:53 Llega embarcación de transporte para traslado del personal.
  • 10:54 La embarcación de transporte sufrió problemas con obstrucción de las hélices del motor (Bolsa de plástico se traba)
  • 10:57 Se retira las obstrucciones de las hélices de la embarcación, se realiza el traslado del accidentado al muelle.
  • 10: 59 El accidentado llega a muelle para su traslado a centro de atención.
  • 11:15 se realiza reunión de cierre con los participantes del simulacro.

TIEMPO DE CONTROL DE EMERGENCIAS

  • Tiempo total del simulacro y evacuación del herido: 14 minutos con 26 segundos

GRADO DE PREPARACION DE LOS BRIGADISTAS

  • El grado de preparación de las brigadas no es el adecuado, ya que no se han realizado simulacros de este tipo en varias temporadas.
  • El personal no tiene claro los procedimientos de atención de primeros auxilios, se actuó de manera despreocupada al herido. Del mismo, la atención de rescate no estuvo coordinada entre el socorrista y la tripulación.

EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS

Utilizaron los siguientes implementos:

  • Sistema de comunicación mediante radios.
  • Se utilizo la camilla con férulas, durante el traslado del personal a la embarcación se presentaron complicaciones del personal que apoyaba en el traslado.

NIVEL DE PARTICIPACION

  • Se contó con la participación de 13 personas de ambas chatas (Callao y Pablo VI), dos de los cuales eran brigadistas.
  • Se felicita la participación proactiva de los sres:

LUIS GARCIA

SAMUEL GALLEGOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Puntos a mejorar:

  • Fortaleza el entrenamiento de las brigadas con la capacitación periódica de rescatistas.
  • Ejecutar el programa de simulacros.
  • Realizar las inspecciones de los equipos contra emergencias (Botiquines y camillas) y verificar los insumos de los mismos.
  • Entrenar a todo el personal de Chata en atención de primeros auxilios básicos, para la atención de emergencia en caso de ausencia de brigadistas.
  • Mejorar la comunicación para el recojo y traslado de accidentados en caso de emergencias.
  • Difundir los Procedimientos de Respuestas de Emergencias (PRES) a todo el personal de Chata.
  • Mejorar los tiempos de respuesta, ya que se tuvo una respuesta de 15 mins.

ANEXO 1 – Fotografías del simulacro 03/11/2017 PLANTA OMEGA

Personal cae al agua se activa alerta de rescate

Personal realiza el salvataje proporcionando guindolas al personal que sufre caída

Personal de tripulación apoya en el rescate de personal accidentado

Se informa de lesión en pierna derecha de accidentado

Se atiende al accidentado y se procede a inmovilizar pierna afectada

Se cubre al personal y se dan primeros auxilios básicos

Se realiza la comunicación, embarcación de transporte se prepara para el traslado

Se realiza el traslado del personal accidentado

Embarcacion sufre percanses (Bolsa de plastico se atora en las helices)

Después de 5 mins se realiza la evacuación del accidentado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com