ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME MOVIMIENTO PARABOLICO


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2021  •  Informes  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 4

FISICA I (2-CIEN-A)

Alison Tatiana González Hernández

MOVIMIENTO PARABÓLICO

Alison Tatiana González Hernández

viernes, 02 de octubre de 2020

RESUMEN

Esta experiencia virtual pretende demostrar que el movimiento parabólico o movimiento de proyectil se caracteriza porque la gráfica es una parábola. En este, un objeto se puede mover en las direcciones y   simultáneamente, esto es, en dos dimensiones. En esta práctica se busca observar y analizar este tipo de movimiento; para comenzar, se tiene un cañón la cual dispara diversos objetos, y así se dará el movimiento de proyectil. Después de realizar dichos cálculos para hallar la rapidez inicial, se observará que los elementos que dispara el cañón caen en el mismo punto sobre el eje x determinado en diferentes distancias. De la misma forma se determina diferentes alturas y distintos ángulos. Y finalmente, con los resultados obtenidos se identificará la trayectoria de los objetos y gracias a esto se puede analizar los vectores que lo conforman, ya que con estos datos obtenidos es posible entender el movimiento de proyectil.[pic 1][pic 2]

Palabras Clave: parabólico, proyectil, rapidez, trayectoria.

ABSTRACT

This virtual experience aims to demonstrate that parabolic movement or projectile movement is characterized by the graph being a parabola. In this, an object can be moved in the x and y directions simultaneously, that is, in two dimensions. In this practice we seek to observe and analyze this type of movement; To begin with, you have a cannon that fires various objects, and that will give you the projectile movement. After performing these calculations to find the initial speed, it will be observed that the elements fired by the barrel fall at the same point on the given x-axis at different distances. In the same way, different heights and different angles are determined. And finally, with the results obtained the trajectory of the objects will be identified and thanks to this you can analyze the vectors that make up it, since with this obtained data it is possible to understand the movement of projectile.

KeyWords: parabolic, projectile, speed, trajectory.

  1. INTRODUCCIÓN

Cuando lanzamos un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo con la horizontal, éste describe una trayectoria parabólica.

El movimiento parabólico se describe como un tipo de movimiento, efectúa una partícula que expresa conocer la posición velocidad y aceleración como función del tiempo. De forma semejante, la aceleración es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo.1 (MAZZAFERRO) 

El movimiento parabólico es un ejemplo de un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones o sobre un plano. Puede considerarse como la combinación de dos movimientos que son un movimiento horizontal uniforme y un movimiento vertical acelerado.2 (Fidalgo, 1995)

El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme (MRU) y avance vertical, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) por la acción de la gravedad.3 (Aguirre, 2011)

Hay diversas ecuaciones que describen al movimiento parabólico en su magnitud de aceleración, velocidad y posición, dados en sus componentes (x) y (y)  

  •  componente x[pic 3]
  •  componente y[pic 4]
  •  componente x[pic 5]
  •  componente y[pic 6]
  •  componente x[pic 7]
  • componente y[pic 8]

(Hewitt, 2004)

  1. SECCIÓN EXPERIMENTAL

Se realizaron diferentes procedimientos en el laboratorio virtual, siguiendo las indicaciones dadas por el docente, en el cual se diferenció experiencias de altura, distancia y rapidez inicial. Al ejercer dichas experiencias se obtuvieron datos finales e iniciales respecto a la altura, ángulo, y distancia, en los cuales se realizaron los respectivos cálculos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (488 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com