ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Imagenologia Generalidades

aixasaray10 de Marzo de 2014

10.957 Palabras (44 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 44

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE ANZOATEGUI

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS

CATEDRA: IMAGENOLOGIA

TEMA I

(IMAGENOLOGIA)

Doctora:

Bella Guillen

Bachilleres:

Barcelona, febrero de 2014

FUNDAMENTOS FÍSICOS Y EXPLICACIÓN DE LOS RAYOS X

Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud de onda está entre 10 a 0,1 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la luz visible). Son de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma.

Producción de los rayos X

Son productos de la desaceleración rápida de los electrones muy energéticos, al chocar con un blanco metálico.

La producción de rayos X se da en tubo de rayo X que puede variar dependiendo de la fuente de electrones y puede ser de dos clases: tubos de filamentos o tubos con gas.

• El tubo con filamento es un tubo de vidrio en el cual se encuentran dos electrodos en sus extremos.

• El cátodos es un filamento caliente de tungsteno, fuente de electrones.

• El ánodo es un bloque de cobre en el cual está inmerso el blanco (Zona de impacto)

• El generador es el sistema que proporciona energía al cátodo para liberar electrones.

• El ánodo es refrigerador continuamente mediante la circulación de agua, pues la energía de los electrones al ser golpeados con el blanco, es transformada energía térmica en un gran porcentaje.

• Los electrones generados en el cátodo son enfocados hacia un punto en el blanco (que por lo general posee una inclinación de 45 grados) y producto de a colisión ls rayos X son generados.

Finalmente el tubo de rayos X posee una ventana la cual es transparente a este tipo de radiación elaborada en berilio, aluminio o mica.

Formación de la imagen:

Las diferentes partes del organismo absorben radiación en cantidades diferentes. Por tanto, si un haz de rayos X penetra un organismo (radiación incidente), esta radiación será absorbida en forma e intensidad diferente, según la parte del organismo que atraviese, parte será dispersada (radiación dispersa) y parte no es modificada y traviesa la materia (radiación emergente o remanente). La radiación emergente, presentará pues, diferencias de intensidad, estas diferencias se conocen como contraste de radiación. Todo el conjunto de contrastes contenidos en el haz emergente, constituye lo que se llama imagen de radiación, la cual, es invisible. Hay 2 formas:

1. Como imagen permanente en una placa radiográfica.

2. Como imagen transitoria en una pantalla fluoroscópica.

Tipos de densidades:

1.- Densidad aire: Grupo en el que existe la menor absorción de rayos X por el cuerpo. Correspondiendo a: pulmones, vísceras huecas abdominales y vías aéreas, así como cualquier otra condición patológica.

2.- Densidad grasa: La grasa absorbe más rayos X que el aire. En el cuerpo humano, está representado por los planos fasciales existentes entre los músculos, así como alrededor de los órganos por ejemplo riñón, alrededor del ápide cardiaco y tumores con gran componente lipoideo.

3.- Densidad agua: En radiografía convencional, la densidad agua incluye la sombre de los músculos, vasos sanguíneos, corazón, vísceras sólidas abdominales (hígado, bazo, riñón y vejiga), las asas intestinales rellenas de líquido, las consolidaciones patológicas del parénquima pulmonar, así como la ascitis y lesiones quísticas.

4.- Densidad calcio: Incluye todo el esqueleto, cartílagos calcificados.

5.- Densidad metal: Puede verse en cuerpos metálicos ingeridos o introducidos a través de cavidades naturales o tras el uso de clips quirúrgicos.

Propiedad de los rayos X

1.- Capacidad de penetrar la materia: poder de penetración..

2.- Capacidad de que al incidir sobre ciertas sustancias éstas emitan luz: efecto luminiscente.

3.- Capacidad de producir cambio en las emulsiones fotográficas (ennegrecimiento): efecto fotográfico.

4.- Capacidad de ionizar los gases: efecto ionizante.

5.- Capacidad de producir cambios en los tejidos vivos: efecto biológico

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

Es el procesado de imágenes por secciones. Un aparato usado en tomografía es llamado tomógrafo, mientras que la imagen producida es un tomograma. En la mayoría de los casos se basa en un procedimiento matemático llamado reconstrucción tomográfica.

Una tomografía de varias secciones de un cuerpo es conocida como poli tomografía. En consecuencia, las estructuras en el plano focal aparecen nítidas, mientras que las estructuras de los otros planos aparecen borrosas. Al modificar el sentido y la amplitud del movimiento, los operadores pueden seleccionar diferentes planos focales que contengan las estructuras de interés.

La Tomografía Axial Computarizada es una exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, la TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. El principio fundamental de la tomografía es el movimiento combinado del tubo de rayos X hacia un lado mientras la placa radiográfica se mueve hacia el contrario. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja.

Entre los usos de la TC se incluye la exploración de: Cráneo (silla turca, senos para nasales, oído interno y articulaciones temporomaxilares), Cuello (laringe, columna cervical), Tórax (tráquea, pulmones, mediastino e hilios pulmonares), Abdomen (Vía biliar y los riñones) y Vejiga, Esqueleto (lesiones solitarias de huesos, vértebras y esternón).

TOMOGRAFÍA HELICOIDAL

Es una imagen detallada de áreas internas del cuerpo. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X que explora el cuerpo en un recorrido en espiral. También se llama exploración por TC en espiral.

Cuando se inicia el examen, el tubo de rayos x, gira de forma continua en una dirección, sin invertir el movimiento. Al mismo tiempo que se produce el giro de la camilla que desplaza al paciente a través del plano de rotación del haz RX. Con esto conseguimos que se recojan los datos del paciente de forma continua como si fuera un solo barrido.

TC Convencional y Helicoidal.

Estos datos facilitan una imagen de reconstrucción, en cualquier posición del eje z del paciente.

Los anillos deslizantes electromecánicos que conducen la electricidad y las señales eléctricas, lo hacen a través de anillos y escobillas, situadas en una superficie que gira sobre un soporte fijo. La superficie fija forma un anillo fijo, sobre el que rota la segunda superficie con escobillas, que barren la primera, esto permite un giro continuo de la grúa (tubo), sin interrupción y evita la necesidad de tener cables eléctricos.

Las escobillas, están compuestas por material conductor, como aleación de plata y grafito y han de sustituirse anualmente.

En TC convencional el tubo de rayos x, recibe la energía para una rotación, que normalmente dura 1sg y los intervalos de 6 – 10 sg, esto permite al tubo enfriarse entre un barrido y el siguiente.

En el TC helicoidal, el tubo de rayos x, se somete a un estado térmico importante, ya que recibe energía durante unos 30 sg sin interrupción. Por ello el tubo del TC helicoidal, se caracteriza por su elevada capacidad térmica, por sus altas tasas de enfriamiento y por su gran tamaño. Todos condicionantes técnicos incrementan el ruido del sistema.

Detectores

La eficacia de los detectores consiste en:

* Disminuir la dosis de radiación, que recibe el paciente.

* Permitir tiempos de barridos rápidos.

* Aumentan la RSR, por lo tanto la calidad de la imagen.

Ventajas de la Tomografía Computada Helicoidal (espiralada) en comparación con el examen Tomográfico convencional:

1) Extraordinaria velocidad, que permita cubrir extensas regiones anatómicas en tiempos reducidos (segundos), aún en pacientes que no cooperan, evitando numerosas anestesias generales, fundamentalmente en los niños

2) Capacidad de "capturar" el contraste durante el pico de opacificación, permitiendo obtener excelentes imágenes en angiografías computadas (carotídeas, renales, etc).

3) Obtención volumétrica de datos, que agrega a las imágenes axiales convencionales las reconstrucciones tridimensionales (3D), de primordial importancia para planificar cirugías.

4) Posibilidad de lograr visión endoscópoca no invasiva (endoscopía virtual) en órganos huecos como el colon, tráquea, vejiga, etc.

5) Potenciación diagnóstica en los exámenes abdominales con bomba inyectora, que posibilita la realización de la T.A.C. abdominal espiralada bifásica (arterial/venosa), indicada en la determinación de las lesiones nodulares de los órganos sólidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com