ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL”


Enviado por   •  20 de Abril de 2021  •  Reseña  •  1.335 Palabras (6 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 6

En este primer capítulo del libro, titulado “LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL”, el autor explica, de una forma bastante simple, el concepto de velocidad de escape, esto es, la velocidad necesaria que requiere un cuerpo que se encuentra bajo efectos gravitacionales de la Tierra (o de otros planetas) para poder escapar de su atracción gravitacional. Describe como fue todo el proceso y sus antecedentes de la teoría gravitacional y como es que se llegó a la idea de la existencia de “cuerpos oscuros”, idea que fue propuesta por el francés Pierre Simón Laplace, partiendo del concepto de la velocidad de escape, proponiendo que pudieran existir cuerpos tan masivos para los cuales su atracción gravitacional fuese tan intensa que la luz no pudiese escapar de dicho cuerpo y, por ende, no pudiesen ser vistos o emitir luz.

En el segundo capítulo titulado “LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN”, el autor nos habla sobre como fue toda la historia del desarrollo de esta teoría, comenzando por explicar el principio de relatividad de Galileo, estableciendo que las leyes de la física son invariantes, o que no cambian, sin importar el marco de referencia en que se encuentre y, además, que todo movimiento es relativo al sistema de referencia en que se observa. Los científicos contemporáneos se mantuvieron bastante escépticos ante este principio y más aún cuando a mediados del siglo XlX se comenzó a decir que el principio no era aplicable para fenómenos electromagnéticos. No obstante, en el año 1905 el físico alemán Albert Einstein desarrolló una de las teorías más famosas hasta nuestros días, conocida como la teoría de la relatividad. De acuerdo con esta teoría, se postulaba que la velocidad de la luz era el único valor absoluto en el universo, es decir, que la velocidad de la luz era la misma, no importa el marco de referencia del cual se observe y que ningún otro cuerpo puede ir más rápido que ella o igualarla, excepto la misma luz. De igual forma, se nos habla sobre la ecuación de Einstein, la cual establece la relación entre la materia y la energía con la geometría del espacio-tiempo. La primera solución analítica de estas ecuaciones, y la que más se apega a una solución aplicada a un problema real, es la solución de Schwarzchild. Poco tiempo después, Einstein encontró que “el espacio-tiempo es curvo y que la gravitación no es más que una manifestación de esta curvatura”. El espacio tiempo es un espacio de cuatro dimensiones, las primeras tres coordenadas hacen referencia a un lugar en el espacio geométrico y la cuarta hace referencia a una coordenada temporal.

El tercer capítulo titulado “LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS” nos habla sobre las estrellas, como es que estas arden y emiten luz debido a una fusión de materia en su núcleo, posteriormente, la estrella llega a un punto en el cual consume todo su combustible de su núcleo y muere o se apaga, derivando en la formación de otros cuerpos celestes, dependiendo de la masa de la estrella, esta se puede convertir en: Una enana blanca, una estrella de neutrones o en un agujero negro. Las enanas blancas no son más que estrellas que se encuentran en su fase final de vida, las estrellas solo pueden volverse enanas blancas siempre y cuando su masa no exceda 1.5 veces la masa solar. En la formación de una enana blanca está involucrada la compresión que sufren los electrones debido a la fuerza gravitacional que se ejerce hacía su centro, provocando que los electrones se compriman y se acomoden, respetando el principio de exclusión de Pauli, hasta llegar a una estabilidad de fuerzas. Cuando la enana blanca se sigue comprimiendo puede transformarse en una enana roja y, si continua el proceso de compresión, se convierte en una enana negra que no emite luz alguna. Las estrellas de neutrones, para que se formen deben tener una masa entre 1.5 y 2.5 veces la masa solar, lo que origina estas estrellas es que la fuerza de los electrones no puede detener la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (46 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com