ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Celula


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  1.793 Palabras (8 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 8

26/06/2012

1

Niveles de Organización: de Células a Tejidos

Entendiendo los niveles de complejidad del organismo.

LAS CÉLULAS La célula es la unidad mínima de la vida, puesto que ella reúne las dos características que asociamos con la vida: metabolismo y ciclo vital. Teoría celular: Postula que la célula es la unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos. Otro postulado más reciente plantea que la célula es la unidad genética de los seres vivos.

26/06/2012

2 Estructural, significa que todas las estructuras vivas están hechas de células, puesto que todos los seres vivos están formados por células (pluricelulares), o son células (unicelulares). Funcional, significa que las funciones propias de los seres vivos, se deben al funcionamiento de las células. De origen, quiere decir que todo ser vivo, en última instancia, deriva de una célula preexistente. Unidad genética, se refiere al hecho de que la célula posee toda la información genética de un ser vivo.

Célula y Teoría Celular

Células Procariontes

Son las células más simples que existen. La mayoría tiene un pared celular rígida que les da su forma, membrana plasmática, citoplasma y ADN disperso en el citoplasma.

Membrana Plasmática

Pared Celular

ADN Circular

Citoplasma

El único organelo que poseen son los ribosomas, organelos no membranosos, necesarios para la fabricación de sus proteínas

26/06/2012

3

Características Generales de las Células Procariontes Pequeño tamaño, diez veces más pequeñas que una célula eucarionte. Son de estructura y metabolismo muy simples. Ausencia de membrana nuclear y organelos membranosos. Su metabolismo es anaeróbico (sin oxígeno), y puede ser tanto autótrofo o heterótrofo. Organismos procariontes son: arqueobacterias, bacterias, rickettsias y cianoficeas.

Estructura General de una Bacteria

26/06/2012

4

Clasificación de las Bacterias según su morfología

Bacterias

Forma bastón

Forma helicoidal

Forma coma

Forma esfera

Bacilos

Espirilos

Vibriones

Cocos

diplococos

estafilococos

estreptococos

26/06/2012

5

Células eucariontes

Son células de mayor complejidad y están en todos los organismos superiores. Solo algunas tienen pared celular, y en ellas es posible distinguir tres regiones características: límite celular, que incluye a la membrana plasmática y a la pared cuando la hay, citoplasma, y núcleo y organelos.

Membrana celular

Citoplasma

Núcleo

Organelos

A diferencia de los procariontes, estas células tienen organelos membranosos.

Características generales de las células eucariontes Mayor tamaño, diez veces más grandes que las células procariontes. Son de estructura y metabolismo muy complejos. Tienen membrana nuclear y presentan organelos membranosos. Su metabolismo es aerobio y puede ser tanto autótrofo (vegetales) como heterótrofo (animales) Células eucariontes se encuentran en: protistas, hongos, animales y vegetales.

26/06/2012

6

Células Animales y Vegetales

Diferencias entre célula vegetal y animal. La célula vegetal tiene tres componentes que no existen en las células animales: pared celular, cloroplastos y vacuola central.

La célula animal tiene un componente que no se encuentra en las células vegetales: los centriolos.

26/06/2012

7

Los Organismos Pluricelulares Los organismos formados por más de una célula, también llamados pluricelulares o multicelulares, se caracterizan por un nivel de complejidad mayor debido a que sus células se organizan formando tejidos, órganos y sistemas de órganos.

Características Generales de los Pluricelulares Sus células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir. Todas sus células se forman a partir de una sola célula madre o cigoto. Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función específica. La diferenciación celular se debe al entorno inmediato de la célula y a la función que cumple.

26/06/2012

8 La organización pluricelular exige una coordinación de las diferentes funciones vitales, que se consigue mediante tres sistemas: 1. Sistemas de transporte encargados de hacer llegar el alimento y gases respiratorios a las células y eliminar los productos de desecho, representando en los animales por el aparato circulatorio y en las plantas por los vasos conductores de la savia. 2. En los animales, un sistema nervioso conductor de señales. 3. Un sistema hormonal, tanto en plantas como en animales, que consigue el control entre las células por medio de las hormonas.

Características Generales de los Pluricelulares

LOS TEJIDOS Representan el primer nivel de organización de los organismos pluricelulares. Se forman por la división y diferenciación de la célula huevo o cigoto original. Un tejido se define como un conjunto de células que tienen ciertas características y funciones definidas. En los animales, existen cuatro tipos de tejidos fundamentales: tejidos epiteliales, tejidos conectivos, tejido muscular y tejido nervioso.

26/06/2012

9

Tejido Epitelial Es el tejido que recubre las superficies de todos los órganos. Los epitelios exteriores se denominan como piel, mientras que los epitelios internos, mucosas por ser siempre húmedos. Las células epiteliales forman láminas en que las células están unidas fuertemente entre si mediante uniones intercelulares llamadas complejos de unión.

Tipos de tejido epitelial: Epidermis La epidermis consta de muchas capas de células. Las células más superficiales están muertas y cargadas de una sustancia córnea (queratina) resistente e impermeable. Las células muertas se desprenden constantemente y son sustituidas por otras nuevas que se originan por multiplicación en las capas más profundas.

26/06/2012

10

Tipos de tejido epitelial: Epitelio ciliar El epitelio ciliado reviste los conductos respiratorios, la tráquea y los bronquios, en la cara que da hacia la luz de estos tubos, sus células presentan cilios, que baten constantemente para expulsar las partículas, (por ejemplo, la mucosidad). Intercaladas en este epitelio existen abundantes células secretoras de mucus.

Tipos de tejido epitelial: Epitelio glandular El epitelio glandular corresponde a células epiteliales secretoras, es decir, especializadas en producir y liberar sustancias al medio extracelular. El epitelio glandular forma las glándulas de secreción externa e internas,

26/06/2012

11

Tejidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com