ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lista De Cotejo


Enviado por   •  15 de Junio de 2015  •  46.543 Palabras (187 Páginas)  •  589 Visitas

Página 1 de 187

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

ESTRATEGIAS LUDICAS. HERRAMIENTA QUE FOMENTA ATENCION

Y MOTIVACION EN ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE

EDUCACION PRIMARIA.

Tutor: Lic. Zoraida Flores Autores: Guillermina Daza

Barquisimeto, 9 de julio de 2011

I

C.I. 7.440.628

Rosalinda Salcedo

C.I. 14.938443

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

ESTRATEGIAS LUDICAS. HERRAMIENTA QUE FOMENTA ATENCION

Y MOTIVACION EN ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE

EDUCACION PRIMARIA.

Trabajo de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para

optar al título de Licenciadas en Educación

Barquisimeto, 9 de Julio de 2011

II

APROBACION DEL TUTOR

Quien suscribe, Profesora Zoraida Flores, de la Universidad Central de

Venezuela, adscrita a la Escuela de Educación, en mi carácter de Tutora del Trabajo

de grado titulado: ESTRATEGIAS LUDICAS. HERRAMIENTA QUE

FOMENTA ATENCION Y MOTIVACION EN ESTUDIANTES DE PRIMER

GRADO DE EDUCACION PRIMARIA, realizado por las ciudadanas Salcedo

Rosalinda, C.I. 14.938.443 y Daza Guillermina C.I. 7.440.628, para optar al grado de

Licenciadas en Educación, manifiesto que he revisado en su totalidad la versión

definitiva de los ejemplares de este trabajo y certifico que se le incorporaron las

observaciones y modificaciones indicada por el jurado evaluador durante la defensa

del mismo.

En la ciudad de Barquisimeto, a los 23 días del mes de Septiembre de 2011

_________________________________

Lic. Zoraida Flores

C.I. 4.318653

III

DEDICATORIA

A mi madre, Cristina Duque, por su comprensión y ayuda en todo momento.

Me ha enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca mi horizonte, haciendo

de mí un ser humano que no desfallece en el intento de alcanzar una meta. Me ha

formado como una persona íntegra, mis valores, mis principios, mi perseverancia mi

empeño, y todo se lo debo a ella, que con una gran dosis de amor y respeto, sin pedir

nunca nada a cambio siempre está a mi lado, ha sido un pilar fundamental y un

apoyo constante en todos los aspectos de mi vida.

A mi Esposo, Francisco Becerra, por su paciencia, comprensión, apoyo, amor y

por ser tal como es, en especial porque lo amo.

A mis hijos, Francisco Alejandro e Isabel Cristina. A ellos especialmente les

dedico este logro, son lo mejor que me ha pasado, mi triunfo más grande y han

venido a este mundo para llenarme de alegrías con sus hermosas sonrisas y sobre todo

son quienes me motivan en todos los aspectos de mi vida, particularmente a culminar

mi licenciatura.

A mi tía Doris, que en el lugar donde esta, yo se que disfruta y se enorgullece

de este logro, fue un apoyo incondicional en mi vida y hoy comparto con ella mi

alegría, siempre estará presente en mi corazón.

A mi Nona, que ha sabido encaminar mi vida desde mis primeros años, con

amor, respeto y disciplina me enseño que la moral, los modales y la buena educación

son la base del éxito, agradezco y valoro todos los consejos recibidos, gracias a ellos

hoy soy un ser humano con fieles principios.

A mi hermano Roberto, porque estoy segura que se enorgullece con mis

logros.

Y finalmente a todos los que de una u otra manera contribuyeron en la

realización de esta maravillosa meta.

Rosalinda Salcedo

IV

DEDICATORIA

A mi Señor, Jesús, quien me dio la fé, la fortaleza, la salud y la esperanza para

terminar este trabajo.

A mi madre Carmen Daza por darme la vida y estar presente en todo momento

A mi esposo, Juan Romero, quien me brindó su amor, su cariño, su estímulo y

su apoyo constante, también su comprensión y paciente que me permitieron

culminar este trabajo de grado. ¡Dios te cuides mi amor.!

A mi adorada hija Oryana Paola quien me regalo el tiempo que le pertenecía

para estudiar y me motivó siempre con su sonrisa. ¡Gracias, mi Gorda Bella!

A mi querida hermana, Gladys quien cuido de mi hija mientras realizaba mis

estudios, ¡Gracias! Sin ti no hubiese podido hacer realidad este sueño.

A la Nona quien me brindo apoyo, cariño, amor y consejos, gracias a ellas

alcance mi meta. ¡Qué dios le de vida y salud!

A los que nunca dudaron que lograría este triunfo a mis amigas, Cristina

Duque y Rosalinda, gracias por apoyo, amistad y comprensión. ¡Qué dios las cuide!

V

Guillermina Daza

AGRADECIMIENTO

A mi tutora de Tesis, Zoraida Flores, por su esfuerzo y dedicación, sus

conocimientos, orientaciones, manera de trabajar, persistencia, paciencia y

motivación, han sido fundamentales para mi formación como Docente. Ella ha

inculcado en mí un sentido de seriedad, responsabilidad y rigor académico sin los

cuales no podría tener una formación completa por lo que se ha ganado mi lealtad y

admiración, por todo lo aportado durante el periodo de tiempo que ha durado la

realización de esta Tesis.

También me gustaría agradecer los consejos recibidos a lo largo de estos

últimos años por otros profesores, que de una manera u otra han aportado su granito

de arena a mi formación. Destacar a todos los profesores de la UCV-Núcleo

Barquisimeto por su trato humano y su visión crítica de muchos aspectos cotidianos

de la vida, que ayudaron a formarme como persona y profesional.

Y por último, pero no menos importante, estaré eternamente agradecida a mi

amiga y compañera de clases, Rosalinda Salcedo, por su esmero, motivación y

optimismo me han ayudado en todo momento de la Tesis. La considero como mi

hermana y estoy orgullosa que ella también me considere a mi digna de poseer su

amistad.

VI

Guillermina Daza

AGRADECIMIENTO

Ante todo agradezco a dios todo poderoso por haber guiado mis pasos a lo

largo de toda la carrera, por darme salud, sabiduría y fortaleza en los momentos

difíciles que se presentaron, por mostrarme que éste era el camino que debía seguir.

¡Gracias señor!

Agradezco a mi compañera de tesis Guillermina Daza quien estuvo conmigo

a lo largo de toda la carrera, siempre con una sonrisa para mi, con sus manos

extendidas en todo momento, juntas alcanzamos esta meta apoyándonos sincera e

incondicionalmente, ¡gracias por tu amistad¡

Agradezco a Juan Romero por su colaboración y apoyo incondicional para la

realización de este trabajo. ¡Gracias!

A, Agu Que ha sido un padre para mi desde que soy una niña,

acompañándome y aconsejándome. ! Gracias!

Agradezco a todos los profesores de la UCV del Núcleo Región Centro

Occidental que contribuyeron en mi formación profesional, e hicieron de mi un ser

humano capaz de transformar cada experiencia vivida en aprendizajes, especialmente

a la profesora Zoraida Flores quien de corazón nos brindó todo el apoyo necesario

durante la realización de este trabajo, admiro su temple, buen humor, profesionalismo

y sin duda alguna la nobleza y la bondad que emana de usted, siempre ayudando

desinteresadamente a quien lo necesita.

A todos sinceramente de corazón, muchísimas gracias.

Rosalinda Salcedo

VII

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

ESTRATEGIAS LÚDICAS. HERRAMIENTA QUE FOMENTA

ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN EN ESTUDIANTES DE

1er. GRADO. EDUCACIÓN PRIMARIA

RESUMEN

Tutor: Zoraida Flores Autoras: Daza, Guillermina

Salcedo, Rosalinda

Las estrategias utilizadas para mediar

aprendizajes en estudiantes de 1er. Grado de Educación Primaria deben adaptarse al

dinamismo de la sociedad en la que están inmersos, cambiante y evolutiva; es

conveniente, manejar herramientas pedagógicas adecuadas, que respondan a los

intereses y necesidades especificas de los educandos, contribuyendo con su desarrollo

integral, incentivando su deseo de descubrimiento y construcción del conocimiento,

de forma sencilla, flexible y significativa, considerando que, experimentan una

transición y al no implementar las estrategias adecuadas aparecerán manifestaciones

de desatención y desmotivación, que al no ser canalizadas influirán de manera

negativa en su desarrollo.

Por ello, este trabajo tiene como objetivo

general diseñar estrategias lúdicas como herramienta para fomentar atención y

motivación en estudiantes de 1er grado de Educación Primaria. Se realizó una

investigación cuantitativa de campo, de nivel descriptivo en una institución educativa

privada ubicada en el Estado Lara, Municipio Iribarren, tomándose como muestra 4

docentes de 1er grado, aplicándoles un cuestionario y 120 estudiantes del mismo

nivel aplicándoles una lista de cotejo. Al analizar los datos obtenidos se evidenció la

necesidad de los docentes y los educandos de implementar estrategias lúdicas como

herramienta para mediar los aprendizajes, por ser motivadoras y capaces de focalizar

la atención.

Descriptores: Estrategias Lúdicas, desatención, motivación y Educación Primaria.

VIII

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTY OF DE HUMANITIES AND EDUCATIÓN

SCHOOL OF EDUCATIÓN

SUPERVISED COLLEGE

MIDWESTERN CORE

STRATEGIES FUN. TOOLS THAT PROMOTE

ATTENTIÓN AND MOTIVATIÓN IN STUDENTS

1st. DEGREE. PRIMARY EDUCATIÓN

SUMARY

Tutor: Zoraida Flores Authors: Daza, Guillermina

Salcedo, Rosalinda

The strategies used to mediate learning in

students of 1

st

. Education Primary degree must adapt to the dynamism of the

society in which they are embedded, changing and envolving, it is convenient,

appropriate pedagogical use tools that respond to specific needs and interests of

learners, contributing to their overall development, encouraging their desire discovery

and knowledge construction in a, simple, flexible and meaningful, considering that

manifestations of neglect and lack of motivation, not being channeled to negatively

influence their development.

Therefore, this work aims at general design

strategies as a tool to encourage playful attention and motivation in students from 1

grade of primary education. We conduced a quantitative research field a descriptive

level private educational institution located in Lara state, Municipal Iribarren, taking

as sample 4 1

st

grade teachers, applying a questionnaire to 120 students at the same

level by applying a checklist. In analyzing the data obtained showed the need for

teachers and learners to implement strategies as a tool to mediate playful learning;

motivating and being able to focus attention.

Descriptors: Playful Strategies, neglect, motivation and Primary Education.

1

st

ÍNDICE

Pp.

DEDICATORIA ............................................................................................................ I

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... III

RESUMEN .....................................................................................................................

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA ..........................................................................................................

Planteamiento ....................................................................................................... 3

Objetivos de la Investigación................................................................................ 8

Objetivo General ................................................................................................... 8

Justificación .......................................................................................................... 9

II. Marco Teórico Referencial ........................................................................................ 12

Antecedentes de la Investigación.......................................................................... 12

Bases Teóricas ......................................................................................................

Referentes contextuales…….............................................................................

Bases Legales........................................................................................................ 27

III. Marco Metodológico ................................................................................................... 32

Población y Muestra ................................................................................................. 34

La Variable y su Operacionalizaciòn ....................................................................... 35

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................................. 38

Validez ..................................................................................................................... 38

Confiabilidad. ............................................................................................................ 39

Técnica para el procesamiento de la información………………………… 41

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS... ........................................ 42

V PROPUESTA DE ESTUDIO ....................................................................................... 78

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ......................................................... 79

REFERENCIAS ................................................................................................................ 82

ANEXOS. ......................................................................................................................... 85

2

V

1

3

16

17

LISTA DE CUADROS

Pag.

1 Cuadro de operacionalizaciòn de las variables ………………………….........

2 Confiabilidad…. ..........................................................................................................

3 Tabulación de los resultados del cuestionario. ..........................................................

42

4 Tabulación de los resultados de la lista de cotejo....………………………......

60

3

37

40

LISTA DE GRÁFICOS.

Pp.

Gráfico 1. Ítem Nº 1. Utiliza el juego como una vía para lograr un

aprendizaje significativo. Instrumento aplicado a los docentes. ....................................

Gráfico 2. Ítem Nº. 2 Pone en práctica actividades lúdicas para fomentar

la integración de los niños y niñas en clase. Instrumento aplicado a los

docentes. .........................................................................................................................

Gráfico 3. Ítem Nº 3. Organiza actividades lúdicas que fomenten el

desarrollo cognitivo en niños y niñas. Instrumento aplicado a los

docentes.................................................................................................

Gráfico 4. Ítem Nº 4. Planifica actividades individuales para abordar el

desinterés y la falta de atención en los niños y niñas. Instrumento

aplicado a los docentes… ...............................................................................................

Gráfico 5. Ítem Nº 5. Organiza juegos que contribuyan a que los niños y

niñas que manifiestan conductas de apatía en el aula, participen

voluntariamente y con entusiasmo en la realización de actividades

escolares. Instrumento aplicado a los docentes. .............................................................

Gráfico 6. Ítem No 6. Percibe que a través de las actividades propuestas

en clase los niños y niñas liberan emociones, desarrollan habilidades y

obtienen información. Instrumento aplicado a los docentes. .........................................

Gráfico 7. Ítem Nº 7. Promueve actividades lúdicas que influyan de

manera significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños

y niñas. Instrumento aplicado a los docentes. ................................................................

Gráfico 8. Ítem Nº 8. Organiza actividades que incentiven a los niños y

niñas a desenvolverse de manera independiente. Instrumento aplicado a

los docentes. ...................................................................................................................

Gráfico 9. Ítem Nº 9. Imparte la enseñanza del trabajo en equipo para la

realización de actividades en clase. Instrumento aplicado a los

docentes……………………………………………………………………

Gráfico 10. Ítem Nº 10. Valora la participación espontánea de los niños

y niñas durante el desarrollo de la jornada. Instrumento aplicado a los

docentes. .........................................................................................................................

Gráfico 11. Ítem Nº 11. Motiva usted al niño y niña a participar en las

actividades escolares. Instrumento aplicado a los docentes. ..........................................

Gráfico 12. Ítem Nº 12. Utiliza estrategias en el aula de clase que se

adaptan a las necesidades de los educandos de la actualidad. Instrumento

aplicado a los docentes. ..................................................................................................

Gráfico 13. Ítem Nº 13. Utiliza diferentes estrategias didácticas con el

propósito de facilitar el proceso educativo. Instrumento aplicado a los

docentes. .........................................................................................................................

Gráfico 14. Ítem Nº 14. Promueve la participación activa de los

estudiantes para la construcción de su propio aprendizaje. Instrumento

aplicado a los docentes……………………………………………………

4

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Gráfico 15. Ítem Nº 15. Elogia a los niños y niñas que participan

espontáneamente en actividades escolares. Instrumento aplicado a los

docentes..............................................................................................

Gráfico 16. Ítem Nº 16. Mantiene comunicación asertiva con padres y

representantes para el abordaje de problemas de atención, desinterés y

apatía de los niños y niñas. Instrumento aplicado a los docentes. .................................

Gráfico 17. Ítem Nº 17. Hace estudio previo para conocer en qué

situación se encuentra los niños y niñas que manifiestan conductas de

apatía y desinterés en el aula. Instrumento aplicado a los docentes...............................

Gráfico 18. Ítem No 1. ¿Se observa una participación espontánea de los

estudiantes durante el desarrollo de los objetivos? Instrumento aplicado a

los estudiantes. ...........................................................................................................

Gráfico 19. Ítem No 2. ¿Se muestra el grupo de estudiantes motivados

durante las clases? Instrumento aplicado a los estudiantes. ...........................................

Gráfico 20. Ítem No 3. ¿Existe interés y respeto por parte de los

estudiantes hacia las actividades Propuestas por el docente para el

desarrollo de los objetivos durante la clase? Instrumento aplicado a los

estudiantes. .....................................................................................................................

Gráfico 21. Ítem No 4. ¿Se observa interacción y feed back, docenteestudiante

al

momento

de

discutir

un tema

trabajado

en

la jornada

escolar?

Instrumento

aplicado

a

los estudiantes.............................................................

Gráfico

22. Ítem

No

5. ¿Durante

el

desarrollo

de

los objetivos

se

observa

la

ejecución

de actividades

que

les permitan

a

los estudiantes

mejorar

su

motricidad?

Instrumento

aplicado

a

los estudiantes.

.....................................................

Gráfico

23. Ítem

No

6. ¿Muestran

los estudiantes

interés

por la

realización

de actividades

individuales

propuesta

por

el

docente?

Instrumento

aplicado

a

los

estudiantes.

.........................................................................

Gráfico 24. Ítem No. 7 ¿Se distraen con facilidad los estudiantes durante

la jornada escolar? Instrumento aplicado a los estudiantes ............................................

Gráfico 25. Ítem No 8. ¿Manifiestan los estudiantes interés por la

realización de actividades grupales? Instrumento aplicado a los

estudiantes…………………………………………………………………

Gráfico 26. Ítem No 9. ¿Se observa una integración fluida de los niños

durante las jornadas diarias? Instrumento aplicado a los estudiantes. ...........................

Gráfico 27. Ítem No 10. ¿Ejecutan actividades que contribuyan al

desarrollo de la coordinación durante la jornada diaria? Instrumento

aplicado a los estudiantes. ..............................................................................................

Gráfico 28. Ítem No 11. ¿Existe una interacción constante entre los

estudiantes durante la jornada de clase? Instrumento aplicado a los

estudiantes. .....................................................................................................................

Gráfico 29. Ítem No 12. ¿Realizan ejercicios de relajación durante la

jornada escolar que permitan al estudiante canalizar sus energías hacia el

desarrollo de nueva actividades? Instrumento aplicado a los estudiantes. .....................

Gráfico 30. Ítem No 13. ¿Los objetivos trabajados durante la jornada de

clase son captados por los niños y niñas con facilidad? Instrumento

5

57

58

59

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

aplicado a los estudiantes. ..............................................................................................

Gráfico 31. Ítem No 14. ¿Mantiene el docente control sobre los

estudiantes durante la realización de las actividades escolares?

Instrumento aplicado a los estudiantes…………………….........................

Gráfico 32. Ítem No 15. ¿Se le concede el derecho al niño y niña de

emitir opinión sobre el tema desarrollado en clase? Instrumento aplicado

a los estudiantes..............................................................................................................

Gráfico 33. Ítem No 16. ¿Se respeta la individualidad que tiene cada niño

y niña al momento de realizar una actividad? Instrumento aplicado a los

estudiantes…………………………………………………………………

Gráfico 34. Ítem No 17. ¿Al desarrollar un objetivo, se toman en cuenta

el conocimiento previo de los niños y niñas? Instrumento aplicado a los

estudiantes…………………………………………………………………

6

73

74

75

76

77

INTRODUCCIÓN

La educación a través de la historia es considerada como el recurso más idóneo,

eje principal del desarrollo y la renovación social, el mundo presenta cambios en

todo momento y la escuela al igual que sus componentes no escapan de ellos, por tal

razón los procesos de enseñanza y de aprendizaje deben transformarse

constantemente, los intereses de los educandos cada día se orientan hacia diferentes

direcciones, lo que genera una realidad educativa que exige nuevos recursos que

permitan abordar y enriquecer la praxis pedagógica de una forma significativa,

dinámica, creativa y flexible. En la Educación Primaria específicamente en primer

grado, es relevante que el docente utilice estrategias oportunas, capaces de incentivar

la curiosidad en los estudiantes, ya que ésta los mantendrá motivados frente a la

investigación y el descubrimiento, lo que finalmente se transformará en experiencias

significativas y posteriormente en conocimiento.

Asimismo, se puede decir que los educando merecen un proceso de formación

integral donde todos los individuos sean críticos, analíticos, capaces de resolver sus

propios problemas y contribuir con la sociedad en la que viven, de manera que, se

debe tener en cuenta la existencia de mecanismos esenciales en el proceso de

enseñanza y aprendizaje que inciden de manera directa y positiva en la formación de

los educandos, como lo son las estrategias didácticas que utiliza el docente para

incentivarlos y particularmente en primer grado de Educación Primaria porque en

esta etapa se presentan cambios trascendentales en el contexto que enmarca su

educación, cabe destacar, que las estrategias lúdicas son una herramienta pedagógica

flexible, dinámica y adaptativa, además de estar enmarcada en el juego, lo que hace

de ellas atractivas y motivadoras ante la mirada de los estudiantes, promoviendo de

manera divertida el desarrollo integral de los mismos.

En este orden de ideas, resulta oportuno mencionar que el niño debe disfrutar

plenamente del juego, así lo establecen leyes y derechos ya que jugar es participar en

una situación interpersonal en la que están presentes la emoción, la expresión, el

movimiento y la actividad inteligente, elementos que hacen de éste un instrumento

7

esencial en el desarrollo y potenciación de las diferentes capacidades infantiles, que

es uno de los objetivos de la intervención educativa.

Sin embargo, el juego aun no se implementa como estrategia didáctica en todo

su esplendor, ya que el rol del docente en el aula como mediador sigue revestido de

jerarquía y formalismo lo que hace del ambiente escolar algo poco atractivo para los

niños y niñas sobre todo para aquellos que van de las aulas de Educación inicial a las

aulas de primer grado de Educación Primaria.

Por esta razón, se realiza el presente trabajo de investigación con el propósito

de dar a conocer cuan significativa y beneficiosa resulta la implementación de las

estrategias lúdicas como una herramienta aplicable que estimula la atención,

participación, motivación y mejora el comportamiento social en niños y niñas de

primer grado de Educación Primaria, a través de un análisis teórico y un trabajo de

campo que concluye con el diseño de una guía de actividades lúdicas para niños y

niñas en la etapa mencionada, quedando estructurado en seis capítulos, Capitulo I,

que comprende el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la

justificación, Capitulo II que incluye el maco teórico referencial, los antecedentes de

la investigación, las bases teóricas y las bases legales, Capítulo III donde se hace

referencia a el marco metodológico, el tipo y nivel de la investigación, la población,

la muestra, las técnicas de recolección de datos utilizadas, la validez, la confiabilidad,

las variables y su operacionalizaciòn, Capítulo IV, que contiene el análisis y la

interpretación de los resultados obtenidos, Capitulo V donde se presenta la guía

didáctica de actividades lúdicas, Capítulo VI, referente a las conclusiones y

recomendaciones, para finalizar se presentan los anexos que complementan el trabajo.

8

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Los avances tecnológicos presentes actualmente en la sociedad, han

desarrollado el ingenio y la creatividad de los niños que permanecen diariamente en

contacto e interacción directa o indirecta con dichos avances, como por ejemplo el

Internet, los video juegos, la telefonía móvil, entre otros, razón por la cual los

docentes deben actualizar sus estrategias educativas para adecuarse al contexto en el

que se desenvuelven los educandos y responder a sus necesidades de formación,

generando cambios continuos en el quehacer de la práctica didáctica en el aula, que

incluya el manejo de información y tecnología actualizada, así como también, la

implementación de estrategias que fomenten en el estudiante un interés espontáneo

por optimizar su proceso de enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, cabe destacar, que uno de los elementos fundamentales en el

proceso de enseñanza y aprendizaje son las estrategias didácticas que utiliza el

docente para incentivar al estudiante, y particularmente en primer grado de Educación

Primaria es importante que se manejen las herramientas pedagógicas adecuadas en

función del desarrollo integral de niños y niñas, debido a que en este nivel se presenta

un cambio trascendental en el contexto que enmarca su educación. Es allí en esa

etapa de transición donde aparecen manifestaciones de apatía en el aula y falta de

atención, las cuales al no ser debidamente canalizadas, son factores que influyen de

manera negativa en el desarrollo intelectual, el rendimiento académico a futuro, la

motivación frente a la realización de actividades escolares y la conducta social de los

educandos.

Asimismo, otros de los factores que afecta la atención e interfiere en el proceso

de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas son la Hiperactividad (TDH),

trastorno neurobiológico que afecta principalmente a la población infantil que

9

consiste en manifestaciones conductuales de exceso de actividad o incapacidad de

permanecer quieto, lo que supone un gran potencial de energía que debe ser

canalizada o de lo contrario se traducirá en consecuencias negativas para el desarrollo

pleno del individuo, y el Síndrome de Déficit de Atención (SDA). Según Dr.

Castroviejo, (2008), a medida que ha pasado el tiempo se han incrementado los

porcentajes de niños que presentan conductas de hiperactividad y déficit de atención;

síndrome que impide o interfiere en la capacidad de concentración ante estímulos

relevantes. El 15% de los niños en edad escolar (de 5 a 8 años) manifestaròn

conductas asociadas a SDA, en un estudio realizado por la Asociación Española de

Pediatría (1996). En una investigación más reciente también realizada por la misma

asociación, (2002), se evidenció un incremento de esta característica en un 25%

haciendo de éste un problema de mayor relevancia debido a que interfiere de manera

directa en el desarrollo pleno de los niños afectados.

Considerando lo anterior, es pertinente mencionar que las estrategias lúdicas

orientadas hacia la construcción del aprendizaje de un contenido específico, son una

herramienta didáctica que los docentes deben implementar para focalizar la atención

y promover la participación e integración en clase de niños y niñas que presenten

Hiperactividad o SDA, debido a que se caracterizan por ser, en su mayoría sencillas,

flexibles y dinámicas, no como suelen ser las estrategias tradicionalmente

implementadas, adaptadas a la formalidad de una práctica docente rígida y estricta.

Según, Urkizu, (2002). Psicopedagoga de la Asociación de Déficit de Atención

con Hiperactividad de Gipozkoa de Adahigi, en San Sebastián, el Kursaal, España.

“El SDA, es la incapacidad que presenta un individuo para mantener su concentración

focalizada en una actividad durante mucho tiempo y las actividades lúdicas son una

estrategia académica que favorece a los niños afectados por la desconcentración,

apatía en el aula de clases y SDA, debido a que por lo general son breves y requieren

de poco tiempo de concentración, disminuyendo así los posibles estallidos

conductuales”. Las actividades lúdicas fomentan el desarrollo psicosocial, la

adquisición de saberes y la conformación de la personalidad, ya que, en su ejecución

se cruzan el placer, el goce, las actividades creativas y el conocimiento.

10

En este sentido, se puede inferir que, las estrategias lúdicas pudieran

beneficiar el desarrollo intelectual y emocional de los niños, así como también su

capacidad creadora, en especial si manifiestan conductas de desatención y falta de

motivación en las actividades escolares, razón por la cual los docentes deben

utilizarlas como herramientas, sin miedo a romper con el formalismo y la

cotidianidad de la práctica en el aula, teniendo en cuenta que su labor fundamental es

contribuir de manera directa y significativa en el desarrollo pleno e integral del

intelecto y la personalidad de los individuos para que sean útiles en la sociedad.

En sentido aproximado, Restrepo. (1995) señala, que “La libertad es la

capacidad que tiene el ser humano de romper su orden simbólico y proponer nuevos

modelos de acción y de pensamiento”. (p. 26).

Al respecto es relevante enfocar, que lo contrario ocurre cuando una actividad

se somete a la rigidez de reglas impuestas desde afuera y no negociada, allí el tiempo

para el sujeto creador se vuelve eterno, similar al paso del tiempo en las escuelas

tradicionales, que no son más que espacios atravesados por el tedio y el aburrimiento

producto de una inadecuada concepción del ser humano y de la sociedad en que

vivimos. La actitud lúdica del docente en primer grado de Educación Primaria quizás

sea un factor decisivo para los aprendizajes escolares, de ésta tal vez dependa en gran

medida el éxito de su labor. Según el Dr. Restrepo, la actitud lúdica se puede definir

como una cualidad humana de sentir gusto por lo que uno hace y poder hacer sentir

bien a quienes uno trata.

Teniendo en cuenta lo anterior, se deduce la importancia de que el maestro

relacione el saber y el saber hacer con el querer hacerlo, ya que al tener claro tanto

los contenidos a trabajar como la metodología para implementarla adecuadamente a

cada nuevo reto social que se presente, es posible alcanzar el equilibrio en el proceso

de enseñanza y aprendizaje de forma edificante y representativa, por esta razón la

actitud del docente es muy importante resultando decisiva para verificar las

interacciones humanas, de ésta depende que en las aulas exista una buena disposición

anímica de los niños y niñas específicamente los que atraviesan por la transición del

11

primer grado de Educación Primaria, lo cual facilitará su aprendizaje, desarrollo

integral y construcción de conocimientos.

En este orden de ideas, es posible decir que las estrategias lúdicas producen

en los niños y niñas confianza, apertura mental y seguridad para participar de manera

activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, transformando el aula de clase en un

ambiente grato para aprender, donde se facilite el descubrimiento y desarrollo de las

habilidades y capacidades logrando así, la formación integral de los individuos, cabe

destacar que, los educandos de primer grado de Educación Primaria, tienen una edad

aproximada entre 5 y 8 años y según lo describe la teoría de Piaget, a esa edad el

interés principal del niño es el juego, es relevante que esto sea tomado en cuenta al

momento de la planificación docente.

Por otra parte, una de las funciones de la educación debe ser proveer las

condiciones adecuadas para que los niños y niñas descubran, exploren, experimenten

y asimilen sus vivencias para transformarlas en aprendizajes, por lo que el docente

debe utilizar estrategias apropiadas que suministren las experiencias que se requieran

para agilizar este proceso de adquisición, elaboración y estructuración del

pensamiento, siendo el juego la estrategia idónea que le permitirá al niño reconocer,

comparar y resolver problemas.

Al respecto Márcanos (1987) señala que, una de las estrategias didácticas más

efectivas en el trabajo con los niños y niñas, es el juego, considerado “como un

recurso metodológico que de manera organizada permite incorporar una cantidad de

conocimientos natural y espontáneamente incorporando diversión, cosa que ningún

otro método puede lograr” (p. 32).

De manera que, el juego didáctico debe ser implementado en la planificación

como una estrategia para el desarrollo integral de los estudiantes de primer grado de

Educación Primaria, teniendo en cuenta que el ambiente escolar donde ellos se

desenvolvieròn con anterioridad, (Educación Inicial), era totalmente diferente, más

flexible y lúdico, es el docente quien debe facilitar este proceso de transición para que

no genere un rechazo de los infantes ante la escolaridad, por el contrario se les deben

12

proporcionar actividades vivenciales, incorporar conceptos, elementos o símbolos de

manera significativa, creativa e innovadora despertando en ellos interés.

Es relevante tener en cuenta, que generalmente los docentes rechazan las

estrategias lúdicas como una herramienta de enseñanza, debido a que quizás las

consideran como un juego, sin propósito, una distracción o generador de desorden

dentro del aula, esto se debe a que tal vez desconocen las bondades de su utilización

y lo favorables que resultan al momento fomentar la atención y la motivación del

educando por su proceso de aprendizaje, en especial si se trata de niños (as) de

primer grado de Educación Primaria.

En efecto, es pertinente que exista una actualización para los docentes en cuanto a

las herramientas aplicables para mediar los aprendizajes en esta etapa, que les oriente

respecto a la forma de implementación del juego como estrategia para una enseñanza

dinámica y llena de entretenimiento que estimula la atención, la motivación y el desarrollo

integral de la conducta social.

Tal es el caso de la institución escolar privada, objeto de estudio de este trabajo de

investigación, ubicada en la ciudad de Barquisimeto, donde se pudo constatar a través de

entrevistas no estructuradas realizadas a los/las docentes y por observación del escenario

educativo, que no emplean el juego como estrategia de aprendizaje, por el contrario

prevalece el uso de estrategias muy tradicionales de una manera estática donde la

mediación del docente para la construcción del conocimiento se torna monótona a lo largo

de la jornada diaria a pesar de las diversas áreas de aprendizaje interdisciplinarias que

ofrecen y los estudiantes de primer grado de Educación Primaria se distraen con facilidad,

evidenciándose una actitud apática demostrada por la indiferencia, falta de emoción,

motivación y entusiasmo frente a las actividades propuesta por el docente; por otra parte se

observó que el juego se utiliza en algunos momentos sin intencionalidad pedagógica

puntual, mas bien de forma recreativa y sin ser dirigido por el educador. Por todo lo

planteado, surgen las siguientes interrogantes:

¿Qué conocimiento tienen los docentes respecto a la implementación de las

estrategias lúdicas para fomentar la atención y la motivación de niños y niñas del primer

grado de Educación Primaria?

13

¿Cuáles son los aportes de las estrategias lúdicas en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de los niños y niñas del primer grado de Educación Primaria?

¿Cuales estrategias lúdicas se pueden implementar como herramienta que fomente

atención y motivación en estudiantes de primer grado de Educación Primaria?

Dar respuesta a tales interrogantes es el punto central de este trabajo de investigación,

debido a que se propone una guía de estrategias lúdicas como herramienta para fomentar

atención y motivación en estudiantes de primer grado de Educación Primaria, ya que estas

influyen de manera favorable en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos

Objetivo General

Proponer una guía de estrategias lúdicas como herramienta que fomenta la

atención y la motivación en los educandos de primer grado de Educación Primaria.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el conocimiento que tienen los docentes respecto a la

implementación de estrategias lúdicas como herramienta que fomenta la atención y la

motivación.

Analizar los aportes de las estrategias lúdicas en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de los niños y niñas del primer grado de educación primaria.

Diseñar una guía de estrategias lúdicas como una herramienta didáctica

aplicable que estimula la atención, la participación y favorece el desarrollo del

pensamiento, la motivación y la conducta social de los niños y niñas de primer grado

de Educación Primaria.

14

Justificación

Andréu y García, (2005). Desde el comienzo de la historia, el hombre ya

jugaba, existen testimonios gráficos que sugieren la práctica de juegos que aparecen

pintados en las paredes de los templos y tumbas egipcias donde sus representaciones

muestran de manera aparente que pasaban largo tiempo disfrutando de música, baile y

jugando, (p 121).

Teniendo en cuenta que, ésta fue una de las civilizaciones mas avanzadas, se

puede decir, que quizás el juego le permite a los seres humanos desarrollar sus

habilidades, las cuales serán de gran utilidad a los largo de sus vida.

De esta manera se puede decir que, el juego se constituye entonces como un

medio por excelencia para el aprendizaje, ya que a través de éste los niños y niñas

actúan de forma espontánea, se dan la libertad de explorar, inventar, descubrir y

aprender interactuando con los elementos de su medio, llegando a establecer

relaciones entre los objetos, personas y elementos de su entorno, lo cual le servirá de

cimiento para la construcción del conocimiento ya que se generará lo que se conoce

como aprendizaje significativo.

Cabe destacar, que en la educación existe una notable necesidad de cambio que

incluya nuevas ideas e incentivo creativo que permitan desarrollar en el estudiante la

habilidad de saber utilizar la información de la mejor manera posible, analizarla,

transformándola en un conocimiento aplicable, significativo y evitar que adquirir esa

información cause fastidio, estrés y cansancio. Para responder a todo lo planteado

surge el interés por llevar a cabo una propuesta que exhorte a los actores del hecho

educativo, específicamente los de primer grado de Educación Primaria, a la

implementación de las estrategias lúdicas como herramienta que fomenta atención y

motivación, por ser innovadoras, dinámicas, flexibles y se adaptan a las necesidades

de los educandos de la actualidad.

En este orden de ideas, se puede decir que, este trabajo de investigación se justifica,

ya que resulta un aporte pedagógico por:

15

1. Describir los aportes favorables de las estrategias lúdicas en el ámbito

educativo y su impacto en el desarrollo socio- afectivo e integral de los

educandos de primer grado de Educación Primaria.

2. Plantear una alternativa viable, dinámica, creativa y eficaz para abordar

las conductas de desatención y falta de motivación que manifiestan los

estudiantes de primer grado de Educación primaria frente al proceso de

enseñanza y aprendizaje.

3. Por su aporte a la sociedad, al plantear una renovación de las estrategias

utilizadas por los docentes lo cual producirá apertura mental en los

educandos y contribuirá en la formación de individuos integrales,

independientes, emprendedores, seguros, capaces de resolver conflictos

y proponer cambios que transformen la realidad social en la que estén

inmersos.

4. Por ser innovadora y útil al proporcionar al docente conocimientos y

estrategias eficaces para aplicar en su praxis pedagógica, que le faciliten

mediar el aprendizaje de los niños y niñas a través de la implementación

del juego como un medio efectivo para captar su interés en la

construcción significativa de conocimientos de manera placentera, que

le permitan afirmar su personalidad, desarrollar su creatividad,

enriquecer sus vínculos y conductas sociales.

Se propondrá incluir las estrategias lúdicas en la planificación, debido a

que es importante para el desarrollo integral del niño, que en esta etapa de transición

de la Educación Inicial al aula de clase de Educación Primaria, tiene como interés

principal el juego, entre otras cosas, por la edad cognitiva en la que se encuentra,

(de 5 a 8años) y de no ser canalizado correctamente esto distraerá su atención durante

la jornada de clase que puede tornarse monótona y agotadora, lo cual influirá de

manera negativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Teniendo en cuenta, que según Piaget, el niño debe construir sus capacidades a

través de la interacción con el ambiente. Se proponen, las actividades lúdicas como

16

un foco interactivo que atrae la atención de los estudiantes con la finalidad de hacer

de su jornada de clase una experiencia dinámica de aprendizajes significativos.

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes

En este capítulo se resumen algunos estudios y trabajos realizados por expertos,

donde se destaca la relevancia del juego como un recurso didáctico utilizado por el

docente con la finalidad de promover el desarrollo de las competencias necesarias

para el logro de un aprendizaje significativo en niños y niñas de primer grado de

Educación Primaria, en virtud de que dicho desarrollo es fundamental para el

crecimiento intelectual y el desenvolvimiento social a futuro.

Desde esta óptica, se puede señalar que el uso de la lúdica como recurso

estratégico le proporciona al docente una herramienta para la mediación de los

aprendizajes y a su vez crea un entorno motivador que contribuye con el crecimiento

físico, psicológico y social de los estudiantes.

En este sentido será mencionado, Hereen (2000), en Columbus Ohio, quien

realizó una investigación para determinar la efectividad del juego en la enseñanza de

los números, el color, la forma y el tamaño de figuras; utilizó juegos combinados para

desarrollar la abstracción y la lógica por medio de cuatro actividades: Clasificación,

reconocimiento, correspondencia uno a uno y ordenamiento de ideas. El autor,

enfatizó la utilización de objetos familiares pertenecientes al mundo real de los niños,

de fácil manipulación y que le permitían a través del juego incorporar de forma

natural y espontánea los recursos básicos necesarios para el desarrollo de la lógica y

de la capacidad de abstracción necesaria para el aprendizaje de las matemáticas.

Cabe agregar, que este estudio es relevante para esta investigación ya que,

resalta en primer lugar, la importancia que tiene el juego para la incorporación de

18

conocimientos, debido a que, le permite al niño y niña adquirir los aprendizajes a

través del medio conocido por él, sin presión, de una manera natural y en segundo

lugar, desarrollar las capacidades de abstracción y lógica. Al utilizar el juego con

fines educativos se transforma en una estrategia lúdica.

Siguiendo el mismo orden de ideas, se tiene el estudio realizado por Casanova

(2004) en el cual se obtuvo como resultado el incremento de la motivación y el

interés de los niños de primer grado luego de haber aplicado juegos didácticos, el

precitado autor recomendó a los educadores “propiciar la motivación de los

educandos, hacia el área de matemáticas mediante el uso de estrategias

instruccionales como el juego, dado que este desarrolla de manera intuitiva

habilidades y destrezas matemáticas, que constituyen procesos cada vez mas

complejos” (p.76)

Al respecto se puede decir, que se demostró la necesidad de utilizar el juego

tanto para la incorporación de conocimientos en los estudiantes, como para,

incrementar la atención, fomentar la participación espontánea y la motivación, ya que

estas generan un impacto positivo en los educandos, logran estimular y desarrollar la

capacidad de abstracción y el pensamiento lógico a través de actividades individuales

o grupales de habilidad manual, de construcción, y sensoriales, adaptándolos a los

intereses y necesidades de los niños, crean un ambiente flexible que permite el

desenvolvimiento espontáneo para que se incremente su capacidad creativa y mejore

la relación con el ambiente.

Basándose en lo anterior, se puede determinar la importancia que tiene el juego

en el proceso de aprendizaje y en la formación integral del niño, específicamente en

lo relacionado con el desarrollo del pensamiento y la atención igualmente se destaca

la importancia de capacitar a los docentes con respecto a las estrategias lúdicas, ya

que mejoran el aprendizaje memorístico y poco analítico que se utiliza por lo general

en la enseñanza tradicional.

Del mismo modo, en Venezuela se han realizado numerosos trabajos

relacionados con las variables en estudio de este trabajo de investigación

19

Narváez (1995), realizó una investigación de tipo descriptivo y de campo, que

tuvo como propósito conocer la opinión de 215 docentes seleccionados al azar, sobre

la influencia de las actividades lúdicas, dirigidas a incrementar la atención de niños

entre 6 y 9 años de edad, de las zonas rurales de Sabana de Parra, Estado Yaracuy.

Los resultados indicaron que el 52,1 % de los docentes respondieron que las

actividades lúdicas no eran efectivas, 34,8 % respondió que si eran efectivas el 13 %

no respondió. El investigador planteo la realización de seminarios, talleres y cursos

de capacitación a los docentes con el propósito de transmitir información precisa

sobre la efectividad de las actividades lúdicas; razón por la cual, se sugiere actualizar

a los docentes de Educación Primaria respecto a estrategias innovadoras que se

adapten a las necesidades e intereses cambiantes de los educandos, las actividades

lúdicas podrían ser una herramienta valiosa aplicable en este contexto.

Este estudio fue relevante porque a denota la existencia de una realidad que

refleja el desconocimiento por parte de los docentes de las estrategias lúdicas como

herramienta para fomentar atención en niños entre 6 y 9 años, demostrándose que hay

una necesidad de actualización en esta área.

Por su parte, Parra (1996), destacó en su estudio que el docente se limita a

presentar la enseñanza como una tarea dura y estricta que no ofrece posibilidades

para la creatividad y la diversión, por lo tanto, es necesario buscar alternativas que

faciliten el proceso e incorporen el juego didáctico.

El autor antes mencionado, fue un aporte a la investigación porque destaca que,

la educación debe ser impartida por docentes flexibles, cooperadores, creativos,

abiertos a los cambios, que dinamicen y enriquezcan las orientaciones académicas lo

cual llevará a los niños y niñas a disfrutar mientras crecen, aprenden y construyen sus

conocimientos y las estrategias lúdicas son una herramienta que responde a todas

estas características.

En este sentido, Santa (2002), en su investigación concluyó, que existe la

necesidad de ofrecerle la oportunidad al niño para que explore, manipule y esté en

contacto con situaciones por medio del juego, que le permitan desarrollar sus

sentidos, despertar la curiosidad por el mundo que les rodea y así adquirir sus

20

abstracciones. Además, sugiere que los docentes deben seleccionar y adaptar juegos

didácticos para lograr el desarrollo integral de los niños y niñas. Tomando en

consideración lo expuesto se puede decir, que los niños construyen sus conocimientos

de manera significativa en la medida en que los docentes les ofrezcan la oportunidad

de explorar y experimentar en el entorno y las actividades lúdicas son la herramienta

idónea para que se integren las intenciones formales de la educación con los intereses

y necesidades específicos de los educandos.

Asimismo, el Centro Nacional para el Mejoramiento de las Ciencias

(CENAMEC), en un taller sobre los juegos didácticos, concluye que “mediante el

uso de estrategias y técnicas de carácter motivacional se generan cambios en los

niños, resultando la alternativa mas atractiva y contribuyendo a incrementar sus

calificaciones” (2001), (p. 39).

En atención a lo expresado por el CENAMEC, las estrategias lúdicas

incrementan la motivación en los estudiantes contribuyendo a generar cambios y

mejorar su actitud frente al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por otra parte, Mendoza (2003), realizó una investigación con el objeto de

proponer un programa de estrategias conductuales y pedagógicas para manejar

operativamente la falta de atención en los estudiantes de Primaria de la Unidad

Educativa ¨Venezuela¨ de Barquisimeto, tomando en cuenta 36 docentes a quienes les

fue aplicado un instrumento para determinar el conocimiento y uso de estrategias

educativas. Se logró concluir que los docentes utilizaban estrategias monótonas y

rígidas que no contribuían a mejorar el comportamiento de los estudiantes, y se

recomendó el diseño de un programa de estrategias con la finalidad de mejora el

proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de dicha institución.

Los estudios referidos fundamentan a esta investigación, orientada a destacar la

importancia de las estrategias lúdicas como una herramienta para fomentar la

atención y la motivación lo cual posiblemente repercutirá de manera positiva y

significativa en la formación integral de los niños y niñas especialmente de primer

grado de Educación Primaria y en su rendimiento académico.

21

Bases Teóricas

El Juego como estrategia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

La teoría de Piaget señala que existe una Adquisición de conocimientos a

partir de experiencias en un proceso de construcción activa que permite una

reestructuración cognitiva constante y por etapas. Este enfoque se fundamenta en el

análisis de los aspectos psicológicos existentes en los procesos que conducen al

conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia del individuo; razón por la cual,

se demostró que el aprendizaje no se produce por acumulación de conocimientos,

sino porque existe un mecanismo interno que permite relacionar los conocimientos

previos y los conocimientos nuevos.

En este mismo orden de idea, Vigotsky Destaca el papel de la interacción

social en el desarrollo cognitivo y la regulación de la conducta humana. Es evidente

entonces, que el crecimiento cognoscitivo es percibido como una actividad

socialmente transmitida en la que los niños adquieren de manera progresiva forma

nuevas de pensamientos y comportamientos que se dan a través del dialogo que se

desarrollan dentro de una sociedad.

Resulta oportuno mencionar a Ausubel, quien demostró una Vinculación

clara y estable de los conocimientos previos existentes en los individuos con los

nuevos conocimientos. Es importante señalar, que el aprendizaje ocurre cuando una

nueva información se conecta con un concepto relevante pre-existente en la

estructura cognitiva, esto significa que las nuevas ideas, conceptos o proposiciones

pueden ser aprendidas significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos

o proposiciones resaltantes están adecuadamente claras y disponible en la estructura

cognitiva del niño.

Sobre la base de lo anterior se destaca que las oportunades de vivir

experiencias que se le brinden al individuo favorecen de manera significativa el

desarrollo de su aprendizaje y su proceso socio-cognitivo.

22

Referentes Contextuales

Las estrategias juegan un papel importante dentro de proceso de enseñanza y

aprendizaje el docente tiene la responsabilidad de tomar en consideración como

funcionan y como se desarrollan apropiadamente estas técnicas y recursos que se

deben utilizar para el proceso de construcción de conocimientos del educando y asi

aplicarlas mediante actividades creativas e innovadoras que despierten interes.

Cabe agregar, según Díaz Barrigas, Hernández y otros (2003) señala, que las

estrategias son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva

y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. Es

importante resaltar, que las estrategias deben estar dirigidas a activar los

conocimientos previos del educando ya que es fundamental para su aprendizaje.

La actividad lúdica es utilizada como una herramienta fundamental para la

diversión y el disfrute de los participantes, muchos teóricos afirman la importancia y

la conveniencia de utilizar las actividades lúdicas en el aula; igualmente, algunos

científicos coinciden en que la actividad lúdica constituyen una pieza clave en el

desarrollo integral del niño; asimismo, es importante tomar en consideración

alternativas que favorezca la curiosidad, la iniciativa, la imaginación, y el sentido

común porque todos estos valores facilitan la incorporación en la vida ciudadana;

cabe agregar, que es importante el uso de las actividades lúdicas como recurso para el

aprendizaje, debido a que tiene ventajas y beneficios para superar las dificultades que

se puedan presentar dentro del salón de clase.

Según Bruner, citado por Ortega y otros (1996), señala que la actividad lúdica es la

mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontaneo; es importante resaltar, que

este tipo de actividad le permite al niño adquirir seguridad y aprendizajes nuevos.

Con referencia a lo anterior, los docentes deben buscar alternativas para

desarrollar en el niño desde temprana edad una serie de habilidades y destrezas

requeridas para el aprendizaje, en tal sentido, el juego es un recurso didáctico por

medio del cual se pueden potenciar capacidades mentales en su proceso de formación,

23

de manera que se favorezca el desarrollo cognitivo, social y afectivo, estimulando de

forma sólida el aprendizaje de áreas específicas.

En su teoría psicosocial, Vygotsky, citado por Carchi. A. y Roldan, N. (2009),

considera que el juego proporciona una preparación crucial para la participación

cooperativa y productiva en la vida social, debido a que se basa en reglas,

interacciones y fortalece la capacidad de pensar antes de actuar, ya que, a pesar de

ser libre y espontáneo se deben seguir reglas sociales para ejecutar la escena del

juego. Cabe agregar que cada docente puede adaptar los juegos a diversos contenidos,

participar en su desarrollo y lograr un verdadero aprendizaje. De acuerdo con su

teoría, los niños aprenden mediante la interiorización de los resultados de sus

interacciones con los adultos.

Al respecto, Valero (1999), plantea que el juego es un recurso metodológico

que apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje durante la etapa escolar y el

docente debe utilizarlo de tal manera, que el niño adquiera conocimientos, hábitos,

habilidades y destrezas para su desarrollo integral.

Cabe mencionar, que las estrategias lúdicas son una herramienta aplicable por

los docentes primer grado de Educación Primaria, porque generan un interés

espontáneo en el educando hacia la adquisición de conocimientos focalizando su

atención e incentivándolos a participar de manera activa en las actividades

propuestas.

Siguiendo el mismo orden de ideas, Faerveger (2008) señala que, las propuestas

lúdicas constituyen el medio más significativo para vincularse interactuar y aprender

con los otros. En este contexto es el docente el que tiene un papel principal como

planificador y mediador de los aprendizajes y debe crear las condiciones didácticas

apropiadas para orientar su practica apoyada en la motivación hacia la investigación y

el descubrimiento vinculando el entorno de los niños con los nuevos aprendizajes a

través del juego.

En sentido aproximado, se encuentra la teoría de Ausubel, quien señala que el

aprendizaje significativo ocurre cuando una se debe tener en cuenta que las

actividades lúdicas permiten que el docente vincule los conocimientos previos y los

24

intereses de los educandos con los nuevos conocimientos de manera flexible, creativa,

dinámica y divertida, nueva información se conecta con un concepto relevante que ya

existe en la estructura cognitiva del individuo, de modo que, ya que utiliza el juego

como herramienta pedagógica.

Por su parte, Piaget, citado por Carchi, A y Roldan. N., (2009) señala que, el

juego tiene un papel primordial en la formación del niño tanto a nivel individual

como social, debido a que en él desarrolla sus capacidades creativas, sociales,

afectivas y manuales, adquiriendo, poco a poco experiencias significativas para su

desarrollo cognoscitivo, psicomotor, lenguaje físico y vivencias que deben ser

tomadas como experimentos metódicos organizados con el fin de contribuir a un

sólido aprendizaje.

De acuerdo a lo anterior, se deduce que el docente debe conocer las bondades

que tiene el juego en el crecimiento armónico de los niños y niñas para así, utilizarlo

como una herramienta pedagógica, adaptada a sus necesidades e intereses , lo cual

generará un avance eficiente y eficaz de su pensamiento evolutivo.

Siguiendo el mismo orden de ideas, en un material de apoyo elaborado por la

Unidad de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello para un taller respecto

a las diferencias individuales a los cuadros psicológicos en la escuela, (2004).

Expresa en sus recomendaciones que, para el trabajo con niños y niñas distraídos (as)

el docente debe presentar en clase, estímulos variados y novedosos que llamen la

atención del estudiante, fomentar la interacción con otros niños implementando

actividades grupales y juegos, entrenarlos en actividades adaptativas que le permitan

manejarse dentro de la comunidad, utilizar argumentos que tengan que ver con su

entorno y realidad inmediata para así integrar el quehacer académico con las

destrezas adaptativas del medio, trabajar la motivación y convertir el aprendizaje en

una tarea significativa e igualmente divertida.

En atención a lo anterior, cabe agregar que el juego como estrategia didáctica

conduce a un aprendizaje interactivo en convivencia y relación con el entorno,

fortalece la estima de los participantes, son flexibles, dinámicos, divertidos,

25

despiertan el interés de los educandos y enriquece su personalidad ya que toda

actividad lúdica pone en practica un valor de manera implícita.

Al respecto, Parker (2000). Afirma que los programas de estrategias lúdicas son

flexibles y de fácil implementación por los docentes, además son capaces de

modificar la desatención de un niño hacia sus actividades escolares a la vez que

contribuye con su equilibrio emocional, desarrollo intelectual físico y social.

Siguiendo el mismo orden de ideas, el docente debe ser un facilitador y

orientador de los aprendizajes de forma flexible, estimulando la creatividad y

espontaneidad para el desarrollo pleno de la potencialidad del niño, de manera tal,

que siempre esté motivado frente a la construcción del conocimiento, lo cual lo

mantendrá atento durante el desarrollo de las actividades escolares, incrementando su

rendimiento académico.

En este sentido, Martha Rodríguez en un reportaje de prensa para el periódico

Ultimas Noticias (2011) publicó que profesor Humberto González Rosario

coordinador de actividades de extensión acreditables del Instituto Pedagógico de

Caracas, expresó que el docente de aula carece de una preparación académica en

materia de juegos y las instituciones deben tener mas peso en estrategias lúdicas

porque estas disminuyen la violencia y la tristeza, aumentan el sistema inmunológico

y lo fortalecen, además de facilitar el desarrollo de habilidades y procesos

psicomotores, de espacio y tiempo, formulación de hipótesis e inferencias, entre

otros, los cuales llevan a una formación integral del individuo.

Tomando en cuenta lo expresado por González, se puede decir, que existe una

necesidad de capacitación de los docentes respecto a las estrategias lúdicas y las

bondades de su implementación no solo a nivel cognitivo, si no también a nivel físico

y social, cabe destacar que al utilizar los juegos como estrategia pedagógica , es muy

probable que los estudiantes muestren mayor interés por la realización de las

actividades escolares y esto conllevaría a motivarlos sin presiones a que participen de

manera activa eficiente y efectiva en su propio proceso de enseñanza y aprendizaje, lo

cual haría de su educación una experiencia de vida significativa.

26

En sentido aproximado, Drapeau (1999), expresó en los principios de su postura

cognoscitiva que la motivación surge cuando un individuo tiene necesidades

insatisfechas y desarrolla un estado de tensión e inicia la búsqueda de una salida

satisfactoria. La motivación se define como la tendencia de avanzar hacia una meta,

una fuerza para superar obstáculos que se presenten. Por tal razón, se infiere que una

situación de aprendizaje será motivadora en la medida en que se relacione con algo de

interés o significancia para el educando.

Por otra parte se debe tomar en cuenta que, el niño debe desarrollar cinco

componentes de su personalidad como son: su cuerpo, su inteligencia, su

afectividad, su creatividad y su sensibilidad y es por medio de las actividades lúdicas

que son vistas por el niño como un juego, que el docente puede contribuir en dicho

desarrollo de manera significativa debido a que lo enseña a controlar la ansiedad y

establecer comunicación con los demás, a su vez brinda al niño la oportunidad de

edificar la personalidad.

Asimismo, lo afirma Martha Patricia A de Mac Cragh,(1996). Quien dice que

para lograr una educación plena de los educandos, se deben tener en cuenta los

patrones de personalidad y conducta social, en el caso de niños y niñas con edades

entre los 6 y 7 años el juego comienza a tener un papel autentico y verdadero de

interacción social, ya que existe mas conciencia de las intencionalidades de los roles

representados durante su ejecución lo cual contribuye favorable y notoriamente en el

aprender a ser.

De igual manera, las actividades lúdicas intervienen positivamente en el

desarrollo de la personalidad y la atención de los niños y niñas, porque, durante su

ejecución, cada uno de los involucrados se siente protagonista y pieza clave integral

de un equipo que trabaja en función del cumplimiento de una meta en común y eso

incentiva a los estudiantes, motivándolos de manera significativa, sobre todo, si lo

comparamos con la reacción de ellos ante una estrategia tradicional. Las estrategias

lúdicas enseñan a controlar la ansiedad, detalle que resulta sumamente relevante si

hacemos referencia a la ansiedad que quizás genere en ellos el cambio trascendental

de la Educación Inicial a las aulas de clase de la Educación Primaria.

27

Siguiendo el mismo orden de ideas, a medida que los estudiantes avanzan en el

sistema educativo se ofrecen menos posibilidades para jugar y el primer impacto

ocurre específicamente al llegar al 1er. grado, donde se observa una brecha en cuanto

al valor que se le da a la lúdica desde el discurso y las practicas docentes lo que

quizás desmotiva en gran proporción a los niños y niñas. Partiendo de esa realidad,

Bettencourt citado por Biscay. M., (2007), señala que es fundamental el papel que

tiene el docente a la hora proponer actividades lúdicas, considerando que el niño

aprende mejor por medio del juego relacionando una educación basada en él mismo,

con la calidad educativa.

Asimismo, se debe tener en cuenta que la motivación en los estudiantes es

sumamente relevante y determinante en los procesos de enseñanza y de aprendizaje,

ya que ésta enmarca la necesidad de alcanzar logros significativos por el propio

proceder ante deseos y valores, superando obstáculos, enfrentando nuevos retos y

adquiriendo conocimientos, lo cual permitirá materializar los sueños, aspiraciones y

anhelos. Los docentes deben ofrecer a los niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria la oportunidad de buscar y sentir emociones en el ámbito escolar y en su

entorno, que los motiven, les permitan ser diferentes, independientes, creativos,

luchadores, decididos, emprendedores y con confianza en si mismos.

Razón por la cual, se considera relevante focalizar la mirada hacia la

implementación de estrategias lúdicas como una herramienta pedagógica aplicable

que estimula la atención, la participación, favorece el desarrollo del pensamiento, la

motivación y la conducta social de los niños y niñas de primer grado de Educación

Primaria.

Por su parte, Rojas (1989) , señala que el juego ayuda a llevar al niño motivado

de manera gradual hacia el trabajo en si, a desarrollar la capacidad de asimilación y

razonamiento, a reforzar hábitos de atención y mantener vivo el sentido de la

dignidad del trabajo, lo cual resulta necesario y esencial para el desarrollo de la

personalidad. En este contexto cabe agregar que, Arellano (2000), expresa que la

efectividad del aprendizaje mejorará mediante un diseño cuidadoso de estrategias

donde existan diversas formas de presentar el material a los niños, tomando en cuenta

28

que cada uno difiere entre si en cuanto a sus habilidades, destrezas, experiencias y

modo de procesar la información.

Esta posición lleva a afirmar que las estrategias lúdicas contribuyen de manera

significativa en la motivación frente al desarrollo de la acción educativa, en la

decisión, la interpretación y la socialización del niño debido a que el juego promueve

y facilita la participación integrando a todos los involucrados, respetando sus

individualidades y como lo indica Ernest (1990; p.153), le enseña al niño a “aprender

a ser un individuo, a ver que también existen los demás y a respetar sus

personalidades”.

Siguiendo la misma línea, Chateau (1996) señala que, las actividades lúdicas

son para el espíritu del niño que juega, una prueba de su potencialidad y una

afirmación de si mismo.

Bajo este punto de vista, el docente debe tener presente que el niño a través del

juego inmerso en las actividades lúdicas, se desarrolla, modela, asimila experiencias,

las une y las compila coordinando su ser, lo cual le brinda seguridad en si mismo y

confianza en sus capacidades. Al jugar conoce el mundo material, amplia su

posibilidad de desarrollo intelectual, expresa la vida en relación social, le sirve de

escape a su vivencias, contribuye a que alcance un mayor grado de adaptación,

superar conflictos, intercambiar elementos e ideas a compartir, dar y colaborar, razón

por la cual, se incrementa su atención y motivación durante la jornada escolar.

Por lo que, Chateau (ob.cit; p.139), agrega que por medio del juego se produce

“un fenómeno saludable, abandono de la personalidad donde puede entrar en contacto

con su medio fantástico y emocional”. Por lo tanto, escapa y sin notarlo tiene un

verdadero contacto con lo que él es, con lo que ha sido y sobre todo con lo que él

podrá ser y hacer.

De lo cual, se deriva la relevancia que tiene el juego en la vida del niño, en su

desarrollo y en el aprendizaje que se da en su interrelación con el ambiente,

considerándose, que si éste es propicio, el niño es capaz de desarrollar sus

potencialidades en el mundo propio donde explora, descubre, siente, experimenta y

representa sus vivencias. Por ello, el docente debe concebir la lúdica como una

29

estrategia metodológica que le ayuda a fomentar la atención y la motivación además

de contribuir con la formación integral.

Según Márcanos, (1987) señala que, el docente ve el juego como una perdida

de tiempo, como un motivo de indisciplina siendo incapaz de coordinar una actividad

pedagógica favorable que le permita estimular en el niño su potencial creativo y de

aprendizaje a través de una actividad que es de por si un desarrollo.

A tal efecto, el juego ha llegado a ser reconocido como uno de los derechos del

niño, como lo establece la declaración universal de los derechos del niño (1996;

p10), el cual señala entre otros aspectos, que el niño debe disfrutar plenamente “de

juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos

por los educadores, la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por

promover el goce de este derecho”., esto indica, que existe entre la escuela como

institución y la sociedad, la necesidad de relacionar el proceso educativo con los

cambios sociales y utilizar el juego como recurso para el desarrollo de dicho proceso.

Por lo tanto, la educación debe orientar sus fines para promover el goce de los

derechos del niño y es allí donde la implementación de las estrategias lúdicas

adquiere mayor relevancia, porque incide favorablemente en los proceso de

enseñanza y aprendizaje, representando a su vez una oportunidad de juego, goce y

disfrute de manera voluntaria, libre, espontánea, que responde a una necesidad y

produce un placer.

En sentido aproximado, Piaget señala, que el docente debe seleccionar los

juegos acorde con los diferentes estadios por los cuales pasa el pensamiento del niño,

considerando que cada pensamiento es una preparación ante lo que vendrá después;

lo cual quiere decir que los cambios cognoscitivos que se dan en el individuo se

refieren al proceso de adquirir, transformar, crear y utilizar un conocimiento.

En este orden de ideas, la planificación de las estrategias educativas debe

realizarse tomando en cuenta los procesos intrapersonales y las habilidades mentales,

así como también que el medio ambiente del individuo debe ser flexibles y motivador

para promover el logro del aprendizaje significativo.

30

Por tal razón, se puede decir, que las estrategias utilizadas en la practica

docente deben ser planificadas en función de los intereses de los educando y se puede

considerar la lúdica como una opción menos rígida y mas dinámica de mediar el

aprendizaje, captar la atención espontáneamente y generar motivación hacia la

realización de actividades escolares.

Desde esta visión, Acosta (2001) afirma que la recreación supone para los

estudiantes un espacio y un tiempo para la acción, con clases activas y creativas que

incrementen en el niño su interés por aprender. Igualmente asevera que la recreación

puede ser utilizada como una alternativa capaz de ofrecer enseñanza significativa a

partir de la realidad de los estudiantes dada la influencia que posee en el desarrollo de

todos los dominios del niño como ser social.

En este sentido, los programas de estrategias lúdicas son una herramienta

eficaz para combatir la falta de motivación, también para abordar problemas de

atención, debido a que carecen de complejidad y son muy flexibles; estos programas

pueden modificar la desatención y el desinterés de un niño frente a cualquier

actividad incluso las escolares y además contribuyen al desarrollo integral de su

personalidad.

Al respecto se puede mencionar, que cuando el niño juega, lo hace con

seguridad, intensidad y compromiso integrando aspectos motrices, intelectuales,

creativos y afectivos; Jugando aprende a relacionarse con el otro y también a

reconocer lo que el tiene de diferente. A través del juego los niños son protagonistas y

no espectadores pasivos, se entrenan en la participación, en la competición, la

convivencia y socialización.

Del mismo modo, cada experiencia lúdica enfrenta al estudiante a situaciones

nuevas, se las presenta como desafió, y obstáculo a superar. Según Chateau (Ob.cit.),

“Un niño que no sabe jugar será un adulto que no sabrá pensar”. Las estrategias

lúdicas engloban acciones, actitudes, decisiones y propuestas que el docente presenta

a sus estudiantes como: juegos, canciones, humor, alegría, libertad, reflexión, análisis,

creatividad entre otros.

31

Es importante señalar, que existen diferentes vertientes de las estrategias

lúdicas como son: la libertad, los recreos y los juegos. La libertad es un aprendizaje,

es una construcción, es el poder elegir, optar y decidir. Toda libertad es el

conocimiento porque nadie elige lo que no conoce.

Por tal razón se pude indicar, que las estrategias lúdicas son indispensables en

el proceso de formación de los niños, les enseña a explorar, ya que funcionan como

un estimulo para el interés por el conocimiento, impulsando su cerebro a desarrollarse

plenamente y de manera integral porque es una metodología de enseñanza y

aprendizaje de carácter participativa que fomenta el uso creativo y pedagógicamente

consistente de técnicas, ejercicios y juegos didácticos creados específicamente para

generar la asimilación de conocimientos, habilidades o competencias sociales e

incorporación de valores.

Debe considerarse que, las actividades lúdicas benefician a los estudiantes en 3

áreas:

­ Área físico, motricidad fina y gruesa, ya que adquieren habilidades de

desplazamiento, equilibrio y agilidad en el uso de sus extremidades.

­ Área social, interrelación con compañeros, trabajo en equipo y formación de

valores.

­ Área funcional, se prepara para un desenvolvimiento independiente.

Además las actividades lúdicas son una herramienta fundamental para el abordaje de

la desatención.

En este sentido, se proponen las actividades lúdicas como una herramienta

medidora en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de primer.

Grado de Educación Primaria, ya que fomenta la atención, favorece la motivación y

el desarrollo integral de la conducta social lo cual es necesario para la formación de

un individuo independiente, analítico, participativo, espontáneo, creativo, justo,

cooperador, competitivo y humanista que necesita la sociedad, capaz de enfrentar y

dar solución a posibles problemas que se presenten a lo largo de su vida, así como

también aportar cambios favorables que transformen la realidad social en la que este

inmerso.

32

Siguiendo este orden de ideas, cabe destacar, que los niños actualmente se

encuentran en un mundo que les exige mucho, a tal punto que terminan privándole de

el derecho a jugar, los padres de la actualidad inscriben a los niños en diversas

actividades extraescolares que requieren de disciplina y concentración a parte de la

requerida en la escuela, ocupando así todo su tiempo, al finalizar el día se encuentran

exhaustos y no gozan del juego a pesar de ser niños.

En este contexto, la implementación de estrategias lúdicas en primer. Grado de

Educación Primaria, seria beneficioso, debido a que motivará a los niños a participar

activamente en la adquisición y creación de conocimientos a través de experiencias

dinámicas y divertidas. Los docentes independientemente de su especialidad pueden

realizar clases motivadoras mediante el uso de estrategias recreativas, el educador

debe ser un especialista en metodología, recursos didácticos y juegos de distintos

tipos, un experto en técnicas musicales plásticas, numéricas y corporales para variar

situaciones y mediar aprendizajes significativos de manera placentera para los

involucrados.

Es importante señalar, que los docentes que aun desconocen las bondades de la

implementación de estrategias lúdicas para fomentar la atención y la motivación en

niños y niñas, así como también los demás beneficios que aporta para el crecimiento

personal y social del individuo, señalados a lo largo de este trabajo de investigación,

deberían acceder a una actualización de sus estrategias para adecuarlas a las

necesidades y los intereses de los educandos de la actualidad, quienes exigen

dinamismo y flexibilidad en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje

especialmente si se trata de docentes de primer grado por las razones antes expuestas.

Bases Legales

Entre los aspectos fundamentales del presente trabajo de investigación, se

encuentra el marco legal venezolano que rige entre otras cosas, la educación en el

país. Para ello se dará inicio citando algunos artículos de vinculación relevante de la

Constitución Nacional de la Republica vigente.

33

Artículo 102. “La educación es un derecho humano y un deber social

fundamental... El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés

en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,

humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad… está fundamentada en el

respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el

potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una

sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación

activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social…El Estado,

con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación

ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.”

Artículo 103. “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,

permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las

derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…”

Loa artículos mencionados denotan que el hecho educativo debe orientarse

hacia la formación integral y el desarrollo pleno de la personalidad y las estrategias

lúdicas contribuyen de manera significativa con el cumplimiento de esta norma.

Los derechos de los niños establecen que “el niño debe disfrutar plenamente de

juegos”, y según la LOPNA Artículo 63: Derecho al Descanso, Recreación,

Esparcimiento, Deporte y Juego. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al

descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego.

Parágrafo Primero: El ejercicio de los derechos consagrados en esta

disposición debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños y

adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y

conservación del ambiente. El Estado debe garantizar campañas permanentes

dirigidas a disuadir la utilización de juguetes y de juegos bélicos o violentos.

Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe

garantizar programas de recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a

todos los niños y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos

específicamente a los niños y adolescentes con necesidades especiales. Estos

programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los niños y

34

adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales

vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos.

Artículo 64. Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación,

Esparcimiento, Deporte y Juego. El Estado debe garantizar la creación y conservación

de espacios e instalaciones públicas dirigidas a la recreación, esparcimiento, deporte,

juego y descanso.

En este orden de ideas cabe destacar, que los niños actualmente se encuentran

en un mundo que les exige mucho, a tal punto que terminan privándole de el derecho

a jugar, los padres de la actualidad inscriben a los niños en diversas actividades

extraescolares que requieren de su disciplina y concentración a parte de la requerida

en la escuela, ocupando así todo su tiempo, al finalizar el día se encuentran exhaustos

y no gozan del juego a pesar de ser niños.

En este contexto la implementación de estrategias lúdicas en primer grado de

Educación Primaria, es de gran ayuda para el logro de la consolidación de los

aprendizajes, debido a que motivará ạ los niños a participar activamente en la

adquisición y creación de conocimientos a través de experiencias dinámicas y

divertidas a la vez que contribuyen en la formación integral de individuos seguros

participativos, capaces de transformar la realidad social en la que estén inmersos

utilizando el juego sin privarlos d ese derecho.

Es importante resaltar que, El Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente

1994 en el capitulo V del perfeccionamiento de los profesionales de la docencia

artículo 139 establece que, la actualización de conocimientos, especialización de las

funciones y el perfeccionamiento, tiene carácter obligatorio y al mismo tiempo

constituyen derecho para todo docente en servicio. Las autoridades educativas

competentes en atención a las necesidades y prioridades del sistema educativo fijaran

políticas y establecerán programas permanentes de actualización de conocimientos,

perfeccionamiento y especialización con el fin de prepararlos suficientemente en

función del mejoramiento cualitativo de la educación.

Cabe destacar que, la Ley Orgánica de Educación expresa:

35

Artículo 6, numeral 3, literal d: “El estado…planifica, ejecuta, coordina

políticas y programas de desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y

ciudadanas articulando de forma permanente el aprender a ser, conocer, a hacer y a

convivir para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos,

axiológicos y prácticos…”

Artículo 14: “La educación es un derecho humano y un deber social

fundamental, concebida como un proceso de formación integral…la didáctica esta

centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la

innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del

aula, a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes”

Artículo 15, numeral 8: “La educación…tiene como fin desarrollar la

capacidad de abstracción y el pensamiento critico mediante la formación…con

métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la

experiencia.

En la Ley Orgánica de Educación queda claramente establecido que el estado

debe ejecutar programas de desarrollo socio-cognitivo integral de los ciudadanos

utilizando una didáctica que tenga como eje la innovación y la creatividad, cabe

destacar que las estrategias lúdicas contribuyen con el cumplimiento de esta ley.

Por otra parte, el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano señala

que, la educación primaria del SEB garantiza la formación integral de los niños y

niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, o hasta su ingreso al

subsistema siguiente.

Su finalidad es formar niños y niñas con actitud reflexiva, critica e

independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística;

con una conciencia que le permita comprender, confrontar y verificar su realidad por

si mismo y si misma; que aprendan desde el entorno, para que sean cada vez mas

participativos, protagónicos y corresponsables de su actuación en la escuela, familia y

comunidad.

Cabe agregar, que las experiencias de aprendizajes, deben propiciar una

relación comunicativa y potenciadora de la capacidad de resolver problemas, a través

36

de la cual los actores del hecho educativo experimente constantemente para movilizar

sus procesos y operaciones mentales, partiendo de la confrontación teórica de la

realidad y, sobre todo, nutriéndose de sentimientos de amor, humildad y confianza en

el dialogo; para que así se fortalezca una toma de conciencia basada en lo que se

aprende; en las instancia de construcción e interacción de saberes, hacia el desarrollo

humano y social, demanda la inclusión de aspectos fundamentales del proceso

educativo, como son: la afectividad y lo lúdico, los cuales guardan plena coherencia

con las aéreas de aprendizaje definidas en esta construcción curricular.

En este sentido, la afectividad como proceso presente en todo proceso

educativo, tiene como fin potenciar el desarrollo social, emocional, moral, cognitivo y

del lenguaje de los y las estudiantes; aspecto que, articulado con las experiencias de

aprendizaje de carácter lúdico, promueven en los niños y niñas el aprendizaje en la

medida en que favorecen la posibilidad de aprender con los demás y acordar y

cumplir normas sociales.

Además, se pueden utilizar estrategias de resolución de problemas en colectivo,

encontrando soluciones comunes, lo que convertirá a los conocimientos en un desafío

que favorezca la confianza y la alegría, al abrir nuevas interrogantes que favorecen el

desarrollo de las potencialidades.

Cabe destacar que, estos aspectos deben estar presentes en todas las actividades

que se planifiquen en los procesos educativos de cada subsistema. En tal sentido, las

experiencias de aprendizajes deben ser desarrolladas en una atmósfera de respeto a

las ideas ajenas, alegría, afecto, creatividad, reflexión, dialogo, libertad y

participación activa en los procesos de construcción colectiva de los conocimientos.

37

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología

Toda investigación debe orientar su metodología de trabajo hacia la búsqueda

de la información pertinente a cada caso específico, lo cual permite el desarrollo

eficaz y efectivo de la misma.

Al respecto, Ramírez (2004), expresa que el marco metodológico hace

referencia al lugar del proyecto destinado para suministrar la información sobre la

manera como se va a realizar la investigación”.

Siguiendo el mismo orden de ideas, se puede decir que existen diversos tipos de

investigación, uno de ello es el que hace referencia al estudio de fenómenos en la

realidad misma en la que se producen. Con base a las intenciones de los objetivos se

atendieron los lineamientos de un diseño de campo que según Arias (2004) consiste

en “la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos”

(p.48).

Al respecto Bravo citado por Ramírez (2004) señala que, la investigación de

campo es a través de la cual se estudian los fenómenos sociales en su ambiente

natural.

En este sentido, se puede decir que la investigación a realizada fue una

investigación de campo, debido a que para su desarrollo hubo que dirigirse a las aulas

de clase de primer grado de Educación Primaria, para recaudar la información

necesaria en el desarrollo del proyecto.

Por otra parte, cabe destacar cual fue el alcance del presente trabajo de

investigación y para ello se establece que, el nivel de profundidad es el nivel

38

descriptivo, entendiéndose el mismo, como el análisis de una realidad para describirla

con la obtención de los datos recabados en forma directa de dicho entorno.

Asimismo, Selltiz y Jahoda citado por Ramírez (2004), señalan que el nivel

descriptivo “es cuando el alcance de los estudios se extiende hasta la determinación

de la frecuencia con que algo ocurre o con lo que algo se halla asociado o

relacionado con otro factor.

En este orden de ideas se destaca, que para el logro del objetivo general del

presente trabajo de investigación, fue importante determinar la frecuencia con la que

se implementan las estrategias lúdicas como herramienta para fomentar la atención en

niños y niñas de primer grado de Educación Primaria, además determinar si la

implementación de dichas actividades fomenta también la motivación en los

estudiantes.

Por lo tanto, se desarrollaron objetivos específicos tomando en cuenta lo

expuesto por La Cueva (2006) quien señala que una propuesta didáctica se debe

diseñar, aplicar y evaluar mediante una prueba piloto previo diagnóstico del contexto

a trabajar, lo cual se de realizó en fases. En atención al planteamiento anterior, se

llevo a cabo el desarrollo de dichos objetivos.

En la primera fase se realizó el diagnóstico de las necesidades de actualización

de los docentes respecto a la implementación de estrategias lúdicas para fomentar la

atención y motivación, en niños y niñas de primer grado de Educación Primaria. Para

ello fueron utilizados las técnicas e instrumentos de recolección de datos que más se

adaptaron al contexto a estudiar los cuales se validaron a través del juicio de expertos.

Posteriormente, se analizaron los aportes significativos que la implementación

de las estrategias lúdicas devenga en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje para

fomentar la atención, motivación y desarrollo integral de los estudiantes, con base en

los antecedentes investigativos existentes en esta temática y fundamentos teóricos.

En la tercera fase se diseñó una propuesta, que consiste en una guía de

estrategias lúdicas como estrategia didáctica aplicable que estimula la atención, la

participación y favorece el desarrollo del pensamiento, la motivación y la conducta

social de los niños y niñas de primer grado de Educación Primara.

39

Población y Muestra

Población

Ramírez, (2007; p.73), expresa que, la población es un subconjunto del

universo conformado en atención a un determinado numero de variables que se van a

estudiar. En sentido aproximado, Hernández, Fernández y Baptista. (1991) Señalan

que, la población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificación”.

De tal manera que, para un proyecto de investigación, la población es un

número de unidades observacionales, en este caso, la población se suscribió a los

docentes y estudiantes de primer grado de Educación Primaria de una institución

educativa privada del Edo. Lara, Municipio Iribarren.

Muestra

La muestra objeto de estudio en esta investigación fue, el total de la

población antes mencionada, conformado por 4 docentes de primer grado,

distribuidos en secciones A, B, C, D; por su parte, los estudiantes son 30 por sección

para un total de 120, niños y niñas en edades comprendidas entre 5 y 7 años. El

criterio de escogencia de la muestra esta basado en que esa es el área de aplicación

del objeto de estudio de este trabajo debido a que primer grado, es un año de

transición y cambios significativos, donde lo lúdico de la Educación Inicial es

sustituido por el formalismo de la educación primaria, y de no ser canalizado este

choque puede afectar de manera negativa el proceso de enseñanza de aprendizaje y el

desarrollo socio-afectivo de los niños y niñas en esta etapa, la cantidad poco

numerosa de los sujetos de investigación queda justificada por el planteamiento de

Hernández, Fernández y Baptista (1991), quienes señalan que un estudio no será

mejor porque consideren una población más grande.

40

Operacionalización de la variable

Las variables son un atributo que puede variar de una o mas forma. En este

orden de ideas, Sarokin y otros citado por Ramírez (2007), señalan que las variables

sintetizan conceptualmente lo que se quiere conocer acerca de las unidades de

análisis.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir, que las variables conforman los

elementos que se desean estudiar en un trabajo de investigación y son a su vez las

portadoras de la información necesaria para el desarrollo del mismo, se desprenden

directamente de los objetivos del trabajo.

En este sentido, se establece que las variables del presente trabajo de

investigación son, las Estrategias Lúdicas: Recurso metodológico que de manera

organizada permite incorporar una cantidad de conocimientos natural y

espontáneamente utilizando el juego como mediación; La atención: Característica que

presenta el individuo al no mantener su concentración focalizada en una actividad

especifica en un periodo de tiempo determinado y La Motivación: surge cuando un

individuo tiene necesidades insatisfechas y desarrolla un estado de tensión e inicia la

búsqueda de una salida satisfactoria; debido a que estas recogen la información

pertinente para la determinación de la necesidad de implementar las actividades

lúdicas como herramienta para fomentar la atención y la motivación de los niños y

niñas de primer grado de Educación Primaria, siendo este el objetivo general que

persigue el proyecto.

Cabe señalar que existen algunas relaciones de causa y efecto entre las

variables, así lo afirma el Ramírez, (2007), específicamente en este caso las

estrategias lúdicas son causa siendo la atención y la motivación el efecto producto

posiblemente del comportamiento de la primera. En el mismo orden de ideas se

procede con la descomposición de las variables de estudio, con la finalidad de

orientar de manera focalizada los aspectos que realmente se desean conocer de ellas,

41

ya que, en dichos aspectos se concentra la información necesaria para el desarrollo

del proyecto, a esto se le llama operacionalizaciòn de las variables.

42

Cuadro Nº. 1

Cuadro de Operacionalizaciòn de Variables

VARIABLES CONCEPTUALIZA

CION DE LA

VARIABLE

Estrategias

Lúdicas

Atención

Motivación

Recurso metodológico

que de manera

organizada permite

incorporar una

cantidad de

conocimientos natural

y espontáneamente

utilizando el juego

como mediación.

Característica que

presenta un individuo

al no mantener su

concentración

focalizada en una

actividad específica en

un periodo de tiempo

determinado

La motivación surge

cuando un individuo

tiene necesidades

insatisfechas y

desarrolla un estado de

tensión e inicia la

búsqueda de una

salida satisfactoria.

DIMENSION INDICADORES FUENTE TÉCNICA INSTRUMENTO ITEMS

Pedagógica

Áreas de

desarrollo

Áreas de

desarrollo

Planificación docente

Ejecución de la mediación de

los aprendizajes

Física,

Social

Cognitivo

Física,

Social

Cognitivo

43

Docente

Estudiantes

Estudiantes

Encuesta

Observación

Observación

Cuestionario

Lista de Cotejo

Lista de Cotejo

1,3,4,5,7,8,12,1

3, 17

2,6,9,10,11,14,1

5,16,17

5,12,10

3,4,7,9,

11,12,15

3,4,5,7,

,13,14,16,17

5,12,10

1,2,3,6,8,9,11,

,15

1,2,3,5,6,8,12,1

7

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Con la finalidad de dar respuesta a los objetivos de la investigación, fueron

utilizadas las técnicas de la observación y la encuesta, que es definida por Hurtado

(1998; p.36) como “una técnica parecida a la entrevista, ya que busca obtener

información a través de preguntas a otras personas, solo que en la encuesta no se

establece un dialogo con el entrevistado”. Para la recaudación de la información

pertinente en este caso respecto al comportamiento de las variables de estudio se

aplicaron dichas técnicas a las fuentes (docentes y estudiantes de primer grado de

Educación Primaria) mediante de los instrumentos lista de cotejo con 17 ítems y

cuestionario con 17 ítems respectivamente. El autor antes citado (p.49) define el

cuestionario como “un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un

evento.

Validez

Los instrumentos de recolección de datos deben recoger la información

necesaria para medir lo que se desea, así lo expresa Ramírez en la obra anteriormente

citada, así como también, los ítems de esos instrumentos deben ser cuidadosamente

redactados en pro de la misma acción.

Ahora bien, si se quiere garantizar de alguna forma que el investigador esta

orientando sus esfuerzos correctamente, lo más recomendable es que recurra a la

validación de expertos, que no es más que, escuchar las sugerencias que algún

investigador de reconocida trayectoria aporte respecto al los instrumentos que se van

a utilizar en el desarrollo de la investigación.

En sentido aproximado Ruiz (2001), sugiere contactar a dos jueces o expertos

para que juzguen de manera independiente los instrumentos sometidos a prueba,

partiendo de allí, los instrumentos a utilizados en el desarrollo de la presente

investigación, fueron sometidos al juicio de dos expertos de reconocida trayectoria,

quienes aportaron sugerencias significativas respecto a redacción del ítems No. 6, 11,

12 y 13 de la encuesta a los docentes y aspectos a considerar en la muestra respecto a

la participación de los niños, lo cual permitió enfocar las intencionalidades del

estudio de forma óptima, así como también, modificar los ítems para que

evidenciaran pertinencia y coherencia respecto a los objetivos establecidos y de

igual manera evaluar la claridad en la redacción, cosa que es imperativa debido a que

un ítems mal redactado puede llevar a conclusiones erradas.

Confiabilidad

El nivel de confianza de un instrumento de medición viene a ser el margen de

seguridad que tendremos al momento de generalizar los resultados obtenidos después

de haber estudiado la muestra con respecto a la población, (Ramírez, 2007). En este

sentido, la confiabilidad se estimo a través de la realización de la prueba piloto,

prueba que se aplico a una población con características similares a la del objeto en

estudio, pero ajenos a ellos, con el fin de determinar las posibles fallas e identificar

en que medida cumplen con el propósito para el cual fueron diseñados y verificar su

funcionamiento y aplicabilidad.

Cabe destacar que, la confiabilidad es, para Ramírez (1998), “un índice o

coeficiente expresado habitualmente con números entre 0 y 1, que muestra hasta que

punto un instrumento mide consistentemente las variables” (p.56)

Al obtener los resultados, se procedió a medir la confiabilidad del instrumento

aplicado a 10 docentes, no pertenecientes a la institución objeto de estudio para esta

investigación, a través del índice de Alpha-Cronbach, cuya formula es como sigue:

α =

Este índice aplica los siguientes criterios:

Valores Criterios

De 1 a 0 No es confiable

De 0,01 a 0,49 Baja confiabilidad

De 0,50 a 0,75 Moderada confiabilidad

De 0,76 a 0,89 Fuerte confiabilidad

De 0,90 a 1,0 Alta confiabilidad

El cálculo del coeficiente de Cronbach se realizó mediante la varianza de los

ítems la varianza del puntaje total obtenido en la Prueba Piloto, aplicando la fórmula

anteriormente descrita y se construyó la tabla para su cálculo, quedando los cálculos

de la siguiente forma:

Cuadro Nº. 2

SUJETOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Si

ITEM

1 5 4 3 1 3 3 1 2 3 5 1,8

2 4 5 4 5 5 4 5 5 5 5 0,21

3 4 5 2 5 3 4 5 2 3 5 1,36

4 4 5 2 4 3 4 5 5 3 5 1

5 1 5 3 5 3 4 4 4 5 4 1,36

6 4 5 3 2 4 2 5 5 3 5 1,36

7 4 5 4 5 3 5 5 2 3 5 1,09

8 4 4 2 5 4 4 5 5 4 5 0,76

9 3 4 4 5 4 3 5 5 5 5 0,61

10 4 5 3 4 5 3 5 5 3 5 0,76

11 3 4 3 4 5 4 5 5 3 5 0,69

12 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 0,09

13 3 5 3 4 4 4 5 5 3 5 0,69

14 3 4 5 3 4 4 4 2 4 4 0,61

15 3 5 2 4 2 4 5 5 3 5 1,36

16 3 4 2 4 4 4 5 5 3 5 0,89

17 3 5 1 3 4 4 5 3 2 3 1,41

90 124 82 106 106 99 120 110 93 113 23,91

K:

El número de ítems 17

2

Si

S

T

2

:

Sumatoria de las varianzas de los ítems 23,91

2

:

La varianza de la suma de los ítems 161

17/16 [ 1 - 0,15 ]

1,04 [ 0,85 ]

= 0,88

Del resultado anterior, se puede establecer que el instrumento es muy

confiable.

Para establecer la confiabilidad del Instrumento aplicado a los estudiantes,

luego de su validación, se procedió a realizar una prueba piloto del mismo, para lo

cual se seleccionaron 10 alumnos con las mismas características de los que integran

la muestra, pero que no pertenecen a la Institución. Luego de aplicarles el

Instrumento se tabularon los resultados y se sometieron al coeficiente de Kuder –

Richardson, el cual según Ruíz Bolívar (1998), estima la consistencia interna de un

instrumento. Se realizó de la siguiente manera:

R

tt

= n/n-1 x Vt -∑pq /Vt

= 17/17-1 x (3.16) - (1,74)/3.16 = 1.45 - 0.59 = 0,86

De los resultados obtenidos de la Prueba Piloto y utilizando el estadístico

Kuder - Richardson, se estableció que existe una confiabilidad de 0,86 con respecto

a las respuestas de los ítems, lo que significa que el instrumento es muy confiable

para obtener la información requerida.

Técnica para el Procesamiento de la Información

Para el procesamiento de la información obtenida se utilizó la tendencia

porcentual de las respuestas paritarias, como técnica, lo cual permitió una apreciación

más clara y específica de las respuestas y su inherencia en la investigación.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Análisis e interpretación de los resultados

Con el propósito de deslindar los resultados obtenidos luego de la aplicación

de los instrumentos a docentes y estudiantes respectivamente, se tabularon todas los

datos recabados y se graficaron, realizándose un análisis de los mismos, utilizándose

la tendencia porcentual de las respuestas paritarias, como técnica para el

procesamiento de la información, lo cual permitió una apreciación más clara y

específica de estos, lográndose de esta manera, establecer conclusiones.

Cuadro Nº. 3

Tabulación de las encuestas realizadas a docentes de primer grado de

Educación Primaria

No. De

ítems

Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

1

1 2 1

2

1 1 2

3

2 2

4

1 2 1

5

2 2

6

1 2 1

7

1 1 2

8

1 2 1

9

3 1

10

4

11

3 1

12

1 1 2

13

2 2

14

4

15

3 1

16

1 1 2

17

2 1 1

Nunca

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0 0

Siempre Casi Siempre Algunas

Veces

25%

50%

25%

Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 1. Ítem Nº 1: Utiliza el juego como una vía para lograr un aprendizaje significativo.

Como se observa en el gráfico, el 50% de los docentes encuestados (2) casi

nunca emplea el juego como una vía para lograr aprendizajes significativos; el 25%

(1) afirmó que algunas veces utiliza el juego con ese propósito y un 25% (1) expresó

que nunca emplea el juego con esa finalidad, de lo cual pudiera inferirse que no se

emplean con regularidad las estrategias lúdicas, a pesar de lo establecido en el diseño

Curricular Bolivariano que señala que el juego le proporciona a los niños y niñas la

oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras de las cuales se puede obtener un

aprendizaje significativo de manera natural y casi imperceptible.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

25% 25%

50%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 2. Ítem Nº 2. Pone en práctica actividades lúdicas para fomentar la integración de los niños y

niñas en clase.

Se percibe claramente en el grafico mostrado que el 50% de los docentes (2), expreso

en la encuesta que casi nunca pone en práctica las actividades lúdicas para fomentar

la integración en clase, el 25% (1) afirmó que algunas veces lo hace y un 25% (1)

señaló que casi siempre las utiliza las, cabe agregar que es muy probable que alguno

desconozca que las dinámicas grupales, los ejercicios de relajación y muchos de los

ejercicios de atención empleados por los docentes frecuentemente, también forman

parte de las actividades lúdicas en atención a lo expresado por Narvaez. (1995) que

señala la necesidad de actualización de los docentes.

0

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0 0

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

50% 50%

0

Gráfico 3. Ítem Nº 3. Organiza actividades lúdicas que fomenten el desarrollo cognitivo en niños y

niñas.

Se destaca en el gráfico observado un balance entre las respuestas de las opciones

casi nunca 50% (2 docentes) y algunas veces 50% (2 docentes), lo que indica que la

tendencia de los docentes hacia la organización de actividades lúdicas para fomentar

el desarrollo cognitivo es poco frecuente, ninguno de los entrevistados respondió casi

siempre y tampoco siempre De lo anterior se infiere que no se cumple con lo

establecido en el Diseño Curricular Bolivariano que destaca la importancia de la

implementación de las estrategias lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

25%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

50%

25%

0 0

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 4. Ítem Nº 4. Planifica actividades individuales para abordar el desinterés y la falta de atención

en los niños y niñas.

El gráfico presentado revela que la mayoría de los encuestados emplea las actividades

individuales para abordar el desinterés y la falta de atención de los niños y niñas en el

aula de clase, un 50% conformado por 2 docentes expresó que casi siempre lo hace,

un 25% conformado por 1 docente respondió que algunas veces y un 25% afirmó que

siempre utiliza las actividades individuales. No respondieron nunca, ni casi nunca

tampoco, lo que indica que los docentes implementan con más frecuencia las

actividades individuales que las actividades grupales. Cabe destacar que las

estrategias lúdicas pueden aplicarse de manera individual o grupal según la

intencionalidad del docente y Urkizu. M, psicopedagoga en España, señala que son

de gran utilidad cuando se desea modificar una conducta como la desatención ya que

resultan motivadoras para los niños y niñas que muestran apatía frente a las

actividades de la jornada escolar diaria.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

50% 50%

0 0

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 5. Ítem Nº 5. Organiza juegos que contribuyan a que los niños y niñas que manifiestan

conductas de apatía en el aula, participen voluntariamente y con entusiasmo en la realización de

actividades escolares.

En el gráfico anterior, se demuestra que el 50% (2) de los encuestados casi siempre

organiza juegos para fomentar la participación de los niños y niñas, mientras que el

otro 50%(2) algunas veces organiza este tipo de actividad, respuesta que resulta

algo contradictoria si se compara con el gráfico número 3; quizás esto se debe a que

no disciernen con claridad entre estrategias lúdicas y juegos reiterando lo expresado

por Narváez en su estudio quien señala que existe una necesidad de actualizar a los

docentes respecto a las estrategias lúdicas.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0

25%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

50%

25%

0

Gráfico 6. Ítem No 6. Percibe que a través de las actividades propuestas en clase los niños y niñas

liberan emociones, desarrollan habilidades y obtienen información.

Claramente se evidencia que algunas veces el 50%(2) de los encuestados, perciben

la liberación de emociones, desarrollo de las habilidades y que obtienen

información los niños y niñas a través de las actividades propuestas, mientras un

25% (1) casi siempre lo percibe y el otro 25% (1) casi nunca observan que los niños y

niñas liberan emociones, desarrollan habilidades y obtienen información a través de

las actividades propuestas. Cabe destacar que es probable que esto no ocurriría si en

las actividades propuestas se incluyeran las actividades lúdicas, ya que a través de

ellas se dan todas las características mencionadas según lo expuesto por Márcanos.

(1987).

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0 0

25% 25%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 7. Ítem Nº 7. Promueve actividades lúdicas que influyan de manera significativa en el proceso

de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas.

El gráfico presentado demuestra que el 50%(2) de los docentes nunca han promovido

las actividades lúdicas como herramienta en el proceso, el 25%(1) de los docentes

casi nunca han utilizado las actividades lúdicas que influyan de manera significativa

en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas, sin embargo, el otro

25%(1) afirma que algunas veces las utiliza, esto indica que existe una autonomía

en cuanto a las planificaciones en las aulas de clases. De lo anterior se infiere que no

se cumple con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación respecto a que el

estado debe promover planificar y ejecutar programas de desarrollo integral

utilizando una didáctica que tenga como eje la innovación y la creatividad, en este

contexto las estrategias lúdicas resultan idóneas por presentar esas características.

50%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

25%

50%

Siempre Casi Siempre Algunas

25%

Veces

0 0

Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 8. Ítem Nº 8. Organiza actividades que incentiven a los niños y niñas a desenvolverse de

manera independiente.

En el presente grafico se observa que el 50%(2) casi siempre organiza actividades

para estimular a los niños y niñas a desenvolverse de manera autónoma, el 25%(1)

de los docentes siempre impulsan actividades para que el niño y niña se desenvuelva

de manera independiente, pero el otro 25%(1) de los encuestados reconoció que casi

nunca implementa actividades con ese fin. Esto indica que existe una estabilidad en

los porcentajes de frecuencia con una tendencia a la organización de actividades para

el incentivo de la independencia de los educandos, en este contexto cabe resaltar que

las estrategias lúdicas contribuyen con la formación de la personalidad así lo

exprese Ernest (1990).

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0 0

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

75%

25%

0

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 9. Ítem Nº 9. Imparte la enseñanza del trabajo en equipo para la realización de actividades en

clase.

Según el gráfico presentado el 75%(3) de los encuestados algunas veces efectúan

trabajos en equipo, mientras que el 25%(1) casi nunca realiza trabajos en equipo. Se

considera que la realización de trabajo en equipo es una de las formas más eficaz y

efectiva de aprender, así como también es la forma de desarrollar habilidades de los

niños y niñas; el resultado no es lo esperado, en atención a lo expresado por la Unidad

de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello para un taller respecto a las

diferencias individuales a los cuadros psicológicos en la escuela, (2004), se piensa

que sería beneficioso incrementar la ejecución de actividades grupales con la

implementación de estrategas lúdicas, lo cual será de gran impacto en los niños y

niñas.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

100%

Siempre Casi Siempre Algunas

0 0 0 0

Veces

Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 10. Ítem Nº 10. Valora la participación espontánea de los niños y niñas durante el desarrollo

de la jornada.

Es gratificante observar que el 100%(4) siempre valora la participación espontánea

de los niños y niñas durante el desarrollo de la jornada escolar, lo cual resulta

gratificante, ya que es imperativo estimular e incentivar al estudiante que se interesa y

participa activamente en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

75%

25%

0 0

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 11. Ítem Nº 11. Motiva usted al niño y niña a participar en las actividades escolares.

Según los datos obtenidos, siempre el 75%(3) de los encuestados casi siempre son

motiva a sus estudiantes a participar en clase, pero el 25%(1) reconoce que solo

algunas veces motiva a los educando a participar en clase; teniendo en cuenta lo

expresado por el Dr. Restrepo (1995) quien destaca que la actitud del docente

interviene en el proceso de aprendizaje del niño, se puede señalar que las estrategias

lúdicas son motivadoras ya que su naturaleza está enmarcada en el dinamismo del

juego.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

25% 25%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

50%

0 0

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 12. Ítem Nº 12. Utiliza estrategias en el aula de clase que se adaptan a las necesidades de los

educandos de la actualidad.

Al observar el gráfico presentado, se demuestra que el 50%(1) de los encuestados

considera que solo algunas veces utilizan las estrategias en el aula de clase que se

adaptan a las necesidades del educando actual; pero el 25%(1) afirmó que casi

siempre manejan las estrategias en el aula de clase adaptadas a los intereses de sus

estudiantes, así mismo un 25%(1) respondió que siempre utilizan estrategias

adaptadas a los intereses de los niños y niñas, en atención a lo expresado por Ausubel,

se puede decir que, es importante que el docente vincule la construcción de

conocimientos con los intereses de los educandos y las estrategias lúdicas son

efectivas para lograr ese propósito, solo depende de el enfoque que el docente como

mediador establezca en su implementación.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

25% 25%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

50%

0 0

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 13. Ítem Nº 13. Utiliza diferentes estrategias didácticas con el propósito de facilitar el proceso

educativo.

Se puede constatar en este gráfico, que el 50% (2) de los docentes algunas veces

utiliza estrategias didácticas variadas para facilitar el proceso educativo, el 25% (1)

casi siempre lo hace, pero el otro 25% (1e ) afirmó que siempre utiliza la diversidad

con ese fin, razón por la cual se puede decir, que existe una falla en la planificación

de los docentes , porque quedo demostrado en el trabajo presentado que los

educandos de la actualidad demandan estrategias innovadoras tan cambiantes como

sus intereses y su entorno social.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

0

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

50% 50%

0 0

Gráfico 14. Ítem Nº 14. Promueve la participación activa de los estudiantes para la construcción de su

propio aprendizaje.

Se aprecia claramente que el 50%(2) de los encuestados casi siempre promueven la

participación activa de los estudiantes para la construcción de su propio aprendizaje,

mientras el otro 50%(2) considera que solo algunas veces originan la participación

activa de los educando ; teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que en el

desarrollo de las actividades lúdicas todos los involucrados deben participar de

manera activa y por igual, para que de alguna manera sean ellos los protagonistas

de su propia instrucción lo cual las hace una herramienta idónea para ese fin así lo

expresa Chateau (1996).

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

75%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

25%

0 0 0

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 15. Ítem Nº 15. Elogia a los niños y niñas que participan espontáneamente en actividades

escolares.

En el gráfico se destaca que el 75% (3) de los encuestados siempre elogian a los niños

que participan espontáneamente en las actividades escolares, mientras que el 25%

casi siempre, lo hace, es grato comprobar que esto sucede, ya que es un refuerzo

audio visual de gran relevancia que afecta de manera significativa el desarrollo de la

personalidad de un individuo, aun mas si se trata de niños y niñas, es importante tener

en cuenta que las estrategias lúdicas permiten que cada participante sea protagonista

y esto da oportunidad para los elogios.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

25% 25%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

50%

0 0

Gráfico 16. Ítem Nº 16. Mantiene comunicación asertiva con padres y representantes para el abordaje

de problemas de atención, desinterés y apatía de los niños y niñas

Se puede evidenciar a través del gráfico que el 50%(2) de los encuestados manifiestan

que algunas veces no se da una comunicación asertiva con los padres y

representantes de los niños y niñas por falta de disposición de los representantes;

pero el 25% (1)de los encuestados señalan que casi siempre mantienen comunicación

asertiva con los padres y representantes de los educandos, y el otro 25% (1) afirma

que siempre mantienen una excelente comunicación, cabe destacar que es

importantísimo mantener el contacto directo con los representantes ya que la familia

es un factor imprescindible que influye directamente y de manera significativa en el

proceso de enseñanza y aprendizaje. Las estrategias lúdicas funcionan en muchos

casos como un agente liberador de tensiones y emociones, materializando así, una vía

de acceso que permite conocer un poco más la parte socio-afectiva de cada niño y

niña, sin que sientan invadida su privacidad, sobre todo aquellos niños cuyos padres

son de difícil acceso.

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

50%

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

0 0

25% 25%

Gráfico 17. Ítem Nº 17. Hace estudio previo para conocer en qué situación se encuentra los niños y

niñas que manifiestan conductas de apatía y desinterés en el aula.

En este gráfico se denota con claridad que el 50% (2) de los encuestados señalan que

siempre efectúan un diagnóstico previo para indagar respecto a la situación de los

niños y niñas que manifiestan desinterés y apatía en el aula, mientras que el 25%

(1) señala, que casi nunca hace estudio previo para determinar en qué situación se

encuentran los educandos y el otros 25% (1) manifestó, que nunca practican un

estudio previo con el fin de conocer la problemática que pudieran tener los niños y

niñas que presentan este tipo de complicaciones. Es evidente entonces, que las

estrategias lúdicas ayudan en esos diagnósticos de una forma imperceptible y eficaz,

cabe destacar la importancia que tiene realizar este tipo de exploración para planificar

las estrategias adecuadas en función de la transformación de conductual de los

educandos, así lo indica Arellano (2000).

A continuación se presentan los datos obtenidos por la aplicación de la lista de cotejo

a los estudiantes de primer grado, especificándolos por sección A, B, C y D.

Cuadro Nº. 4

Tabla de resultados por sección, de la lista de cotejo aplicada a estudiantes del

1er grado de educación primaria.

Ítems Sección A Sección B Sección C Sección D Total

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1

11 19 13 17 07 23 16 14

47 73

2

07 23 11 19 12 18 21 09

51 69

3

14 16 12 18 17 13 21 09

64 56

4

10 20 11 19 07 23 18 12

46 74

5

28 02 20 10 16 14 13 17

77 43

6

09 21 11 19 13 17 07 23

40 80

7

23 07 13 17 14 16 09 21

59 61

8

30 00 26 04 28 02 30 00

114 06

9

19 11 28 02 17 13 21 09

85 35

10

30 00 00 30 30 00 30 00

90 30

11

28 02 20 10 25 05 23 07

96 24

12

00 30 00 30 00 30 30 00

30 90

13

17 13 19 11 21 09 18 12

75 45

14

27 03 25 05 23 07 21 09

96 24

15

27 03 30 00 23 07 23 07

103 17

16

20 10 22 08 19 11 21 09

82 38

17

24 06 17 13 27 03 25 05

93 27

Estudiantes

80,00%

60,00%

40,00%

20,00%

0,00%

Si No

Totales

39,16% 60,83%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 18. Ítem No 1. Se observa una participación espontánea de los estudiantes durante el

desarrollo de los objetivos.

Como puede observarse, un 60,83% de los estudiantes observados no

evidenciaron una participación espontánea durante el desarrollo de los objetivos en la

jornada de clase, lo que indica que 73 estudiantes se comportaron de manera pasiva,

mientras que solo un 39,16% conformado por 47 estudiantes, participó

espontáneamente; de lo anterior se infiere que no existe una motivación en los

educandos frente a las actividades propuestas por el docente para desarrollar los

objetivos, cabe destacar que profesor Humberto González Rosario coordinador de

actividades de extensión acreditables del Instituto Pedagógico de Caracas, expresó

que al utilizar los juegos como estrategia pedagógica , es muy probable que los

estudiantes muestren mayor interés por la realización de las actividades escolares y

esto conllevaría a motivarlos sin presiones a que participen de manera activa eficiente

y efectiva en su propio proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual haría de su

educación una experiencia de vida significativa.

Estudiantes

60,00%

40,00%

50,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%

Si No

Totales

42,50% 57,50%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 19. Ítem No 2. Se muestra el grupo de estudiantes motivados durante las clases.

En el gráfico anterior se demuestra que el 57,5% de los estudiantes, conformado por

69 niñas y niños, no se mostró motivado durante la clase; por el contrario, afloraron

conductas de apatía y desinterés a manera de estallidos en diferentes momentos del

desarrollo de los objetivos; no obstante, el 42,5% representado por 51 estudiantes

mostró cierto interés durante la clase, al vincular los resultados con lo expuesto por,

Martha Patricia A de Mac Cragh,(1996). que señala la significancia de las

estrategias lúdicas como herramienta motivacional para modificar las conductas de

desinterés en el aula de clase, se puede inferir que son una elemento fundamental

que incentivan al estudiante y fomenta la atención así como también, el pleno

desarrollo de sus habilidades y potencialidades.

Estudiantes

54,00%

52,00%

50,00%

46,00%

48,00%

44,00%

42,00%

Si No

Totales

46,66% 53,33%

Gráfico 20. Ítem No. 3 Existe interés y respeto por parte de los estudiantes hacia las actividades

Propuestas por el docente para el desarrollo de los objetivos durante la clase.

En este gráfico se demuestra que existe un 53,33% de poco interés y respeto por

parte de los educando hacia las actividades propuestas por el educador para el

desarrollo de los objetivos durante la clase, 64 estudiantes se mostraron

desinteresados y no respetaron las indicaciones del docente; sin embargo, el 46,66%

atendió fielmente las indicaciones, cabe destacar, que de esos 56 niños no todos se

mostraron interesados pero si respetaron las actividades propuestas. Relacionando los

resultados, con lo expuesto por Valero (1999), quien señala que el juego como

estrategia constituye un apoyo escolar en cuanto a metodología, se determina la

necesidad de aplicar una serie de técnicas innovadoras que se adapten a los intereses

y necesidades especificas de los involucrados en el acto educativo para que a si exista

un compromiso del estudiante hacia su desarrollo integral donde el docente funcione

como un elemento útil y esencial que suministre la orientación hacia una meta

académica y social.

Estudiantes

80,00%

60,00%

40,00%

20,00%

0,00%

Si No

Totales

38,33% 61,66%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 21. Ítem No. 4 Se observa interacción y feed back, docente-estudiante al momento de discutir

un tema trabajado en la jornada escolar.

Como se puede observar, el 61,66% de los encuestados afirman que no existe

interacción y feed back docente-estudiante al debatirse un tema en el aula de clase;

pero el 38,33% indica que existe interacción y feed back en el aula de clase.

Respecto a las interacciones, Faeverger (2008) señala que las propuestas lúdicas son

significativas porque contribuyen y propician relaciones con los otros, al vincular esto

con los resultados graficados, se puede decir que, las estrategias lúdicas promueven

las interacciones entre todos los involucrados con el acto educativo y con el entorno.

Estudiantes

80,00%

60,00%

40,00%

20,00%

0,00%

Si No

Totales

64,16% 35,83%

Gráfico 22. Ítem No. 5 Durante el desarrollo de los objetivos se observa la ejecución de actividades

que les permitan a los estudiantes mejorar su motricidad.

En el gráfico se destaca que el 64,16% durante el desarrollo de los objetivos

ejecutó actividades que le permitían mejorar su motricidad, como escribir en su

cuaderno más que todo, por otra parte el 35,83% de los estudiantes no realizó

actividades de este tipo .Es conveniente precisar, que las estrategias lúdicas

benefician a los educandos en cuanto al desarrollo de la motricidad por no ser

dinámicas y cargadas de experiencias interactivas ya que utiliza el juego y como lo

expresa Piaget, el juego le ofrece al niño, poco a poco experiencias significativas para

su desarrollo cognoscitivo y psicomotor.

Estudiantes

80,00%

60,00%

40,00%

20,00%

0,00%

Si No

Totales

33,33% 66,66%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 23. Ítem No. 6 Muestran los estudiantes interés por la realización de actividades individuales

propuesta por el docente.

Tal como se observa en la gráfica el 66,66% de los encuestados demuestran que no

existen interés por la realización de las actividades individuales, mientras que el

33,33% es decir 40 estudiantes, si muestran que existe interés en la realización de

actividades individuales propuestas por el docente. Cabe destacar, que las estrategias

lúdicas estimulan la atención, la participación y la motivación en el desarrollo de las

actividades en el aula de clase y así como lo expresa Unidad de Psicología de la

Universidad Católica Andrés Bello para un taller respecto a las diferencias

individuales a los cuadros psicológicos en la escuela, (2004). El docente debe

presentar en clase, estímulos variados y novedosos que llamen la atención del

estudiante, fomentar la interacción con otros niños implementando actividades

grupales y juegos.

Estudiantes

48,50%

49,00%

49,50%

50,00%

50,50%

51,00%

48,00%

Si No

Totales

49,16% 50,83%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 24. Ítem No. 7 Se distraen con facilidad los estudiantes durante la jornada escolar.

Tal como se observa en el gráfico, el 50,83% de los estudiantes no se distraen con

facilidad en las jornadas de clase, pero el 49,16 si se distrae, esto sucede debido a

que el docente no utiliza las actividades que despierten un interés en el educando por

participar activamente en su proceso de enseñanza y aprendizaje, las estrategias

lúdicas funcionan claramente como un incentivo para los estudiantes y su integración

durante la jornada de clases. Parker (2000). Afirma que los programas de estrategias

lúdicas son flexibles y de fácil implementación por los docentes, además son capaces

de modificar la desatención de un niño hacia sus actividades escolares.

Estudiantes

100,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

0,00%

Si No

Totales

95,00% 5,00%

Gráfico 25. Ítem No. 8 Manifiestan los estudiantes interés por la realización de actividades grupales.

Según el gráfico presentado, el 95% de los estudiantes muestran interés por la

realización de las actividades grupales; pero el 5% de los educando señalan lo

contrario esto indica, que los trabajos en equipo son una forma eficaz y efectiva de

aprender; igualmente, esto le permite al educando desarrollar las habilidades y

destrezas en la realización de sus actividades, por otro lado, es importante que el

docente reciba información permanente sobre las diversas estrategias que le permita

innovar las actividades que organiza con los estudiantes dentro del aula de clase.

Acosta (2001) afirma que la recreación supone para los estudiantes un espacio y un

tiempo para la acción, con clases activas y creativas que incrementen en el niño su

interés por aprender. De lo que infiere que las estrategias lúdicas como herramienta

didáctica son ideales ya que promueven el desarrollo integral del niño y lo mantienen

motivado por su aprendizaje.

Estudiantes

80,00%

60,00%

40,00%

20,00%

0,00%

Si No

Totales

70,83% 29,16%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 26. Ítem No. 9 Se observa una integración fluida de los niños durante las jornadas diarias.

Como puede observarse, en este gráfico el 70,83% de los encuestados mantienen

una integración fluida en el desarrollo de las actividades durante la jornada diaria;

pero el 29,16% demostró que no existe una clara integración dentro del salón de

clase. En este propósito, se debe orientar el desarrollo de cualquier actividad en un

aula de clase, ya que el no integrarse interfiere con el desarrollo de los aspectos de la

personalidad y esto conlleva al estudiante a retraerse. Cabe destacar que Vigotsky

considera que, el juego proporciona una preparación crucial para la participación

cooperativa y productiva en la vida social, debido a que se basa en reglas,

interacciones y fortalece la capacidad de pensar antes de actuar, ya que, a pesar de

ser libre y espontáneo se deben seguir reglas sociales para ejecutar la escena del

juego. Es importante señalar que las actividades lúdicas son un factor de integración

de gran importancia y contribuyen con el desarrollo armónico de los niños y niñas.

Estudiantes

80,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%

Si No

Totales

75,00% 25,00%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 27. Ítem No. 10 Ejecutan actividades que contribuyan al desarrollo de la coordinación durante

la jornada diaria.

Se observa claramente en el gráfico, que el 75% de los encuestados realizan

actividades que contribuyen al desarrollo de la coordinación durante la jornada diaria;

no obstante, el 25% no las realiza. Cabe agregar que si se emplearan estrategias

lúdicas, constantemente se contribuiría con el desarrollo de la coordinación además

de muchos otros aspectos que han sido mencionados a lo largo de este trabajo.

Estudiantes

60,00%

70,00%

80,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Si No

Totales

80,00% 20,00%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 28. Ítem No. 11 Existe una interacción constante entre los estudiantes durante la jornada de

clase.

Se aprecia claramente que en el 80% existe interacción constante entres los

estudiantes durante la jornada escolar, pero el 20% demuestra que no; es importante

destacar que la interacción entre los educandos debe darse en Pro de la construcción

de los conocimientos, Faerveger (2008) señala que, las propuestas lúdicas constituyen

el medio más significativo para vincularse interactuar y aprender con los otros.

Estudiantes

70,00%

80,00%

50,00%

60,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

0,00%

Si No

Totales

25,00% 75,00%

Gráfico 29. Ítem No. 12 Realizan ejercicios de relajación durante la jornada escolar que permitan al

estudiante canalizar sus energías hacia el desarrollo de nueva actividades.

En la gráfica se puede observar que el 75% de los estudiantes observados no realizan

ejercicios de relajación durante la jornada escolar y esto influye de manera negativa

en la disposición de los educandos, por su parte, el 25% de los observados utilizan los

ejercicios de relajación en su jornada escolar y su disposición ante las actividades

escolares es completamente diferente ya que, estos han logrado canalizar las energías

hacia la construcción de conocimientos. En las estrategias propuestas en este trabajo

se encuentra inmersa una muestrea de ejercicio lúdico de relajación.

Estudiantes

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

30,00%

0,00%

10,00%

20,00%

Si No

Totales

62,50% 37,50%

Gráfico 30. Ítem No. 13 Los objetivos trabajados durante la jornada de clase son captados por los

niños y niñas con facilidad.

Según el gráfico presentado, en el 62,5% se observó que los objetivos trabajados en

clase fueron captados por los niños y niñas; mientras que en el 37,5% no fueron

percibidos por los educandos; cabe destacar que Piaget señala, que el docente debe

seleccionar las estrategias acorde con los diferentes estadios por los cuales pasa el

pensamiento del niño, considerando que cada pensamiento es una preparación ante lo

que vendrá después.

Estudiantes

80,00%

70,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Si No

Totales

80,00% 20,00%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 31. Ítem No. 14 Mantiene el docente control sobre los estudiantes durante la realización de las

actividades escolares.

Se puede apreciar, que sobre el 80% los docentes mantienen control sobre los

estudiantes al momento de realizar las actividades escolares, mientras que, en el 20%

de los estudiantes se observó que no existe un control durante la ejecución de las

actividades en el aula de clase. Es relevante mencionar que Márcanos, (1987) señala

que, el docente ve el juego como una pérdida de tiempo, como un motivo de

indisciplina siendo incapaz de coordinar una actividad pedagógica favorable que le

permita estimular en el niño su potencial creativo y de aprendizaje a través de una

actividad que es de por si un desarrollo. De manera que, las estrategias lúdicas

contribuyen significativamente con la disciplina y la organización de los estudiantes

dentro del aula sin que ellos la perciban una imposición académica, lo cual influye en

la disposición de los mismos frente a la modificación de su conducta.

Estudiantes

90,00%

80,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

0,00%

Si No

Totales

85,83% 14,16%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 32. Ítem No 15 Se le concede el derecho al niño y niña de emitir opinión sobre el tema

desarrollado en clase.

Como puede observarse, al 85,83% de los estudiantes se le otorga el derecho de dar

su opinión sobre algunos temas que se esté desarrollando en clase; pero el 14,16% no

emitió opinión sobre algún tema trabajado, esto se debe a la desatención y la falta de

motivación. Se constato que a todos se les concede derecho por igual, cumpliendo a

lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica de Educación.

Estudiantes

70,00%

40,00%

50,00%

60,00%

30,00%

0,00%

10,00%

20,00%

Si No

Totales

68,83% 31,66%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 33. Ítem No. 16 Se respeta la individualidad que tiene cada niño y niña al momento de realizar

una actividad.

El gráfico anterior demuestra que en el 68,33% se respeta la individualidad de

cada educando al momento de realizar una actividad escolar; pero en el 31,66% no

se observó un respeto a la individualidad al momento de realizar una actividad en el

salón de clase, en atención a esto se puede decir que cada ser humano aprende de

manera diferente y es un error de los docentes esperar que exista uniformidad,

Arellano (2000), expresa que la efectividad del aprendizaje mejorará mediante un

diseño cuidadoso de estrategias donde existan diversas formas de presentar el

material a los niños, tomando en cuenta que cada uno difiere entre si en cuanto a sus

habilidades, destrezas, experiencias y modo de procesar la información. Los docentes

deben utilizar estrategias flexibles que se adapten a cada uno de los niños y niñas, a

su ritmo de asimilación y a sus intereses, es allí donde las estrategias lúdicas juegan

un papel primordial.

Estudiantes

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

0,00%

10,00%

20,00%

Si No

Totales

77,50% 22,50%

Fuente: Daza G. y Salcedo R.

Gráfico 34. Ítem No. 17 Al desarrollar un objetivo, se toman en cuenta el conocimiento previo de los

niños y niñas.

Se observa claramente, que en el 77,5% si tomó en consideración el conocimiento

previo que cada estudiante tuvo al momento de iniciar una actividad; mientras que en

el 22,5% de los observados no se tomaron en cuenta los conocimientos previos. Es

importante destacar, que el docente debe realizar un diagnostico a cada estudiante con

el fin de indagar respecto a cada conocimiento previo que este pudiera tener para

realizar una planificación que vincule esos conocimientos a los nuevos, al respecto

Ausubel señala que, los conocimientos establecidos en la estructura cognitiva de los

individuos deben vincularse con los nuevos aprendizajes para que se produzca el

aprendizaje significativo.

Presentación

CAPÍTULO V

PROPUESTA

El juego es una herramienta esencial a ser utilizada durante el proceso

enseñanza y aprendizaje, el juego asegura en cada niño la posibilidad de incorporar

elementos de la realidad junto a sus propias cargas de fantasía y afecto, cada juego

diseñado a los efectos, puede acercar al niño al proceso de hacer y aprender, cada

docente del nivel inicial y primario debe conocer que el juego es una herramienta

eficaz para llevar a feliz término la responsabilidad de trabajar en la formación

educativa de los niños.

Cabe agregar, que el poner en práctica la riqueza que nos brinda el juego

como herramienta, es un compromiso que deben asumir todos los docentes en

especial los de primer grado de Educación Primaria. El aprendizaje para que sea

efectivo, ameno y placentero debe proceder de un juego que cumpla esos objetivos.

A continuación será presentada una guía de estrategias lúdicas que contiene

una serie de Juegos cuyas actividades y desarrollo implican, una Intencionalidad, es

decir lo que se quiere alcanzar o desarrollar, una Descripción, donde se establece en

que consiste el Juego, los Recursos, referentes a lo humano o material necesario para

el desarrollo de la actividad, así como también, ¿Cómo Jugamos?, que es la

descripción detallada y explicita de cómo desarrollar la actividad, para finalizar se

sugiere un modelo de instrumento de evaluación adaptado a cada una de las

actividades propuestas con el propósito de ofrecer un apoyo a los docentes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCIDENTAL

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

Guía de estrategias lúdicas. Herramienta que fomenta la atención y

la motivación de los niños y niñas de primer grado de Educación

Primaria.

Guillermina Daza y Rosalinda Salcedo

E

E

S

S

T

T

R

R

A

A

T

T

E

E

G

G

U

U

I

I

A

A

S

S

L

L

Ú

Ú

D

D

I

I

C

C

A

A

S

S

P

P

A

A

R

R

A

A

P

P

R

R

I

I

M

M

E

E

R

R

G

G

R

R

A

A

D

D

O

O

D

D

E

E

E

E

D

D

U

U

C

C

A

A

C

C

I

I

Ó

Ó

N

N

P

P

R

R

I

I

M

M

A

A

R

R

I

I

A

A

Guillermina Daza y Rosalinda Salcedo

P

P

P

R

R

R

E

E

E

S

O

O

O

B

S

S

E

E

E

N

B

B

J

J

J

E

O

O

O

B

N

N

T

T

T

A

E

E

T

T

T

I

B

B

J

J

J

E

E

E

E

N

A

A

C

C

C

I

I

I

V

V

V

O

E

E

T

T

T

I

N

N

F

F

F

O

E

E

E

S

I

I

Ó

Ó

Ó

N

O

O

G

G

G

E

I

I

V

V

V

O

O

O

Q

Q

Q

U

S

S

T

T

T

R

N

N

E

E

N

N

N

E

O

O

S

S

S

U

U

E

E

E

S

R

R

A

A

A

T

E

E

R

R

R

A

E

E

E

S

S

S

T

T

T

E

T

T

E

E

E

G

G

G

I

I

I

A

S

S

P

P

P

E

E

E

Ó

Ó

Ó

R

A

A

S

S

S

A

A

L

L

L

E

E

C

C

C

Í

R

R

I

I

I

C

L

L

L

U

Í

Í

F

F

F

I

I

I

C

C

C

O

O

O

S

C

C

O

O

O

S

U

U

D

D

D

I

S

S

I

I

C

C

C

A

1

1

1

.

.

.

E

2

2

2

.

E

E

l

l

l

m

.

.

D

3

3

3

.

m

m

e

e

e

n

D

D

e

e

e

t

.

.

E

4

4

4

.

n

n

s

s

s

a

t

t

e

e

e

c

E

E

l

l

l

e

.

.

M

5

5

5

.

c

c

t

t

t

i

e

e

n

n

n

l

M

M

e

e

e

m

.

.

L

6

6

6

.

L

L

a

a

a

.

.

¿

7

7

7

.

a

a

j

j

j

e

e

e

i

i

v

v

v

e

l

l

a

a

a

c

m

m

o

o

o

r

p

p

p

e

¿

¿

Q

Q

Q

u

.

.

¡

8

8

8

.

¡

¡

E

E

E

n

.

.

C

9

9

9

.

s

s

s

e

e

e

s

s

s

c

c

e

e

e

e

e

c

c

c

r

r

r

e

e

e

e

n

v

v

v

e

r

r

i

i

i

a

a

a

s

e

e

l

l

l

o

o

o

t

u

u

é

é

é

e

e

t

t

t

o

o

o

.

n

n

a

a

a

c

e

e

l

l

l

o

o

o

z

s

s

.

.

.

t

t

a

a

a

d

d

d

e

n

n

b

b

b

u

C

C

u

u

u

i

.

.

D

1

1

1

0

p

p

p

r

e

e

b

b

b

o

u

u

s

s

s

c

i

i

d

d

d

a

D

D

i

i

i

c

c

c

t

0

0

.

.

.

¿

1

1

1

1

¿

¿

P

P

P

e

1

1

.

.

.

¿

1

1

1

2

c

c

a

a

a

a

a

d

d

d

o

t

t

a

a

a

d

e

e

r

r

r

t

¿

¿

Q

Q

Q

u

2

2

.

.

.

¡

1

1

1

3

¡

¡

B

B

B

i

3

3

.

.

.

¡

1

1

1

4

z

z

.

.

.

r

r

e

e

e

g

c

c

c

c

c

i

i

i

ó

g

g

u

u

u

n

n

n

t

o

o

h

h

h

a

d

d

d

e

o

o

e

e

e

n

d

d

o

o

o

t

t

e

e

e

n

u

u

é

é

é

i

i

n

n

n

g

¡

¡

T

T

T

i

4

4

.

.

.

¡

1

1

1

5

A

A

S

S

S

.

.

ó

ó

n

n

n

.

.

.

t

t

o

o

o

n

n

n

a

a

a

c

c

c

e

e

e

r

e

e

l

l

l

t

n

n

l

l

l

a

y

y

y

r

r

?

?

?

t

t

e

e

e

s

a

a

v

v

v

í

¡

¡

¡

a

a

a

c

n

n

e

e

e

z

s

s

s

e

g

g

o

o

o

f

i

i

p

p

p

s

¡

¡

A

A

A

5

5

.

.

.

L

1

1

1

6

c

c

c

c

c

i

z

z

c

c

c

o

e

e

d

d

d

e

f

f

i

i

i

g

g

g

é

s

s

d

d

d

e

c

c

c

o

L

L

a

a

a

6

6

.

.

.

¡

1

1

1

7

s

s

o

o

o

r

r

r

o

í

í

a

a

a

.

.

.

i

i

ó

ó

ó

n

o

o

a

a

a

e

e

t

t

t

i

é

é

o

o

o

!

e

e

g

g

g

e

o

o

n

n

n

s

c

c

c

a

¡

¡

J

J

J

u

7

7

.

.

.

s

s

t

t

t

r

a

a

s

s

s

i

u

u

g

g

g

a

¡

¡

¡

A

A

A

d

!

!

e

e

n

n

n

i

r

r

u

u

u

i

i

i

t

t

t

a

a

a

n

n

n

d

d

d

i

i

i

v

v

v

i

n

n

!

!

!

e

e

e

s

i

i

?

?

?

i

i

o

o

o

s

i

i

r

r

r

a

a

d

d

d

e

d

d

o

o

o

i

i

n

n

n

a

s

s

!

!

!

p

p

p

a

a

a

.

.

.

o

o

!

!

!

s

s

t

t

t

e

e

e

a

a

r

r

r

a

a

a

e

e

m

m

m

i

a

a

a

a

a

!

!

!

¿

g

g

g

a

l

l

l

u

u

u

g

d

d

d

e

i

i

s

s

s

s

a

a

n

n

n

a

¿

¿

Q

Q

Q

u

C

C

C

o

o

o

n

S

S

g

g

a

a

a

r

r

r

?

e

e

s

s

s

c

c

c

u

s

s

u

u

u

e

e

e

ñ

a

a

r

r

r

a

u

u

i

i

i

é

é

é

n

?

?

u

u

b

b

b

r

r

r

i

ñ

ñ

o

o

o

s

s

s

.

a

a

l

l

l

p

p

p

a

n

n

s

s

s

o

.

.

a

a

l

l

l

a

a

a

b

o

o

y

y

y

?

?

?

n

n

t

t

t

e

e

e

n

i

i

r

r

r

g

b

b

r

r

r

a

a

a

s

n

n

i

i

i

d

d

d

o

g

g

e

e

e

o

o

o

m

s

s

c

c

c

l

o

o

m

m

e

e

e

t

t

t

r

l

l

a

a

a

s

s

s

i

r

r

í

í

í

a

a

a

!

i

i

f

f

f

i

i

i

c

!

!

c

c

a

a

a

r

r

r

!

!

!

1

1

1

8

8

8

.

.

.

R

1

1

1

9

R

R

i

i

i

m

m

m

a

9

9

.

.

.

D

2

2

2

0

a

a

n

n

n

d

D

D

i

i

i

m

m

m

e

0

0

.

.

.

¡

¡

¡

A

d

d

o

o

o

e

e

l

l

l

o

A

A

q

q

q

u

y

y

y

o

o

q

q

q

u

u

u

e

e

e

j

j

j

u

u

u

g

u

u

e

e

e

m

m

m

e

g

g

a

a

a

n

n

n

d

s

s

s

i

i

i

e

e

e

b

b

b

u

d

d

o

o

o

v

e

e

n

n

n

t

t

t

e

u

u

s

s

s

c

c

c

a

v

v

o

o

o

y

y

y

e

e

s

s

s

.

.

.

a

a

s

s

s

y

y

y

n

n

n

o

c

c

c

o

o

o

m

o

o

m

m

m

e

m

m

p

p

p

l

l

l

e

e

e

e

e

e

n

e

e

t

t

t

a

a

a

n

n

n

c

c

c

u

u

u

e

n

n

d

d

d

o

o

o

.

e

e

n

n

n

t

t

t

r

.

.

r

r

a

a

a

s

s

s

!

!

!

P

P

P

R

R

R

E

E

E

S

S

S

E

E

E

N

N

N

T

T

T

A

A

A

C

C

C

I

I

I

Ó

Ó

Ó

N

N

N

La educación es uno de los derechos mas importantes que la ley

establece para los niños y niñas, por tal razón es de gran relevancia tener

en cuenta que existen diversas formas de impartirla y está en manos de

los docentes decidir cual es la mas idónea, la que más se adapta a las

necesidades de los educandos de la actualidad, teniendo en cuenta que se

desenvuelven en una sociedad dinámica, cambiante y en constante

evolución tecnológica.

De igual manera es importante tomar en consideración que los

educadores día a día se encuentran con estudiantes cuyos procesos de

aprendizaje se dan de manera diferente, algunos con facilidad otros

presentan dificultades, algunos necesitan ser mas motivados que otros,

quizás porque se ven afectados por el entorno o simplemente porque el

acto educativo no se identifica plenamente con sus necesidades; cabe

destacar que para los niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y

7 años, el juego ocupa un lugar de relevancia significativa en cuanto a

necesidades se refiere.

Por esta razón que las actividades lúdicas son una herramienta

aplicable que estimula niños y niñas a participar espontáneamente en la

construcción de los aprendizajes, debido a que son vistas por ellos como

juegos y no como una imposición académica del docente.

Además, con este tipo de actividades se logra que el estudiante sea

más creativo, mejore su concentración, comunicación, autoestima y

motricidad, al ofrecerle a los educandos, específicamente, de primer

grado de Educación Primaria, la oportunidad de vivir una experiencia

educativa enmarcada en la lúdica, desarrollarán cualidades valiosas que le

garantizarán el éxito en actividades futuras, debido a que se formarán

individuos con ideas originales, habilidad para relacionarse con otros,

facilidad de expresión, extrovertidos, con interés en el descubrimiento y

las nuevas experiencias, con una comprensión más amplia de si mismos, de

sus habilidades y confianza en su propio juicio.

O

O

O

b

b

b

j

j

j

e

e

e

t

t

t

i

i

i

v

v

v

o

o

o

G

G

G

e

e

e

n

n

n

e

e

e

r

r

r

a

a

a

l

l

l

Proponer una guía de estrategias lúdicas como una herramienta

pedagógica aplicable que estimula la atención, la participación y favorece

el desarrollo del pensamiento, la motivación y la conducta social de los

niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria.

O

O

O

b

b

b

j

j

j

e

e

e

t

t

t

i

i

i

v

v

v

o

o

o

E

E

E

s

s

s

p

p

p

e

e

e

c

c

c

i

i

i

f

f

f

i

i

i

c

c

c

o

o

o

.

-. Incentivar a los docentes a la puesta en práctica de estrategias lúdicas

como herramienta que fomenta la atención.

-.Promover estrategias creativas que incidan en la motivación de

estudiantes.

-.Estimular la participación y el desarrollo de la conducta social de los

educandos de 1er grado de Educación Primaria.

P

P

P

r

r

r

o

o

o

p

p

p

ó

ó

ó

s

s

s

i

i

i

t

t

t

o

o

o

s

s

s

.

Proporcionar algunas estrategias lúdicas que pueden ser aplicadas a

estudiantes de primer grado de educación primaria en el desarrollo de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, que favorecen la conducta social y

a su vez estimula la atención, la motivación y la participación.

Explicar la forma de implementación de las estrategias señaladas y su

fácil adaptación a los diferentes propósitos del docente.

Sugerir un modelo de instrumento evaluativo a cada estrategia lúdica

propuesta.

F

F

F

u

u

u

n

n

n

d

d

d

a

a

a

m

m

m

e

e

e

n

n

n

t

t

t

o

o

o

s

s

s

t

Piaget (1975). Teoría del

desarrollo de la inteligencia.

t

t

e

e

e

ó

ó

ó

r

r

r

i

i

i

c

c

c

o

o

o

s

s

s

Vigotsky. (1978). Teoría

sociocultural

Ausbel (1983). Teoría del

Aprendizaje significativo.

Adquisición de conocimientos a

partir de experiencias en un

proceso de construcción activa

que permite una

reestructuración cognitiva

constante y por etapas.

Vinculación clara y estable

de los conocimientos

previos existentes en los

individuos, con los nuevos

conocimientos

Destaca el papel de la

interacción social en el

desarrollo cognitivo y la

regulación de la conducta

humana

Cabe destacar que la teoría de Piaget mencionada anteriormente,

ejerció una influencia notable en las estrategias lúdicas que conforman

esta guía, debido a que cada una se adaptada al estadio de inteligencia

que experimentan los niños de 5 a 7años de edad y como lo señala el autor

precitado, le brindan al niño la oportunidad de adquirir conocimientos a

partir de experiencias en un proceso de construcción activa que permite

una reestructuración cognitiva constante.

De igual manera, se denota la influencia de la teoría de Vigotsky,

debido a que, promueven la interacción entre los participantes y con el

entorno, además de fomentar valores morales y sociales lo que enriquece

el proceso de adquisición del conocimiento así como también, la

personalidad de los individuos.

Asimismo, se circunscriben en los postulados de Ausubel debido a

que, ofrecen la oportunidad de vincular aprendizajes existentes en los

niños con el nuevo conocimiento a adquirir

En atención a las teorías antes mencionadas, serán presentados una

serie de estrategias lúdicas cuya implementación constituirá un aporte

significativo en el proceso de aprendizaje de estudiantes de primer grado

de educación primaria sobre todo, en lo concerniente a la motivación y el

desarrollo de la atención.

I

I

I

n

n

n

s

s

s

t

t

t

r

r

r

u

u

u

c

c

c

c

c

c

i

i

i

o

o

o

n

n

n

e

e

e

s

s

s

g

g

g

e

e

e

n

n

n

e

e

e

r

r

r

a

a

a

l

l

l

e

e

e

s

s

s

p

p

p

a

a

a

r

r

r

a

a

a

e

e

e

l

l

l

u

u

u

s

s

s

o

o

o

d

d

d

e

e

e

l

l

l

d

d

d

o

o

o

c

c

c

e

e

e

n

n

n

t

t

t

e

e

e

.

Se recomienda implementar las estrategias lúdicas al retomar las

actividades después del receso para canalizar las energías y centrar la

atención de los niños y niñas en el objetivo a trabajar.

Al inicio de la jornada también es oportuno considerar la

implementación de las estrategias lúdicas, con la finalidad de darle un

comienzo dinámico y motivador al día escolar.

Las estrategias lúdicas también pueden ser utilizadas para afianzar

algún tema trabajado según el criterio del docente.

E

E

E

L

L

L

M

M

M

E

E

E

N

N

N

S

S

S

A

A

A

J

J

J

E

E

E

S

S

S

E

Intencionalidad: Desarrollar la atención, a la par que

se ejercita el proceso de representación escrita de

una imagen, lo cual contribuirá a que el niño y la niña

mejoren su capacidad de asimilar las experiencias y

transformarlas en conocimientos.

Descripción: El juego consiste en descubrir una

frase a través de la identificación de figuras,

haciendo uso de su letra inicial.

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, hojas blancas, cuadernos o

pizarrón y lápices, colores o marcadores.

E

E

C

C

C

R

R

R

E

E

E

T

T

T

O

O

O

¿Cómo jugamos? El

docente entregará a

cada participante una

hoja con varias

imágenes enumeradas y

un espacio con casillas

donde debe ser

construída la frase

oculta (se puede realizar

en el pizarrón o según el

criterio del docente).

Los niños y niñas

escribirán los nombres

de las imágenes y luego

en cada casilla

enumerada colocarán la

letra inicial

correspondiente al

dibujo, de este modo

descubrirán una frase

secreta que deberán

leer en voz alta.

Posteriormente debe

realizarse una discusión

socializada al respecto.

Los estudiantes pueden

ubicarse en mesas de

trabajo, en equipo o de

manera individual. La

frase y las imágenes

deben ser alusivas al un

tema específico.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

N

N

S

S

S

T

E

E

E

L

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

T

T

R

R

R

U

L

L

M

U

U

M

M

M

E

M

M

E

E

E

N

Participa de

forma espontánea

en la realización

del juego

E

E

N

N

N

T

N

N

S

S

S

A

A

A

J

J

J

E

T

T

O

O

O

E

E

E

V

E

E

S

S

S

E

Comprende las

instrucciones

con facilidad.

V

V

A

A

A

L

E

E

C

C

C

R

L

L

U

U

U

A

R

R

E

E

E

T

Se observa

motivado(a)

durante el

desarrollo de

la actividad.

A

A

T

T

T

I

T

T

0

0

0

I

I

V

V

V

O

O

O

P

P

P

A

A

A

R

Asocia correctamente la

numeración de las

imágenes en

correspondencia con las

casillas del juego.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

R

R

A

A

A

Consolidó el

aprendizaje del

objetivo

trabajado.

D

D

D

E

E

E

T

T

T

E

E

E

C

C

C

T

T

T

I

I

I

V

V

V

E

E

E

S

S

S

E

E

E

N

Intencionalidad: incentivar a los estudiantes a investigar,

seguir pistas, formular hipótesis y trabajar en equipo de

manera organizada para el logro de una meta específica en

común.

Descripción: El juego consiste en descubrir cual es la

combinación de palabras que forman el mensaje que responda a

un acertijo presentado por el docente.

N

N

A

A

A

C

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docentes, papel bond, lápices, colores o marcadores, tijera y pega.

C

C

C

C

C

I

I

I

Ó

Ó

Ó

N

N

N

¿Cómo jugamos?

En una lámina de

papel bond el

docente presentará

a los estudiantes 5

acertijos que

tengan relación con

el contenido que se

desea trabajar en

clase.

Deben ser cortos,

sencillos, con

colores llamativos,

letras grandes y

bien definidas, lo

colocará en un lugar

visible para luego

formar equipos de 5

ó 6 personas.

Les entregará un

sobre o bolsa por

equipo, contentiva

de recortes con

palabras

desordenadas que

forman el mensaje

respuesta a uno de

los acertijos

publicados, además

de algunas pistas de

cómo armar el

mensaje. Los

estudiantes van a

intercambiar ideas

y trabajar en equipo

siguiendo las pistas

para descifrar el

acertijo.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

D

D

D

E

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

E

E

T

T

T

E

T

T

R

R

R

U

E

E

C

C

C

T

Se integra de

forma espontánea

al trabajo en

equipo para la

realización del

juego.

U

U

M

M

M

E

T

T

I

I

I

V

E

E

N

N

N

T

V

V

E

E

E

S

T

T

O

O

O

S

S

E

E

E

N

Realiza las

actividades

asignadas de

manera

organizada.

E

E

E

V

V

V

A

A

A

L

N

N

A

A

A

C

C

C

C

C

C

I

Formula

hipótesis

respecto a las

posibles

respuestas de los

acertijos antes de

terminar la

actividad.

L

L

U

U

U

A

A

A

T

T

T

I

I

I

Ó

Ó

Ó

N

N

N

I

I

V

V

V

O

O

O

Muestra tolerancia

ante la intervención

de sus compañeros

durante la

realización de la

actividad.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Hubo un

aprendizaje

significativo del

objetivo

trabajado

vinculado con la

experiencia

vivida.

E

E

E

L

L

L

E

E

E

N

N

N

L

L

L

A

A

A

C

C

C

E

E

E

Intencionalidad: Desarrollar la atención, ejercitar el

pensamiento, el lenguaje oral o escrito (según la

decisión del docente) y mejorar la velocidad de

respuesta asertiva en los niños y niñas del 1er grado de

Educación Primaria.

Descripción: El juego consiste en realizar de manera

oral o escrita una cadena de palabras cuyo vínculo sea la

última sílaba de cada palabra

V

V

V

E

E

E

L

L

L

O

O

O

Z

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docente, hojas blancas, pizarrón y lápices

Z

Z

¿Cómo jugamos?

El docente

iniciará la

actividad

diciendo o

escribiendo en

una hoja tamaño

oficio, una

palabra.

Los estudiantes

deberán, de

manera

organizada, decir

o escribir

rápidamente uno

a uno, alguna

palabra que se

conecte con la

última silaba de la

palabra expuesta

por el docente.

Al pasar por el

último niño, se

leerá en voz alta

la cadena de

palabras

obtenidas para

una discusión

socializada

respecto a las

sílabas y su

significado.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

T

T

R

R

R

U

E

E

E

L

L

L

E

Focaliza su

atención hacia la

explicación del

docente.

U

U

M

M

M

E

E

E

N

N

N

L

E

E

N

N

N

T

L

L

A

A

A

C

T

T

O

O

O

C

C

E

E

E

Participa de

forma

espontánea en la

realización del

juego

E

E

E

V

V

V

V

E

V

V

A

A

A

L

E

E

L

L

L

O

O

O

Z

L

L

U

U

U

A

Z

Z

Fue asertiva su

participación en

el juego

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

Responde

rápidamente

cuando le

corresponde el

turno.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Se mostró

respetuoso(a)

durante la

realización del

juego.

M

M

M

E

E

E

M

M

M

O

O

O

R

R

R

I

I

I

A

A

A

S

Intencionalidad: Desarrollar la atención, a la par que se

ejercita la memoria visual, lo cual contribuirá a que el niño y la

niña mejoren su capacidad de retención fotográfica y lograr así

que todo lo observado en el entorno sea para ellos una

experiencia de aprendizaje

Descripción: El juego consiste en descubrir tarjetas con

imágenes hasta encontrar una pareja idéntica o que se

relacionen, según la intención del docente.

S

S

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docentes, cartulina, imágenes relacionadas a un tema de estudio,

papel contac tijeras y pega.

¿Cómo jugamos? En

una lámina de cartulina

el docente pegará

imágenes referentes a

un tema de interés

estas serán Aprox. de

5cmx5cm, luego las

recortará para

plastificarlas con papel

contac.

Las imágenes deben

repetirse una vez cada

una para la búsqueda de

parejas semejantes o

relacionarse

directamente una con

una para la búsqueda de

vínculos.

El juego se inicia con

todas las imágenes boca

abajo y un participante

seleccionado al azar

dará vuelta a una de las

tarjetas, observará la

imagen y destapará otra

tarjeta, si son idénticas

o se vinculan se queda

con ellas y repite el

turno, de lo contrario

volteará las tarjetas y

cederá su turno a otro

niño; gana el que

acumule más parejas.

Todos deben estar muy

atentos para memorizar

la ubicación de las

imágenes destapadas

por sus compañeros.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

Participa de

forma

espontánea en la

realización del

juego.

T

T

R

R

R

U

U

U

M

M

M

E

M

M

M

E

E

E

N

N

N

T

E

E

M

M

M

O

T

T

O

O

O

O

O

R

R

R

I

Atiende con

facilidad a la

explicación del

docente.

E

E

E

V

I

I

A

A

A

S

V

V

A

A

A

L

S

S

L

L

U

U

U

A

Asocia

correctamente las

imágenes para

formar las parejas.

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

Respeta las

reglas del

juego

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Consolido el

aprendizaje del

objetivo

trabajado.

L

L

L

A

A

A

P

P

P

E

E

E

L

L

L

O

O

O

T

T

T

A

A

A

P

P

P

R

R

R

E

E

E

G

Intencionalidad: Desarrollar la atención, la motivación y la

coordinación motora a la vez que se refuerza el

autoestima y la valoración de las relaciones socio

afectivas en el aula de clases.

Descripción: El juego consiste pasar una pelota de mano

en mano al son de un cantar y al terminar el sonido

detener la pelota para decir palabras de reforzamiento

del autoestima a un compañero.

G

G

U

U

U

N

N

N

T

T

T

O

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

Docente y una pelota

O

O

N

N

N

A

A

A

¿Cómo jugamos El

mediador (a) invita a

los presentes a

sentarse en círculo,

le entrega al grupo

una pelota y explica

la forma de realizar

el ejercicio. Luego

se dice ¡La Pelota

Preguntona!

repetidamente y se

hace correr de mano

en mano.

A una seña del

mediador, se

detiene el ejercicio.

El niño o niña que ha

quedado con la

pelota en la mano,

dirá al compañero

de la derecha cuales

son las cosas que

admira de el o ella.

El ejercicio continúa

de la misma manera

hasta que todos

participen.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

I

I

I

N

L

L

L

A

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

N

N

S

S

S

T

A

A

P

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

T

T

R

R

R

U

P

P

E

E

E

L

Participa de

forma

espontánea en

la realización

del juego.

U

U

M

M

M

E

L

L

O

O

O

T

E

E

N

N

N

T

T

T

A

A

A

P

P

P

R

Se encuentra

motivado(a)

durante la

realización de la

actividad.

T

T

O

O

O

R

R

E

E

E

G

E

E

E

V

G

G

U

U

U

N

V

V

A

A

A

L

L

L

U

U

U

A

N

N

T

T

T

O

Recibe y pasa

secuencialmente

la pelota al

entonar la

canción.

A

A

T

T

T

I

O

O

N

N

N

A

A

A

I

I

V

V

V

O

O

O

El estudiante logra

expresar con

facilidad las cosas

que admira de su

compañero(a).

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Se observa

compenetrado(a)

con el grupo

durante la

realización del

juego.

¿

¿

¿

Q

Q

Q

U

U

U

E

E

E

D

D

D

E

E

E

B

B

B

O

O

O

H

H

H

A

Intencionalidad: Desarrollar la atención y la motivación

además de enriquecer la conducta social y fortalecer los

valores, así como también fomentar en los niños y niñas el

pensamiento crítico y reflexivo

Descripción: El juego consiste en dramatizar diferentes

situaciones para aprender de ellas

A

A

C

C

C

E

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docente, materiales de clase y disfraces.

E

E

R

R

R

?

?

?

¿Cómo jugamos? El

juego consiste en

que niños y niñas en

grupos de 5

dialoguen entre

ellos, representando

diferentes papeles

que les serán

asignados por el

docente, con el fin

de dramatizar

situaciones que

puedan presentarse

en la vida cotidiana

y así, de esta

manera todos

puedan observar

cual es la forma

correcta e

incorrecta de actuar

en un momento

determinado. Luego

se realizará una

discusión socializada

para comparar y

analizar ambas

situaciones

obteniendo así un

aprendizaje

significativo.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

¿

¿

¿

Q

T

T

R

R

R

U

Q

Q

U

U

U

E

Participa de

forma

espontánea en

la realización

del juego.

U

U

M

M

M

E

E

E

D

D

D

E

E

E

N

N

N

T

E

E

B

B

B

O

Se mantiene

atento(a)

durante la

realización

del juego.

T

T

O

O

O

E

E

E

V

O

O

H

H

H

A

V

V

A

A

A

L

A

A

C

C

C

E

Se muestra

extrovertido(a)

durante su

participación en

las

dramatizaciones.

L

L

U

U

U

A

E

E

R

R

R

?

?

?

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

Muestra respeto

hacia las

intervenciones de

sus compañeros

durante la

realización de la

actividad.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Establece una

comparación crítica y

reflexiva de las

situaciones dramatizadas

con respecto a las

situaciones que se le

presentan en su entorno

social.

E

E

E

N

N

N

B

B

B

U

U

U

S

S

S

C

C

C

A

A

A

D

D

D

E

E

E

L

L

L

Intencionalidad: Desarrollar la atención, incrementar la

motivación, enriquecer el lenguaje oral y promueve la

adquisición de habilidades en el lenguaje escrito lo cual

facilitará su relación con el entorno y la comprensión de

las experiencias del día a día.

Descripción: El juego consiste en conseguir dentro de un

grupo de letras desordenadas, las palabras que forman

las pistas necesarias para encontrar un tesoro.

T

T

T

E

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docente, hojas, cartulinas, lápices, colores,

tijeras, pega y un tesoro según el criterio del docente

E

E

S

S

S

O

O

O

R

R

R

O

O

O

¿Cómo jugamos? El

docente pedirá a los

estudiantes que formen

grupos de 2 o 4 personas

según su criterio, les

entregara una cartulina

de color tamaño doble

carta y una hoja carta

que debe contener: 6

ilustraciones pequeñas

fotocopiadas que tengan

relación con un contenido

especifico, (por ejemplo,

un sol, una nube, la lluvia,

si se va a hablar de el

clima), una cuadricula

con letras desordenadas

que contenga los nombres

de las imágenes

ilustradas y un dibujo de

un cofre cerrado. Los

participantes deberán

colorear los dibujos,

recortarlos y pegarlos en

la cartulina de color

ordenadamente según su

propio criterio,

posteriormente

identificarán las

imágenes y buscarán sus

nombres en la cuadrícula,

(sopa de letras) esos

nombres serán pistas

para descubrir el tesoro.

El tesoro será averiguar

con qué tema se esta

trabajando y al

descubrirlo deberán

colocar el nombre debajo

del cofre.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

N

N

S

S

S

T

E

E

E

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

B

T

T

R

R

R

U

B

B

U

U

U

S

Participa de

forma

espontánea en la

realización del

juego

U

U

M

M

M

E

S

S

C

C

C

A

E

E

N

N

N

T

A

A

D

D

D

E

T

T

O

O

O

E

E

L

L

L

Dirige la

atención al

docente durante

la explicación de

la actividad.

E

E

E

V

T

T

T

E

V

V

A

A

A

L

E

E

S

S

S

O

L

L

U

U

U

A

O

O

R

R

R

O

Se mantiene

atento para

cumplir con el

objetivo

propuesto

A

A

T

T

T

I

O

O

I

I

V

V

V

O

O

O

Se muestra

motivado(a)

durante la

realización de la

actividad

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Logro culminar

satisfactoriament

e el juego.

C

C

C

U

U

U

I

I

I

D

D

D

A

A

A

D

D

D

O

O

O

E

E

E

N

N

N

L

L

L

A

Intencionalidad: Desarrollar la atención y la motivación

trabajando el respeto, la tolerancia y la conducta social

de los estudiantes, al conocer las señales básicas y los

comportamientos adecuados en la calle, ya sea como

peatón, conductor o pasajero de transporte público.

Descripción: Se trata de dramatizar diferentes situaciones

propuestas por el docente en una ciudad imaginaria dentro del aula,

para conocer las señales de trancito, el comportamiento adecuado

de los conductores y los peatones

A

A

V

V

V

I

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, material de clases, pupitres cartulina,

colores y marcadores.

I

I

A

A

A

¿Cómo jugamos? Se

debe transformar el

aula de clase en un

área pequeña de la

ciudad con sus calles

para formar manzanas,

con aceras y

semáforos. Un

estudiante

representara el papel

de fiscal de trancito y

los demás actuarán

como peatones adultos

o niños, con y sin

mascotas, así como

también de

conductores de

vehículos, (camiones,

carros, autobuses y

bicicletas). Deberán

respetar las

señalizaciones

existentes en la vía y

los semáforos para

evitar accidentes e

infracciones, se

comportarán como

ciudadanos ejemplares

en situaciones varias

propiciadas por el

docente para reforzar

valores. En esa etapa

del juego el docente

debe hacer énfasis

para que los

estudiantes conozcan

las diferentes señales

de existentes, su

significado e

importancia

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

D

D

E

E

E

I

I

I

N

N

N

S

S

S

T

C

C

C

U

T

T

R

R

R

U

U

U

I

I

I

D

U

U

M

M

M

E

D

D

A

A

A

D

E

E

N

N

N

T

D

D

O

O

O

T

T

O

O

O

E

E

E

N

E

E

E

V

N

N

L

L

L

A

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

Participa de

forma

espontánea en la

realización del

juego

Se integra

fácilmente con

sus compañeros

para la

realización del

juego.

V

V

A

A

A

L

A

A

V

V

V

Í

L

L

U

U

U

A

Í

Í

A

A

A

Se observo una

conducta respetuosa

durante la realización

de la actividad

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

P

P

P

A

A

A

R

Realizo la

actividad de

manera

organizada

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

R

R

A

A

A

Asimilo el

aprendizaje

del objetivo

trabajado.

D

D

D

I

I

I

C

C

C

T

T

T

A

A

A

D

D

D

O

O

O

Y

Y

Y

Intencionalidad: focalizar la atención, incrementar la

motivación, agilizar la capacidad de respuesta asertiva

ante un estimulo, desarrollar el pensamiento creativo,

fomentar la participación activa y la perdida del miedo

escénico, cultivar valores de respeto, tolerancia,

convivencia, entre otros.

Descripción: El juego consiste que el docente realice un

dictado y los estudiantes lo ejecuten a manera de

dramatización en vez de copiarlo

A

A

A

C

C

C

C

C

C

I

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, libro de cuentos y cualquier otro

recurso que se considere pertinente.

I

I

O

O

O

N

N

N

¿Cómo jugamos? El

docente debe

agrupar a los niños y

niñas en un gran

círculo y leer un

cuento de interés o

vinculado al objetivo

que se desea

trabajar, a

velocidad normal. Se

hace una segunda

lectura un poco más

lenta y de 4 en 4

pasarán al centro

del círculo los

estudiantes a

dramatizar cada

párrafo que se va

leyendo de la

historia, así

sucesivamente hasta

finalizar el cuento.

El docente no debe

detener la lectura

para mantener la

motivación y la

expectativa del

juego en el grupo.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

D

D

D

I

T

T

R

R

R

U

I

I

C

C

C

T

Se integra de

forma

espontánea a un

equipo para la

realización del

juego.

U

U

M

M

M

E

T

T

A

A

A

D

E

E

N

N

N

T

D

D

O

O

O

T

T

O

O

O

Y

Y

Y

Se mantiene

atento(a)

durante la

narración de la

historia.

E

E

E

V

A

A

A

C

V

V

A

A

A

L

C

C

C

C

C

I

L

L

U

U

U

A

I

I

Ó

Ó

Ó

N

Al llegar su

turno de

actuar lo hace

de manera

fluida

N

N

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

Su participación

fue en

correspondencia

con la historia

narrada.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Muestra respeto

frente a la

actuación de sus

compañeros.

¿

¿

¿

P

P

P

E

E

E

R

R

R

T

T

T

E

E

E

N

N

N

E

E

E

Z

Z

Z

C

C

C

O

O

O

A

A

A

E

E

E

S

Intencionalidad: centrar la atención y motivar a los

estudiantes a conocer su entorno, lo cual les permitirá

obtener una comprensión más amplia del mundo en el que

viven, enriquecer su intelecto con conocimientos de cultura

general, que según la intención del docente pueden ser de

ciencias, geografía, historia, arte, entre otros. Incentivar su

pensamiento creativo, reforzar valores de respeto tolerancia

y compañerismo,

Descripción: consiste en que los estudiantes reconozcan a

donde pertenecen ciertas culturas, especies, alimentos,

tribus, monumentos, entre otros, según el criterio del

docente, mediante representaciones creativas.

S

S

T

T

T

E

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, papel bond, lápices, colores,

marcadores y todos los recursos que se consideren

pertinentes.

E

E

L

L

L

U

U

U

G

G

G

A

A

A

R

R

R

?

?

?

¿Cómo jugamos? Se

trata de ambientar

cada esquina del aula

de clase imitando en

lo posible un hábitat

o entorno

característico de

alguna especie

animal, vegetal, tribu,

población, actividad

productiva o

tradición, según el

criterio del docente.

Los estudiantes

formarán equipos de

5 o 6 personas y el

docente les asignará

por equipo el nombre

de una especie

animal, vegetal,

tradición…, para que

en un periodo no

mayor de 5 minutos

por equipo, cada

grupo dramatice o

represente de alguna

forma el nombre

asignado y se ubique

en el hábitat o

espacio que se

identifique con lo que

ellos representan.

Todo esto previa

explicación del tema

que se desea

desarrollar.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

D

D

E

E

E

¿

¿

¿

P

I

I

I

N

P

P

E

E

E

R

N

N

S

S

S

T

R

R

T

T

T

E

T

T

R

R

R

U

E

E

N

N

N

E

U

U

M

M

M

E

E

E

Z

Z

Z

C

E

E

N

N

N

T

C

C

O

O

O

T

T

O

O

O

A

A

A

E

E

E

S

E

E

E

V

V

V

A

A

A

L

S

S

T

T

T

E

L

L

U

U

U

A

E

E

L

L

L

U

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

Muestra

interés por

participar en la

realización del

juego.

Mantiene su

atención

focalizada

durante la

realización de

la actividad.

Se observa la

presencia de

valores en su

comportamiento

durante el

desarrollo del

juego.

A

A

T

T

T

I

U

U

G

G

G

A

I

I

V

V

V

O

O

O

A

A

R

R

R

?

?

?

Asocio correctamente

la información dada

por el docente en

correspondencia con

los diferentes hábitats

ambientados en el

aula.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Consolido el

aprendizaje

del objetivo

trabajado

¿

¿

¿

Q

Q

Q

U

U

U

E

E

E

S

S

S

E

E

E

D

D

D

E

Intencionalidad: Ejercitar la atención y la memoria a la par que

se incentiva el proceso de representación escrita, grafica y oral

del pensamiento, lo cual contribuirá a que el niño y la niña

desarrollen habilidades de concentración y evocación que le

facilitaran la asimilación de información, así como también la

construcción de los conocimientos

Descripción: El juego consiste en que los estudiantes

evoquen a través de una palabra todo el conocimiento que

ésta le sugiere respecto a un tema trabajado en clase y lo

expresen de manera oral, grafica y escrita.

E

E

T

T

T

I

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, hojas blancas, cuadernos, pizarrón,

lápices, colores o marcadores

I

I

?

?

?

¿Cómo jugamos? Se

trabaja de manera

individual o en

grupos pequeños, el

docente explicara

un tema de trabajo

que desee

desarrollar, luego

tomará de éste,

alguna palabra clave

que los estudiantes

deben recordar y

las escribirá en el

pizarrón a manera

de lista, no mas de

6. En una hoja o en

su cuaderno los

niños copiarán la

lista y junto a cada

palabra colocarán

todo lo que ella les

recuerde respecto

al tema trabajado,

también pueden

ilustrarlo,

construyendo así

una tabla. Esta

actividad debe ser

realizada en 5 o 10

minutos

dependiendo del

grupo y la dificultad

del tema con que se

este trabajando. Al

finalizar se

realizará una

discusión

socializada.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

T

T

R

R

R

U

¿

¿

¿

Q

U

U

M

M

M

E

Q

Q

U

U

U

E

Participa de

forma

espontánea en la

realización de la

actividad.

E

E

N

N

N

T

E

E

S

S

S

E

T

T

O

O

O

E

E

D

D

D

E

Las palabras

utilizadas para la

lista incentivaron

la memoria del

estudiante.

E

E

E

V

V

V

A

A

A

L

E

E

T

T

T

I

I

I

?

?

?

L

L

U

U

U

A

Logro representar

de manera grafica

lo que evocó al

observar alguna de

las palabras en la

lista.

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

P

P

P

A

A

A

R

Se mantuvo

motivado(a)

durante la

realización de la

actividad didáctica.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

R

R

A

A

A

Consolido

el

aprendizaje

del objetivo

trabajado.

B

B

B

I

I

I

N

N

N

G

G

G

O

O

O

F

F

F

I

I

I

G

Intencionalidad: Estimular a los estudiantes respecto a las

actividades escolares, desarrollar la atencion, fomentar la

participación, enriquecer el intelecto al construir aprendizajes

significativos a través de experiencias divertidas con figuras

geométricas u otros contenidos, ejercitar la memoria grafica y

fomentar valores de respeto y tolerancia

Descripción: Consiste en conocer e identificar figuras

geométricas, asociando el nombre con la forma para completar

las tarjetas del juego en el menor tiempo posible

G

G

É

É

É

O

Recursos: Estudiantes de 1er grado de Educación Primaria,

docente, fichas y tarjetas de cartulina de 20cmx20cm divididas

en cuadros de 5cmx5cm con figuras geométricas en la parte

superior y en el extremo izquierdo de la cuadricula los nombres

de las figuras,

O

O

¿Cómo jugamos? El

docente entregará una

tarjeta de bingo a cada

participante luego en

una bolsa guardara las

fichas y las secará una

a una al azar, leyendo

en voz alta el nombre

de la figura que en ella

aparezca. Los

estudiantes buscarán

en su tarjeta la figura

nombrada y la dibujaran

en el espacio que

consideren

correspondiente, quien

logre completar

correctamente la

tarjeta mas rápido,

será el ganador. Si el

docente lo prefiere

puede hacer fichas de

figuras para repartir a

los estudiantes y así

marcaran la tarjeta en

vez de dibujar sobre

ella. También se puede

jugar con otro

contenido que no sea

geometría, por ejemplo

nombres de animales y

especies, palabras y su

clasificación según el

numero de silabas,

sinónimos y antónimos,

ciudades y sus capitales

o actividad productiva,

operaciones

matemáticas simples y

sus resultados, entre

otros.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

Participa de

forma

espontánea en la

realización del

juego

T

T

R

R

R

U

U

U

M

M

M

E

B

B

B

I

I

I

N

N

N

G

E

E

N

N

N

T

G

G

0

0

0

F

Reconoce

con facilidad

las figuras

presentadas

en la tarjeta.

T

T

O

O

O

F

F

I

I

I

G

E

E

E

V

G

G

É

É

É

O

V

V

A

A

A

L

O

O

Logro identificar

correctamente en la

tarjeta de juego las

figuras nombradas

por el docente.

L

L

U

U

U

A

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

Se mostró

motivado(a) durante

la realización de la

actividad didáctica.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Consolido el

aprendizaje

del objetivo

trabajado.

T

T

T

I

I

I

P

P

P

S

S

S

D

D

D

E

E

E

G

G

G

E

E

E

N

N

N

I

Intencionalidad: Focalizar la atención, a la par que se ejercita

el proceso de reconocimiento, asociación y memorización de una

imagen vinculada a un contenido especifico que se desee

trabajar, el cual será incorporado por los estudiantes casi sin

notarlo

Descripción: Presentar a los estudiantes de 5 a 10 veces durante la

jornada de clases fichas de 30cm x 30cm aprox., que contengan una

ilustración por una cara y por la otra, información breve y legible que se

considere necesario que ellos aprendan respecto a la imagen presentada,

se debe hacer en un periodo no mayor a 20 segundos, a menor tiempo,

mejor resultado.

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docentes, cartulina, marcadores e imágenes referentes al objetivo

de trabajo.

I

I

O

O

O

S

S

S

¿Cómo jugamos? ? el

docente elaborará

fichas de 30cm x30cm

en cartulina, colocará

por un lado una imagen

alusiva a un contenido

específico con un título

que la identifique y por

el otro, una

información breve, muy

legible, que desea

transmitir a los

estudiantes respecto a

la imagen presentada,

debe ser con letras

negras.

Luego presentará las

fichas ante los

estudiantes y leerá su

contenido rápidamente,

en un tiempo no mayor

a 20 segundos. Se ha

de realizar durante la

jornada de clases en

momentos inesperados

y un mínimo de 5 veces

por día durante 10 días

consecutivos con las

mismas imágenes. Al

transcurrir los 10 días

los estudiantes habrán

interiorizado, asimilado

y aprendido toda la

información

presentada. Para

cerrar la actividad,

trascurridos los 10

días se realizará una

discusión socializada

respecto al tema

elegido para las fichas.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

T

T

R

R

R

U

T

T

T

I

Centro su

atención hacia

las tarjetas

presentadas

por el docente.

U

U

M

M

M

E

I

I

P

P

P

S

E

E

N

N

N

T

S

S

D

D

D

E

T

T

O

O

O

E

E

G

G

G

E

Mantiene una

actitud receptiva

durante la

presentación de

las tarjetas

E

E

E

V

E

E

N

N

N

I

V

V

A

A

A

L

I

I

0

0

0

S

L

L

U

U

U

A

S

S

Muestra interés

hacia la

profundización de

la información

contenida en la

tarjeta

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

P

P

P

A

A

A

R

Logra vincular las

imágenes al contenido

específico trabajado a

través de las tarjetas.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

R

R

A

A

A

Consolido

el

aprendizaje

del

objetivo.

¡

¡

¡

A

A

A

C

C

C

O

O

O

N

N

N

S

S

S

T

T

T

R

R

R

U

U

U

I

I

I

R

R

R

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

D

D

D

E

E

E

S

S

S

C

Intencionalidad: Incrementar la motivación de los estudiantes

ante el estudio de las formas y figuras geométricas

descubriéndolas mediante su construcción en un geoplano, lo

cual mejorara su capacidad de concentración y asimilación de

los conocimientos, así como también estimulará su creatividad.

Descripción: El juego consiste en descubrir las figuras

geométricas que puedan encontrarse dentro de un geoplano,

construyéndolas de manera divertida y creativa

C

C

U

U

U

B

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, geoplanos y ligas de colores diferentes.

B

B

R

R

R

I

I

I

R

R

R

G

G

G

E

E

E

O

O

O

M

M

M

E

E

E

T

T

T

R

R

R

Í

Í

Í

A

A

A

!

!

!

¿Cómo jugamos? El

docente indicara a los

estudiantes formar

equipos de 4 o 5

miembros y deberá

realizar una breve

introducción al tema de

trabajo, (figuras

geométricas), mediante

una lluvia de ideas,

luego entregará un

geoplano a cada equipo

con 4 o 5 ligas de

colores diferentes y

explicará que los niños y

niñas de los equipos se

turnaran para armar la

figura geométrica que

consideren pertinente

utilizando las ligas de

diferentes colores

sobre el geoplano.

Posteriormente se

realizara una ronda de

intervenciones dirigidas

para comparar analizar

y contrastar los

resultados de cada

equipo. Construcción

del Geoplano: cortar 5

cuadros de madera o

cartón muy rígido de

20cm.x20cm. y

cuadricularlos en

secciones de

2cm.x2cm., en cada

intercepción se deberá

colocar una tachuela,

clavo o chinche que

permitirá la formación

de las figuras con las

ligas de colores.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

A

A

A

E

E

L

L

L

O

C

C

C

O

O

O

D

O

O

N

N

N

S

D

D

E

E

E

S

S

T

T

T

R

I

I

I

N

R

R

U

U

U

I

N

N

S

S

S

T

I

I

R

R

R

T

T

R

R

R

U

P

P

P

A

U

U

M

M

M

E

A

A

R

R

R

A

E

E

N

N

N

T

A

A

D

D

D

E

T

T

O

O

O

E

E

S

S

S

C

E

E

E

V

C

C

U

U

U

B

V

V

A

A

A

L

B

B

R

R

R

I

L

L

U

U

U

A

I

I

R

R

R

A

A

T

T

T

I

G

G

G

E

I

I

V

V

V

O

O

O

E

E

O

O

O

M

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

Participa de

forma

espontánea en la

realización del

juego.

Comprende

las

instrucciones

con facilidad

Logra

construir más

de 3 figuras

geométricas.

P

P

P

A

A

A

R

M

M

E

E

E

T

T

T

R

Se mantiene motivado

(a) durante la realización

de la actividad lúdica.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

R

R

A

A

A

R

R

Í

Í

Í

A

A

A

Consolido el

aprendizaje

del objetivo

trabajado.

¡

¡

¡

L

L

L

A

A

A

C

C

C

A

A

A

S

S

S

I

I

I

T

T

T

A

A

A

D

D

D

E

E

E

M

M

M

I

I

I

S

S

S

Intencionalidad: Incrementar la atención a la par que se desarrolla la

creatividad, la motricidad fina, el proceso de representación gráfica del

pensamiento y la expresión plástica, lo cual contribuirá con la formación

integral de los educandos

Descripción: El juego consiste en dibujar una casa imaginaria

guiada por una descripción narrativa del docente, donde pueden

intervenir los estudiantes, al terminar el dibujo completaran la

ilustración con recortes y objetos de origami

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, hojas blancas, lápices, colores o

marcadores, pega y tijeras.

S

S

S

U

U

U

E

E

E

Ñ

Ñ

Ñ

O

O

O

S

S

S

!

!

!

¿Cómo jugamos?

El docente inducirá

a los estudiantes a

imaginarse una

casita a través de

la narración

descriptiva, en la

cual podrán

intervenir para

agregar todo

aquello que

consideren

necesario para

complementar el

relato.

Esto deberá durar

aproximadamente

15 minutos o más

según la

participación de los

niños y niñas.

Al terminar el

ejercicio el docente

invita a los

participantes a

realizar un dibujo

de la casita que

imaginaron y

describieron,

además de

complementarlo con

algunas piezas de

origami que

construirán con su

ayuda y recortes

de revistas.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

A

I

I

I

N

A

A

C

N

N

S

S

S

T

C

C

A

A

A

S

T

T

R

R

R

U

S

S

I

I

I

T

U

U

M

M

M

E

T

T

A

A

A

E

E

N

N

N

T

D

D

D

E

T

T

O

O

O

E

E

M

M

M

I

E

E

E

V

I

I

S

S

S

V

V

A

A

A

L

S

S

S

U

L

L

U

U

U

A

A

A

T

T

T

I

U

U

E

E

E

Ñ

Ñ

Ñ

O

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

Participa de

forma

espontánea en la

realización de la

actividad.

Se mantiene

atento durante

la narración

del docente.

Realiza alguna

intervención

efectiva durante

la realización del

juego.

I

I

V

V

V

O

O

O

O

O

S

S

S

Logró representar

gráficamente lo que

imaginó durante la

narración.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Realizo con

facilidad las

figuras de

origami.

¡

¡

¡

J

J

J

U

U

U

G

G

G

A

A

A

N

N

N

D

D

D

O

O

O

A

A

A

G

G

G

A

A

A

N

N

N

A

A

A

R

R

R

A

A

A

L

L

L

P

P

P

A

A

A

L

L

L

A

Intencionalidad: incentivar a los estudiantes respecto al aprendizaje

de la gramática, focalizar su atención y mejorar la capacidad de

concentración, a la vez que se desarrolla la motricidad y estimula el

pensamiento creativo. Se refuerzan valores de tolerancia, respeto y

cooperación, así como también se promueve la participación activa.

Descripción: Agrupar estudiantes según el numero de sílabas que

contenga la palabra expresada por el docente para conocer su

clasificación y luego formar una oración con ella.

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docentes, cuadernos ó pizarrón y lápices ó tizas.

A

A

B

B

B

R

R

R

A

A

A

S

S

S

C

C

C

L

L

L

A

A

A

S

S

S

I

I

I

F

F

F

I

I

I

C

C

C

A

A

A

R

¿Cómo jugamos? El

docente pedirá a los

estudiantes que

despejen el aula para

iniciar la actividad,

luego deberán sentarse

en círculo para

escuchar una breve

explicación respecto a

la clasificación de las

palabras según el

número de silabas.

Posteriormente se

indicara a los

participantes que den

inicio a una caminata

libre por el salón, (para

la caminata se pondrá

un fondo musical) y al

escuchar que la música

se detiene estarán

atentos a la palabra que

dirá el docente, con la

finalidad de reconocer

rápidamente la

cantidad de silabas que

ésta posee para formar

pequeños grupos de

acuerdo a su

clasificación. Después

cada equipo

correctamente

conformado con el

número de integrantes

correspondiente a las

silabas de la palabra,

tendrá que decir la

clasificación y formar

una oración que la

contenga.

R

R

!

!

!

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

J

J

J

U

E

E

L

L

L

O

U

U

G

G

G

A

O

O

D

A

A

N

N

N

D

D

D

E

E

E

D

D

O

O

O

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

s

s

a

a

a

l

I

I

I

N

A

A

A

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

N

N

S

S

S

T

G

G

G

A

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

T

T

R

R

R

U

A

A

N

N

N

A

Muestra interés

por participar en

la realización del

juego.

U

U

M

M

M

E

A

A

R

R

R

E

E

N

N

N

T

A

A

A

L

T

T

O

O

O

L

L

P

P

P

A

E

E

E

V

A

A

L

L

L

A

Logró identificar

rápidamente el

número de silabas que

contenía la palabra

dicha por el docente.

V

V

A

A

A

L

A

A

B

B

B

R

L

L

U

U

U

A

R

R

A

A

A

S

A

A

T

T

T

I

S

S

C

C

C

L

Reconoce la

clasificación

de las palabras

según el

número de

silaba.

I

I

V

V

V

O

O

O

L

L

A

A

A

S

P

P

P

A

A

A

R

S

S

I

I

I

F

F

F

I

Realizo la

actividad de

manera

organizada.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

R

R

A

A

A

I

I

C

C

C

A

A

A

R

R

R

Mantuvo una

actitud de

cooperación

durante el trabajo

en equipo al

realizar la

actividad.

¡

¡

¡

A

A

A

D

D

D

I

I

I

V

V

V

I

I

I

N

N

N

A

A

A

Q

Q

Q

U

U

U

I

I

I

E

Intencionalidad: Desarrollar la atención y la concentración al

descubrir conocimientos implícitos en las mímicas que representan un

tema de trabajo, lo cual incrementará la motivación del educando,

haciendo de ellos extrovertidos, afianzando su seguridad y confianza,

así como también contribuirá a mejorar su conducta social

Descripción: El juego consiste en descubrir un personaje o una

palabra a partir de las mímicas de un participante.

Recursos Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docentes, hojas blancas, lápices, colores o marcadores.

E

E

N

N

N

S

S

S

O

O

O

Y

Y

Y

!

!

!

¿Cómo jugamos? El

docente pedirá a los

estudiantes que

despejen el aula y se

sienten en circulo,

luego llamará a uno de

los participantes y le

mostrara una palabra

escrita en un papel que

solo el debe leer.

Posteriormente el niño

o niña procederá a

ejecutar mímicamente

la representación de lo

que leyó, para ello

tendrá

aproximadamente 1

minuto. De no ser

adivinado el personaje

o la palabra

representada será

llamado otro

participante, al cual le

será mostrada una

nueva palabra.

El docente debe

vincular los acertijos

con el objetivo que

desee trabajar.

La actividad también

pude ser realizada en

equipo a modo de

competencia

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

I

I

I

N

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

N

N

S

S

S

T

A

A

A

D

T

T

R

R

R

U

D

D

I

I

I

V

U

U

M

M

M

E

V

V

I

I

I

N

Participa de forma

espontánea en la

realización del

juego.

E

E

N

N

N

T

N

N

A

A

A

T

T

O

O

O

Q

Q

Q

U

U

U

I

I

I

E

Al llegar su

turno logra

representar con

facilidad el

tema propuesto

por el docente.

E

E

E

V

V

V

A

A

A

L

E

E

N

N

N

L

L

U

U

U

A

S

S

S

O

O

O

Y

Y

Y

Cuando le

corresponde el

trabajo en

equipo se

muestra

colaborador.

A

A

T

T

T

I

I

I

V

V

V

O

O

O

Se mantiene

motivado(a)

durante la

realización de la

actividad.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Realizó la

actividad de

manera

organizada

R

R

R

I

I

I

M

M

M

A

A

A

N

N

N

D

D

D

O

O

O

Y

Y

Y

J

J

J

U

U

U

G

G

G

A

A

A

N

N

N

D

D

D

O

O

O

V

V

V

O

Intencionalidad: Fomentar la atención, la participación y la motivación

hacia el conocimiento del lenguaje a través de la conformación de rimas,

lo cual contribuirá a que el niño y la niña mejoren su capacidad

comunicarse y relacionarse, así como también afianzara valores como la

tolerancia, el respeto, trabajo en equipo y disciplina.

Descripción: El juego consiste en completar una rima previamente

descompuesta por el docente, cuyas partes serán repartidas al azar

entre los participantes. Éstos deben, uno por uno, leer en voz alta la

parte que le corresponda de la rima y el resto estará atento para

completarla correctamente.

O

O

Y

Y

Y

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación Primaria,

docentes, hojas blancas y lápices, colores o marcadores.

C

C

C

O

O

O

M

M

M

P

P

P

L

L

L

E

E

E

T

T

T

A

A

A

N

N

N

D

D

D

O

O

O

¿Cómo

jugamos? Se

deben organizar 2

grupos grandes de

participantes, a

cada miembro del

1er grupo el

docente le

entregará una

rima incompleta

diferente y a los

que conformen el

segundo equipo,

les hará entrega

de la parte

faltante, sin

seguir ningún

orden específico.

Luego se iniciara

la actividad

indicando uno a

uno a los

integrantes del

1er equipo, que

lean en voz alta y

con la entonación

correcta la parte

de la rima que le

corresponda.

Los compañeros

del equipo

contrario deberán

estar atentos para

que pida la palabra

aquel que tenga el

complemento de la

rima y lo lea para

terminar la

expresión.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

R

R

R

I

E

E

L

L

L

O

O

O

D

I

I

M

M

M

A

D

D

E

E

E

A

A

N

N

N

D

I

I

I

N

D

D

O

O

O

N

N

S

S

S

T

Y

Y

Y

T

T

R

R

R

U

J

J

J

U

U

U

M

M

M

E

U

U

G

G

G

A

E

E

N

N

N

T

A

A

N

N

N

D

T

T

O

O

O

D

D

O

O

O

E

E

E

V

V

V

V

O

V

V

A

A

A

L

O

O

Y

Y

Y

L

L

U

U

U

A

C

C

C

O

A

A

T

T

T

I

O

O

M

M

M

P

I

I

V

V

V

O

O

O

P

P

L

L

L

E

E

E

T

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

5

5

5

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

5

5

5

a

a

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

Participa de

forma

espontánea en la

realización del

juego

Muestra

interés por

colaborar con

su equipo

durante el

desarrollo de

la actividad

Participa de

manera activa

en la

realización de

la frase que

complemente

la rima.

P

P

P

A

A

A

R

T

T

A

A

A

N

Mantiene una

actitud de

respeto durante

la ejecución de la

actividad

R

R

A

A

A

N

N

D

D

D

O

O

O

. Se observan

manifestaciones de

paciencia durante la

participación del resto

de los compañeros de

equipo

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

D

D

D

I

I

I

M

M

M

E

E

E

L

L

L

O

O

O

Q

Q

Q

U

U

U

E

E

E

Intencionalidad: Fomentar la concentración, a la par que se

ejercita el proceso de evocación, reconocimiento, asociación

visualización y memorización a través del sentido del tacto, lo

cual contribuirá a que el niño y la niña mejoren su atención,

refuercen la ortografía, desarrollen su pensamiento creativo

y fortalezcan la capacidad de asimilar las experiencias y

transformarlas en conocimientos.

S

S

S

I

Descripción: El juego consiste en descubrir una letra, palabra ó

frase a través de la identificación de sensaciones en su espalda

provocadas por otro participante.

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, hojas blancas y lápices, colores o

marcadores.

I

I

E

E

E

N

N

N

T

T

T

E

E

E

S

S

S

¿Cómo jugamos?

Se trata de dibujar

con los dedos sobre

la espalda de un

participante una

letra, palabra ú

oración para que

éste adivine a

través de la

utilización de sus

sentidos.

La actividad podrá

realizarse en

parejas o en grupos

de más integrantes

según el criterio del

docente y el grado

de dificultad que

escoja para el

juego.

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

E

E

L

L

L

O

O

O

D

D

D

E

E

E

I

I

I

N

N

N

S

S

S

T

D

D

D

I

T

T

R

R

R

U

I

I

M

M

M

E

E

E

L

U

U

M

M

M

E

L

L

O

O

O

E

E

N

N

N

T

Q

Q

Q

U

T

T

O

O

O

U

U

E

E

E

E

E

E

V

S

S

S

I

V

V

A

A

A

L

I

I

E

E

E

N

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

a

a

5

5

5

5

5

5

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

Se observa

interesado por

participar en la

actividad.

Mantiene su

concentración

durante la

realización de

la actividad.

L

L

U

U

U

A

N

N

T

T

T

E

Respeta la

participación

del resto de

sus

compañeros.

A

A

T

T

T

I

E

E

S

S

S

I

I

V

V

V

O

O

O

Logro descifra de

manera acertiva más de

3 de las sensaciones de

su espalda.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

P

P

P

A

A

A

R

R

R

A

A

A

Se mantuvo

motivado(a)

durante la

realización del

ejercicio.

A

A

A

Q

Q

Q

U

U

U

E

E

E

M

M

M

E

E

E

B

B

B

U

U

U

S

S

S

C

C

C

A

A

A

S

S

S

Y

Y

Y

N

N

N

O

O

O

M

M

M

E

Intencionalidad: promover la integración y la participación

desarrollar la imaginación, fomentar el respeto, la tolerancia y

la paciencia, así como también reforzar actitudes de

colaboración de una forma divertida y creativa que logre

atraer su atención y los mantenga motivados.

Descripción: Consiste en descubrir el escondite de algunos

objetos a partir de pistas que deberá dar el docente.

Recursos: Niños y niñas de 1er grado de Educación

Primaria, docentes, hojas blancas y lápices, colores o

marcadores.

E

E

E

E

E

N

N

N

C

C

C

U

U

U

E

E

E

N

N

N

T

T

T

R

R

R

A

A

A

S

S

S

¿Cómo jugamos? El

docente pedirá a 2

o más estudiantes

que abandonen el

aula y durante su

ausencia deberá

esconder, con la

ayuda del resto de

los participantes,

uno o varios

objetos, según el

grado de dificultad

que desee para la

actividad.

Posteriormente

pedirá a los

ausentes que se

incorporen al juego

y tendrán que

buscar hasta

encontrar los

objetos escondidos,

para ello deberán

seguir las

instrucciones y

pistas que el resto

de sus compañeros

irán revelando poco

a poco. Al finalizar

se realizará una

discusión sobre la

experiencia vivida

M

M

M

O

O

O

D

D

D

E

A

A

A

E

E

L

L

L

O

O

O

D

Q

Q

Q

U

U

U

E

E

E

Fecha:

___________

NOMBRES Y

APELLIDOS

L

L

L

e

e

e

y

y

y

e

e

e

n

n

n

d

d

d

a

a

a

5

5

5

5

5

5

S

S

S

o

o

o

b

b

b

r

r

r

e

e

e

s

D

D

E

E

E

I

I

I

N

M

M

M

E

s

s

a

a

a

l

l

l

i

i

i

e

e

e

n

5

5

5

4

4

4

M

M

M

u

u

u

y

y

y

b

b

b

u

u

u

e

e

e

n

5

5

5

3

3

3

B

B

B

u

u

u

e

e

e

n

n

n

o

o

o

5

5

5

2

2

2

D

D

D

e

e

e

f

f

f

i

i

i

c

c

c

i

i

i

e

e

e

n

N

N

S

S

S

T

E

E

B

n

n

t

t

t

e

e

e

n

n

o

o

o

n

n

t

t

t

e

e

e

T

T

R

R

R

U

B

B

U

U

U

S

U

U

M

M

M

E

S

S

C

C

C

A

Se observa

interesado por

participar en la

actividad.

A

A

S

S

S

E

E

N

N

N

T

Y

Y

Y

T

T

O

O

O

N

N

N

O

Mantiene su

concentración

durante la

realización de

la actividad.

E

E

E

V

V

V

A

A

A

L

O

O

M

M

M

E

L

L

U

U

U

A

E

E

E

E

E

N

Respeta la

participación

del resto de

sus

compañeros.

A

A

T

T

T

I

N

N

C

C

C

U

U

U

E

I

I

V

V

V

O

O

O

E

E

N

N

N

T

P

P

P

A

A

A

R

T

T

R

R

R

A

A

A

S

Logro encontrar mas de

3 objetos siguiendo las

instrucciones del docente

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

R

R

A

A

A

S

S

Se mantuvo

motivado(a)

durante la

realización del

ejercicio.

Referencias Bibliográficas

A. de Mc Graw, Martha Patricia, (1996). Una Educación sin Fronteras. Proyecto

Educativo Gran Colombia. Universidad Central de Venezuela.

Badia D. (2000). Juegos de Expresión oral y Escrita. España: Graó

Batllori, J. (2000). Juegos para Entrenar el Cerebro. Desarrollo de Habilidades

Congnitivas y Sociales. Madrid: Narcea, S. A.

Batllori, J. (2001). Educar jugando. Juegos de Números y Figuras. Barcelona: España.

Diaz F.,Hernandez G.(2000) Docentes del siglo XXI. Estrategias Docentes para un

Aprendizaje Significativo. Colombia: Mc Graw- Hill.

Diaz, G., Valpuestas, S. (1994) Arco Iris I. Venezuela: Caracas. Salecianas S.A.

Freites, L. (1995). La Promoción de la Lectura y la Escritura en el Trabajo con Niñas y

Niños. Venezuela: Caracas. CECODAP.

Héller,M., y Thorogood, L. (1995). Hacia un Proceso de Lecto-Escritura Reflexivo y

Creativo. Venezuela: Caracas. Distribuidora Estudios C. A.

Milagros Campos C., Material instruccional de Psicopedagogía II. (2006). Universidad

Central de Venezuela. Caracas.

Navarro, J. (S/F). Aula de Padres. España: Océano Grupo Editori

1

• 8

• 9

3

5

2

T E T E R O

A N G E L

4

O S O

E L E F A N T E

M O T O

1 2 3 4 5

T E A M O

1 2 3 4 5

Intencionalidad

Desarrollar la

atención a la par que

se ejercita la

representación escrita

de una imagen.

Son tres si lo

miras al

derecho y al

revés

Es Verde si

mezclas 1

con 2

Son

Primarios

aunque son 1,

2 y 3

Intencionalidad

Incentivar a los

estudiantes a investigar,

seguir pistas, formular

hipótesis y trabajar en

equipo de manera

organizada para el logro

de una meta específica

en común.

P A L O

L O C A

C A S A

T E T E R OR O P A

S A P O

P O T E

Intencionalidad

Desarrollar la atención

ejercita el pensamiento el

lenguaje oral o escrito y

mejora la velocidad de

respuesta asertiva.

Intencionalidad

Desarrollar la atención, a la

par que se ejercita la

memoria visual, lo cual

contribuirá a que el niño y

la niña mejoren su

capacidad de retención

fotográfica y lograr así que

todo lo observado en el

entorno sea para ellos una

experiencia de aprendizaje

Se colocan los niños en círculos, se les indica que deberán ir pasándose la

pelota a la vez que se entona una canción; cuando el docente considere

conveniente hará sonar una campana o silbato, esta señal indica que deben

detenerse. El niño que quede con la pelota preguntara al compañero de la

derecha cuales son las cosas que mas admira de él (ella).

Intencionalidad

Desarrollar la atención,

motivación y la

coordinación motora a

la vez que se refuerza

el autoestima y la

valoración de las

relaciones socio

afectivas en el aula de

clases.

Intencionalidad

Desarrollar la atención

y la motivación además

de enriquecer la

conducta social y

fortalecer los valores,

así como también

fomentar en los niños y

niñas el pensamiento

crítico y reflexivo.

N U B ES O L L L U V I A

Q W E R T O R N A D O S

D A I V V U K U Z X O V

B N U B E E R T Y L I O

P A S D F L L U V I A Z

X O G A P M A L E R J O

Intencionalidad

Desarrollar la

T O R N A D O R E L A M P A G O

atención

incrementa la

motivación

enriquece el

lenguaje oral y

promueve la

adquisición de

habilidades en el

lenguaje escrito.

Intencionalidad

Desarrollar la atención

y la motivación

trabajando el respeto,

la tolerancia y la

conducta social de los

estudiantes, al conocer

las señales básicas y los

comportamientos

adecuados en la calle,

ya sea como peatón,

conductor o pasajero

de transporte público.

Había una vez un chico que tenia el cabello blanco como

la nieva, como la crema y como el algodón. Nació un día

de sol brillante. Los padres muy contentos por el

nacimiento de su hijo. El niño creció y fue a la escuela,

sus amiguitos se reían y lo rechazaban por su apariencia

física, el niño empezó a llorar y no quería volver a la

escuela. Al día siguiente su mama lo lleva a la escuela

pero el niño estaba muy triste y la maestra en vista de

lo sucedido le explico a los niños que no importa las

diferencias que tengamos, miremos que tenemos en

común para así poder respetarnos y pasarla bien todos

juntos.

Intencionalidad

Focalizar la atención,

incrementar la

motivación, agilizar la

capacidad de respuesta

asertiva ante un

estimulo, desarrollar el

pensamiento creativo,

fomentar la

participación activa y la

pérdida del miedo

escénico, cultivar

valores de respeto,

tolerancia, convivencia,

entre otros.

Mamíferos

Peces

Aves

Reptiles

Intencionalidad

Centrar la atención y

motivar a los estudiantes

a conocer su entorno, lo

cual les permitirá

obtener una

comprensión más amplia

del mundo en el que

viven, enriquecer su

intelecto con

conocimientos de cultura

general, que según la

intención del docente

pueden ser de ciencias,

geografía, historia, arte,

entre otros. Incentivar su

pensamiento creativo,

reforzar valores de

respeto tolerancia y

compañerismo,

CARACTERISTICA REALIZA ORACIONES REALIZA UN DIBUJO

Alimentación

5 grupos

Nutritivos

Balanceada

La alimentación tiene

vitaminas

Mi mama me alimenta con

verduras, carnes, jugos,

leche, y me da agua para

hidratarme.

Los alimentos son ricos,

porque son nutritivos para

nuestro organismo

Utilizo alimentación

balanceada porque tienen

sustancias para una vida

sana.

Intencionalidad

Ejercitar la atención y la

memoria a la par que se

incentiva el proceso de

representación escrita,

grafica y oral del

pensamiento, lo cual

contribuirá a que el niño

y la niña desarrollen

habilidades de

concentración y

evocación que le

facilitaran la asimilación

de información, así como

también la construcción

de los conocimientos

B

V

Imagen

Antónimo

El docente elabora unas fichas de 30 cm x 30 cm en cartulina, colocara la

imagen por un lado y por la otra información breve y legible que se desea que

los estudiantes se aprendan. Las fichas se les presentarán a los estudiantes

solo por 20 segundos, durante la jornada escolar diaria.

Natalicio de los Próceres de Venezuela

Intencionalidad

Focalizar la atención, a la

par que se ejercita el

proceso de

reconocimiento,

asociación y

memorización de una

imagen vinculada a un

contenido especifico que

se desee trabajar, el cual

será incorporado por los

estudiantes casi sin

notarlo.

.

.

. .

.

. .

.

.

.

.

Intencionalidad

Desarrollar la atención e

incrementar la

motivación ante el

estudio de las formas y

figuras geometricas.

.

.

El docente induce a los niños a imaginarse una casita, a través de una

narración descriptiva en la cual podrán intervenir para agregar todo los que

ellos quieran para complementar el relato. Culminada la narración, los niños

dibujarán la casita que imaginaron.

Intencionalidad

Incrementar la

atención a la par que se

desarrolla la

creatividad, la

motricidad fina, el

proceso de

representación gráfica

del pensamiento y la

expresión plástica, lo

cual contribuirá con la

formación integral de

los educandos.

El docente explicará a los estudiantes como se clasifican las silabas, y como

Sol

formar oraciones con cada una de ellas.

El Sol esta Brillando

Ca-sa

La Casa es Grande

Di-bu-jan-do

Intencionalidad

Incentivar a los

estudiantes respecto al

aprendizaje de la

gramática, focalizar su

atención y mejorar la

capacidad de

concentración, a la vez

que se desarrolla la

motricidad y estimula

el pensamiento

creativo. Se refuerzan

valores de tolerancia,

respeto y cooperación,

así como también se

promueve la

participación activa.

El juego consiste en descubrir un personaje o una palabra a partir de la mímica

de un participante.

Leer

Oler

Tocar

Comer

Escuchar

Intencionalidad

Desarrollar la atención

y la concentración al

descubrir

conocimientos

implícitos en las

mímicas que

representan un tema

de trabajo, lo cual

incrementará la

motivación del

educando, haciendo

de ellos extrovertidos,

afianzando su

seguridad y confianza,

así como también

contribuirá a mejorar

su conducta social.

El juego consiste en completar una rima previamente descompuesta por el

docente la misma serán repartidas al azar entre los participantes. Cada uno

deberá leer en voz alta la parte que le corresponda de la rima y resto estará

El conejo rabito Se

metió en su

huequito

atento para completarla

Calientito se durmió

Y de mañana despertó

El conejo rabito

Se metió en su huequito

Calientito se durmió

Y de mañana despertó

Se comió su zanahoria

Y acaba con esta historia

Se comió su zanahoria

Y acaba con esta

historia

Intencionalidad

Fomentar la atención, la

participación y la

motivación hacia el

conocimiento del

lenguaje a través de la

conformación de rimas,

lo cual contribuirá a que

el niño y la niña mejoren

su capacidad

comunicarse y

relacionarse, así como

también afianzara

valores como la

tolerancia, el respeto,

trabajo en equipo y

disciplina.

Intencionalidad

Desarrollar la atención y

la concentración,

ejercita la memoria , la

asociación y la

visualización a través de

experiencias sensoriales.

Lateralidad, El juego consiste en descubrir el escondite de algún objeto a partir

de pistas que deberán dar los demás compañeros de clase del niño que le

corresponda ubicar el objeto escondido, esta debajo de algo rectangular, esta

cerca de la puerta , camina hacia tu derecha , cerca esta lo que buscas.

Intencionalidad

Promover la integración y

la participación

desarrollar la imaginación,

fomentar el respeto, la

tolerancia y la paciencia, así

como también reforzar

actitudes de colaboración

de una forma divertida y

creativa que logre atraer su

atención y los mantenga

motivados.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De este estudio descriptivo de campo se concluye que, existe una deficiencia en el

proceso de enseñanza en cuanto a la implementación de las estrategias lúdicas por

parte del docente para fomentar atención y motivación, se evidencio que en las aulas

de clase actualmente se utilizan estrategias como la copia y el dictado que no

despierta interés en los estudiantes por lo cual se establece la necesidad de la

realización de un programa para los docentes que les permita conocer a profundidad

lo beneficioso que resulta la utilización de la lúdica en el ámbito educativo, sobre

todo en lo concerniente al abordaje del desinterés, el desarrollo de la motivación,

habilidades y destrezas cognitivas, físicas y socio-afectivas en los educandos,

específicamente de primer grado de Educación Primaria.

Significando esto, que el juego es una herramienta viable y aplicable en diversas

situaciones que se presentan en las aulas de clase y es notorio que eso es algo que

muchos docentes desconocen, por el contrario suelen considerar el juego como un

elemento distrayente y causal de desorden, sin observar que al canalizarlo con fines

instruccionales, son significativos los avances a los que da lugar en el hecho

educativo.

El docente debe tener y manejar las herramientas pedagógicas adecuadas en función

del desarrollo integral de niños y niñas, deficiencia que se destacó debido a la

utilización de estrategias tradicionales como la lectura, la caligrafía, la copia, el

dictado entre otros.

Por otra parte en atención a lo establecido en la constitución nacional respecto a

la necesidad de desarrollar la potencialidad creativa y el ejercicio pleno de la

personalidad de los individuos, se concluye que las estrategias lúdicas contribuyen de

manera significativa con el cumplimiento esta normativa, situación que se corrobora

en las bases curriculares bolivarianas donde se establece, que las experiencias de

aprendizajes, deben propiciar una relación comunicativa y potenciadora teniendo

como aspectos fundamentales, la afectividad y lo lúdico, los cuales guardan plena

coherencia con las aéreas de aprendizaje definidas en esta construcción curricular. En

atención a èsto se logro constatar que no existe un cumplimiento a cabalidad de las

leyes mencionadas.

Por otra parte, se determino que la afectividad como proceso presente en todo

proceso educativo, tiene como fin potenciar el desarrollo social, emocional, moral,

cognitivo y del lenguaje de los y las estudiantes; aspecto que, articulado con las

experiencias de aprendizaje de carácter lúdico, promueven en los niños y niñas el

aprendizaje en la medida en que favorecen la posibilidad de aprender con los demás,

acordar y cumplir normas sociales. A pesar de esto no se ha hecho énfasis en la

puesta en practica de estas normativas.

Recomendación

Con base en los resultados del trabajo de investigación realizado, se plantean las

siguientes recomendaciones:

Implementar las estrategias lúdicas como una herramienta para fomentar la

motivación y la atención, el desarrollo del pensamiento creativo, habilidades y

destrezas tanto físicas como cognitivas, conductuales y socio-afectivas en niños y

niñas, especialmente los que se encuentran en primer grado de Educación Primaria

de la institución objeto de estudio de este trabajo de investigación, ya que se

evidencio que no son utilizadas estrategias dinámicas, flexibles y creativas y que los

estudiantes manifiestan conductas de desatención y falta de motivación.

De igual forma, se sugiere que los docentes realicen talleres de actualización

con el propósito de dar a conocer las bondades que la implementación de las

estrategias lúdicas como herramienta didáctica, devengan en el proceso de enseñanza

y de aprendizaje en cuanto a fomentar atención y motivación así como también para

desarrollar habilidades y destrezas tanto físicas como cognitiva además de fortalecer

la personalidad, promoviendo la apertura mental, reforzando los valores, la confianza

y la seguridad, lo cual contribuirá en la formación integral de individuos capaces de

transformar la realidad social, en atención a lo establecido por la constitución

nacional y demás leyes que rigen el marco educativo nacional.

Como recomendación final, se propone un cambio de actitud frente a la

enseñanza y la práctica docente en el educador de primer grado de Educación

Primaria, menos rígida y más flexible, adaptativa, lúdica, sin miedo a romper con el

formalismo de la enseñanza tradicional que se limita a utilizar la pizarra como

recurso, el dictado, las copias, la repetición y la memorización.

REFERENCIAS

A. de Mac Cragh, Martha Patricia, (1996). Una Educación sin Fronteras. Proyecto

Educativo Gran Colombia. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Acosta, (2001). El niño y la recreatividad. México, Trillas

Andréu, M; Garcías M. (2005) Actividades Lúdicas en la enseñanza de la Lengua

para Fines Específicos. Universidad Politécnica Valencia, España. (p 121).

Arellano, X. (2000). Sistema de decisiones para seleccionar estrategias

instruccionales innovadoras en educación preescolar de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto

UPEL-IPB.

Arias F., (2004) proyecto de Investigación. Episteme, Caracas.

Biscay, M., (2007) La Formación Docente En Juegos. Tesis Universidad San

Andrés, Buenos Aires Argentina. http:// hdl.handle.net/

Carchi, G.; Roldan, A.; Coello, N (2009) Propuesta De Estrategias Lúdicas Para El

Desarrollo de Nociones Básicas En Niños y

Niñas...http://hdl.handle.net./123456789/138

Casanova, M. (2204) Eficacia del Juego como Recurso Didáctico para Incrementar

la Motivación del Alumno hacia el Área de Matemática en la Universidad.

Editorial Juan Landaeta de Barquisimeto. Trabajo de grado no publicado de la

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Barquisimeto.

Castillo, A. (1995). Perspectiva Constructivista De La Enseñanza De La Matemática

En Los Primeros Grados. Barcelona. España.

Castroviejo Pascual (2008) Protocolos Diagnostico Terapéuticos de la Asociación

Española de Pediatría. Neurología Pediátrica /

www.aeped.es/sites/defaut/files/documentos/20tdh.pdf

Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias (2001), Taller

de Juegos Didácticos. Candidus. Editores Educativos. Cerined. Valencia,

Venezuela.

Chateau, N. (1987). Juegos Pedagógicos. México. ED. Limusa.

Dávila, J. (1987). El Juego Y Las Ludotecas. Mérida. Venezuela.

Drapeau, D. (1999) Una Propuesta Metodologíca Para La Producción de Materiales

Educativos. Revista De Investigación N° 48. (p 11-37).

Enciclopedia Del Niño Y Adolescente. 1996(p.10). Grupo ED. Océano.

Ernest, K. (1990). Juegos En Que Participan Los Estudiantes. México.ED. Diana.

Faerverger, T.(2008) Propuestas Lúdicas en Educación. México. Praxis.

Hereen J. (2000). Los Niños Descubren La Matemática A Través Del Juego. Seriales

New York.

Hernández S, Fernández y Baptista L. (1991) Metodología de la Investigación. 2da.

Ed. México, Mac Graw Hill Editores.

Hurtado. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Editorial Sipal. Caracas,

Veniezuela.

Márcanos. (1987). Estrategias Para Una Enseñanza Creativa. Barcelona, España.

Material instruccional de Psicopedagogía III (1999) Universidad Central de

Venezuela. Caracas.

Material instruccional de Análisis de Sistemas Educativos (1999) Universidad

Central de Venezuela

Mendoza. (2003). Programa de estrategias conductuales y pedagógicas para

manejar operativamente el déficit de atención en los alumnos de I y II etapa de

Educación Básica de la U.E: Venezuela de Barquisimeto, Estado Lara. Trabajo

de grado

Narváez, M. (1995). Efectividad De Los Juegos Dirigidos En La Enseñanza De La

Matemática. Universidad Bicentenaria de Aragua. Barquisimeto.

Parra, A. (1996). La Matemática Ante El Medio Del Aprendizaje. Diario El Impulso

.Barquisimeto.

Parker, H. (2000). Cuaderno de trabajo para padres, maestros y niños sobre el

trastorno de bajo nivel de atención o hiperactiviadad.

Piaget, J. (1987). Psicología de la Inteligencia Cognitiva. México. Trillas.

Ramírez, T. (2007). Como hacer un proyecto de investigación. ED. Panapo

Restrepo, Carlos. (1995). Libertad y Locura. Bogota Colombia. Arango Editores.

Rodríguez, Martha. (2011). Cuando la clase es juego y no rochela. Diálogos

Educativos. Ultimas Noticias. Editorial Cadena Capriles. Publicación en prensa

11-03.

Rojas, N. (1989). El Niño, El Juego Y El Trabajo. México. ED. Interamericana.

Ruiz, C. (2001) Instrumento de Evaluación Educativa. CIDEG. Barquisimeto.

Santa, D y G. (2003). El papel cuadriculado en el Desarrollo Lógico Matemático

del Nivel Inicial. Departamento de Pedagogía Universidad Autónoma de Santo

Domingo. Republica Dominicana.

Universidad Católica Andrés Bello. (2004) Diferencias Individuales a los Cuadros

Psicológicos en las Escuelas. Unidad de Psicología del Parque Social Padre

Manuel Aguirre. Bienestar Psicológico Infantil.

Urkizu. M., T.D.A. (2002) Controlando la Hiperactividad, Barcelona España, ED.

Paidos.

Valero, I. (1999). El juego y su importancia en la educación preescolar. Revista la

educación en nuestro mundo.

ANEXOS

ANEXO A

Instrumentos

LISTA DE COTEJO

No. ITEM SI NO

01 ¿Se observa una participación espontánea de los estudiantes

durante el desarrollo de los objetivos?

02 ¿Se muestra el grupo de estudiantes motivados durante las

clases?

03 ¿Existe interés y respeto por parte de los estudiantes hacia las

actividades propuestas por el docente para el desarrollo de los

objetivos durante la clase?

04 ¿Se observa interacción y feed back, docente-estudiante al

momento de discutir un tema trabajado en la jornada escolar?

05 ¿Durante el desarrollo de los objetivos se observa la ejecución

de actividades que les permitan a los estudiantes mejorar su

motricidad?

06 ¿Muestran los estudiantes interés por la realización de

actividades individuales propuestas por el docente?

07 ¿Se distraen con facilidad los estudiantes durante la jornada

escolar?

08 ¿Manifiestan los estudiantes interés por la realización de

actividades grupales?

09 ¿Se observa una integración fluida de los niños durante las

jornadas diarias?

10 ¿Ejecutan actividades que contribuyan al desarrollo de la

coordinación durante la jornada diaria?

11 ¿Existe una interacción constante entre los estudiantes durante

la jornada de clase?

12 ¿Realizan ejercicios de relajación durante la jornada escolar

que permitan al estudiante canalizar sus energías hacia el

desarrollo de nueva actividades?

13 ¿Los objetivos trabajados durante la jornada de clase son

captados por los niños y niñas con facilidad?

14 ¿Mantiene el docente control sobre los estudiantes durante la

realización de las actividades escolares?

15 ¿Se le concede el derecho al niño y niña de emitir opinión

sobre el tema desarrollado en clase?

16 ¿Se respeta la individualidad que tiene cada niño y niña al

momento de realizar una actividad?

17 ¿Al desarrollar un objetivo, se toman en cuenta el conocimiento

previo de los niños y niñas?

CUESTIONARIO

Marque con una X en la casilla, la alternativa de respuesta que más se ajuste a su

perfil.

Datos personales:

Nivel Académico:

Bachiller

Técnico Superior

Profesor

Licenciado

Postgrado:

Especialista

Maestría

Doctorado

Experiencia Laboral:

Menos de 2 años

De 3 a 6 años

De 7 a 10 años

De 11 a 15 años

De 16 o más

Lea cuidadosamente cada una de los siguientes enunciados y marque una X en la

alternativa que mejor represente su opinión.

Usted como docente de educación primaria, con qué frecuencia considera que:

N° Pregunta

1

Utiliza el juego como una vía

para lograr un aprendizaje

significativo

2

Pone en práctica actividades

lúdicas para fomentar la

integración de los niños y

niñas en clase

3

Organiza actividades lúdicas

que fomenten el desarrollo

cognitivo en niños y niñas.

4

Planifica actividades

individuales para abordar el

desinterés y la falta de

atención en los niños y niñas.

5

Organiza juegos que

contribuyan a que los niños y

niñas que manifiestan

conductas de apatía en el aula,

participen voluntariamente y

con entusiasmo en la

realización de actividades

escolares.

6

Percibe que a través de las

actividades propuestas en

clase los niños y niñas liberan

emociones, desarrollan

habilidades y obtienen

información.

7

Promueve actividades lúdicas

que influyan de manera

significativa en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los

niños y niñas.

Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

Nunca

Nunca

N° Pregunta

8

Organiza actividades que

incentiven a los niños y niñas

a desenvolverse de manera

independiente.

9

Imparte la enseñanza del

trabajo en equipo para la

realización de actividades en

clase.

10

Valora la participación

espontánea de los niños y

niñas durante el desarrollo de

la jornada.

11

Motiva usted al niño y niña a

participar en las actividades

escolares.

12

Utiliza estrategias en el aula

de clase que se adaptan a las

necesidades de los educandos

de la actualidad.

13

Utiliza diferentes estrategias

didácticas con el propósito de

facilitar el proceso educativo.

14

Promueve la participación

activa de los estudiantes para

la construcción de su propio

aprendizaje.

15

Elogia a los niños y niñas que

participan espontáneamente

en actividades escolares.

16

Mantiene comunicación

asertiva con padres y

representantes para el

abordaje de problemas de

atención, desinterés y apatía

de los niños y niñas.

17

Hace estudio previo para

conocer en qué situación se

encuentra los niños y niñas

que manifiestan conductas de

apatía y desinterés en el aula.

Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

Nunca

Nunca

ANEXO B

Validación de los Instrumentos

VALIDACIÓN DE EXPERTO

Profesional de la docencia: en virtud de su experiencia y de su reconocida

trayectoria, es de gran relevancia conocer su valiosa opinión en relación a la

pertinencia, exhaustividad y claridad de los ítems que conforman los instrumentos

de recolección de datos para la obtención de información respecto a las

ESTRATEGIAS LUDICAS. HERRAMIENTA QUE FOMENTAN ATENCION Y

MOTIVACION EN ESTUDIANTES DE 1er. GRADO EDUCACION PRIMARIA.

Los resultados de los instrumentos serán utilizados estrictamente con fines

académicos para la Licenciatura en Educación UCV-RCO y guardaremos su

confidencialidad.

Atentamente,

Guillermina Daza Rosalinda Salcedo

CI 7.440.628 CI 14.938.443

ITEN PERTINENCIA EXAHUTIVIDAD COHERENCIA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_________________________________________________

Nombre y apellido: _______________________________________________

No de cédula: ____________________________________________________

Profesión: ______________________________________________________

Años de experiencia: ______________________________________________

Firma

ANEXO C

Validación de la Guía

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

NUCLEO REGION CENTRO OCCIDENTAL

GUIA DE ACTIVIDADES LUDICAS COMO:

ESTRATEGIA DIDACTICA APLICABLE QUE ESTIMULE LA

ATENCIÓN, PARTICIPACION Y FAVOREZCA EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO, LA MOTIVACION Y CONDUCTA SOIAL DE LOS NIÑOS

Y NIÑAS DE 1er. GRADO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Lic. Elizabeth Campo

Presente.

Carta para la validación de una guía didáctica

Estimada profesora, en virtud de su experiencia como docente de 1er grado de

educación primaria y sus 25 años de servicios en pro de la educación de los niños y

niñas de éste país, sería de gran relevancia conocer su valiosa opinión en relación a

los juegos que conforman una guía de actividades lúdicas como una estrategia

didáctica aplicable, que estimule la atención, la participación y favorezca el desarrollo

del pensamiento, la motivación y la conducta social de los niños y niñas de 1er grado

de educación primaria con el objetivo de validar la misma, ya que esto

c

c

o

o

n

n

s

s

t

t

i

i

t

t

u

u

y

y

e

e

p

p

a

a

r

r

t

t

e

e

d

d

e

e

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

o

o

t

t

r

r

a

a

b

b

a

a

j

j

o

o

d

d

e

e

g

g

r

r

a

a

d

d

o

o

p

p

a

a

r

r

a

a

o

o

p

p

t

t

a

a

r

r

a

a

l

l

t

t

í

í

t

t

u

u

l

l

o

o

d

d

e

e

l

l

i

i

c

c

e

e

n

n

c

c

i

i

a

a

t

t

u

u

r

r

a

a

e

e

n

n

E

E

d

d

u

u

c

c

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

.

.

A

A

g

g

r

r

a

a

d

d

e

e

z

z

c

c

o

o

t

t

o

o

d

d

a

a

s

s

l

l

a

a

s

s

o

o

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

q

q

u

u

e

e

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

e

e

p

p

e

e

r

r

t

t

i

i

n

n

e

e

n

n

t

t

e

e

,

,

d

d

e

e

b

b

i

i

d

d

o

o

a

a

q

q

u

u

e

e

c

c

o

o

n

n

s

s

t

t

i

i

t

t

u

u

i

i

r

r

á

á

n

n

u

u

n

n

a

a

p

p

o

o

r

r

t

t

e

e

s

s

i

i

g

g

n

n

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

t

t

i

i

v

v

o

o

e

e

n

n

l

l

a

a

m

m

e

e

j

j

o

o

r

r

a

a

d

d

e

e

l

l

m

m

a

a

t

t

e

e

r

r

i

i

a

a

l

l

p

p

r

r

e

e

s

s

e

e

n

n

t

t

a

a

d

d

o

o

,

,

p

p

e

e

r

r

m

m

i

i

t

t

i

i

e

e

n

n

d

d

o

o

g

g

a

a

r

r

a

a

n

n

t

t

i

i

z

z

a

a

r

r

l

l

a

a

e

e

f

f

e

e

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

d

d

e

e

l

l

m

m

i

i

s

s

m

m

o

o

.

.

A

A

t

t

e

e

n

n

t

t

a

a

m

m

e

e

n

n

t

t

e

e

G

G

u

u

i

i

l

l

l

l

e

e

r

r

m

m

i

i

n

n

a

a

D

D

a

a

z

z

a

a

R

R

o

o

s

s

a

a

l

l

i

i

n

n

d

d

a

a

S

S

a

a

l

l

c

c

e

e

d

d

o

o

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÒN

NUCLEO REGIÒN CENTRO OCCIDENTAL

GUIA DE ACTIVIDADES LUDICAS COMO:

ESTRATEGIA DIDACTICA APLICABLE QUE ESTIMULE LA

ATENCIÓN, PARTICIPACION Y FAVOREZCA EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO, LA MOTIVACION Y CONDUCTA SOIAL DE LOS NIÑOS

Y NIÑAS DE 1er. GRADO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Carta para la validación de una guía didáctica

Lic.. Aurora Corro

Presente.

Estimada profesora, en virtud de su experiencia como docente de educación

preescolar y sus15 años de servicios en pro de la educación de los niños y niñas de

éste país, sería de gran relevancia conocer su valiosa opinión en relación a los juegos

que conforman una guía de actividades lúdicas como una estrategia didáctica

aplicable, que estimule la atención, la participación y favorezca el desarrollo del

pensamiento, la motivación y la conducta social de los niños y niñas de 1er grado de

educación primaria con el objetivo de validar la misma, ya que esto

c

c

o

o

n

n

s

s

t

t

i

i

t

t

u

u

y

y

e

e

p

p

a

a

r

r

t

t

e

e

d

d

e

e

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

o

o

t

t

r

r

a

a

b

b

a

a

j

j

o

o

d

d

e

e

g

g

r

r

a

a

d

d

o

o

p

p

a

a

r

r

a

a

o

o

p

p

t

t

a

a

r

r

a

a

l

l

t

t

í

í

t

t

u

u

l

l

o

o

d

d

e

e

l

l

i

i

c

c

e

e

n

n

c

c

i

i

a

a

t

t

u

u

r

r

a

a

e

e

n

n

E

E

d

d

u

u

c

c

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

.

.

A

A

g

g

r

r

a

a

d

d

e

e

z

z

c

c

o

o

t

t

o

o

d

d

a

a

s

s

l

l

a

a

s

s

o

o

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

q

q

u

u

e

e

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

e

e

p

p

e

e

r

r

t

t

i

i

n

n

e

e

n

n

t

t

e

e

,

,

d

d

e

e

b

b

i

i

d

d

o

o

a

a

q

q

u

u

e

e

c

c

o

o

n

n

s

s

t

t

i

i

t

t

u

u

i

i

r

r

á

á

n

n

u

u

n

n

a

a

p

p

o

o

r

r

t

t

e

e

s

s

i

i

g

g

n

n

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

t

t

i

i

v

v

o

o

e

e

n

n

l

l

a

a

m

m

e

e

j

j

o

o

r

r

a

a

d

d

e

e

l

l

m

m

a

a

t

t

e

e

r

r

i

i

a

a

l

l

p

p

r

r

e

e

s

s

e

e

n

n

t

t

a

a

d

d

o

o

,

,

p

p

e

e

r

r

m

m

i

i

t

t

i

i

e

e

n

n

d

d

o

o

g

g

a

a

r

r

a

a

n

n

t

t

i

i

z

z

a

a

r

r

l

l

a

a

e

e

f

f

e

e

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

d

d

e

e

l

l

m

m

i

i

s

s

m

m

o

o

.

.

A

A

t

t

e

e

n

n

t

t

a

a

m

m

e

e

n

n

t

t

e

e

,

,

G

G

u

u

i

i

l

l

l

l

e

e

r

r

m

m

i

i

n

n

a

a

D

D

a

a

z

z

a

a

R

R

o

o

s

s

a

a

l

l

i

i

n

n

d

d

a

a

S

S

a

a

l

l

c

c

e

e

d

d

o

o

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÒN

NUCLEO REGION CENTRO OCCIDENTAL

GUIA DE ACTIVIDADES LUDICAS COMO:

ESTRATEGIA DIDACTICA APLICABLE QUE ESTIMULE LA

ATENCIÓN, PARTICIPACION Y FAVOREZCA EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO, LA MOTIVACION Y CONDUCTA SOIAL DE LOS NIÑOS

Y NIÑAS DE 1er. GRADO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Carta para la validación de una guía de didáctica

Lic. Marlene Cohello

Presente.

Estimada profesora, en virtud de su experiencia como docente de educación, y sus15

años de servicios en pro de la educación de los niños y niñas de éste país, sería de

gran relevancia conocer su valiosa opinión en relación a los juegos que conforman

una guía de actividades lúdicas como una estrategia didáctica aplicable, que estimule

la atención, la participación y favorezca el desarrollo del pensamiento, la motivación

y la conducta social de los niños y niñas de 1er grado de educación primaria con el

objetivo de validar la misma, ya que esto

c

c

o

o

n

n

s

s

t

t

i

i

t

t

u

u

y

y

e

e

p

p

a

a

r

r

t

t

e

e

d

d

e

e

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

o

o

t

t

r

r

a

a

b

b

a

a

j

j

o

o

d

d

e

e

g

g

r

r

a

a

d

d

o

o

p

p

a

a

r

r

a

a

o

o

p

p

t

t

a

a

r

r

a

a

l

l

t

t

í

í

t

t

u

u

l

l

o

o

d

d

e

e

l

l

i

i

c

c

e

e

n

n

c

c

i

i

a

a

t

t

u

u

r

r

a

a

e

e

n

n

E

E

d

d

u

u

c

c

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

.

.

A

A

g

g

r

r

a

a

d

d

e

e

z

z

c

c

o

o

t

t

o

o

d

d

a

a

s

s

l

l

a

a

s

s

o

o

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

q

q

u

u

e

e

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

e

e

p

p

e

e

r

r

t

t

i

i

n

n

e

e

n

n

t

t

e

e

,

,

d

d

e

e

b

b

i

i

d

d

o

o

a

a

q

q

u

u

e

e

c

c

o

o

n

n

s

s

t

t

i

i

t

t

u

u

i

i

r

r

á

á

n

n

u

u

n

n

a

a

p

p

o

o

r

r

t

t

e

e

s

s

i

i

g

g

n

n

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

t

t

i

i

v

v

o

o

e

e

n

n

l

l

a

a

m

m

e

e

j

j

o

o

r

r

a

a

d

d

e

e

l

l

m

m

a

a

t

t

e

e

r

r

i

i

a

a

l

l

p

p

r

r

e

e

s

s

e

e

n

n

t

t

a

a

d

d

o

o

,

,

p

p

e

e

r

r

m

m

i

i

t

t

i

i

e

e

n

n

d

d

o

o

g

g

a

a

r

r

a

a

n

n

t

t

i

i

z

z

a

a

r

r

l

l

a

a

e

e

f

f

e

e

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

d

d

e

e

l

l

m

m

i

i

s

s

m

m

o

o

.

.

A

A

t

t

e

e

n

n

t

t

a

a

m

m

e

e

n

n

t

t

e

e

,

,

G

G

u

u

i

i

l

l

l

l

e

e

r

r

m

m

i

i

n

n

a

a

D

D

a

a

z

z

a

a

R

R

o

o

s

s

a

a

l

l

i

i

n

n

d

d

a

a

S

S

a

a

l

l

c

c

e

e

d

d

o

o

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

E

E

l

l

m

m

e

e

n

n

s

s

a

a

j

j

e

e

s

s

e

e

c

c

r

r

e

e

t

t

o

o

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

D

D

e

e

t

t

e

e

c

c

t

t

i

i

v

v

e

e

s

s

e

e

n

n

a

a

c

c

c

c

i

i

ó

ó

n

n

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

E

E

l

l

e

e

n

n

l

l

a

a

c

c

e

e

v

v

e

e

l

l

o

o

z

z

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

M

M

e

e

m

m

o

o

r

r

i

i

a

a

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

M

M

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

L

L

a

a

p

p

e

e

l

l

o

o

t

t

a

a

p

p

r

r

e

e

g

g

u

u

n

n

t

t

o

o

n

n

a

a

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

Q

Q

u

u

é

é

d

d

e

e

b

b

o

o

h

h

a

a

c

c

e

e

r

r

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

E

E

n

n

b

b

u

u

s

s

c

c

a

a

d

d

e

e

l

l

t

t

e

e

s

s

o

o

r

r

o

o

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

C

C

u

u

i

i

d

d

a

a

d

d

o

o

e

e

n

n

l

l

a

a

v

v

í

í

a

a

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

D

D

i

i

c

c

t

t

a

a

d

d

o

o

y

y

a

a

c

c

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

P

P

e

e

r

r

t

t

e

e

n

n

e

e

z

z

c

c

o

o

a

a

e

e

s

s

t

t

e

e

l

l

u

u

g

g

a

a

r

r

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

Q

Q

u

u

e

e

s

s

e

e

d

d

e

e

t

t

i

i

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

B

B

i

i

n

n

g

g

o

o

f

f

i

i

g

g

é

é

o

o

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

T

T

i

i

p

p

s

s

d

d

e

e

g

g

e

e

n

n

i

i

o

o

s

s

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

A

A

c

c

o

o

n

n

s

s

t

t

r

r

u

u

i

i

r

r

p

p

a

a

r

r

a

a

d

d

e

e

s

s

c

c

u

u

b

b

r

r

i

i

r

r

g

g

e

e

o

o

m

m

e

e

t

t

r

r

í

í

a

a

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

L

L

a

a

c

c

a

a

s

s

i

i

t

t

a

a

d

d

e

e

m

m

i

i

s

s

s

s

u

u

e

e

ñ

ñ

o

o

s

s

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

J

J

u

u

g

g

a

a

n

n

d

d

o

o

a

a

g

g

a

a

n

n

a

a

r

r

a

a

l

l

p

p

a

a

l

l

a

a

b

b

r

r

a

a

s

s

c

c

l

l

a

a

s

s

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

A

A

d

d

i

i

v

v

i

i

n

n

a

a

q

q

u

u

i

i

é

é

n

n

s

s

o

o

y

y

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

R

R

i

i

m

m

a

a

n

n

d

d

o

o

y

y

j

j

u

u

g

g

a

a

n

n

d

d

o

o

v

v

o

o

y

y

c

c

o

o

m

m

p

p

l

l

e

e

t

t

a

a

n

n

d

d

o

o

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

D

D

i

i

m

m

e

e

l

l

o

o

q

q

u

u

e

e

s

s

i

i

e

e

n

n

t

t

e

e

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

A

A

s

s

p

p

e

e

c

c

t

t

o

o

s

s

a

a

c

c

o

o

n

n

s

s

i

i

d

d

e

e

r

r

a

a

r

r

A

A

c

c

t

t

i

i

v

v

i

i

d

d

a

a

d

d

l

l

ú

ú

d

d

i

i

c

c

a

a

A

A

q

q

u

u

e

e

m

m

e

e

b

b

u

u

s

s

c

c

a

a

y

y

n

n

o

o

m

m

e

e

e

e

n

n

c

c

u

u

e

e

n

n

t

t

r

r

a

a

s

s

e

e

l

l

i

i

m

m

i

i

n

n

a

a

r

r

m

m

o

o

d

d

i

i

f

f

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

e

e

p

p

t

t

a

a

r

r

I

I

n

n

t

t

e

e

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

a

a

l

l

i

i

d

d

a

a

d

d

D

D

e

e

s

s

c

c

r

r

i

i

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

R

R

e

e

c

c

u

u

r

r

s

s

o

o

s

s

V

V

i

i

n

n

c

c

u

u

l

l

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

i

i

v

v

o

o

O

O

b

b

s

s

e

e

r

r

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

ANEXO D

TABLA DE CONFIABILIDAD

RESPUESTAS

Íte

m

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Vt

1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0,21

2 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0,51

3 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0,50

4 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0,21

5 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0,37

6 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0,37

7 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0,51

8 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0,43

9 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0,47

10 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0,37

P 0,8 0,6 0,5 0,7 0.7 0,6 0,6 0,6 0,7 0,6 0,6 0,7 0,6 0,5 0,6 0.7 0,6

q 0,2 0,4 0,5 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,4 0,3 0,4 3,16

p.q

0,16 0,24 0,25 0.2 0,21 0,24 0,24 0,24 0,2 0,24 0,24 0,21 0,24 0,25 0,24 0,21 0,24

1,74

...

Descargar como  txt (295.8 Kb)  
Leer 186 páginas más »
txt