ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nota De Credito


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2014  •  5.908 Palabras (24 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 24

|

Notas de créditos |

Todo lo que debes saber |

|

Daniela Chávez

María José Garate

|

|

|

Gastronomía 3-2

Administración y emprendimiento

Profesor Denis Beltrán

Contenido

¿Qué son las notas de créditos? 1

¿En qué casos se puede utilizar una nota de crédito? 1

- descuentos 1

- Rebajas 1

- Bonificaciones 1

- Devoluciones 1

¿Cómo se confecciona una nota de crédito? 2

Ejemplo explicativo de una nota de crédito. 3

¿Cuántos tipos de notas de créditos existen? 4

a) Notas de crédito comercial 4

b) Notas de crédito bancarias: 4

1. Devolución por errores contables 4

2. Cobro de intereses 4

3. Reintegro de promociones 5

4. Donaciones 5

Introducción

Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados y las disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en una compañía o empresas.

Su misión es importante ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación. También ayudan a demostrar la realización de alguna acción comercial y por ende son el elemento fundamental para la contabilización de tales acciones.

Finalmente estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la empresa o elcomerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad.

La misión que cumplen los documentos comerciales es de suma importancia, conforme surge de lo siguiente:

* En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación, o sea sus derechos y obligaciones.

* Por lo tanto, constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de los actos de comercio

* Constituyen también el elemento fundamental para la contabilización de dichas operaciones.

* Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad.

En este trabajo daremos a conocer uno de los documentos mas utilizados en la actividad comercial que es son las NOTAS DE CREDITO, hablaremos sobre su concepto, cuando las podemos usar, como se confecciona y los tipos existentes en el mercado nacional. Te invitamos cordialmente a leer e informarte sobre este tema.

¿Qué son las notas de créditos?

Es un comprobante de uso cotidiano especialmente utilizado para salvar el cobro de más de un determinado gasto, para concretar la anulación total de una exigencia de pago o para asignar un descuento en una compra específica.

En términos generales “es un comprobante de índole tributaria o contable que sirve para sustentar el otorgamiento de un descuento o bonificación o la anulación total o parcial de los vienes vendidos”

Puede ser emitida únicamente en beneficio del mismousuario o adquirientes para retocar comprobantes otorgados previamente. Son de carácter interno, mediante el cual el comerciante le informa a su cliente la acreditación de una cierta cantidad de dinero que quedara a su favor.

¿En qué casos se puede utilizar una nota de crédito?

* descuentos: algunas empresas suelen descontar porcentajes a sus mejores clientes o a quienes comprar por grandes volúmenes. Sin embargo, por cuestiones propias de la administración y dependiendo las formas de asentamientos en los libros contables, es común que la clientela perciba el beneficio posteriormentes y a través de una nota de crédito.

* Rebajas: según el acuerdo que hayan llegado las partes, pueden necesitarse modificar los precios de los productos. Por ejemplo, ropa arreglan con sus proveedores la compra de un volumen de vestimenta de verano incluyendo una clausula, en el caso de no lograr el objetivo de venta y deber recurrir a una liquidación ante la inminente llegada del otoño, el proveedor rebajara el costo. Con el pago principal por parte de la cliente consumado, la solución es la nota de crédito.

* Bonificaciones: algunas empresas motiva a sus clientes para llegar a un nivel alto de compras, significando un cierto grado de ingresos es retribuirlo con mejores plazos, mayor cantidad de mercaderías, menores intereses en la financiación o descuentos en los precios, en los dos últimos casos, se concede una nota de crédito a favor del cliente, dado que la contabilidadrequiere resgistrar los dos asientos por separado (las ventas y sus ingresos por un lado, y los descuentos por el otro)

* Devoluciones: toda producción en serie está expuesta a fallas o mermas en la calidad. Cuando los productos entregados no cumplen con los requisitos minimos, el vendedor enmienda al cliente con nueva mercadería, o le devuelve el equivalente en dinero a través de una nota de crédito. Por ejemplo: en las prendas puede que cambien la temporada y al cliente no le sirvan nuevos traje de baños).

¿Cómo se confecciona una nota de crédito?

La nota de crédito es el documento administrativo más utilizado para asentar sobre el papel los movimientos que se ejecutan sobre una transacción anterior, que, por lo general, fue registrada en una factura perteneciente a una caja ya cerrada.

Se utiliza para remendar errores de facturación, otorgar beneficios no contemplados de antemano o reflejar la concesión de un reintegro ante la devolución de una determinada mercadería por parte del cliente.

Cabe recordar que en primer lugar se debe conocer que los únicos responsables de la emisión de una nota de crédito son los vendedores de bienes o los proveedores de servicios.

Hay varias situaciones que motivan a la misión de una nota de crédito: rebajas no consideradas en la factura original, diferencias entre el precio real y el importe cobrado, rotura de un producto no entregado pero ya abonado por el consumidor, necesidad de restituir una mercadería por la cual elcliente exige un reembolso, aplicación de un beneficio o descuento en una fecha posterior al labrado de un recibo.

Quien deberá expedirla deberá considerar una serie de datos que no pueden faltar en este documento escrito:

* La razón social de quien se emite la nota de crédito.

* Clave de identificación tributaria

* Domicilio de la casa central y/o sucursales.

* La ciudad donde esta radicado el negocio.

* Nombre de la empresa firmante

* El rubro en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com