ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO ESI Y LAS ETAPAS DE LA VIDA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2022  •  Trabajos  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTACION: 
Es importante que los niños y niñas conozcan su cuerpo, pero no solo sus partes externas y visibles, sino también aquellas que sienten, no se ven y en algunas veces desconocen.
A partir de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral, los docentes tenemos una herramienta que nos avala para abordar la ESI en todos los niveles y modalidades.
La ESI incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo, valoración de las emociones y sentimientos en relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relaciones por el respeto por la vida, la solidaridad, el amor y el ejercicio de los derechos relaciones con la sexualidad.
DESTINATARIO: 
Estudiantes del nivel Primario, Primer ciclo.
PROPOSITOS: 
• Promover el diseño e implementación de variadas situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer, relativizar y ampliar el conocimiento inicial de los alumnos, para aproximarlos a un conocimiento socialmente significativo.
OBJETIVOS:
• Identificar y describir distintos tipos de cambios ocurridos desde el nacimiento hasta la edad actual y relacionarlos con el crecimiento.
• Establecer relaciones entre los cambios propios de la edad y los cuidados a tener en cuenta para un buen crecimiento.
• Buscar información en diversas fuentes, incluyendo entrevistas a médicos pediatras y odontólogos, sobre el crecimiento y desarrollo de las personas a lo largo de la vida.
TIEMPO: 
15 días, dos veces por semana, 1 h y media de clase.
ACTIVIDADES: 
Actividad 1: 
Para comenzar y tener en cuenta sus saberes precios, se les pedirá a los/as alumnos/as que en su cuaderno dibujen la silueta de un/a niño/a y con imágenes que les dará la docente, deberán pegarlas en donde crean que es la parte del cuerpo correspondiente. Luego se expondrá en grupo.
Actividad 2: 
Bailaremos la canción “La batalla del movimiento”, para luego indagar sobre las partes de nuestro cuerpo.
Luego, podremos visualizar diferentes imágenes de distintos niños y niñas y haremos comparaciones de similitudes y semejanzas, haciendo hincapié en el respeto para con el otro.
Finalmente, pondremos dos imágenes grandes (representando un niño y una niña) en el pizarrón, con flechas que señalen nuestras partes del cuerpo, incluyendo el pene y la vagina, en las cuales pasaran de a uno e indicaran que parte del cuerpo es la señalada por la flecha.
Actividad 3: 
Veremos videos e imágenes de personas desde su nacimiento hasta la ancianidad, anotaremos en el pizarrón los cambios que encuentran en esas imágenes a medida que las personas van creciendo.
Finalmente, hablaremos sobre los cuidados que debemos tener tanto higiene, alimentación y salud para poder mantener nuestro cuerpo lo mas sano posible desde niños hasta ancianos.
Actividad 4: 
Luego de que hablamos la clase anterior de los cuidados que debemos tener para mantener nuestro cuerpo saludable, hablaremos de los profesionales que pueden ayudarnos con ello. Por ejemplo, médicos pediatras, clínicos, odontólogos.
Plantearemos realizar una entrevista para nuestro ultimo encuentro, a distintos profesionales de la salud y a nuestros familiares.
Esta actividad consta con realizar las preguntas que quisiéramos hacerles a dichos profesionales y familiares.
Luego las expondremos en conjunto y seleccionaremos entre todos las preguntas mas relevantes y repetidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com