ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Cuidados Apendicitis


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  1.902 Palabras (8 Páginas)  •  926 Visitas

Página 1 de 8

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO

PROCESO: APENDICITIS PEDIÁTRICA. GRD 167

GRD 167. Apendicectomía sin diagnóstico principal complicado sin complicaciones.

Es un GRD que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad digestiva, casi

siempre una apendicitis aguda no complicada, a los que se les ha practicado una

apendicectomía o un drenaje de absceso apendicular.

Estancia media prevista:

Límites del proceso de cuidados:

INICIAL: Ingreso en la unidad de Cirugía Infantil

FINAL: Alta hospitalaria.

CRITERIOS DE APLICACIÓN DEL PLAN.

Este plan de cuidados estandarizados se aplicará a todos aquellos pacientes que

ingresen en el servicio de Cirugía Infantil del HGUA con el diagnóstico de Apendicitis

Aguda.

Objetivos Generales del Plan:

* Realizar un cuidado integral del paciente

* Conseguir registrar todas las actividades de enfermería

* Educar e implicar al paciente y familia sobre el proceso de su enfermedad y en los

cuidados básicos

* Contribuir a la elaboración de una Guía de Cuidados al alta para paciente/familia, en

vías de conseguir la máxima autonomía en las actividades de la vida diaria.

Código Plan: 10/59CIRPED

Actualizado octubre 2010. Copyright: Unidad de Planes de Cuidados del HGUA 2

VALORACIÓN ESTANDARIZADA AL INGRESO SEGÚN EL MODELO DE D. OREM

Respiración:

 Alterada: patrón respiratorio ineficaz

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Alimentación:

 Dependiente: dificultad de deglución, parálisis, limitación para alimentarse

o Sistema Parcialmente compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Eliminación

 Dependiente: estreñimiento, déficit de autocuidado uso WC, incontinencia

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Descanso

 Alterado: insomnio, ansiedad, depresión, alt. Ritmo del sueño habitual del

paciente

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

 Higiene personal

 Dependiente: déficit de autocuidado en la higiene y vestido

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Movilidad

 Dependiente: limitación de la movilidad, hemiplejia, deficiencias sensoriales,

coma

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Seguridad

 Alterado: riesgo de traumatismo, deterioro de la movilidad, disminución de la

sensibilidad, obnubilación, confusión, desorientación…

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Código Plan: 10/59CIRPED

Actualizado octubre 2010. Copyright: Unidad de Planes de Cuidados del HGUA 3

Estado de consciencia: confuso, obnubilado, delirio…

Riesgo de caídas elevado, precisa elementos de seguridad.

Valoración del dolor a través de la escala analógica visual

0__________________________5_________________________10

(Ausencia de dolor) (Dolor moderado) (Máximo dolor)

Estatus funcional

La puntuación será de 3-4.

3= sólo puede cuidarse en parte. Permanece encamado más del 50% de las horas de

vigilia

4= totalmente inválido e incapaz de cuidarse. Encamado por completo.

Estado de piel y mucosas.

 No alterado

 Alterado: eritemas cutáneos, úlceras por presión, laceraciones…

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Riesgo UPP

Valoración del riesgo de úlcera por presión a través de la escala de Braden.

 Riesgo moderado (13-14 puntos)

 Riesgo alto (menor de 12 puntos)

Capacidad sensorial

 Alterada: déficit visual, táctil…

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Aspectos psicológicos y sociales

 Alterada: ansiedad, depresión, estupor…

o Sistema Parcialmente Compensatorio

o Sistema Totalmente Compensatorio

Código Plan: 10/59CIRPED

Actualizado octubre 2010. Copyright: Unidad de Planes de Cuidados del HGUA 4

DESARROLLO DEL PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA EL PACIENTE CON

APENDICITIS PEDIÁTRICA

Intervenciones propias de la

hospitalización

Actividades

Cuidados de enfermería al ingreso (7310) 1. Presentarse a sí mismo y su familia

en los cuidados.

2. Orientar al paciente y familia sobre

las normas y funcionamiento de la

unidad.

3. Realizar la valoración de enfermería

al ingreso.

4. Establecer el plan de cuidados del

paciente, los diagnósticos,

resultados e intervenciones.

5. Establecer procedimiento de

identificación y protección de

pacientes vulnerables (valoración

de riesgos) del HGUA

Protección de los derechos del paciente

(7460)

1. Proporcionar al paciente la Carta de

derechos y obligaciones del

paciente.

2. Proteger la intimidad del paciente

durante las actividades de higiene,

eliminación y aseo personal.

3. Mantener la confidencialidad de la

información sanitaria del paciente.

Intermediación cultural (7330) 1. Determinar la naturaleza de las

diferencias conceptuales que tienen

el paciente y el profesional de

enfermería sobre los problemas de

salud o el plan de tratamiento.

2. Identificar, con el paciente, las

prácticas culturales que pueden

afectar negativamente a la salud, de

manera que el paciente pueda

elegir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com