ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Escolar


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  2.324 Palabras (10 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 10

PROYECTO INTEGRAL

“ARMANDO UN PERIÓDICO”

Escuela Zelmira Ester Betelú N° 506

Maestros orientadores: -Florencia Buricchi (Construcción Ciudadana)

-Silvana Constanzo (Practicas del Lenguaje)

- Marcela Herrera (Matemáticas)

- Patricia Lombardo (Ciencias Naturales)

Practicantes: García Noelia, Manrique Ayelen

Destinatarios: Alumnos del grupo “C”

Turno Tarde

FUNDAMENTACIÓN

En la adolescencia y la juventud se produce una reestructuración de las identificaciones, se gana en autonomía, se necesita un nuevo lugar en el mundo, una ubicación que se construirá en torno a los grupos de pertenencia, la clase social, las etnias, el género, las religiones o las preferencias estéticas entre otras distinciones, pero además, con el tipo de relación que construya la persona en torno a los derechos y las responsabilidades en la sociedad. En la escuela y en el aula se establecen relaciones entre las personas y con el Estado. Serán en primer lugar estas relaciones las que deberán realizarse desde un enfoque de derechos y en el ejercicio de una ciudadanía activa,

Permitiendo que los jóvenes sean

Propósitos

*Que los alumnos den cuenta de lo aprendido tanto en forma oral, como escrita

*Que interpreten, copien y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social

*Desarrollen gradualmente una actitud analítica y responsable frente a los medios masivos de comunicación

*Resolver problemas que implican profundizarlas equivalencias entre unidades del Sistema Métrico Legal para longitud, capacidad y peso

*Explorar equivalencias entre unidades de medida utilizadas en diferentes sistemas de uso actual.

* Generar un espacio escolar donde los sujetos comprendan y aprendan la ciudadanía como construcción socio-histórica y como práctica política.

* Problematizar los saberes socialmente productivos, las prácticas y los intereses de los jóvenes transformándolos en objetos de conocimiento a través de la realización de proyectos.

*Que sean capaces de describir las funciones de los órganos del cuerpo humano y explicar las interacciones entre ellos

Ciencias naturales:

*Desarrollo de habilidades variables, y no exclusivamente las referidas a aspectos de carácter conceptual.

*Interpretar y comunicar informaciones científicas disponibles en textos escolares y/o revistas de divulgación a través de informes, gráficos, tablas o diagramas sencillos.

*Diseñar y realizar trabajos experimentales de ciencia escolar haciendo uso de instrumentos y/o dispositivos adecuados que permitan contrastar las hipótesis formuladas sobre las problemáticas que se plantean.

Prácticas del Lenguaje

*Realizar un análisis crítico de las noticias y crónicas periodísticas, comparando los distintos medios, distinguiendo hechos de opiniones y tomando una postura personal

Matemáticas:

*Resolver problemas que implican la determinación y el milímetro como unidades de medida

*Resolver problemas que implican la determinación y comparación de longitudes usando el metro, el centímetro

*Medida: litro, mililitro, kilogramo, gramo

*Resolver problemas que exigen determinar y comparar pesos y capacidades, usando diferentes unidades de medida

Construcción ciudadana

* Asumir la condición ciudadana de los sujetos como un poder hacer, que les permita intervenir efectivamente en el contexto sociocultural y las relaciones sociales.

* Resignificar sus vínculos con otras personas, grupos, organizaciones, instituciones y el Estado, a partir de la comprensión de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho, y de la experiencia de nuevas formas de organización para lograr objetivos comunes

Contenidos

*El cuerpo humano como sistema

-Describir las principales funciones de los órganos del cuerpo humano y explicar las interacciones entre ellos

*Reconocer los distintos géneros discursivos: la noticia y crónica periodística

*identificar los componentes de una noticia

*escribir y copiar noticias y crónicas acerca de temas de interés empleando las estrategias discursivas adecuadas a los propósitos y destinatarios.

*Construcción de Ciudadanía desde un enfoque de derecho

*Los seres humanos como sujetos de derecho, como ciudadanas y ciudadanos.

*Resolver problemas que involucran el uso del sistema métrico legal (SIMELA) para longitud, capacidad y peso estableciendo relaciones entre fracciones, expresiones decimales, unidades de medida y nociones de proporcionalidad.

*Resolver problemas que implican estimar medidas y determinar la unidad de medida más conveniente a utilizar.

Lunes 2 de junio

Construcción de la Ciudadanía

Plan de clase

Inicio

Retomando las clases anteriores que se han trabajado acerca de los Derechos y Obligaciones de los alumnos, se les pedirá que describan algunos derechos y obligaciones que conozcan, las cuales serán anotadas en el pizarrón.

Desarrollo

En base a las anotaciones detalladas en el pizarrón, analizaremos un texto donde se presenta una lista detallada de algunos derechos y obligaciones más, para luego analizar dos casos de unos alumnos que concurren a la escuela, dicho texto se les entregará a los alumnos, para que la actividad quede registrada en sus carpetas y poder seguir trabajando en la próxima clase.

-LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

*Respetar las reglas de convivencia

*Estudiar y hacer las tareas

*Cuidar los materiales

*No gritar, ni tirar papeles

*Respetar al profesor

*Respetar a los compañeros

*Hacer silencio cuando lo pide el maestro.

*No insultar

Caso 1

Un estudiante esta tirando papeles a sus compañeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com