ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reserva El Chontal


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2012  •  375 Palabras (2 Páginas)  •  10.421 Visitas

Página 1 de 2

EL CHONTAL

Es un pueblo que no tenía nada pero que hoy tiene muchos adelantos básicos que para sus pobladores significan grandes logros. Para esa gente que colonizó la zona gracias a su valentía y una tenacidad que no ha cambiado. Los más viejos ya no están, pero quedaron sus hijos y todos continúan luchando por el progreso de El Chontal. Son generosos como sus antepasados y como cualquier colono que está consciente que es bueno compartir. Tienen mucho, aunque parece que no tuviesen nada.

Ubicación

El chontal es una zona generosamente productiva localizada en la zona de Intag. Se encuentra a 120 km de Quito y se puede llegar por la provincia de Pichincha, desde Nanegalito hacia el río Guayllabamba que se puede cruzar por un puente carrózale. La otra ruta es por la carretera de Selva Alegre, bajando desde Otavalo hasta llegar a la parroquia de García Moreno.

Extensión y Clima

Su extensión es de 6.000 hectáreas y su clima es Nublado con Bosque Templado de alrededor de 14ºC a 19º C en forma ascendente.

Fauna

Mamíferos.-armadillo, ardilla, guanfando, tutamono, perico ligero, puma, cuyago, zoche, guatuso, guanta, erizo. osos de anteojos, ardilla, cushumbe, pavas de monte, loros, torcazas, gorriones, garrapatero, chiguaco, gallo de peña, maras, loros verdes, loras azules.

Aves.-tucán, carpintero, guajalo, pavas, platanero, monopishco, gavilán, gallinazo, quilico, colibríes, torcasas, tronadores, y guarguaritas.

Peces. - lisa, tilapia, sabaleta, barbudo, sábalo, boca chico, etc. Además en el rio Cristopamba se puede pescar a la trucha de rio.

Flora

Anturios, camacho, palma de ramos, yalte, cauchillo, guabos, guarumbos, sangre de gallina, caimitillo, lecheros, copal, roble, sangre de drago, balso, caucho, guayaba, guayabillo, balso, guarumbo, jigueron, pambil, chapil , san pedro, al aliso, turas, pino, yaloman, zuro, chilca, lecheros, helecho, jiguirilla, cubillo, penca, pino, cordoncillo, sangre de drago, aguacatillo, caña brava

Atractivos

Rio Chalguayaco

El rio Chalguayaco nace desde la parte alta de la Reserva Comunitaria de Junín y desemboca para unirse con el Rio Guayllabamba . En el río encontramos vegetación propia de la zona, especialmente de la familia Laurácea. Se miran pendientes moderadas por donde fluye el cauce de las aguas. En sus alrededores hallamos cultivos de frutales, leguminosas y pastos. El mesorelieve de este lugar es montañoso y ondulado.

El agua es cristalina sin turbiedad. La temperatura es de 13 ºC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com