ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA


Enviado por   •  14 de Abril de 2018  •  Informe  •  995 Palabras (4 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 4

                        SEMINARIO Nº 1

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Fecha:  22 al 27 de setiembre del 2014

TEMARIO

  1. Breve estudio de la estructura de la membrana celular.
  1.  Bicapas fosfolipídicas
  2.  Proteínas de membrana
  1. Algunas características diferenciales de la membrana plasmática y las citoplasmáticas.
  2. Factores que influyen en la velocidad de transporte a través de membrana.
  3. Movimiento de moléculas pequeñas a través de membrana.

4.1.  Transporte pasivo

4.1.1.  Difusión simple

4.1.2.  Difusión facilitada

  1. Mediada por canal (definición, clasificación, ejemplos)
  2. Difusión mediada por acarreador (definición ejemplos)
  3. Aquaporinas

4.2.   Transporte activo:

4.2.1.  Transporte activo Primario:

  1. Bomba clase P (características, importancia y ejemplos)
  2. Bomba clase F (características, importancia y ejemplos)
  3. Bomba clase V (características, importancia y ejemplos)
  4. Superfamilia ABC (características importancia y ejemplos)

4.2.2.  Transporte Activo Secundario:

  1. Contratransporte. (características, importancia y ejemplos)
  2. Cotransporte. (características, importancia y ejemplos)
  1. Movimiento de agua a través de membrana: osmosis y presión osmótica

                

Bibliografía Básica

  • ALBERTS B.,  et al.  Biología Molecular de la Célula. 5ª ed. Cápitulo 11: Transporte de pequeñas moléculas a trravés de la membrana y las propiedades eléctricas de las membranas. Editorial Médica Panamericana S.A. 2010: 1728p.
  • BECKER W. HARDIN J. KLEINSMITH L. El Mundo de la Célula. Capítulo 8: Transporte a través de membrana: saltando la barrera de permeabilidad. 6ª ed. Editorial Pearson Prentice Hall. 2007.
  • CASSIMERIS L., LINGAPPA V.R., PLOPPER G. Células. 2ª ed.  Capítulo 6: Transporte de iones y moléculas pequeñas a trravés de la membrana. Editorial Mc Graw-Hill, 2011: 1054p
  • CHANDAR N., VISELLI S.  Biología Molecular y celular.  1° ed.  Cápitulo 13: Conceptos básicos de transporte, Cap. 14:  transporte activo, Cap.15: Transporte de glucosa.  Editorial Lippincot Williams & Wilkins. 2011
  • COOPER G. La Célula. 5° ed. Cápitulo 13: Membrana Plasmática.  Editorial Marbán. 2010.
  • DE ROBERTIS E.M.F., HIB J.  Fundamentos de Biología Celular y Molecular.  4ª  ed.  Cápitulo 3: Las Membranas celulares.  Buenos Aires: El Ateneo, 2004: 442p.
  • KARP G.  Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos. Cápitulo 8: Sistemas de la membrana citoplásmica: estructura, función y tráfico de membrana. 6ª ed. México: Editorial Mc Graw-Hill, 2011: 899p
  • LODISH H., et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª. ed. Cápitulo 7: Transporte de iones y pequeñas moléculas a través de las membranas celulares. Madrid:  Editorial Médica Panamericana S.A., 2005: 1030p.
  •     http://worldtracker.org/media/library/Science/Biology/Neuroscience/Siegel%20-%20Basic%20Neurochemistry%20-%20Molecular,%20Cellular%20and%20Medical%20Aspects%207e%20(Academic,%202006).pdf
  •     http://ebookee.org/go/?u=http://filepost.com/files/794614d2/Membrane_Structural.pdf/


SEMINARIO Nº 2

BIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER

Fecha:  17 al 22 de noviembre del 2014

TEMARIO

Procesos Biológicos

  • Ciclo celular. Concepto. El estado de reposo o G0. Fases del ciclo celular: G1, S, G2 y M.

     Duración y principales acontecimientos en cada una de las fases.

  • La mitosis. Fases de la mitosis: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. Estructura y funcionamiento del aparato mitótico. Principales acontecimientos en cada fase de la mitosis. Importancia biológica de la mitosis.
  • Proteínas que controlan el ciclo celular:  Ciclinas, kinasas dependientes de ciclinas (CDK). Actividad de los complejos ciclina-kinasa
  • Regulación del ciclo celular por los complejos ciclina-CDK y alteraciones en el cáncer: estímulos de progresión, estímulos de detención del ciclo celular, gen supresor p53, gen retinoblastoma (Rb)
  • Puntos de control del ciclo celular.  

Mecanismos de transformación de célula normal en tumoral.

  • Equilibrio entre proliferación y muerte celular.
  • Genes responsables del cáncer: mutación de protoncogenes a oncogenes. Tipos de protoncogenes. Características de la expresión de los oncogenes.

El cáncer como enfermedad genética

  • Alteraciones esenciales para la transformación maligna: alteraciones en señales de crecimiento, pérdida de sensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento, evasión de la apoptosis, potencial replicativo ilimitado. Angiogénesis sostenida e invasión y metástasis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (120 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com