ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRATAMIENTO DEL ACNE


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  2.672 Palabras (11 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 11

Folia Dermatológica Peruana. Vol. 13 • Nº 3 • diciembre de 2002

________________________________________

Dermatología Cosmética

TRATAMIENTO DERMATOCOSMIÁTRICO DEL ACNÉ

Betty Sandoval1

INTRODUCCIÓN

El acné es uno de los desórdenes más comunes, que se presenta, no sólo en los adolescentes, sino también en adultos. Es la causa más común de cicatrices faciales en el mundo, debido a su prevalencia y a la naturaleza inflamatoria de la enfermedad. Es una de las afecciones que producen más trauma psíquico, inseguridad personal y desajustes entre padres e hijos. La angustia, la depresión, la vergüenza, la frustración, la rabia, la restricción social y laboral afectan la calidad de vida del paciente [7, 21].

Afortunadamente, en las últimas décadas, se han desarrollado excelentes modalidades de tratamiento para esta enfermedad, la mayoría debidas a dermatólogos y cirujanos dermatólogos.

Los pacientes con acné, usualmente, acuden a innumerables consultas con médicos dermatólogos, pero también visitan a no dermatólogos (cosmetólogos, esteticistas), personas éstas no siempre idóneas para el manejo de la enfermedad, y se someten a tratamientos y procedimientos que, a menudo, empeoran y retardan la curación.

Los procedimientos que se van a mencionar son complementarios al tratamiento sistémico o local que el paciente esté recibiendo. Constituyen elementos de ayuda y son necesarios porque:

- Permiten una resolución más rápida de algunas lesiones, mejorando el estado psíquico del paciente.

- Previenen la aparición de cicatríces secundarias y/o autoinfringidas.

- Producen mejoría cosmética.

Hay que tener en cuenta que estos pacientes concurren a la consulta dermatológica en busca de un procedimiento exitoso y piensan que con una sola sesión van a resolver su alteración cosmética; hay que explicarles que se requieren varias sesiones e indicarles qué tipo de tratamiento se va a realizar [7,15].

Antes de realizar un procedimiento hay que dialogar con el paciente:

- Explicar el procedimiento que se va a realizar.

- Despejar toda interrogante que el paciente tenga.

- Dar toda la confianza y disipar el temor que el paciente pueda tener acerca de ciertos tratamientos médicos o materiales empleados.

Aspectos que evaluar:

• Forma clínica del acné

- Inflamatorio: pápulas, pústulas, nódulos.

- No inflamatorio: comedones, cicatrices.

• Localización:

- Zona facial, zona dorsal, zona preesternal.

• Tipo de piel:

- Seborreica, gruesa, fina, sensible, morena, blanca.

Se debe precisar el tipo de acné que presenta el paciente cuando acude a la consulta:

- Acné inflamatorio y no inflamatorio

- Acné quístico y nodular

- Secuelas de acné: cicatrices

PROCEDIMIENTOS COSMIÁTRICOS EN EL GABINETE

Tratamiento de acné inflamatorio y no inflamatorio.-

1. Higiene: Se usa una solución antiséptica que puede ser (Fotografía 1)

- Jabón líquido.

- Crema abrasiva y antiséptica.

- Acetona.

Fotografía 1: Limpieza facial con solución antiséptica, previa al tratamiento.

2. Extracción de Comedones

2.1. Comedón Abierto (Fotografía 2):

a. Manual: para eliminar el comedón abierto, el operador, con los dedos envueltos en gasa u otro material, coloca un dedo en cada lado del comedón, se eleva ligeramente la piel y se aplica una suave presión en dirección ascendente [3,4,7]. El filamento seborreico es exprimido y sale por el ostium folicular. El objetivo es eliminar el comedón sin traumatizar la piel que lo rodea. Finalizada la extracción de los comedones abiertos se aplica una solución antiséptica: alcohol 70%, agua oxigenada, etc.

b. Extractor de comedones: No se aconseja el uso de instrumentos "saca comedones" (este instrumento es metálico o de un material plástico duro) porque se ejerce presión sobre la piel que rodea al comedón, y se amplifica la fuerza de los dedos que se aplica sobre la piel sana y no siempre coincide con el punto en que se debe ejercer la presión. Por lo tanto, al traumatizar el tejido sano, se puede romper el folículo y, a menudo, dejar secuelas cicatrizales causadas por el filo del saca comedón [7,14,17].

Fotografía 2: Extracción manual de comedón abierto.

2.2. Comedón Cerrado:

Los comedones cerrados no se extraen por presión. Para eliminarlos se puede proceder de la siguiente forma:

a. Levantar la capa córnea con una aguja descartable calibre 30; esto debe ser efectuado por el médico, no por esteticistas o cosmetólogas, ya que puede dejar secuelas cicatrizales. En este procedimiento no se debe producir sangrado. La aparición de una gota de sangre en el punto de punción implica que se ha llegado a la dermis.

b. Ejercer una suave epidermo-abrasión de la superficie cutánea con una crema abrasiva que erosiona la capa córnea y facilita su extracción.

La mayoría de los queratolíticos y comedolíticos usados en el tratamiento del acné son eficaces en la eliminación de los comedones cerrados como: el Acido Glicólico, Acido Salicílico, Peróxido de Benzoilo [5].

Hay que tener en cuenta que las pápulas no deben ser presionadas ni punzadas. Las pústulas, en el curso del tratamiento, eliminarán su contenido. Se deben cubrir con una gasa o algodón embebido en una solución antiséptica o antibiótica local, teniendo en cuenta, también, que estas lesiones pustulosas no se punzan ni se presionan.

3. Aplicación de máscara con cualidades astringentes, antisépticas y descongestivas:

- Si la piel es grasa se prefiere una máscara de base caolínica.

- Si la piel es más fina y sensible se aplica una máscara con vehículo gelificado.

4. Aplicación con crema exfoliativa (compuesta por azufre, ac. salicílico, resorcina).

5. Nieve carbónica.

6. Peeling con glicólico, salicílico, láctico, solución de Jessner.

7. Criocirugía.

Todos estos procedimientos mencionados se realizan en acné inflamatorio y no inflamatorio. Explicaremos en detalle la aplicación de Crema Exfoliativa, Nieve Carbónica y Criocirugía, tanto en acné inflamatorio como en el no inflamatorio.

PEELING CON CREMA EXFOLIATIVA (Fotografía 3)

• Se utiliza Resorcina 12%,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com