ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 372.451 - 372.525 de 496.670

  • Poligonal Con Teodlito Y Estadia.

    asdlux1.3. Antecedentes Históricos. La palabra estadia se deriva del latín stadium medida equivalente a un paso largo o doble, de 1.80 m. de longitud y es un término que se aplica hoy en día en la medición de distancias hecha por medio del telescopio de un teodolito. La retícula, que

  • Poligonales

    Luistapia151. Actividad Formando grupos de 5 desarrollen el siguiente grupo de actividades: 1. Cuando en un accidente un coche se precipita dentro del agua, se aconseja bajar un poco la ventanilla y dejar que lentamente se llene de agua el interior, antes de intentar salir ¿cuál crees que es la

  • Poligonales

    pjteherantProcedimiento: Poligonal Cerrada: Parados en 1, armamos, centramos y nivelamos el teodolito, colocamos 0° 0’ 0”, con respecto a la norte, este amarre se realiza con brújula, y se toman los ángulos y distancias medidas a cinta, a los puntos de quiebre del lote a medir, incluyendo la 2; parados

  • Polígono

    290699Polígono regular: es aquel que tiene sus lados iguales y sus ángulos interiores iguales. Polígono convexo: es cuando el segmento de recta que une a cualesquiera dos de sus puntos se encuentra totalmente en su interior. Además de que cuando todos sus ángulos interiores son menores de 180°. Polígono cóncavo:

  • Polígono (geometría)

    akimen12Polígono (geometría) En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El polígono

  • Poligono De Frecuencia

    betornilloPolígono de frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias): el polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas. Es decir, por tanto, podríamos

  • Poligono De Frecuencia

    alysmzabPolígonos de frecuencia Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Ejemplo Las temperaturas en un día de otoño de una ciudad han sufrido

  • Poligono De Frecuencia

    Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremosde las barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Ejemplo Las temperaturas en un día de otoño de una ciudad han sufrido las siguientes variaciones: Hora

  • Poligono de frecuencias

    Poligono de frecuencias

    Yeli AR8 11 14 17 Clase 1 5- 18 años 5+18 / 2 = 11.5 39 47 Clase 2 35 – 49 años 35+49 / 2= 24 58 63 Clase 3 50 – 65 años 50+65 / 2 = 57-5 * Polígono de frecuencias Polígono de frecuencias Histograma * Grafica de

  • Poligono De Thiessen

    ing.jcarlosn1. CONCEPTO El dominio estudiado se divide en G subregiones o zonas de influencia en torno a cada estación. La precipitación medida (o calculada) en cada pluviómetro se pondera entonces por la fracción del área total de la cuenca comprendida en cada zona de influencia. Las subregiones se determinan de

  • Poligonos

    ikarelysUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL Cumaná, marzo de 2011 Introducción En el mundo en que vivimos podemos observar muchos objetos con formas geométricas. En la Naturaleza abunda más las líneas curva, pero en los objetos construidos por los seres humanos

  • Poligonos

    danz_16Polígonos Se llama polígono a aquella figura plana cerrada, delimitada por segmentos de recta. Se clasifican de acuerdo a la medida de sus lados o sus ángulos. Clasificación de polígonos según sus lados Regulares: Los polígonos regulares tienen todos sus lados iguales. Irregulares: se denominan irregulares a los que tienen

  • POLIGONOS

    PEQUE2868Definición de Polinomio: Un polinomio es una expresión algebraica que se obtiene al expresar cualquier suma de monomios no semejante. Si recordamos la suma de monomios, cuando estos no eran semejantes, no se podían sumar. En este caso lo que se obtiene es por tanto un polinomio. Suma y resta

  • Polígonos

    mariajackson29POLÍGONOS. Un polígono es una región del plano limitada por segmentos. Cada segmento se denomina lado, y los puntos de intersección de los lados se llaman vértices. Si los lados y los ángulos de un polígono son iguales, el polígono se llama regular. Según el número de lados de los

  • Poligonos

    naaviEn geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El polígono es el

  • Poligonos

    victormendozaPara representar gráficamente los terrenos que levantamos es necesario el apoyo de figuras geométricas, puntos, líneas rectas, curvas, coordenadas, etc. En esas condiciones podemos apoyarnos en poligonales abiertas o cerradas, desde las cuales recopilar las mediciones lineales o angulares que nos permiten representar gráficamente la porción de terreno con todos

  • Poligonos

    cuyancIntroducción: Comidas Típicas Por Departamentos De Guatemala La gastronomía guatemalteca es tan rica y variada como su gente. Cada lugar tiene sus propios platillos y variantes, pero es posible agrupar en cinco grandes regiones la comida tradicional .Guatemala es un país pequeño pero con una topografía que le permite contener

  • Poligonos

    vemezaUNIDAD II Polígonos y Circunferencia. Objetivo de la unidad: El estudiante: Resolverá problemas relacionados con polígonos y circunferencia, de tipo teórico o prácticos en distintos ámbitos, mediante la aplicación y el análisis de teoremas, recta, triángulos y ángulos, en un ambiente escolar que favorezca el desarrollo de actitudes de responsabilidad,

  • Poligonos

    juantobonPolígonos Un polígono es la región del plano limitada por tres o más segmentos. Elementos de un polígono Lados Son los segmentos que lo limitan. Vértices Son los puntos donde concurren dos lados. Ángulos interiores de un polígono Son los determinados por dos lados consecutivos. Suma de ángulos interiores de

  • Poligonos

    gilbertojcPolígono (geometría) Polígonos. En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El

  • Poligonos

    pauliniaSecuencia didáctica de Polígonos INSTITUCIÓN: Instituto Superior del Profesorado de Rio Grande (ISPRG) ALUMNOS: Paula D´orazio - Emilio Leonardo Carlos CARRERA: Profesorado en Matemáticas MATERIA: Didáctica de la Matemática PROFESORA: Paola Cabaña TEMA: Polígonos DESTINATARIO: 2do E.S.O. del ciclo básico INTRODUCCIÓN La mayoría de los estudiantes no reconocen propiedades de

  • Poligonos

    Poligonos

    Ricardo Fernando Burbano DelgadoEstudiante: ________________ _ Grado: 5 Fecha: dd /mm/aaaa TALLER DE CONSTRUCCIÓN I. Activación de pre-saberes El docente plantea una dinámica de juego que consiste en: • Los estudiantes se organizan en tres grandes grupos. • Cada grupo debe ubicarse en un sector de la cancha 4 según lo indique el

  • POLÍGONOS

    POLÍGONOS

    amariacastrovGIMNASIO AMÉRICANO C:\Users\user\Documents\Downloads\50512_45025185160_2210_n.jpg Respeto – Responsabilidad – Trascendencia Plan de trabajo Miércoles Área Geometría Titulo POLÍGONOS Un polígono es una figura plana cerrada, determinada por segmentos de recta. Los elementos de un polígono son. 1 Lado. Cada segmento el polígono. 2 Vértice. Punto donde se unen dos lados del polígono.

  • Poligonos regulares

    Poligonos regulares

    yeyi25111. Polígonos regulares (inscritos y no inscritos). Resultado de imagen para poligonos regulares de acuerdo con el nùmero de lados desde el triangulo hasta el dodecagono En geometría, se denomina polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores son iguales entre sí. Los polígonos regulares de tres y

  • POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA

    POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA

    David QuinteroP1T10 POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA Matemáticas II semestre enero-junio 2022 Jorge David Quintero Cortés ________________ P1T10 POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA MATEMÁTICAS II SEMESTRE ENERO-JUNIO 2022 NOMBRE: JORGE DAVID QUINTERO CORTÉS SECCIÓN H FECHA 12/02/2022 Esta tarea consiste en investigar todo lo referente sobre los Polígonos Regulares y la Circunferencia. Tu

  • POLIGONOS-CUADRILATEROS

    POLIGONOS-CUADRILATEROS

    Tamara ElizabethPOLIGONOS-CUADRILATEROS 1. El polígono, donde la cantidad de diagonales es igual a su cantidad de lados, es: 1. Triángulo 2. Cuadrilátero 3. Pentágono 4. Hexágono 5. Heptágono 2. El número de lados de un polígono, en el cual al aumentar en uno su número de lados su número de diagonales

  • Poligrafo

    iram91INTRODUCCIÓN LAS TRES FORMAS DE RAZONAMIENTO DEDUCCIÓN. La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Proviene de deductivo que significa descender. Este método fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones: por

  • Polihidroxialcanoatos

    opalinaPolihidroxialcanoatos Historia Los PHAs son producidos generalmente por bacterias Gram negativas, aunque existen bacterias Gram positivas también productoras en menor escala. El primer PHA descubierto fue el PHB, que fue descrito en el instituto Pasteur en 1925 por el microbiólogo Lemoigne quien observó la producción de PHB por Bacillus megaterium.

  • POLIHIDROXIALCANOATOS (PHA)

    POLIHIDROXIALCANOATOS (PHA)

    Felipe VelandiaPOLIHIDROXIALCANOATOS (PHA) Johan Sebastián Rincón Castillo* Luis Felipe Velandia Castellanos** *Estudiante Ing. Química, Universidad de América – Johan.riincon@gmail.com **Estudiante Ing. Química, Universidad de América – pipenub@gmail.com Bogotá D.C.- Colombia. RESUMEN: Los polihidroxialcanoatos (PHA) son biopolímeros sintetizados por algunos microorganismos como reserva de carbono y energía, son producidos cuando hay limitaciones

  • Polilla De La Harina

    waldir2592POLILLA DE LA HARINA Ephestia kuehniella Descripción general: El adulto tiene una expansión alar de 20 a 24 mm, sus alas anteriores son de color gris con dos bandas transversales formadas por puntos en zigzag de color claro y oscuro, las posteriores son blancas. La larva mide de 12 a

  • Polimeni Pregutas. Capi 1

    JuanardPreguntas: 1. ¿En que se ocupa la contabilidad de costos? La contabilidad de costos se ocupa de los factores de producción; se integra al sistema contable general de la empresa y específicamente a la contabilidad financiera usando métodos cuantitativos. 2. ¿Cómo se miden los valores sacrificados para adquirir bienes o

  • Polimerase Chain Reaction

    k.pobletesilvaPractico nº 9 PCR (Polimerase Chain Reaction) Introducción La reacción en cadena de la polimerasa más conocida como PCR, es una técnica de biología molecular que tiene como objetivo una rápida replicación de DNA. Esta técnica es usada en diversas áreas de la ciencia desde que se inventó en 1983

  • Polimerizacion

    reybalINTRODUCCIÓN. La reacción química por la cual se obtienen los polímeros se denomina polimerización. Existen muchas de estas reacciones y son de distintas clases. Pero todas las polimerizaciones tienen un detalle en común: Comienzan con moléculas pequeñas, que luego se van uniendo entre sí para formar moléculas gigantes. Llamamos monómeros

  • Polimerizacion

    lucifagaREACCION CATALITICA DE POLIMERIZACION DEL ETILENO Antecedentes El polietileno se descubrió hace unos 20 años en los laboratorios de la Imperial Chemical Industries, Inglaterra. La polimerización del etileno se realizaba, con indicios de oxígeno como catalizador a presiones entre 1.500 y 2.000 atmósferas y temperaturas de unos 200° C ,

  • Polimerización

    ClubEnsayosDPolimerización La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso,

  • Polimerizacion

    ariomi¿Qué son los polímeros? La materia está formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. polimeros002 Celulosa en la madera: polímero natural. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de las

  • Polimerizacion

    wera106Procesos de Polimerización El proceso de construir una molécula polimérica, y por ende obtener un material plástico, se denomina polimerización. Se diferencian dos tipos de procesos de polimerización, de adición y de condensación. Polimerización de Adición En esta clase de polimerización los polímeros son sintetizados por la adición de monómeros

  • Polimerizacion

    luisenriqDEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios por darme la vida, por hacerme sentir su fe y su gloria todos los días. A mi profesor Yupanqui que con sus conocimientos me ayudan a seguir creciendo en la vida enseñándome el amor al estudio y el buen desenvolvimiento en la sociedad.

  • Polimerización

    gabrielacaaLa polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional. Procesos El proceso de construir una molécula polimérica, y

  • Polimerizacion

    elena1soto1. POLIMERIZACION POR ADICION Es una reacción de adición el proceso de polimerización que se inicia por un radical, un catión o un anión. En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. 2. POLIETILENO El polietileno (PE) es

  • POLIMERIZACION

    joseduberneyPolimerización[editar] La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, esta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso,

  • Polimerizacion

    IztasanchezPolimerización Las reacciones de polimerización son el conjunto de reacciones químicas en las cuales un monómero (compuestos de bajo peso molecular) iniciador dando lugar a una molécula de gran peso molecular (macromolécula), ya sea esta de cadena lineal o de estructura tridimensional, denominada polímero. Se diferencian dos tipos de procesos

  • Polimerización

    Yurani22Es una reacción química por la cual, mediante el calor, la luz o un catalizador, se unen varias moléculas de un compuesto para formar una cadena de múltiples eslabones de estas y obtener una macromolécula (Polímero). Existen muchas de estas reacciones y son de distintas clases. Pero todas las polimerizaciones

  • POLIMERIZACION DE ETILENO

    anghellTítulo: POLIMERIZACION DE ETILENO. Resumen: Un procedimiento de fabricación de polietileno en un proceso de polimerización de dos etapas que consta de las etapas siguientes: (a) homopolimerización del etileno en presencia de un primer catalizador, constituido por un catalizador de cromo activado, en un primer reactor para obtener una primera

  • Polimerizacion De Etileno

    Eleanor05INTRODUCCIÓN Hoy en día los polímeros resultan unos de los materiales más importantes en nuestra vida moderna, ya que ellos han desplazado en la mayoría de los casos al metal, madera, vidrio, concreto entre otros. Dependiendo de la forma de polimerización, los polímeros se dividen fundamentalmente en dos grandes grupos:

  • Polimerización de Nylon

    Polimerización de Nylon

    Orlando29081. Objetivo General * Producir Nailon mediante la polimerización condensada del ácido adípico y el hexametilendiamina para la comprensión de la síntesis de los polímeros. 2. Objetivos Específicos * Emplear los métodos de separación aprendidos en clases previas para la purificación de los reactivos empleados en la reacción de polimerización.

  • Polimerización del Estireno

    luiis78El proceso productivo para la obtención de Poliestireno Expandido utiliza como materia prima el Poliestireno Expandible, el cual se obtiene de la Polimerización del Estireno en presencia de un agente expansor (pentano). Polimerización del Estireno En una primera instancia el estireno es dispersado en forma de gotas en fase de

  • Polimerizacion Del Etileno

    LibnizPolietileno (PE). Es el polímero sintético más sencillo conocido. Se produce por la polimerización del etileno, obtenido en el cracking del petróleo. Tiene una gran variedad de usos, por ejemplo para envases de aceites, bebidas gaseosas, alimentos lácteos, en bolsas para el comercio, baldes, etc. Polimerización por radicales libres Es

  • POLIMERIZACIÓN EN MASA

    allenneko1POLIMERIZACIÓN EN MASA: monómero + iniciador+ Y/o temperatura, no se requiere disolvente Polímeros de adición: PE,PVC, PS, PMMA, SAN Polímero de condensación: Poliamida, nylon, poliéster, pu Métodos: PS PMMA PU Poliéster b)Fase heterogénea: EL polímero no es soluble en el monómero Tipos de reactores: a) Por lotes (PE LD, PS)

  • Polimerización POLIURETANOS

    Polimerización POLIURETANOS

    paola1401199914polimerización POLIURETANOS Un uretano es un grupo funcional que es simultáneamente, un éster y una amida. ¿Qué tipo de polímeros se usa para obtener un poliuretano? Los poliuretanos se forman por reacción entre un diisocianato con un polialcohol. El grupo isocianato es: R-N=C=O. Un ejemplo de diisocianato utilizado para fabricar

  • POLIMERIZACION POR CONDENSACION

    KathivPOLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN Se produce por la unión de monómeros con pérdida de una molécula pequeña, generalmente agua, por cada nuevo enlace que se forma. Por tanto, la masa molecular del polímero no es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. Los polímeros son mucho más pequeños que

  • Polimerización por Emulsión

    Polimerización por Emulsión

    Armando Iss1. INTRODUCCIÓN. Polimerización por Emulsión Las emulsiones son dispersiones de una fase líquida en forma de gotas en otra fase líquida que se denomina fase continua. Las dos fases son insolubles entre sí y por lo general, presentan una apariencia blanca lechosa. Se pueden preparar emulsiones con un amplio intervalo

  • Polimerizacion Y Sus Tipos

    orionshantal96Polimerización La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromoléculatridimensional. ¿Cómo se produce? Se produce la polimerización a través

  • Polimerización: Resinas Resorcinol-formaldehido

    Polimerización: Resinas Resorcinol-formaldehido

    juanitam1010. Polimerización: Resinas Resorcinol-formaldehido. La unión de compuestos orgánicos relativamente simples denominados monómeros, da origen a moléculas de gran tamaño conocidas como polímeros, tales moléculas se forman mediante enlaces covalentes. Las fuerzas de Van der Waals, los puentes de hidrogeno y las interacciones hidrofóbicas unen las largas cadenas que constituyen

  • Polímero

    3564Polímero El poli estireno es un polímero formado a partir de la unidad repetitiva conocida como estireno. Los polímeros (del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN

  • Polimero

    16286939¿Que son los polímeros? Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas,

  • Polimero

    morera55Complicando un polímero... Un polímero está formado por una larga cadena de miles de moléculas pequeñas que se repiten, como las cuentas de un collar. Según el tipo de molécula, la longitud de las cadenas, la unión de esas cadenas entre sí para formar estructuras tridimensionales, etc., tendremos un polímero

  • Polimero

    moiisesreyes1987HISTORIA El desarrollo de los polímeros fue inducido a través de las modificaciones de estos con el fin de mejorar sus propiedades físicas en pro del auge de las aplicaciones de los mismos. En 1839, Charles Goodyear modificó el hule a través del calentamiento con azufre (vulcanización), ya que este

  • Polimero

    Polimero

    arminramosPropiedades de las redes de polímeros reversibles Diels-Alder de furano / Maleimida como la función de densidad de entrecruzamiento Termoestables térmicamente reversibles se sintetizan basado en policetonas funcionalizados furano reticulado con (metileno-di- p fenileno) bis-maleimida. El número de grupos de furano presentes a lo largo de la columna vertebral y

  • Polimero HDPE

    Polimero HDPE

    eduardo camacho________________ INDICE * TEPERATURAS OPTIMAS DEL MOLDE * VELOCIDADES DEL HUSILLO * FICHA TECNICA HDPE * BIBLIOGRAFIA ________________ El polietileno de alta densidad (HDPE) es una de los plásticos para inyección más usados en todo el mundo uno de los preferidos de la industria del moldeo por inyección esto se

  • Polimero.

    alicepobleteMaterial que vas a necesitar: Adhesivo vinílico (cola blanca de la que se emplea para pegar madera y en las tareas escolares) Perborato dental (Perborato de sodio. Se vende en las farmacias como producto para la higiene dental) Vinagre ¿Qué vamos a hacer? En una taza pequeña pon el equivalente

  • Polimero.

    khris_2013REPUBLICA BLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTRIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO FALCON SEDE CORO Catedra: Polímeros Minuta Polímeros Los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monómeras, las cuales se

  • Polimeros

    Lovecigaretalo largo de cientos de años se han utilizado polímeros naturales procedentes de plantas y animales. Estos materiales incluyen madera, caucho, lana, cuero y seda. Otros polímeros naturales tales como las proteínas, las enzimas, los almidones y la celulosa tienen importancia en los procesos bioquimicos y fisiológicos de plantas y

  • Polimeros

    krvnyaIntroducción Los plásticos, son polímeros sintetizados por el hombre. A su vez, cada polímero es la unión sucesiva y repetitiva de monómeros, que pueden ser iguales o distintos, lo cual les confieren muchas de las propiedades físicas que las caracterizan. En la actualidad muchos de los objetos que utilizamos diariamente

  • Polimeros

    coteGlucosa Extracción o formación: Todas las frutas naturales tienen una cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y

  • Polimeros

    pumitagoyoCLASIFICACION DE POLIMEROS Según su origen Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucléicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc. Polímeros semisintéticos.

  • Polimeros

    2norte741Polímeros La materia está formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas

  • Polímeros

    elizauuPolímeros 1.- ¿Cuál es la clasificación de los polímeros? Existen varias formas posibles de clasificar los polímeros: -Según su origen: naturales, semisintéticos y sintéticos. -Según su mecanismo de polimerización: polímeros de condensación, polímeros de adición, polímeros formados por reacción en cadena, polímeros formados por reacción por etapas. -Según su composición

  • Polimeros

    chocomuffiinLos polímeros (del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Los polímeros no son más que unas sustancias formadas por una cantidad finita de moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica

  • Polimeros

    albertov92En la naturaleza existen moléculas enormes llamadas macromoléculas. Estas moléculas están formadas por cientos de miles de átomos por lo que sus pesos moleculares son muy elevados. Los polímeros son un tipo particular de macromolécula, que se caracteriza por tener una unidad que se repite a lo largo de la

  • Polimeros

    skarlosPolímero Un polímero es una gran molécula (macromolécula ) compuesto de repetir unidades estructurales . Estas subunidades están normalmente conectados por covalentes enlaces químicos . Aunque el término polímero se toma a veces para referirse a los plásticos , que en realidad abarca una amplia clase de compuestos que comprenden

  • Polímeros

    DarksoulPolímero Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Un polímero no es más que una sustancia formada por una cantidad finita de moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica representativa de esta familia de compuestos orgánicos.

  • Polimeros

    louisgmr  Polímeros 1. Introducción, generalidades. A lo largo de cientos de años se han utilizado polímeros naturales procedentes de plantas y animales. Estos materiales incluyen madera, caucho, lana, cuero y seda. Otros polímeros naturales tales como las proteínas, los enzimas, los almidones y la celulosa tienen importancia en los procesos

  • Polimeros

    uacmitaLA IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES POLÍMEROS Y CERÁMICOS EN INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. Desde la aparición del hombre se dio la eterna lucha por obtener una mejor calidad de vida. La explotación de los recursos naturales y la transformación de estos a su conveniencia fue uno de sus primeros

  • Polimeros

    tore216Un polímero es una molécula muy grande o macromolécula constituida por la unión repetida de muchas unidades pequeñas (monómeros) a través de enlaces covalentes. Ejemplos de polímeros de origen natural son las proteínas, los polisacáridos y los ácidos nucleicos, los cuales cumplen funciones específicas en los seres vivos. Dentro de