ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Índices de cambio climático


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  Síntesis  •  334 Palabras (2 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 2

6. Índices de cambio climático ideales para favorecer los procesos de complejidad urbana.

La complejidad atiende a la organización urbana, al grado de mixticidad de usos y funciones implantadas en un determinado territorio. La complejidad urbana es el reflejo de las interacciones que se establecen en la ciudad entre los entes organizados, también llamados personas jurídicas: actividades económicas, asociaciones, equipamientos e instituciones.

La complejidad está ligada a una cierta mezcla de orden y desorden, mezcla íntima que, en los sistemas urbanos, se puede analizar en parte, haciendo uso del concepto de diversidad. Los organismos vivos y sobre todo el hombre y sus organizaciones, son portadores de información y atesoran, de forma dinámica en el tiempo, características que nos indican el grado de acumulación de información y también de la capacidad para influir significativamente en el presente y controlar el futuro.

De esta manera se dividen los índices en diez categorías: agua, aire, residuos, áreas verdes, contaminación sonora y visual, movilidad, energía, gestión ambiental, hábitat y cambio climático; y sus características.

Índice de calidad de agua:

 Consumo residencial de agua

 Consumo no residencial de agua

Residuos:

 Producción de residuos

 Generación

 Porcentaje de residuos aprovechados por instituciones públicas, privadas y sociales

Zonas verdes:

 Numero de arboles por habitante

 Numero de arboles por hectárea

 Hectáreas de áreas ambientales protegidas declaradas sobre el area urbana

Contaminación sonora y visual:

 Sonora: No viable en la actuación, por costosa y considerada un ejercicio subjetivo

 Visual

Movilidad:

 Malla vial: Estado de la malla vial, recuperación de la malla vial

 Sistema de transporte: Porcentaje de pasajeros movilizados por transporte masivo

 Parque automotor

 Incremento de parque automotor por tipo de transporte

 Chatarrizacion

 Numero de automóviles privados por habitante

 Numero de motocicletas por habitante

 Número de vehículos públicos por habitante

 Porcentaje de combustible consumido por tipo

 Porcentaje del parque automotor con combustibles alternativos

 Km de ciclorutas, calles peatonales y área urbana

 Concentración de contaminantes procedentes del tráfico y de ozono

 Emisiones de CO2 procedentes del transporte

 Mediciones de los niveles de ruido procedente del tráfico en las zonas

Energía:

 Consumo residencial de energía

 Consumo no residencial de energía

Hábitat:

 Porcentaje de población localizada en zonas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com