ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual para prácticas laborales


Enviado por   •  19 de Julio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  8.425 Palabras (34 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 34

Manual para prácticas laborales

INTRODUCCION

|Fe y Alegría, en busca de una mejora constante de los procesos educativos, se plantea permanentemente la actualización de los procedimientos necesarios para unificar los criterios de actuación y establecer rutas de acompañamiento que favorezcan un mejor desempeño en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Unos de los procesos importantes a unificar son las prácticas laborales o pasantías, asumidas como una experiencia que acerca al futuro egresado al mundo del trabajo, fortaleciendo el perfil de egreso desde un aprendizaje en sitio. Además de articular espacios de relación entre el centro educativo y el sector socioproductivo, garantizando oportunidades de inserción o permanencia en puestos de trabajo después de realizar las pasantías. Este proceso obliga a transformar los roles y funciones de los equipos directivos como promotores de inserción que vinculan al centro con el sector socioproductivo; desarrollar acciones de seguimiento a egresados a través del contacto directo con ellos y con el sector empresarial para necesidades y demandas, enriquecer los planes de estudios, ampliar las expectativas de los estudiantes y articular la oferta con la demanda de los puestos de trabajo. Además de apoyar las iniciativas de negocios individuales y colectivos, donde se diseñan modelos de negocios y INTRODUCCIÓN se crean unidades productivas para que los y las participantes puedan modelar la cadena de producción desde el aprender a hacer. Con la elaboración del siguiente manual se justifica la necesidad de establecer uniformidad de criterios en el proceso de Intermediación laboral en todos los Centros educativos de Fe y Alegría donde se llevan a cabo dichos procesos, con el propósito de realizar las actividades que correspondan a cada tarea de acuerdo con las normas y las políticas establecidas, favoreciendo su mejor proyección a nivel nacional; y así poder mejorar la efectividad para la inserción laboral y el emprendimiento. Se presenta este manual como un instrumento que servirá de guía para desarrollar todas las actividades y acciones referentes a la Intermediación laboral a nivel nacional, de manera sistemática y haciendo uso de los modelos y formatos para llevar a cabo dicha práctica. El Manual tiene como finalidad ofrecer opciones y alternativas que permitan dar respuestas a la realidad donde se desarrolla la acción educativa de cada Centro de Fe y Alegría, con el fin de facilitar la administración del Programa Nacional de las Prácticas Laborales o proceso de Intermediación con las empresas, a través de la planificación, orientación, ejecución y evaluación según las normativas establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para la modalidad de Educación Media Técnica en sus diferentes menciones, y con el enfoque particular de Fe y Alegría bajo el sistema de Intermediación laboral para el empleo y el emprendimiento. Se espera que sea un valioso aporte para la gestión de los Coordinadores de Intermediación Laboral y de los centros educativos en general, con la intención de que contribuya a reforzar el trabajo de cada Institución en las diferentes áreas que les competen y sea una guía con instrucciones claras en el proceso que le tocará vivir al estudiante durante su Práctica Laboral. El manual está estructurado en cuatro partes: En la primera parte se describen unas orientaciones generales desde el punto de vista teórico de lo que se entiende por intermediación laboral, prácticas laborales y pasantías. En la segunda parte se describen los basamentos legales del proceso de prácticas laborales y algunos aspectos a regular en el proceso. La tercera parte hace un mapeo de las actividades a desarrollar el equipo de intermediación conformado por el coordinador y los tutores académicos. Para finalizar la cuarta parte con la presentación 18 modelos de formatos que agilicen los procesos administrativos y de implementación de las prácticas laborales.

PRESENTACION

Fe y Alegría, como movimiento y desde su misión, contribuye a transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la reflexión permanente de sus prácticas educativas, sobre todo a partir de lo que se va experimentando en la formación para el trabajo frente a un mundo tan cambiante, por tal razón, su formación se enfatiza en una educación integral y permanente para sus educandos, personal docente y otros, que hacen vida en la institución. Como institución, no se conforma con lo que ya tiene, siempre está en búsqueda de nuevas acciones que permitan dar respuestas a los contextos, promoviendo así una educación liberadora que apunte a construir un modelo de desarrollo más solidario, sostenible e incluyente. Bajo estos principios se presenta este material, como resultado de una experiencia trabajada a partir del proyecto “Cerrando brecha: Trato igualitario tanto en hombres como mujeres para las oportunidades de inserción laboral”. Forma parte de una serie de documentos: Un libro, Inserción Social y Laboral. Alternativas desde un trato igualitario, donde se sistematiza la experiencia del proyecto; un Manual de normas y procedimientos para prácticas laborales; seis Diseños Curriculares bajo un enfoque modular, donde las competencias y sus saberes esenciales están estructurados para dar respuesta al desempeño esperado en un puesto de trabajo PRESENTACIÓN concreto, sumando así elementos de un perfil de egreso mucho más amplio en las menciones y los oficios de Mantenimiento Mecánico, Electricidad, Electrónica, Instrumentación, Refrigeración y Aire Acondicionado. El Manual de normas y procedimientos para prácticas laborales, es un documento dirigido a directivos, docentes en rol de tutores académicos, que brinda orientación administrativa y pedagógica para el desarrollo de diferentes tipos de prácticas laborales, desde las relacionadas con las empresas hasta las prácticas por emprendimiento. Además, ofrece un conjunto de formatos que facilita el proceso de contacto con el mundo productivo, así como la forma de registrar y evaluar las prácticas. Los Diseños Curriculares se han creado como una herramienta de apoyo a docentes en especialidad industrial, nació en plena pandemia de la Covid-19, como una alternativa en busca de resolver el problema que se presentó en el momento de desarrollar las competencias técnicas fundamentales para que los estudiantes pudieran abordar el modelo de negocio en áreas industriales, ya que ellos no habían alcanzado dichas competencias por las siguientes razones: una, por falta de docentes en las áreas industriales involucradas y, por otro lado, en varios centros educativos el confinamiento por pandemia no permitió que los estudiantes hicieran las prácticas necesarias para alcanzar el desempeño esperado desde su perfil de egreso. Esta realidad descrita en el párrafo anterior, obligó a hacer una selección de posibles puestos de trabajo asociados a las menciones y los oficios de Mantenimiento Mecánico, Electricidad, Electrónica, Instrumentación, Refrigeración y Aire Acondicionado, tales como: Soldadura, Reparación de celulares, Instalaciones eléctricas, Reparación de electrodomésticos, Lectura de planos, Refrigeración y Aire Acondicionado. A partir de este contexto se establecieron alianzas con empresas en el rubro, que ayudaron a desarrollar los cursos necesarios para que los estudiantes pudieran superar dicha dificultad y consolidar los modelos de negocio. Los Diseños Curriculares están elaborados bajo un enfoque modular, el ensamblaje de competencias, indicadores, conocimientos esenciales y evaluación se establecieron para dar respuesta a puestos de trabajo que apuntan a cubrir la necesidad de formación específica de los estudiantes en sus modelos de negocio, por lo que su estructura es flexible y se pueden ir actualizando, ya que cada uno de ellos cumple una tarea específica en función a lo esperado en el puesto de trabajo, pero forma parte de un sistema mucho más amplio como son los perfiles de egresos para las menciones de las cuales fueron construidos . Las competencias descritas en estos Diseños Curriculares definen las capacidades técnicas reales que el estudiante necesita para impulsar su modelo de negocio y enfrentarse en el mundo del trabajo como un emprendedor. Allí se plantean un conjunto de funciones inherentes a una ocupación, expresadas pedagógicamente en habilidades, destrezas, indicadores y desempeños esperados desde los planes de trabajo por horas, con apoyo de materiales en el manejo de contenidos para docentes y como fichas técnicas para los estudiantes. Con estos materiales se establece una ruta pedagógica para el desarrollo de las competencias, definiendo las evidencias que debe presentar el estudiante para demostrar su desempeño. Es importante considerar que las competencias transversales o blandas como comunicación, empatía, resolución de conflictos, trabajo en equipo, capacidad de relación, entre otras, son asumidas en otros espacios formativos, por lo que estos diseños curriculares no las consideran. Para la construcción del Manual, se hizo una compilación de los diferentes materiales que emplean los coordinadores de pasantía de los centros educativos de Fe y Alegría en el país, además de utilizar el material de prácticas laborales que ofrece la Iniciativa Federativa de Formación para el Trabajo. En la elaboración de los Diseños Curriculares y la compilación de los contenidos, se impulsaron acciones de alianza y apoyo con empresas grandes y pequeñas, así como del servicio profesional de técnicos de las comunidades, que hicieron el papel de facilitadores de los cursos. Se hizo un ejercicio de compilación de una serie de materiales, luego se puso en manos de un grupo de profesionales en el área, docentes de Fe y Alegría de Escuelas Técnicas que consolidaron dichos materiales y crearon los presentes documentos. Damos gracias a los y las docentes por el apoyo y el gran compromiso en la construcción del libro, el manual y de los diseños curriculares, también damos gracias a la valiosa colaboración y financiamiento de Inditex, como empresa aliada que siempre ha favorecido el desarrollo de la Formación para el Trabajo en varios países donde Fe y Alegría está presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (367 Kb) docx (719 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com