ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomía actividades


Enviado por   •  9 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  999 Palabras (4 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

A partir del siguiente caso, realice las actividades propuestas: De acuerdo al video disponible en recursos adicionales, se analiza el caso de una empresa dedicada a elaboración del pan. El lugar de trabajo es un taller grande y acondicionado para desarrollar el trabajo.

  1. Describa, según el punto de vista ergonómico, la clasificación de los sistemas de la intervención humana.

Al hablar de ergonomía, debemos definirlas como el complemento entre los equipos y herramientas que se deben emplear para el desarrollo de las actividades, de los procesos productivos, en el caso de los ergonomistas o ergónomos emplean la definición de artefactos para referirse a los instrumentos que se utilizan para ejecutar de forma más efectiva, segura de manera más cómoda.

Dentro de estos se clasifican en tres categorías las que se diferencian según la forma de interactuar entre el artefacto y la persona que se encuentra ejecutando la acción determinada, diferenciando el control manual, semiautomático y el automático.

En este caso de la panadería nos encontramos con un sistema de control manual, este se debe que para activar la acción de los artefactos maquinas se emplea la elaboración de las masas, requiere una intervención y participación del humano para dar inicio al ciclo de la elaboración de los bollos de la masa.

Por ejemplo, en el caso de la primera etapa en donde se requiere agregar el ingrediente principal que es la harina para la elaboración de los bollos, segundo paso sería la obtención del la masa desde la mezclador, la que es sacada después por el trabajador y posteriormente puesta en el interior de la maquina distribuidora, para luego ser puesta en las bandejas para llevarlas posteriormente a la sala de fermentación. Como se puede analizar nos encontramos con un sistema de control manual.

  1. Describa una interfaz persona-máquina observada en el caso, organizando un diagrama de flujo de las actividades que se desarrollan en la elaboración del pan.
  1. Traslado saco de harina al mezclador, el proceso de producción de la masa y bollos se inicia desde el momento en que el trabajador toma el saco de harina desde la jaula tipo pallet de acopio del mismo, para ser trasladado hacia la mezcladora, luego abre el saco con un cuchillo, cortando lapita para poder abrirlo, deja caer la harina vaciándola en el contenedor de la mezcladora, así poder mezclarse todos los ingredientes para la elaboración de dichos bollos.
  1. Corte de masa y traslado a la máquina que distribuidora, el trabajador hace retiro de la masa de manera manual desde la mezcladora (ente 5 a 10kilos de masa) esta es colocada en el interior de la maquina distribuidora.
  1. Recepción de bollos, en esta etapa los bollos son ordenados de manera ordenada y minuciosa por el trabajador en las bandejas que luego serán depositada en carros que serán trasladados dentro de la misma panadería.
  1. Traslado de los carros con las bandejas de bollos al área de cámaras de fermentación, para la espera de ser ingresados posteriormente al horno para su cocción.

[pic 8]

  1. Proponga tres elementos que puedan intervenir en la mejora para alguno de los puestos de trabajo observados.

Dentro de la elaboración de las masas para el pan en este caso puntual debemos considerar que existen condiciones desfavorables para los trabajadores, ya que entre la primera y segunda etapa las condiciones ergonómicas no son las mejores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com