ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión Corporal


Enviado por   •  7 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 6

                          EXPRESIÓN CORPORAL

[pic 1]

FUNDAMENTACIÓN:

La Expresión Corporal en este nivel establece una manera de comunicar a través del movimiento: estados de ánimo, sensaciones, ideas y emociones. Esta disciplina se propone desarrollar capacidades estéticas y habilidades perceptivas con sensibilidad y creatividad.

Se trata de vincular a los niños/as a través del lenguaje corporal para que descubran el gusto y el placer por el movimiento expresivo.

El niño en el nivel inicial está conformando su imagen corporal, razón por la cual, necesita reconocer las distintas partes de su cuerpo y sus movimientos. En este proyecto, se favorecen las relaciones del “yo” en el espacio-tiempo-los otros y los objetos que lo rodean. El “yo” es la estructura psíquica que el niño reconocerá como propia. Estimulando en él, la formación senso-psíquico-socio-motriz y el desarrollo de su creatividad. Para conectar, internalizar e interaccionar con el mundo externo, el propio cuerpo y el cuerpo de los demás.

“El movimiento es un factor esencial para la construcción de la inteligencia, que se alimenta y vive de experiencias obtenidas del ambiente exterior”

Objetivos:

  • Desarrollar la creatividad del niño.
  • Fomentar la capacidad de comunicación.
  • Experimentar distintos movimientos expresivos corporales.
  • Explorar, vivenciar, improvisar y crear.

CAMPO: Expresión corporal

ACTIVIDADES:

Actividad 1:

  • MI PAÑUELO BAILARÍN..

Se les repartirá un pañuelo a cada niño y se los invitará a explorarlo, pasearemos por el espacio con el ¿Qué podemos hacer? Lo tiramos para arriba, para abajo, para un costado y el otro, nos tapamos la cara, realizamos el parche del pirata, armamos una almohada y nos acostamos, nos convertimos en fantasmas.

Se los invitará a bailar y a realizar los movimientos que la canción indica.

Vuelta a la calma, se les propondrá realizar una almohada con el pañuelo para apoyar la cabeza y se acostaran en el piso, al compás de una canción para relajar la docente les hará mimos con el pañuelo.

[pic 2]

Actividad 2:

  • RANAS BAILARINAS.

Adivina adivinador, hoy se convertiran en un animal que es de color verde  ¿Se imaginan cual será? Este animal es muy saltarín y cuando canta hace así crr crr crrr, (LA RANA).

“Estas ranas tienen muchas ganas de bailar” bailarán la canción “El baile de la ranita”

https://youtu.be/Zcvb7KmtK_c

La docente le repartirá un pañuelo a cada niño/a y los invitará a seguir bailando, esta vez la canción “La rana y la siesta”, porque estas ranas son muy dormilonas.

 https://www.youtube.com/watch?v=7eNc4Yaul6c

 Vuelta a la calma, las ranas se cansaron de bailar y se van a descansar shhhhh.

Actividad 3:

  • NOS MOVEMOS POR EL ESPACIO CON PULCERAS.

Para comenzar la docente les contará que la canción que bailarán se trata de una libélula, ¿Saben que son? La docente brevemente les contará que es un insecto que vuela por el aire y tiene unas alas que parecen un helicóptero y los invitará a imitar el vuelo de una libélula.

Luego les contará que  van a bailar con un elemento nuevo, se le repartirá una pulcera de colores a cada niño/a y podrán explorarlo libremente, después la docente les permitirá sacarse las zapatillas y pisar el piso de goma, para comenzar a bailar la canción “Libélula”  https://www.youtube.com/watch?v=JI9Rd1O0jWw

Vuelta a la calma, se sentaran  en el piso y escucharán una canción para descansar su cuerpo.

Actividad 4:

  • BAILAMOS CON GLOBOS(BOMBITAS)

Se les presentará una caja con bombitas infladas adentro, la docente creará un ambiente de incertidumbre, invitándolos a adivinar qué habrá allí dentro, diciéndole pistas como.. es de muchos colores , puede volar por el aire,  es algo blandito, lo vemos en los cumpleaños ¿Adivinan qué será?

Una vez que hayan adivinado se les repartirá uno a cada uno, permitiéndoles que jueguen libremente con el globo. Luego se les plantearán diversas consignas como, ¿A ver si lo tiramos para arriba y tratamos que no se caiga? ¿Si lo soplamos para que no toque el piso?Y demás acciones que surjan en el momento.

Luego escucharemos “Tengo un globito violeta”

 +https://www.youtube.com/watch?v=3L603Q3NgdA

Vuelta a la calma, cada uno descansará sentado en el piso y pasarán el globo por su cara, manos, brazos, piernas, mientras estiran.

 

  Actividad 5:

  • JUGAMOS CON ARITOS DE CINTAS DE COLORES.

Para comenzar se les propondrá cantar la canción “Una nube” Realizando mímicas que la docente les va indicando, luego se les presentará una bolsa de color y allí dentro estarán los aros de cintas, se les repartirá uno a cada niño y se les propondrá realizar distintas acciones como simular que cae la lluvia realizando movimientos y sonido de la misma, hacerle caricias al compañero, moverlas hacia un costado, hacia el otro realizando diversos movimientos,para arriba y para abajo y las acciones que vayan surgiendo, luego bailaran la canción "Escurridizo".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com