ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión del Talento y la Sociedad del Conocimiento: la Pedagogía en la Empresa


Enviado por   •  5 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  1.145 Palabras (5 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 5

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Gestión del Talento y la Sociedad del Conocimiento: la Pedagogía en la Empresa

Pérez Torres Isabel Cristina

05 / 12 / 2022

Grupo: 1011

Hoy en día uno de los principales retos que presenta la sociedad es la educación pues juega un papel importante en el desarrollo y en la transformación de un país. A lo largo de la historia hemos observado la implementación de reformas educativas que buscan cubrir las demandas y alcanzar objetivos para un funcionamiento eficiente del sistema educativo, que implica a los actores del sistema, estar preparados y actualizados en temas de conocimiento, tecnología, información, gestión, calidad, entre otros.

        “En la sociedad a la cual nos estamos encaminando rápidamente, el recurso clave es el saber. No puede ser comprado con dinero ni creado con capital de inversión. El saber reside en la persona, en el trabajador del conocimiento” (Drucker, 1969).

        Sabemos que una sociedad con gran nivel económico, cultural, financiero y digital, es aquella que, entre otros factores, cuenta con una educación de calidad en todos sus niveles. Conceptos como sociedad del conocimiento y sociedad de la información y comunicación aparecen en primer plano en proyectos de gobiernos e instituciones que están en constante búsqueda del liderazgo educativo de su país.  Entonces podremos decir, que las escuelas toman un papel importante para lograr “una sociedad del conocimiento”.

        Ahora bien, conocemos la gran brecha digital que existe en países de Latinoamérica mayormente, al no contar con infraestructura en términos de red y conectividad, sin embargo, cada día tenemos más “nativos digitales” que pareciera nacen con la tecnología integrada a su vida. Estos jóvenes, necesitan un proceso de enseñanza y aprendizaje con metodologías y estrategias que satisfagan sus demandas. Para ello, las instituciones educativas realizan un plan estratégico con metas y objetivos orientadas a la mejora continua. Por lo que, quienes dirigen una institución educativa (directivo) requiere de tres capacidades: “diagnóstico, toma de decisiones y ejecución de mando” (Llano 2010).

        El directivo deberá aprovechar al máximo dichas capacidades y apoyarse en su equipo de trabajo, docentes y administrativos, para dirigir con éxito la institución, orientado en la Misión de la Secretaría de Educación, que menciona:

“La SEP tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso, de las mexicanas y mexicanos, a una educación de excelencia con equidad, universalidad e integralidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden” (SEP, 2020).

Una comunicación eficiente, trabajo colaborativo, gestión adecuada, sobre lo que se quiere lograr y cómo es un aspecto importante a trabajar, un directivo entonces “deberá contar con dos cualidades: primero entender el mundo educativo, la docencia, y después tener visión estratégica” [1] 

Partiendo de esta idea, a continuación, analizaremos la institución educativa a través de un formato FODA.

La escuela secundaria Técnica No. 46 “Juventino Rosas Cadenas” turno matutino se encuentra ubicada en la calle Sauces s/n de la colonia Praderas de Santo Domingo en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, fundada en el mes de agosto de 1988 por el director Prof. Francisco Javier Flores Cuellar, iniciando con una inscripción de 86 alumnos y 17 maestros, administrativos y personal de intendencia. Actualmente la institución la encabeza el director Profr. Mario Dimas Puga, subdirectora, coordinadores, docentes, administrativos y personal de intendencia además de 480 alumnos. Hay seis edificios distribuidos entre oficinas y aulas, con las herramientas y mobiliario necesarios para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje con los alumnos. El plantel tiene varios años de su fundación, por lo que ya presenta algunas necesidades de mantenimiento y remodelación en las instalaciones.

        Ubicada en un contexto urbano cuenta con todos los servicios primarios (luz, agua, drenaje e internet) con acceso a centros comerciales y zonas de convivencia familiar. El entorno es seguro, pero no exento de acciones delictivas como asaltos, drogas, pandillas, entre otras.

         ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

-Deserción escolar baja.

-Alta aprobación escolar en su desempeño académico.

-Buena puntualidad y asiduidad en alumnos y docentes.

-Plantilla completa del personal.

-El 70% del personal docente ha participado en proceso de evaluación.

-Activa participación en las reuniones de CTE por parte de los docentes.

OPORTUNIDADES

-Formación continua en el personal en temas: STEAM, ABP.

-Comité voluntariado para apoyo en el mantenimiento de las instalaciones de la institución.

-Apoyos institucionales para adquisición equipo de computación.

- Consolidar la imagen de la institución como una escuela de calidad.

-Reuniones de academia de zona para compartir experiencias.

DEBILIDADES:

-Falta de liderazgo directivo.

-Canales de comunicación inadecuados/deficientes.

-Desempeño regular en los exámenes externos como Nuevo León Aprende, en el área de matemáticas.

-Internet para todas las áreas.

AMENAZAS

-Los padres de familia acuden en cantidad reducida a pláticas, conferencias, campañas y otras reuniones a las que se les convocan.

-Aumento de cuotas voluntarias.

-Cambios en los planes y programas.

-Disminución de la población estudiantil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (89 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com