ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La promoción de un ejecutivo joven”


Enviado por   •  29 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  1.469 Palabras (6 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 6

 [pic 1]                                  Administración y Organización de empresas
                                                                         

[pic 2]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

AC-S09 – 2023-1

“La promoción de un ejecutivo joven”

Administración y Organización de empresas

Analiza, elabora y aplica dos de las funciones gerenciales: planeación y organización

Integrantes:

  • Ariana Mell Condori Sotelo                             Cod. U20216743
  • Jhazina Eliane Galarza Astete                        Cod. U20222656
  • Renzo Aldair DelaCruz Osis                           Cod. U21216963
  • Sanchez Arzapalo, Cynthia Abi                      Cod. U21320645
  • Carhuas Tejeda, Ronal Raul                          Cod. U20202159
  • Oscategui Chavez George Andersson           Cod. U19212776

Docente:

Giovanna Marchino

Sección

39880


Lima, 22 de Mayo de 2023


  1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se busca enfatizar las dos funciones principales para poder dirigir una empresa, las cuales son la planificación y la organización. El caso presentado, se trata de la promoción de un joven ejecutivo, presentándonos una situación hipotética, donde nosotros como jóvenes ingenieros, gracias a nuestras cualidades y el desempeño laboral dentro de la organización, nos han promovido a ser el Gerente de Diseño, pero antes debemos tener claro que, en cualquier empresa, un área de trabajo organizada produce paz y tranquilidad, representando el compromiso con la sociedad, dado que los empleados y colaboradores se sentirán orgullosos de ser parte de tu empresa. Así mismo, aumentara la eficiencia de trabajo, puesto que al estar el área bien organizada se evita tiempos innecesarios dentro de la empresa. Además, debemos entender que la planificación es importante porque permite trazarnos de manera clara los objetivos y qué debemos hacer para lograr alcanzarlos. Finalmente, con todos los conocimientos adquiridos en el transcurso del curso, podemos presentar de esta forma un plan adecuado para la organización y el incremento de mejora en nuestro departamento asignado, utilizando diferentes herramientas que nos permitirán distribuir de manera eficaz las responsabilidades, así como diferentes métodos para poder evaluar nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

  1. DATOS GENERALES

2.1. CASO:

Usted es un joven profesional Ingeniero que ha sido promovido a un cargo de Dirección. En virtud de sus cualidades y desempeño laboral dentro de la organización, ha sido elegido Gerente de Diseño. En un breve recorrido por su nueva área, ha visto que su nueva área está un poco desordenada. Usted ha recibido una excelente clase de administración y por sus cualidades personales ha investigado las herramientas de la administración y desea mejorar su nueva área de trabajo. ¿Qué debería hacer usted?

2.2. PROPÓSITO:

El propósito del Ingeniero es aumentar el desempeño de los empleados de su área de trabajo, así como los trabajadores a su cargo. Aportando un ambiente laboral saludable con propuestas legible que demuestren su mejora, el progreso y el profesionalismo, mediante sus cualidades de liderazgo.

2.3. MISIÓN:

Su misión es desempeñar el liderazgo en su nueva área de trabajo como gerente por medio de una administración adecuada para cada miembro o empleado de su equipo de trabajo.

2.4. VISIÓN:

Su visión es que su área de trabajo se desempeñe de forma ordenada por medio de una administración adecuada y con sus herramientas correspondientes.

2.5. PROGRAMAS:

  • Conocer las debilidades de todo el equipo que conforma el área.
  • Establecer una comunicación abierta y transparente entre los miembros.
  • Seleccionar, reclutar, evaluar y contratar a personal con las capacidades adecuadas.
  • Delegar a cada empleado las funciones adecuadas, según sus capacidades de desempeño.
  • Establecer una estructura clara para las responsabilidades de cada miembro.

  1. ETAPA DE ORGANIZACIÓN

Para esta etapa será crucial analizar la estructura organizacional del área de Diseño e implementar cambios si lo requiere.
 
A continuación, señalaremos los puntos más importantes que necesitarías:

  • La coordinación del conocimiento de tu equipo de empleados que están a tu cargo, por que necesitas saber cuál es tu capacidad de trabajo en el área.
  • Realizar una actividad donde tus empleados apliquen su conocimiento y sus habilidades y en especial el apoyo mutuo como un equipo.
  • Seleccionar a tus subordinados de confianza que estarán en primera fila para el desarrollo del proyecto de trabajo.
  • Implementar un desarrollo de planeamiento estratégico, táctico y operativo para todos los empleados
  • Interpretar las necesidades de los clientes. Gestión del departamento de producción.
  • Administrar el sistema complejo existente
  • Implantación y gestión del sistema de gestión.
  • Conocer la relación de desempeño de la empresa.
  • Tener un conocimiento práctico de contabilidad y finanzas para cualquier toma de decisiones de gestión. Enfatiza tu liderazgo como líder de equipo para lograr tus objetivos.
  • Gestionar y desarrollar el talento humano en la organización.
  • Mejora de los métodos de producción en el campo.
  • Crear y desarrollar sistemas de gestión de la información, crear planes de marketing  

  1. MATRIZ FODA

Nos ayudará a tener un diagnóstico completo del área a mejorar, en este caso podremos analizar la eficacia e insuficiencia del área del Gerente de Diseño y cómo podríamos mejorarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (736 Kb) docx (894 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com