ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las redes sociales como herramientas de aprendizaje en la educación básica en el Perú


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2023  •  Tareas  •  1.114 Palabras (5 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 5

LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL PERÚ

TEXTO ARGUMENTATIVO

INTRODUCCIÓN

Según Viadeo (2011), en México la posibilidad de utilizar las redes sociales con fines educativos, crece cada día más y es una oportunidad que no debe obviarse. En un estudio realizado sobre hábitos y costumbres en estudios profesionales, las estadísticas indican que, entre marzo 2010 y marzo 2011, el uso de las nuevas tecnologías creció en 194%, cifra muy superior al 59% mundial. Ante estas circunstancias, el estudio afirma que en México la adopción de nuevas tecnologías como las redes sociales, se hace a pasos agigantados, así lo demuestran las actividades que se ejecutan en la red: actualización de información profesional 33%, compartir contenido (noticias, encuestas, documentos) 24% y participación en foros de red profesional 13%. Por otro lado, de acuerdo a Cadillo (2019), los maestros en Perú no deben convertirse en expertos en tecnología, pero sí ser mediadores de la información y ayudar a que sus alumnos adquieran las habilidades digitales, que a futuro se les exigirá en el mercado laboral. Esta capacidad implica que los estudiantes se comuniquen, construyan y mantengan vínculos en una comunidad virtual, con conductas aceptables en la sociedad. En base a lo anterior, el maestro debe transmitir los criterios necesarios para que los estudiantes sepan investigar y evaluar, la gran cantidad de datos a los que están expuestos, en información útil para tomar decisiones correctas y desarrollarse positivamente en todos los ámbitos de su vida. Ante este Tópico hay personas que opinan que, las redes sociales ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o trabajar en equipo; y que su uso controlado, incentivarán el aprendizaje mediante diferentes dinámicas. No obstante, existen personas que opinan de manera distinta, porque consideran que las redes sociales afectan el rendimiento escolar. Frente a este contexto, surge la siguiente interrogante: ¿En tu opinión, crees que las redes sociales se deban considerar como herramientas de aprendizaje en la educación básica regular en el Perú? En cuanto a esta interrogante, en nuestra opinión, las redes sociales si se deben considerar como herramientas de aprendizaje en la educación básica regular en el Perú. Por ello, en las siguientes líneas, defenderemos nuestra postura con dos argumentos sólidos.

PARRAFO DESARROLLO EN ESTRATEGIA DE GENERALIZACIÓN

En nuestra opinión, las redes sociales si se deben considerar como herramientas de aprendizaje en la educación básica regular en el Perú, porque utilizadas de manera adecuada, incentivarán en los alumnos, el aprendizaje y el trabajo en equipo. Con el Objetivo de respaldar nuestro argumento, presentaremos dos informaciones importantes. En primer lugar, según la revista de la UNIR (2020), las redes sociales juegan un papel clave en el actual mundo digital, ya que han modificado la forma en que planificamos, interactuamos, estudiamos e incluso, disfrutamos de nuestras vidas. Al respecto, resaltan que el conjunto de habilidades requeridas por los estudiantes del siglo XXI ha cambiado (de hecho, está en constante evolución) y las redes sociales juegan un papel clave para ayudar a los estudiantes a desarrollarlas, pero no se trata solo de un lugar de aprendizaje, sino también de un espacio para la creatividad, la colaboración o la comunicación. Relacionado con el punto anterior, los niños actuales son nativos digitales, pero eso no siempre se traduce en que tengan las competencias tecnológicas adecuadas y usar las redes sociales en clase contribuirá a que se percaten de su utilidad profesional y formativa más allá del ámbito del ocio y entretenimiento. En segundo lugar, según el diario El Comercio (2018), las redes sociales pueden ser el gancho perfecto para hacer más atractiva una clase. Al respecto, lo confirma la profesora piurana especializada en proyectos de lectura, María Palacios, ganadora del premio de Innovación educativa Educared 2017 por su proyecto “Leer es crecer”; quién motivo a sus alumnos a convertirse en Booktubers. Por lo tanto, los alumnos, reseñaron los libros que leían haciendo videos para YouTube y con este método, elevaron su comprensión de lectura en un 70%. Por lo expuesto, opinamos que las redes sociales si se deben considerar como herramientas de aprendizaje en la educación básica regular en el Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com