ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de crucero de evaluación de peces pelágicos


Enviado por   •  22 de Junio de 2023  •  Informe  •  2.439 Palabras (10 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 10

Plan de crucero de evaluación de peces pelágicos

TRABAJO ACADÉMICO

Proponga un plan de crucero, con su respectivo costo, para evaluar pelágicos, por las condiciones niño, el área de distribución 80 millas náuticas; transeptos separados entre 10 mn , rumbo de salida 240, rumbo de entrada 060. Lugar de zarpe, puerto Huacho; inicio del crucero Puerto Paita; velocidad de crucero 10 nudos; muestreo en  cada 10 mn ; tiempo de cala 1,45 horas, tiempo de muestreo oceanográfico 1,50 horas; plataforma de investigación BIC Olaya.   Además cuenta con la siguiente información:

Pago diario de gratificación de mar:

Jefe crucero: 120

Jefe grupo:   100

Investigador: 80

Capitán:   120

Segundo: 100

Oficiales: 80

Tripulantes: 60

Costo de rancho por persona: 13,50

Materiales:

Pilas (12 pilas por linterna)

Linternas (una por persona)

Mandiles (uno por persona  en biología y oceanografía)

Botas de jebe (un par por persona)

Catalejos (2)

Combustible

Lubricante: 200 galones

Imprevistos: 20%

Personal embarcado:

Pesca: 8

Biología: 8

Oceanografía: 8

Pescadores: 10

Motorista: 2

Enfermero: 1

Cocinero: 2

Mayordomo: 1

Ayudantes del mayordomo: 2

Lavandero: 1

Panadero: 1

Electricista: 1

Soldador: 1

Radio técnico: 1

Capitán: 1

Segundo: 1

Oficiales de mar: 6

Características Técnicas del Bic Olaya


MATRÍCULA

CO-17706-EM

INDICATIVO

OASQ

SOCIEDAD CLASIFICADORA

LLOYD's REGISTER of SHIPPING

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

1998

CASTILLERO CONSTRUCTOR

MITSUBISCHI HEAVY INDUSTRIES

ESLORA TOTAL

40,6 m.

MANGA

8,30 m.

PUNTAL

3,70 m.

ALMACENAJE a -25 °C

10 tn.

CAPAC. COMBUSTIBLE

35,000 gl.

CAPAC. AGUA DULCE

60 ton:

VELOCIDAD CRUCERO

10,5 nudos

MOTOR PRINCIPAL

1,050 HP, marca CATERPILLAR, Mod. 3512TA

CONSUMO COMBUSTIBLE

850 gal./día

CONSUMO AGUA

4 m3

DESPLAZAMIENTO

405 tn.

AUTONOMÍA

30 días

ACOMODACIÓN

14 Tripulantes + 16 Pasajeros

GENERACIÓN ELÉCTRICA

195 Kw.

GRUPO ELECTRÓGENO(3)

65 Kw c/u, marca CATERPILLAR, Mod. 3304

ESTUCTURA DEL TRABAJO ACADEMICO

Título del trabajo

  • Nombre del autor

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

 

Docente

 

2022

  • Dedicatoria (opcional)  
  • Agradecimiento (opcional)  

INTRODUCCION

RESUMEN

I.- Planteamiento del problema.

 

1.1.- Problema general

             1.2.- Problemas específicos

                       

    II.-. Objetivos

              2.1.- Objetivo general

2.2.- Objetivos específicos

III. HIPOTESIS

3.1.- Hipótesis general

 H 0 = No es posible

H1 = Si es posible

              3.2.- Hipótesis específicas

        3.2.1. Hipótesis especifica 1

H0 = No es posible

 H1 = Si es posible

3.2.2. Hipótesis especifica 2

H0 = No es posible

 H1= Si es posible

3.2.3. Hipótesis especifica 3

H0 = No es posible

H1 = Si es posible

IV BASES TEORICAS

4.1. Revisión de literatura

4.2. Términos Básicos

V.- MATERIALES Y MÉTODO

5,1. Materiales.

5.2 Método

VI.- RESULTADOS

VII.- DISCUSIONES

VIII.- CONSTRASTACION DE LAS HIPOTESIS

IX.- CONCLUSIONES

X RECOMENDACIONES

XI.- BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

RADACCION

Pautas para la presentación de trabajos académicos con formato APA

 

Formato – Normas APA 2016 – 6ta Edición

 

Para la presentación de un trabajo escrito con el estilo de las Normas APA, se tiene el formato que se describe a continuación de forma detalla:

 Papel: tamaño carta (21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”)).

  • Márgenes: Cada borde de la hoja debe tener 2.54 cm de margen. 

 

                        [pic 1] 

 

  • Sangría: Al iniciar un párrafo debe aplicarse sangría en la primera línea de 5 cm, con respecto al borde de la hoja.
  • El tipo de letra a utilizar deberá ser Times New Román 12pt. (color negro).          
  • La alineación del cuerpo del trabajo científico debe estar hacia la izquierda y con un interlineado doble.
  • La numeración se inicia en la primera hoja del trabajo escrito y la ubicación del número debe estar en la parte superior derecha.

         

Secciones del manuscrito  

 Portada

  • Dedicatoria (opcional)  
  • Agradecimiento (opcional)  
  • Resumen (en trabajos de investigación)
  • Tabla de contenidos
  • Texto del trabajo
  • Referencias
  • Tablas
  • Figuras
  • Apéndices

 

Se empieza cada elemento en una página por separado.

Las tablas y las figuras, van en una página por separado.

 

PORTADA

 

Incluye:  

 

  • El título. No más de 12 palabras.
  • La cornisa o encabezado. Colocar en la parte superior izquierda un encabezado que identifique su documento (en mayúsculas) y en la parte derecha el número de paginación. Este elemento se repetirá en cada una de las páginas del documento.
  • Nombre del autor. Omita todos los títulos o grados académicos.
  • Filiación institucional.
  • Nota del autor. No suele ser requisito para tesis ni tesinas.

Use sangría al comienzo de todos los párrafos.

La información de la portada debe ir centrada en la página.

 

TABLA DE CONTENIDOS

 

Margen izquierda:  Título

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (231 Kb) docx (179 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com