ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Convivencia y cambio en mi localidad.


Enviado por   •  14 de Abril de 2023  •  Trabajo  •  2.306 Palabras (10 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

ASIGNATURA

La entidad donde vivo

GRADO y GRUPO

TIEMPO

Semana 1

BLOQUE

2

Convivencia y cambio en mi localidad.

SECUENCIA

10

Mi localidad en la entidad.

APARTADOS

El mapa de mi entidad.

Colindancias.

Diversidad natural en mi entidad.

EJE

TEMA

APRENDIZAJE ESPERADO

¿Dónde vivimos?

¿Cómo es el lugar que habitamos?

• Ubica el lugar donde vive con el uso de referencias geográficas.

• Reconoce las características físicas del lugar donde vive.

ACTIVIDADES

Día #1

INICIO:

  • Leer la sección “El mapa de mi entidad federativa” de la página 99 del libro de texto.
  • Reproducir el video “Fronteras o límites de México” en donde se explica qué es una frontera, cómo son las fronteras naturales y artificiales además de cuáles son los países con los que México colinda. https://youtu.be/-lgzacxe-O0 (1:00)

DESARROLLO:

  • Presentar el mapa de la entidad, si no se tiene mapa en lona, buscar el mapa en el siguiente link  https://cuentame.inegi.org.mx/mapas/nacional.aspx?tema=M proyectar.
  • Analizar el mapa del estado, visualizar los límites del estado.
  • Realizar preguntas de manera grupal ¿Qué tamaño tiene nuestro estado respecto a las demás entidades federativas de México?
  • Observar y ubicar, cuál es la capital del estado.
  • Identificar la cabecera municipal, para posteriormente ubicar la localidad a la que se pertenece.
  • Resolver la actividad “Mi entidad federativa” que aparece en el Cuadernillo De Ejercicios, en donde tendrán que dibujar la entidad y colocar la rosa de los vientos.
  • Revisar los puntos cardinales y hacer una reflexión acerca de la ubicación de la cabecera municipal en referencia el estado.

CIERRE:

  • Ver el video “Los Puntos Cardinales y la Brújula, para niños” https://youtu.be/eEOiz57n8C8  (2:25) en donde se da a conocer qué son los Puntos Cardinales, cómo tiene que ver nuestro planeta y cómo podemos ubicarlos, haciendo uso de la brújula.
  • Resolver la actividad “2” de la página 99 del libro de texto.

Día #2

INICIO:

  • Revisar el apartado “Colindancias” la página 100 libro de texto.

DESARROLLO:

  • Escribir en la tabla que aparece en el libro de texto el nombre de los municipios colindantes perteneces, utilizar el mapa que aparece en la parte inferior para revisar la colindancia al norte, al sur, al este y al oeste.
  • Observar el mapa y anotar el nombre de las entidades o país colindante de la entidad federativa a la que perteneces.
  • Escribir la colindancia el norte, al sur, al este y al oeste de la entidad federativa

CIERRE:

  • Trabajar con la actividad “Reconozco mi entidad y mi municipio” que aparece en el Cuadernillo De Ejercicios, en donde se tendrá que identificar, colorear la entidad y dibujar el municipio.

Día #3

INICIO:

  • Leer el apartado “Diversidad natural en la entidad” de la página 101 del libro de texto.
  • Observar el video “México en la piel - Luis Miguel (Video Oficial)” https://youtu.be/Aq4CccUx3-Q (3:25) en donde se podrán observar los diferentes paisajes que conforman el país.

DESARROLLO:

  • Formar equipos para realizar las actividades del día que aparecen en el libro de texto.
  • Resolver la “actividad 1” en donde por equipos tendrán que escribir algunos paisajes de la entidad.
  • Elegir un paisaje representativo y dibujar en la “actividad 2” de la página 101 del libro de texto.

CIERRE:

  • Resolver la actividad “¿Qué paisaje es?” que aparece en el Cuadernillo De Ejercicios, en donde el alumno tendrá que dibujar y colorear un paisaje de su localidad.

TAREA:

 Leer la sección “Acción por el clima” que aparece en la página 101 del libro de texto.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Páginas 99 a la 101 del libro de texto.

Videos sugeridos de internet.

Cuaderno del alumno.

Cuadernillo de ejercicios.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Actividades realizadas en el libro de texto.

Trabajo con el cuadernillo de ejercicios.

Trabajo realizado en equipo.

Participación activa en clase

ADECUACIONES CURRICULARES

Las actividades planteadas y sugeridas en este plan de clase están diseñadas y redactadas de manera general, de tal modo que puedan ser aplicadas en cualquiera de las entidades del país. Corresponderá al docente de cada entidad y/o localidad realizar las adecuaciones pertinentes.

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA

La entidad donde vivo

GRADO y GRUPO

TIEMPO

Semana 2

BLOQUE

2

Convivencia y cambio en mi localidad.

SECUENCIA

10

Mi localidad en la entidad.

APARTADOS

Diversidad cultural en mi entidad.

Mis nuevos aprendizajes.

EJE

TEMA

APRENDIZAJE ESPERADO

¿Dónde vivimos?

¿Cómo es el lugar que habitamos?

• Ubica el lugar donde vive con el uso de referencias geográficas.

• Reconoce las características físicas del lugar donde vive.

• Relaciona las actividades y las formas de vida de las personas con las características físicas del entorno.

ACTIVIDADES

Día #1

INICIO:

  • Observar el video “3. La diversidad cultural de México” https://youtu.be/COLJ-oXwB70 (3:52) en donde se presenta una muestra de la diversidad cultural que conforma el país.
  • Leer el apartado “Diversidad cultural en mi entidad” en la página 102 del libro de texto.

DESARROLLO:

  • Responder la sopa de letras “Diversidad cultural” en el Cuadernillo de Ejercicios, en donde tendrán que encontrar los rasgos culturales que aparecen en el libro de texto.
  • Observar los videos “La Diversidad Cultural de México (Parte 1)” https://youtu.be/aVLVy2m2m7w (6:38), “43. México, territorio de culturas diversas” https://youtu.be/0RPfQXWbW7I (3:51), en donde se podrá observar la amplia diversidad cultural del país.
  • Hacer una reflexión grupal de lo que se vio en los videos.

CIERRE:

  • Hacer una lluvia de ideas acerca de la diversidad y riqueza cultural de la entidad y cuál es el sentimiento que les genera la pluralidad.

TAREA:

Responder la “actividad 1” de la página 102 del libro de texto, en donde se va a investigar en diversas fuentes algunos aspectos de la cultura de la entidad y escribir si están presentes en el lugar donde viven.

Día #2

INICIO:

  • Compartir las respuestas de la “actividad 1” de la página 102 del libro de texto.

DESARROLLO:

  • Escribir en la actividad “Elementos culturales de mi entidad” En El Cuadernillo De Ejercicios, en donde plasmarán un elemento más representativo de la entidad.
  • Analizar el apartado “Mis nuevos aprendizajes” de la página 102 del libro de texto, observar los temas para trabajar el folleto.
  • Definir los puntos a abordar en el folleto y las características que contendrá.
  • Observar el ejemplo para precisar el formato.
  • Revisar la página 103 del libro texto y subrayar lo mas importante para realizar el folleto.

[pic 2]

CIERRE:

  • Hacer un listado con los materiales necesarios para elaborar el folleto, imágenes, colores, hojas blancas, pegamento, etc.

TAREA:

Investigar significado del nombre de tu entidad, ubicación geográfica, entidades federativas colindantes, diversidad natural y diversidad cultural.

Día #3

INICIO:

  • Observar el video “Los folletos y sus características/ APRENDE DESDE CASA” https://youtu.be/j1QGW7CEa_I (1:57) se presenta información acerca de los tipos de folletos y sus características particulares.

DESARROLLO:

  • Realizar la elaboración del folleto con la información que recabaron.
  • Revisar el proceso y el avance del folleto de la entidad.
  • Supervisar que se mantenga el formato acordado en la clase anterior.

CIERRE:

  • Presentar los folletos elaborados en clase.
  • Exponer los folletos y agregarlos a la biblioteca del aula.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Páginas 102 y 103 del libro de texto.

Videos sugeridos de internet.

Cuaderno del alumno.

Cuadernillo de ejercicios.

Hojas blancas.

Colores.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Actividades realizadas en el libro de texto.

Trabajo con el cuadernillo de ejercicios.

Investigación e indagación de las características de la entidad.

Folleto.

Trabajo en equipo.

Participación activa en clase.

ADECUACIONES CURRICULARES

Las actividades planteadas y sugeridas en este plan de clase están diseñadas y redactadas de manera general, de tal modo que puedan ser aplicadas en cualquiera de las entidades del país. Corresponderá al docente de cada entidad y/o localidad realizar las adecuaciones pertinentes.

OBSERVACIONES GENERALES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (656 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com