ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación del Ateneo de Matemática


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.610 Palabras (7 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 7

Instituto de Formación Docente y Técnica N°9

EP Nro. 18 “Julián Aguirre”

Planificación del Ateneo de Matemática

[pic 1]

Alumna: Brezovec Lourdes Micaela

Año: 2023.

Profesora areal: Romero, Laura.

Profesora de campo: Ramos, Ana.

Destinatarios: Estudiantes de 4°.

Docente Co-formadora: Fernanda

Contenido:

Bloque:

  •  Medidas

Recorte:

  • Unidades de medida de longitud, peso y capacidad.

   Lunes

  Martes

   Miércoles

  Jueves

  Viernes

    13 hs

Matemática

    14 hs

Matemática

Matemática

Matemática

    15 hs

Matemática

    16 hs

 

Fundamentación

El estudio de la medición es de importancia para el desenvolvimiento social de los sujetos, pero como sabemos, medir es un acto complejo que involucra la cuantificación de objetos y formas y la necesidad de la construcción de una representación mental de una conversación arbitraria.

Para que los niños puedan adentrarse en esta construcción del conocimiento de las medidas es necesaria la manipulación de diferentes instrumentos de medición y la utilización en contextos cotidianos.

Propósitos

Brindar espacios para retomar y profundizar la elaboración de estrategias de medición y apropiación de los sistemas de medición y su uso social

objetivos

Profundizar el uso de los sistemas de medición y las equivalencias entre sus diferentes unidades.

Desarrollo de la secuencia:

Clase 1 lunes 16 de octubre

Módulo 1: De 15:00 a 16:00 hs

Primer momento 

Se iniciará la clase mencionándoles a los estudiantes que necesito medir las mesas,  porque tengo que hacer la decoración para un acto que se aproxima.

La residente solicitará que midan el largo de su mesa con su lápiz. Finalizada la actividad preguntara:

- ¿Cuál fue el resultado?

- ¿a todos les dio el mismo resultado?

En el caso de ser distinto el resultado interrogará ¿Por qué obtuvieron

distintos resultados? Abriré un espacio de intercambio oral.

Luego, del intercambio oral  solicitará que midan nuevamente con una goma. Terminada la actividad realizará las siguientes preguntas:

-  ¿Les dio el mismo resultado que cuando midieron con el lápiz?

- ¿Por qué les dio distintos resultados?

Finalizado el intercambio presentaré una mesa con cintas métricas y metros.

Solicitará que agarren uno de los instrumentos de medida y pediré que lo utilicen

para medir nuevamente su mesa. Una vez finalizado requeriré que comparen el

resultado con el de su compañero de banco  y anotará en el pizarrón:

                                     “Medidas de longitud”.

  • Medimos la mesa con una goma.
  • Medimos la mesa con el lápiz
  • Medimos la mesa con instrumentos de medida.

Luego de comparar el resultado obtenido. Explica con tus palabras los

resultados.

Culminada la actividad preguntaré:

 - ¿Qué estuvimos haciendo con el lápiz, la goma y los instrumentos?

A continuación, explicaré que estamos midiendo medidas de

longitud, utilizando unidades de medida. Luego, solicitará que para la próxima clase

traigan instrumentos de medida.

Clase 2  Martes 17 de octubre

Módulo 1: de 14:00 a 15:00 hs

Primer momento 

Iniciaré la clase recordando juntos a los estudiantes  lo que estuvimos viendo en el

encuentro anterior.

A continuación, les propondré sacar los instrumentos de medida que les había solicitado, asimismo repartiré a quien no trajo.

Abriré un espacio para que los alumnos observen el instrumento de medida que trajeron. Luego, pediré que observen algún instrumento que haya traído algún compañero que sea distinto al que trajeron.

A partir de la exploración preguntaré:

- ¿Qué diferencias hay entre una regla y un

metro?

- ¿Qué similitudes hay?

Luego, colocaré una regla grande hecha de cartulina y la pegaré en el pizarrón y daré la explicación de centímetros y milímetros.

Finalizada la explicación, propondré realizar entre todos las equivalencias de metros,

centímetros y milímetros. Haré las intervenciones necesarias para que dé cuenta de

que:

METRO                                  CENTÍMETROS                                     MILÍMETROS

   1                                                   100                                                        1000

Finalizada la explicación, registraré en el pizarrón una lista en donde deberán

indicar si se pueden medir fácilmente con una regla de 20 centímetros.

A) El largo de tu mesa

B) El largo de un auto

C) El largo de una cuadra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (677 Kb) docx (611 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com