ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad y educacion


Enviado por   •  1 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

“La vida cotidiana tiene una historia”. Heller (1977:20)

Esto significa que la cotidianidad tiene una historia, que nunca comienza de cero si no que ya lleva una historia a partir de otra, es un espejo de otras generaciones. El proceso del desarrollo del ser humano se determina en la vida cotidiana nuevas categorías por las cuales en su caso se desarrollan o se conservan y se mantienen por algún tiempo o retroceden. La cotidianidad no podría ser un sentido independiente.

[pic 2]

“No se puede tener una concepción del mundo críticamente coherente sin la conciencia de su historicidad” Gramsci (1983:24).

En este sentido podemos definir que no podemos realizar un concepto del mundo, coherentemente sin considerar su historia la cual nos ayudara a tomar un concepto crítico y real de acuerdo a su historia de la fase de desarrollo que representa.                                                

[pic 3][pic 4]

   

CARVAJAL, Alicia. “El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria” Tesis de Maestría, México. CINVESTAV-IPN. 1988, pp.6-15 y 193-198.

“La Escuela Primaria es y ha sido objeto de muchos estudios y disertaciones”

Podemos referir que en las  escuelas se  han llevado acabo varias investigaciones en las cuales se le ha atacado,explicado  o sobrevalorandola al considerarla como  una instituion social que guarda estrecha relacion  con la estructura social, de la sociedad en la que fuciona de acuerdo a su entorno.

[pic 5]

CARVAJAL, Alicia. “El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria” Tesis de Maestría, México. CINVESTAV-IPN. 1988, pp.6-15 y 193-198.

“Los sujetos que se desarrollan en la escuela tambien han sido investigados desde ámbitos diversos”

Esto nos dice que todo el personal que labora en la escuela han sido investigados desde diferentes ámbitos como: polticos,filosoficos,economicos,pedagogicos,y sociologios principalmente.

Gracias a estas investigaciones han permitido conocer gran  parte de lo que es la escuela y los sujetos que en ella se involucran.

[pic 6]

CARVAJAL, Alicia. “El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la escuela primaria” Tesis de Maestría, México. CINVESTAV-IPN. 1988, pp.6-15 y 193-198.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (59 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com