ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compendio De Juegos


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  3.726 Palabras (15 Páginas)  •  3.904 Visitas

Página 1 de 15

15 de diciembre del 2009

ÍNDICE

PALITOS CHINOS………………………………...2

ESCONDE ESCONDE…………………………….3

LA GALLINA CIEGA………………………………5

PLATILLO VOLADOR…………………………….6

GATO………………………………………………..7

AGARRA AGARRA……………………………….

STOP………………………………………………..

GANSO DE PAPEL……………………………...

Palitos chinos

MATERIALES:

• Palitos de madera ó de paleta

• Pelota

INSTRUCCIONES:

 Colocan los palitos en el suelo apoyados en la pared y se enumeran de acuerdo al número de niños que van a jugar.

 Eligen las bases en donde los niños van a llegar, pueden ser 1, 2 ó 3 bases. Ya que estén listos, el niño que le haya tocado primero, agarra la pelota para tirarla hacia los palitos.

 Después de tirar un palito, el niño del palito agarra la pelota e intenta darle con la pelota a un niño.

 Al niño que le dé con la pelota, se las queda, cuando pasen por todas las bases, deben de llegar en donde están los palitos, tocan su palito y dicen: “salvado mi palito chino”.

 Si el niño de la pelota no logra pegarle a ningún niño, se gana un huevito, si llega a 3 huevitos se le pone un castigo y así sucesivamente.

Elaborado por:

Carlos Enrique Medina Urseguía.

La gallina ciega

Materiales:

 Un patio grande

 Un pañuelo o venda

 Un grupo de personas

Instrucciones para jugar:

 Elegir a la persona que será la gallina ciega.

 Vendar sus ojos con el pañuelo.

 Darle unas vueltas, mientras, los demás del grupo se cuidan para no ser atrapados por la gallina ciega.

 Atrapar a algún integrante del grupo de juego.

 El primero en ser atrapado será la próxima gallina ciega y así sucesivamente.

 El juego termina cuando el grupo lo decide.

Elaborado por los alumnos:

Eduardo Antonio Arias Madrigal

Estrella Javier Ruiz

Gerson Córdova Lezama

Sebastián Ignacio Ortiz Alejo

Elizabeth Torres López

La guerra de los saltos

Materiales:

 Una cuerda

 Un cuaderno

 Lápiz

 Niños

Modo de jugar:

 Buscar un voluntario para registrar el número de saltos.

 Elegir quién saltará primero la cuerda.

 Mirar los datos para saber quién ganó.

 Iniciar la segunda ronda con quien haya ganado en número de saltos, así sucesivamente.

Elaborado por el alumno:

Carlos Antonio Jiménez Arias.

La papa se quema

MATERIALES:

1 pañuelo

1 pelota

Niños

MODO DE JUGAR:

Escoger a siete niños

Formar un círculo con ellos

Buscar un voluntario que cantará “la papa se quema” (varias

veces), este se pondrá de espalda ante el círculo.

Empezar a pasar la pelota a la

persona que esté a su lado en el

círculo, así sucesivamente, al mismo

tiempo que el niño voluntario inicia a

cantar “la papa se quema”

Parar la ronda cuando escuchen la

frase ¡se quemó!

Escoger un castigo para el niño que

se haya quedado con la pelota.

Además de hacer la

función del voluntario.

Continuar con otra ronda de acuerdo

al interés del grupo.

Elaborado por la alumna:

Regina Velasco Alegría

Basta

MATERIALES:

Lápiz

Papel

MODO DE JUGAR:

Formar equipo de 4 jugadores.

Iniciar el juego, todos los participantes deberán dibujar una planilla rectangular con casillas.

Escribir en la parte superior de esta planilla de manera horizontal, diferentes categorías previamente elegidas por todos los participantes de común acuerdo. Estas categorías pueden ser muy variadas como: nombres propios, de cosas, de países y lugares, de prendas de vestir, de marcas, de frutas ó verduras, de colores, de comidas, serán tantas categorías como se acuerde entre todos los participantes, pues todos ellos tendrán las mismas y en el mismo orden.

Escribir en el margen derecho e izquierdo de la planilla de manera vertical, las letras y la puntuación respectivamente.

Escoger solo una letra, sorteándola de distintas maneras, para que a partir de ello se complete cada una de las categorías con palabras que comiencen con dicha letra. Este juego consiste en rondas.

Finalizar una ronda por elección de un participante al cantar "basta” habiendo agotado todas las posibilidades de completar el mayor número de categorías posibles en la planilla. En ese momento, todos los participantes deberán dejar de escribir, y si alguna palabra hubiera quedado incompleta ya no se completará ni se contará como válida.

Hay dos maneras de asignar puntuación en cada ronda en calidad de la palabra escrita:

• Para las palabras válidas escritas en una categoría y no repetidas por otro jugador, se asignarán un punto o diez puntos.

• Para las palabras repetidas, se asignarán cero puntos o cinco puntos.

• Para las palabras no válidas o categorías no completadas con una palabra, los participantes restantes que la escribieron y además correctamente se asignarán un punto o cinco puntos.

• Para las palabras que solo un participante completó, se asignará tres puntos o veinte puntos.

Elaborado por: Daniela Graniel Ramírez

Stop

Materiales:

o Un gis

o Un patio grande

o 8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com