ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprension Lectora


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  2.257 Palabras (10 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 10

COMPRENSION LECTORA: Es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico. Es una tarea cognitiva que entraña gran complejidad: el lector no solo ha de extraer información del texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos y metas personales sino que, además, ha de reflexionar acerca del proceso seguido para comprender en situaciones comunicativas diversas

QUE ES LEER: Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral, eso sería una simple técnica de decodificación, leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Estamos de acuerdo en esta definición de lectura, estaremos de acuerdo en lo que se entiende por escribir, siendo esta actividad la organización del contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestro mensaje, ya que leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una moneda por decirlo un poco más entendible.

EXPERIENCIAS LECTORAS: La experiencia lectora, no consiste sólo en lo que descubrimos en las páginas de los libros, ni en las imágenes que se van formando en nuestra mente a medida que vamos descifrando esos símbolos convencionales que llamamos escritura. Además del libro que leemos en un momento dado, e inseparable de él, está el entorno en que lo leemos, el momento de nuestra vida en que accedemos a su contenido, incluso la estación del año en que devoramos esa novela, o el olor peculiar de la habitación en que lo hicimos. Todo un universo de estímulos -sensoriales, emocionales- que forman parte inextricable de la experiencia lectora. Y que nos acompañarán de por vida -al menos en el caso de aquellas lecturas que han resultado memorables-, de modo que cada libro evocará no sólo la historia en él contenida, sino las circunstancias que rodearon su lectura e incluso a la persona que éramos cuando lo leímos.

LECTURA DE ESTUDIO: Es la que utilizamos para el aprendizaje de cualquier mate­ria científica, literaria o técnica.

Estudiar un asunto o tema es calar o profundizar en el mismo. No hay que confundir el estudio de un tema con la memorización de los conceptos que nos traiga determinado libro. No se trata de aprender al pie de la letra muchas defi­niciones.

Estudiar algo supone un proceso complejo: comprender el tema, profundizar en los conceptos y adquirir el dominio de sus técnicas para poderlas aplicar en la práctica.

LECTURA POR PLACER: En la lectura por placer el lector se deja llevar por las palabras, sin ningún tipo de propósito concreto que no sea el puro placer de sumergirse en un libro, lee para divertirse, para pasar el rato y para explorar nuevos mundos. Encuentra aquí varias opciones para despertar en los niños el amor por la lectura.

ESTRATEGIA DE COMPRENSION

 Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario...

 Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe adivinar cuáles son esas palabras que faltan.

 Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana.

 Técnica de la idea principal: se muestra al niño la ilustración de una acción concreta y se ofrecen diferentes opciones textuales que la expliquen. A continuación, deberá escoger aquella que mejor la explique. También puede realizarse sin necesidad de dibujo alguno: tras leer el fragmento de un texto se le pide que extraiga el sentido principal o el tema de lo que acaba de leer. Otra buena idea es subrayar la que crea idea principal de un párrafo.

 Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos frases que lo resuman. O bien, debe contar a sus compañeros en pocas palabras de qué trata la historia.

 Tras la lectura, realizar un dibujo o una dramatización sobre el contenido.

 Escribir finales distintos para una misma historia.

 Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder preguntas relacionadas con el texto...

 Lectura simultánea: leer una frase y, a continuación, enunciar otra con el mismo significado pero con palabras distintas, más sencillas. Así, aprende vocabulario y comprende más fácilmente lo leído.

 Leer cuidadosamente títulos, encabezados y pies de página.

PROCESO DE DECODIFICACION: Es el proceso en el cual el receptor transforma el código utilizado por el emisor para interpretar los signos empleados. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar.

Por ejemplo, el receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar (Hola), es decir un saludo.

QUE ES RESUMEN: Es una técnica de síntesis que consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad.

FUNCION DEL RESUMEN

a. Servir de adelanto al documento original y capacitar al lector del resumen para decidir el beneficio o no para consultar al texto completo

b. Activar como sustito del documento original en caso de que el lector haya decido no consultarlo.

c. Actualizar los conocimientos de los investigadores sobre las últimas novedades sucedidas en su campo de investigación.

d. Contribuye a la superación de los obstáculos del lenguaje.

e. Ayudar en las tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de la información

SINTESIS: Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto.

En la síntesis, el lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y confrontación con base en los objetivos. En el resumen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com