ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control de lectura La camisa del zar León Tolstói


Enviado por   •  2 de Junio de 2019  •  Exámen  •  855 Palabras (4 Páginas)  •  2.149 Visitas

Página 1 de 4

COLEGIO CARLOS COUSIÑO

VALPARAÍSO[pic 2]

Profesora: Astrid Anabalón

Control de lectura           

 

Nombre:

Fecha:

Curso:

Número de lista:

Puntaje Total:  puntos

Puntaje Obtenido:

Objetivos:

  • Comprender un texto literario
  • Conocer e identificar las características del cuento folclórico tradicional.
  • Identificar la estructura básica del género narrativo.

Tiempo: Posee 60 minutos para desarrollar la prueba.

  1. Lea el siguiente texto y conteste las preguntas que aparecen a continuación del texto.

La camisa del zar

León Tolstói

Estando enfermo un zar, dijo: “Daré la mitad de mi reino al que me cure”. Todos los sabios se reunieron para buscar una manera de curarlo, pero ninguno de ellos sabía cómo hacerlo. Solo uno declaró que el zar podía sanar, y que para ello bastaba con encontrar a un hombre feliz, quitarle la camisa y pedirle al zar que se la pusiera.

El zar mandó a buscar a un hombre feliz, pero sus enviados recorrieron en vano todo el imperio. Encontrar a un hombre que estuviera contento con todo parecía imposible: uno era rico, pero enfermo; otro tenía buena salud, pero era pobre; otro que gozaba de buena salud y riqueza tenía una mujer y unos hijos poco amables; todos se quejaban de algo.

Una tarde en que pasaba delante de una pequeña cabaña, el hijo del zar oyó a alguien en el interior que decía:

“Gracias a Dios, trabajé bien, comí bien y ahora voy a dormir; ¿qué más puedo pedirle a la vida?”. El hijo del zar saltó de júbilo y ordenó que le quitaran la camisa a aquel hombre, que le dieran tanto dinero como quisiera por ella y que se la llevaran al zar. Los enviados entraron en la casa del hombre feliz para quitarle la camisa, pero como era tan pobre ni siquiera tenía camisa.

León Tolstói, La camisa del zar, en Fábulas e historias, Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2005. 

  1. Conteste las siguientes preguntas marcando la alternativa correcta con una línea oblicua. Para anular su respuesta haga una equis sobre la alternativa errada y marque la nueva opción. No puede utilizar lápiz grafito. (12 puntos)
  1. ¿Por qué el zar ofreció la mitad de su reino? Habilidad: Reconocer información explícita
  1. Porque quería una camisa
  2. Porque buscaba a un hombre sabio
  3. Porque se encontraba enfermo
  4. Porque buscaba un tesoro
  5. Porque quería ayudar a un pobre
  1. La expresión “Daré la mitad de mi reino” nos permite darnos cuenta que un zar es: Habilidad: Relacionar
  1. Un emperador
  2. Un príncipe
  3. Un primer ministro.
  4. Un sabio.
  5. Ninguna de las alternativas anteriores.
  1. ¿Quiénes se reunieron para buscar una cura para el zar? Habilidad: Reconocer información explícita
  1. Sus consejeros.
  2. Sus súbditos.
  3. Sus soldados.
  4. Sus sabios.
  5. Su familia.
  1. ¿Por qué las personas que buscaban una cura para el zar no lograron encontrarla? Habilidad: Reconocer información explícita
  1. Porque no tenían los conocimientos.
  2. Porque no sabían cómo hacerlo.
  3. Porque su mal era muy extraño.
  4. Porque no creían en los doctores.
  5. Porque no encontraban un hombre feliz.
  1. ¿Cuál era la cura para el zar, según uno de los sabios? Habilidad: Reconocer información explícita
  1. Encontrar un hombre feliz.
  2. Quitarle la camisa a un hombre feliz.
  3. Colocarle al zar una camisa de un hombre feliz.
  4. Alternativas a y b.
  5. Alternativas a, b y c.
  1. ¿Qué significa la siguiente expresión? “Sus enviados recorrieron en vano todo el imperio”. Habilidad: Interpretar
  1. Que se habían perdido al recorrer el imperio.
  2. Que sus enviados no hicieron bien su trabajo.
  3. Que no sabían los caminos del imperio.
  4. Que no conocían bien el imperio.
  5. Que encontraron nada al recorrer el imperio.
  1. ¿Por qué el primer hombre no era feliz? Habilidad: Reconocer causa y efecto.
  1. Era rico , pero enfermo
  2. Tenía buena salud, pero con una mala familia.
  3. Tenía buena salud, pero era pobre
  4. Era pobre y enfermo
  5. Tenía buena familia, pero enfermo
  1. ¿Por qué el segundo hombre no era feliz? Habilidad: Reconocer causa y efecto.
  1. Era rico , pero enfermo
  2. Tenía buena salud, pero con una mala familia.
  3. Tenía buena salud, pero era pobre
  4. Era pobre y enfermo
  5. Tenía buena familia, pero enfermo
  1. ¿Por qué el tercer hombre no era feliz? Habilidad: Reconocer causa y efecto
  1. Era rico , pero enfermo
  2. Tenía buena salud, pero con una mala familia.
  3. Tenía buena salud, pero era pobre
  4. Era pobre y enfermo
  5. Tenía buena familia, pero enfermo
  1. ¿Qué significa la expresión “Todos se  quejaban de algo”? Habilidad: Interpretar
  1. Que todos estaban enfermos.
  2. Que todos tenían algún dolor.
  3. Que todos estaban enojados.
  4. Que todos eran pobres.
  5. Ninguna de las alternativas anteriores.
  1. ¿Quién encontró al hombre feliz? Habilidad: Reconocer información explícita.
  1. Uno de los sabios.
  2. El hijo del zar.
  3. Sus enviados.
  4. El zar.
  5. El primer ministro del zar
  1. ¿Por qué no pudieron ponerle al zar la camisa del hombre feliz? Habilidad: Reconocer información explícita.
  1. Porque el zar murió
  2. Porque el hombre no tenía camisa.
  3. Porque el zar no aceptó la camisa.
  4. Porque el hijo del zar no quiso ponérsela.
  5. Porque el hombre no era realmente feliz.
  1. De acuerdo a la lectura completa los siguientes cuadros. Debe contestar con lápiz de pasta azul o negro y puede utilizar corrector si se equivoca. (11 puntos)

Elementos del cuento

Aplicación de las características

Acción principal

Personajes

Tema

Tiempo

Espacio

Narrador

  1. Nombre tres características del cuento folclórico tradicional. (3 puntos)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (132 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com