ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL JUEGO DEL DUENDE


Enviado por   •  28 de Junio de 2020  •  Ensayo  •  409 Palabras (2 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 2

JUEGO Y TEORIA DEL DUENDE

Karla Gpe. Pichardo Cabrera

Federico García Lorca en su conferencia nos explica las diferencias que él encuentra entre ángel, musa y duende, ya que durante su estadía en la Residencia de Estudiantes escucho varias conferencias donde mencionaba ese duende en las cosas.

En primer lugar nos presenta el ángel. Aquí nos menciona que está por encima del hombre y al esparcir sus dones, “sin ningún esfuerzo, realiza su obra o su simpatía o su danza”; en cuanto a la musa, sopla y dice lo que se tiene que realizar; ella trae la inspiración al artista, coloca todo lo necesario ante los ojos del hombre para su emoción y con ella crear su obra. Ellos, ángel y musa, no son llamados en cambio al duende se le tiene que buscar hasta encontrarlo, es decir, darle la espalda al ángel y a la musa para que sobresalga algo mejor que ellos pero “para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio. Solo se sabe que quema la sangre como un trópico de vidrios, que agota, que rechaza toda la dulce geometría aprendida, que rompe los estilos, que se apoya en el dolor humano que no tiene consuelo”.

Al encontrarlo, precisa un cambio completo para lo que se crea y para el creador ya que pretende romper con todas las normas establecidas anteriormente. Lorca también menciona que hay tres campos en los que el duende se desarrolla de mejor forma: la música, la danza y la poesía hablada ya que en estos campos se interpretan en presente vivo, ya que el duende también puede encontrarse en la muerte misma porque si no la ve, no llega a aparecer ante el artista; con el ángel y la musa no pasa esto. Cuando ve cercana la muerte, el ángel llora y vuela en círculos mientras que la musa escribe el epitafio y deja de esparcir su don al hombre.

El duende aparece cuando la muerte ronda. Él se posa en la herida porque nunca se cierra pero en el proceso de sanación se crea lo inesperado, “el duende se encarga de hacer sufrir por medio del drama, sobre formas vivas, y prepara las escaleras para una evasión de la realidad que circunda” porque el duende no es repetitivo.

Por ello el duende podría interpretarse como la más profunda inspiración en el hombre que lo lleva a sentir la muerte para crear cosas distintas, expresar sentimientos de una forma diferente, crear paisajes nuevos con el arte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (33 Kb) docx (40 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com