ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación documental: la monografía


Enviado por   •  20 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  4.062 Palabras (17 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 17

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Preparatoria #8

Unidad de aprendizaje

Español II

Composición escrita

Etapa 2

Investigación documental: la monografía

Actividad integradora

Preliminar de la monografía

Grupo 202

Maestra: Tere Roque

Equipo 4

García Andrade Alexys

1896720

Balleza Hernández Brandon Aldair

1909919

Méndez Ruíz Miguel Ángel

1899651

Ruiz Dávila Daniel

1909017

Cd. Guadalupe NL. a 18 de marzo de 2018

Índice

  1. Introducción        3
  2. La obesidad        4
  1. ¿Qué es la obesidad?        4
  1. Causas de la obesidad        5
  2. Clasificación de la obesidad        5
  3. Prevención        7
  1. Hacer ejercicio        7
  2. Buena alimentación        8
  1. Consecuencias de la obesidad        9
  2. Obesidad en las diferentes edades        10
  3. Organizaciones que ayudan a tratar la obesidad        11
  4. Caso real de obesidad        12
  5. Conclusión        13
  6. Conclusiones personales        13
  7. Bibliografía        15

-3-

Introducción

Nosotros escogimos el tema sobre la obesidad porque sabemos que es un problema de relevancia en nuestro país y en el mundo, ya que cuenta con altos índices de influencia como enfermedad. Nuestro objetivo con este trabajo es crear conciencia en los adolescentes porque la mayoría tenemos la mala costumbre de comer en horas inhábiles creando así malos hábitos alimenticios.

Hay que decir que no tuvimos dificultad alguna al momento de realizar el trabajo debido a que encontramos suficientes fuentes de información y nos parece adecuado mencionar como ciertamente pretendemos despertar conciencia en quienes lean nuestro trabajo, así que este trabajo va dirigido para todo público, pero sobre todo y principalmente a las personas con esta condición física para informarse mejor y que la demás gente pueda prevenirse.

-4-

La obesidad

¿Qué es la obesidad?

La obesidad significa exceso de grasa corporal o tejido adiposo. Usualmente la obesidad y el sobrepeso van juntos. Desde el punto de vista de salud, estar en sobre peso o estar obeso es riesgoso, sin embargo, en ciertas situaciones, estar sobre el peso adecuado podría no ser un riesgo. Un jugador de futbol americano o un levantador de pesas, puede estar sobre su peso adecuado debido al exceso de musculo y no al exceso de grasa.

La obesidad es un riesgo de salud común. El exceso de grasa corporal esfuerza la estructura del cuerpo y aumenta el trabajo del corazón y de los pulmones. La gente obesa tiene un riesgo mayor de enfrentar problemas de salud, incluyendo hipertensión, diabetes, colesterol alto en la sangre, aterosclerosis y algunos tipos de cáncer.

Debemos que reconocer que la obesidad en los adolescentes está aumentando, además de los riesgos de salud en su vida futura, la cantidad inmensa de grasa corporal durante la adolescencia ´puede afectar la autoestima y la salud social.

Hay dos razones principales por las que la gente aumenta de peso considerablemente, aunque más adelante se hablan sobre estas, las cuales son:

  • Estilo de vida sedentario
  • Hábitos pobres de alimentación

Sin embargo, las causas de la obesidad pueden ser más complejas. Algunos científicos creen que la gente obesa tiene más células de grasa, las cuales se achican, pero nunca se van. Otros investigadores están explorando la teoría del punto fijo; esta teoría expone que cada persona tiene un límite natural del peso que el cuerpo trata de mantener.

El cuerpo trabaja para mantener ese límite a punto de ir disminuyendo el ritmo metabólico cuando el consumo calórico disminuye. Por tanto, es muy difícil perder peso y además mantener estable esa pérdida.

Sin duda, la obesidad es una pandemia del siglo XXI. Estamos sobrealimentados, y consumimos muchos alimentos procesados. Es importante su tratamiento desde la infancia y la adolescencia, ya que si no se actúa en estas etapas de la vida los problemas cuando seamos adultos pueden ser de mayor gravedad.

En este sentido, educadores y profesores tienen la responsabilidad, junto a la familia, de inculcar buenos hábitos de vida para evitar enfermedades como la obesidad.

-5-

Causas de la obesidad

La causa principal del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio entre la ingesta calórica y le gasto calórico. Hay varios factores que contribuyen a esto, tales como:

  • El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.
  • La tendencia a la disminución de la actividad física debido al incremento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas y la creciente urbanización junto con el cambio de los modos de transporte.

La obesidad infantil se asocia fundamentalmente a la dieta malsana y a la escasa actividad física, pero no está relacionada únicamente con el comportamiento del individuo, sino también, cada vez más con el desarrollo social y económico al igual que con las políticas en materia de agricultura, transportes, planificación urbana, medio ambiente, educación y procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos.

La obesidad, además de ser causada por una mala alimentación o la falta de ejercicio, también puede ser por factores genéticos y orgánicos. Incluso pueden influir los factores socioeconómicos, en algunos países pobres desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más elevado tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (285 Kb) docx (143 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com