ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATOVO


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  24.820 Palabras (100 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 100

JJ

MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y FISCAL

IMPUESTO SOBRE LA RENTA I

DELITOS INFORMÁTICOS.

MAESTRA MERCEDES GALAVIZ

PRESENTADA POR:

LIC. CECILIA MARÍA HERRERA GORROSTIETA

JULIO, 2013.

ÍNDICE PÁGINA

INTRODUCCIÓN I

1. CONCEPTO DE JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 1

1.1. Antecedentes del Contencioso Administrativo 1

1.2 Antecedentes Franceses 2

1.3 Contencioso Administrativo en México 4

1.4 Tribunal Fiscal de la Federación 6

2. NATURALEZA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA 10

2.1 Fundamento Legal y normative 11

2.2 Estructura Orgánica 12

2.2.1 Sala Superior 12

2.2.2 Salas Regionales 16

2.2.3 Salas Especializadas 20

2.2.4 Salas Auxiliares 21

2.2.5 Junta de Gobierno 22

2.3 Competencia 29

2.3.1 Material 34

2.3.2 Territorial 37

3. CUESTIONES GENERALES DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 39

3.1 Etapa Instructiva 39

3.1.1 Fase Postulatoria 39

3.1.2 Fase Probatoria 40

3.1.3 Fase Preconclusiva 40

3.2 Etapa resolutiva 40

4. LAS PARTES EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 41

5. LA DEMANDA 44

5.1 Definición de la demanda 44

5.2 Autoridad ante quien se interpone la demanda 44

5.3 Contenido de la demanda 45

5.4 Plazos de presentación de la demanda 47

5.5 Documentos adjuntos a la demanda 50

6. DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL ACTO IMPUGNADO 52

7. IMPROCEDENCIA DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 52

8. SOBRESEIMIENTO 56

9. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA 57

9.1 Definición 57

9.2 Requisitos y plazos de la contestación de la demanda 57

10. AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA 60

11. CONTESTACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA 61

11.1 Plazo para producir la contestación a la ampliación de la demanda 61

11.2 Contenido de la contestación a la ampliación de la demanda 61

11.3 Documentos que deben acompañar 62

12. PRUEBAS 63

12.1 Tipos de pruebas 63

12.2 Valoración de las pruebas 66

13. CIERRE DE LA INSTRUCCIÓN Y ALEGATOS 66

13.1 Alegatos 66

13.2 Cierre de la Instrucción 68

14. SENTENCIA 70

14.1 Sentido de la Sentencia 71

15. EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA 74

16. DIAGRAMA DEL JUICIO EN LA VÍA TRADICIONAL 77

17. INCIDENTES 78

17.1 Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento 79

17.1.1 Incompetencia 79

17.1.1.1 Procedencia 80

17.1.1.2 Excepciones 80

17.1.2 Acumulación 81

17.1.2.1 Procedencia 81

17.1.2.2 Procedimiento 81

17.1.3 Nulidad de Notificaciones 81

17.1.3.1 Procedimiento 81

17.1.4 Recusación por Causa de Impedimento 82

17.1.4.1 Procedimiento 83

17.1.4.2 Recusación de Peritos 83

17.1.5 Reposición de Autos 83

17.1.5.1 Procedimiento 83

17.1.6 Interrupción por causa de Muerte, Disolución, Declaratoria de Ausencia o Incapacidad 84

17.1.6.1 Procedimiento 84

18. OTROS INCIDENTES 85

18.1 Procedimiento 85

18.1.2. Condenación de costas y/o indemnización de daños 85

18.1.2.1 Regla General 85

18.1.2.1.1 Excepto 85

18.1.3. Falsedad de Documentos 86

18.1.4 Medidas Cautelares 87

18.1.4.1 Requisitos 87

18.1.4.2 Procedimientos 88

18.1.4.3 Garantía 88

18.1.4.4 Contragarantía 89

18.1.4.5 Medidas Cautelares Positivas 89

18.1.5 Suspensión de la Ejecución del Acto Administrativo Impugnado 89

18.1.5.1 Requisitos 89

18.1.5.2 Otorgamiento 90

18.1.6 Reducción del Monto de la Garantía 90

18.1.6.1 Efectos 91

18.1.6.2 Procedimiento 91

18.1.7 Cumplimiento Sustituto 92

18.1.7.1 Cumplimiento Sustituto en el CFPC 92

BIBLIOGRAFÍA 94

I. INTRODUCCIÓN.

En la actualidad hablar de Derecho Informático es hablar de algo relativamente nuevo, toda vez que nuestro país aún no cuenta con muchos antecedentes relativos a este, un tanto por cultura y otro tanto (mucho) por la falta de educación de nuestro país, de conciencia, el desvío de los recursos y el no enfocar de manera precisa en que se gasta el erario público.

Hace 20 años, jamás nos hubiéramos imaginado hablar de delitos informáticos, cuando la generalidad era que el 90% de la población que tenía conocimiento o había escuchado hablar de una “computadora”, no sabía no sólo como funcionaba, ni siquiera como prenderla, cuando las primeras computadoras eran un bien preciado y sólo restringido para enormes instituciones de investigación y una vez en el mercado, para la gente con mayor poder adquisitivo.

Hoy hemos observado como la mayoría de las sociedades han enfrentado un cambio radical, una revolución dentro del ámbito tecnológico, que ha modificado el trabajo y el desarrollo de las personas, simplificando muchas actividades, o en algunos casos, reemplazándolos con el uso de máquinas y computadoras, dichos cambios han generado que las relaciones comerciales y la sociedad en general dependan de la eficiencia y seguridad de la tecnología de la información.

La finalidad del presente trabajo de investigación es conocer como han ido evolucionando los conceptos de computadora, internet, red, en relación con el Derecho Informático, analizando desde sus antecedentes, acepciones, la necesidad de crear nuevas formas de regular lo intangible y mutable, el perfeccionamiento de esas normas, que exigen los continuos avances en los programas, en las aplicaciones, técnicas de almacenamiento, procesamiento de datos, así como en las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones, en virtud de que estos avances también generan nuevos problemas relacionados con las nuevas formas de comisión de ilícitos, que tratan de romper las barreras de seguridad y funcionamiento de estas tecnologías.

La tecnología nos alcanzó y en nuestra legislación debemos contemplar todas las conductas relacionadas con actividades ilícitas empleando medios informáticos, y la importancia y trascendencia de esas figuras en la comisión de hechos delictivos, que cada día son más difíciles de alcanzar, porque la tecnología nos está rebasando y siempre va un paso delante, lo que nos impide la correcta interpretación de las conductas para determinar si existe o no una violación a los bienes jurídicos protegidos.

Al ser un tema que aunque en auge es relativamente nuevo, en cuanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (163 Kb)
Leer 99 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com