ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ORACIÓN COMPUESTA: LA SUBORDINACIÓN Y LA COORDINACIÓN


Enviado por   •  22 de Abril de 2022  •  Ensayos  •  1.789 Palabras (8 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE LETRAS

LA ORACIÓN COMPUESTA: LA SUBORDINACIÓN Y LA COORDINACIÓN

“DIFERENTES TIPOS DE MIRADAS ENTRE LOS AUTORES”

Autores:

Concepción Martínez Perla Nohemi           Matrícula: 2101705C

López Zizumbo Francisco Javier                Matrícula: 2101684A

Saldívar Solchaga Hilda Jimena                 Matrícula: 2101656X

ÍNDICE

Resumen.        3

Desarrollo        5

Conclusiones.        11

Referencias        12

Resumen

[pic 3]

En este trabajo se expone una variedad de opiniones acerca de lo que es oración compuesta, de qué manera se divide y cuáles son sus principales características. Además de ejemplificar las distintas formas que la compuesta presenta; examinando de manera semántica la estructura que se presenta. Tiene como propósito exhibir las distintas posturas de los lingüistas a lo largo del tiempo, logrando así, analizar desde un punto de vista más amplio.

[pic 4]

Abstract

[pic 5]

This paper presents a variety of opinions about what is a compound sentence, how it is divided and what are its main characteristics. In addition to exemplifying the different forms that the compound presents; examining semantically the structure that is presented. Its purpose is to show the different positions of linguists throughout time, thus analyzing from a broader point of view.

[pic 6]

Palabras clave: subordinación; coordinación; oración compuesta; parataxis; hipotaxis

Keywords: subordination; coordination; compound sentence; parataxis; hypotaxis.

Entrar al concepto de oración compuesta sin concepto claro puede ser contraproducente debido a que puede ser confuso o complicado; incluso los acercamientos de los diferentes gramáticos pueden llegar a dejar atrás al lector, por lo que con este artículo lo que se busca es plantear la idea del tema como dar un explicación clara y concisa sobre el tema.

Lo primero que debemos hacer es definir que es una oración, cosa que puede parecer fácil, pero puede dar muchas vertientes. Luego de comparar diferentes definiciones que, por lo general, tienen en síntesis el mismo núcleo sobre el significado, hemos optado por la propuesta dada por Gaya (1943): “Llamamos oración al conjunto formado por un verbo en forma personal, con todos los elementos que directa o indirectamente se relacionan con él (..)” (p. 261-262).

Una vez ya teniendo en contexto lo que es en sí una oración, podemos ir intentando meternos al estudio de este fenómeno que es de los más comunes en nuestros hábitos diarios. La oración compuesta es tan rica en su entorno dado que es una forma que nos permite desarrollar procesos más extensos y complejos.

Durante mucho tiempo se ha querido definir lo que es la oración compuesta (también llamada período), pero solo se ha llegado a definiciones en su mayoría abstractas entre los estudiosos. Lope Blanch considera que es el enunciado lo que hace a la oración compuesta, está constituido por más de dos oraciones simples pero que expresan un razonamiento completo. Aunque la más sonada es la que la define como la unión de dos o más oraciones simples que tienen cada una un predicado, que a su vez se divide en diferentes modos conforme a la oración como: coordinadas (copulativas, adversativas o disyuntivas), por yuxtaposición y subordinadas (Sustantivas, Adjetivas o adverbiales).

Castellá acepta esta definición distinguiendo las oraciones coordinadas, subordinadas e Inter ordinadas. Dentro de las primeras, se ve en la necesidad de identificar coordinaciones extra oracionales, concepto que supera con creces los límites de la gramática tradicional, que parece suscribir, para solucionar la paradoja de supuestas coordinaciones que excederían los márgenes del enunciado textual. En cambio, en lo que toca a las subordinadas, parte de la posición gramatical más tradicional que distingue entre subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

La existencia de subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales desde la función que la subordinada desempeña en el marco del grupo sintáctico en el que se integra, se describen las subordinadas de relativo tomando en consideración la naturaleza de los nexos usados; en tercer término, se distinguen subordinadas de infinitivo, gerundio o participio si se fija la atención en la naturaleza morfológica de la predicación verbal. Finalmente, se propone la existencia de causales, consecutivas, ilativas, concesivas, etc. a partir del significado que aportan. (Bustos, 2009, p. 97-98)

[pic 7]

Ilustración 1. La oración compuesta.

Parataxis e Hipotaxis

Son los dos niveles donde se lleva a cabo la relación de las oraciones compuestas.

[pic 8]

Ilustración 2. Esquema de modelos paratáctico e hipo táctico.

En el esquema anterior se ve un ejemplo de los modelos paratáctico e hipotáctico. En el nivel superior que se expresa de izquierda a derecha van los verbos de oraciones gramaticales que mantienen un mismo nivel sintáctico (independiente o regente) —además, mantienen una relación de yuxtaposición —. En cambio, la subordinación va vinculada a la oración principal y se expresa en el nivel hipotáctico (para abajo) ya que se rigen por la que esta en el nivel de parataxis.

Subordinación

En la subordinación hay una denominada principal y las otras que se relacionan son las subordinadas y se unen por medio de conjunciones, locuciones, etcétera; siendo la mayoría clasificadas de manera correlativa que no se conceptualiza de una forma central sino intuitivamente y con diferentes alcances. Existen diferentes tipos de en este nivel (mencionados anteriormente).

La subordinada sustantiva es una de las formas de clasificación de este modelo la cual puede desempeñar el papel de sintagma sujeto como: complemento directo, sujeto, entre otros. Una herramienta que se puede emplear generalmente para distinguirla es remplazar la oración gramatical con “una cosa”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (466 Kb) docx (398 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com