ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niños Especiales


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 2

Redacte su participación en el Foro Temático de la Semana 2, respondiendo a los siguientes

puntos, de acuerdo a lo aprendido a lo largo de estas dos semanas de estudio, sobre la ley 1562

de 2012, en la cual no se habla más de Salud Ocupacional, sino de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

-¿Por qué cree usted que el gobierno nacional, decidió proponer este cambio de terminología?

En mi concepto creo que al modificar la mayoría de artículos de la ley 100 también debían cambiar su terminología ya que seguridad y salud en el trabajo se comprende más que salud ocupacional y con este cambio de termino los objetivos de esta ley son mejores ya que el gobierno exige a las empresas que cumplan con lo estipulado de la ley 1562 de 2012 y es la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Docum156211072012.pdfents/ley

-¿Existe alguna diferencia entre la Salud Ocupacional, y la Seguridad y Salud en el Trabajo?

En mi opinión no existe diferencia pero en lo que he leído si trae muchos cosas que nos beneficia a cada trabajador ya sea de una empresa, contratistas, trabajadores independientes y es que en este decreto 1562 de 2012 nos brindan mejores cosas ALGUNOS EJEMPLOS DE LA LEY QUE MODIFICARON.

Antes Ahora

Salud ocupacional Seguridad y salud en el trabajo

Programas de salud ocupacional Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo

El sistema se denominaba Riesgos

profesionales El sistema se llama Riesgos laborales

para abrir el campo a todo tipo de

trabajador

No existía norma legal directa

que definiera el AT

Art.10 declarado inexequible Se define el AT todo suceso

repentino que sobrevenga por causa

o ocasión del trabajo y que produzca

en el trabajador una lesión orgánica

perturbación funcional o

psiquiátrica, una invalidez o la

muerte

Se denominaban las operadoras

del Sistema Administradoras de

riesgos profesionales ARP Se denomina las operadoras del

Sistema Administradoras de riesgos

Laborales ARP.

No se reconocía Accidente de

trabajo en ejercicio de función

sindical Se incluyo la protección de riesgos

laborales en los eventos que

sucedan a los trabajadores que se

encuentren en permiso sindical,

aun fuera de la funcionalidad

propia de su ejercicio contractual

No existía norma legal directa que

definiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com