ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Escritura


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  1.852 Palabras (8 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 8

PROCESO DE ESCRITURA

La escritura como proceso ha sido explicada por modelos cognitivos contemporáneos de la escritura.4-7 Estos dan cuenta de las operaciones mentales que ocurren cuando los humanos escriben de una manera competente y proponen interpretaciones como las cuatro que aparecen a continuación:

1. Interpretar la escritura como una habilidad compleja que impone al escritor una serie de exigencias simultáneas.

2. Reconocer los subprocesos involucrados en el proceso total de componer un texto de calidad y la propiedad de recursividad (el ir y venir) que caracteriza la interacción entre estos subprocesos.

3. Postular estrategias para superar las restricciones que impone la tarea de escribir sobre la mente del escritor.

4. Identificar las diferencias que existen entre escritores expertos y escritores novatos.4

La habilidad de escribir es una de las tareas más difíciles que un estudiante enfrenta. El hecho de comunicar claramente las ideas en forma escrita puede ser un proceso lento y agotador.5

Esta problemática se recrudece cuando se escribe en una lengua extranjera, porque no solamente se debe saber manejar la estructura y la forma de la lengua que no es la propia, sino que también se tiene que tener conocimiento de un conjunto de reglas de adecuación, coherencia y cohesión. De manera que el desarrollo de la expresión escrita requiere esfuerzos conscientes y deliberados para escoger tanto la forma como el contenido.6

Como el proceso de llevar a la forma escrita conceptos, pensamientos e ideas se vuelve muy complejo, ya que un texto escrito representa el producto de una serie de operaciones mentales complicadas, es de vital importancia brindar a los estudiantes las técnicas que les ayuden a conocerse para que puedan desarrollar sus propias estrategias de escritura con el propósito de que el aprendizaje sea exitoso.7

Pasos del proceso de escritura

Es importante señalar que los escritores van hacia adelante y hacia atrás durante todo el proceso de escritura utilizando los siguientes pasos:

1) preescritura: consiste en una serie de actividades que se llevan a efecto para buscar un tópico, escoger un género, producir ideas, conseguir información y precisar la audiencia.8

Razones para escribir:

Estas pueden ser para cumplir con una tarea o trabajo, para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con determinadas ideas, para responder a algo que se ha leído, para dar una opinión, para expresar ideas personales, entre otras. Algunas veces existe más de una razón para hacerlo; estas deben reconocerse y tenerse en cuenta durante el proceso de escritura.

a) Escoger la audiencia.

Es importante saber quién va a leer el escrito. En la clase, por lo general, lo hace el profesor, pero también lo puede hacer otra audiencia.

b) Encontrar un tópico.

Generalmente el tópico lo escoge el profesor para una prueba o examen. Sin embargo, en otras ocasiones el escritor es quien debe generar el tópico (experiencias personales, eventos presentes o pasados, o lo que el estudiante cree que puede utilizar). En todos los casos hay que pensar en la audiencia y en lo que a esta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribir espontáneamente y generar ideas que ayuden a construir una historia.

c) Lluvia de ideas.

Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir alrededor de este las ideas y palabras que vengan a la mente. Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? y se hace una lista. También se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre el tópico y argumentarlo señalando a lo que este hace referencia, cómo afecta a otras personas y lo que conoce la audiencia sobre este.

d) Planificación.

Esta constituye un paso importante del proceso de escritura. En ella se especifica lo que se desea escribir. Consiste en establecer el plan que guiará la producción textual. Antes de escribir un texto es necesario tomar en cuenta las siguientes interrogantes: ¿sobre qué vamos a escribir?, ¿qué sabemos sobre el tema?, ¿para qué escribir?.

El escritor debe considerar todas estas interrogantes antes de comenzar a escribir, es decir, preocuparse por las circunstancias que rodean el texto que se ha propuesto realizar. La planificación es un proceso reflexivo que se realiza antes de comenzar a escribir. Se busca o investiga al iniciar el proceso, no después que se haya comenzado a escribir. Una vez que se haya recolectado la información que se necesita, se refiere a ella ocasionalmente. No todos los tópicos necesitan investigación.9

En ocasiones, la etapa de planificación se omite, ya que los estudiantes no se detienen a meditar sobre lo que se proponen escribir; esto trae como resultado "un texto desorganizado, en el que las ideas se exponen en el orden en que llegan a la mente del autor…"; es por eso la importancia de la planificación para organizar los pensamientos e ideas y así adaptarlas a las expectativas del lector.10

2) Hacer borradores: a este paso también se le llama textualización, que es la puesta en práctica de las ideas que se han organizado en la fase de planificación, con el fin de producir frases coherentes y con sentido. Esta es una operación constituida por múltiples exigencias: poner en palabras las ideas, exigencias ortográficas, léxicas, morfológicas, sintácticas y semánticas. Para expresar las ideas con claridad y coherencia es necesario realizar frecuentes revisiones y retornos permanentes a lo ya escrito. Esta representa una fase fundamental dentro del proceso de escritura, pero para que se realice con efectividad se debe haber «planificado», es decir, ordenar las ideas que se pretenden plasmar. En esta etapa se desarrollan las ideas que se quieren expresar; es aquí donde se comienza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com