ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simbolismo Y Realismo


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  1.379 Palabras (6 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN.

El Realismo es un movimiento literario que triunfó en Europa hacia 1850 y que trató de reflejar la realidad social de la época. Frente al idealismo romántico, propugnó la observación directa de la realidad y la novela como género que mejor puede reflejarla

MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL.

Los gobiernos progresistas surgidos al hilo de la Revolución de 1868 consagraron derechos democráticos e impulsaron reformas laborales y fiscales que crearon gran descontento. La crisis económica, el desempleo, las guerras y los conflictos regionales contribuyeron al fracaso de la I República y a la Restauración de la monarquía, que puso fin a un largo período de guerras.

Durante la Restauración, los cambios gubernamentales se efectuaron por medio de las Cortes y se estableció el bipartidismo de liberales y conservadores. El Gobierno, centralista y oligárquico, se apoyaba en el medio provinciano y rural, dominado por caciques, con quienes se controlaban y simulaban unas elecciones fraudulentas.

El desarrollo económico (minería, siderurgia vasca, industria textil catalana y actividades comerciales) impulsó el crecimiento de las ciudades, comunicadas por el ferrocarril. A este período corresponde la consolidación del Estado liberal y el triunfo de la burguesía. Las familias burguesas gustaban del lujo y de la ostentación, mientras que las masas populares permanecían al margen de la política, la modernización y la cultura. En estos años se desarrollaron las organizaciones obreras, en sus vertientes socialista y anarquista.

El realismo:

l realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.

El Naturalismo

El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.

Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son la reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas.

Características:

Los rasgos fundamentales del realismo son los siguientes:

• Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

• Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.

• Debido a su afán versista o de verosimilitud, el realismo literario se opone asimismo directamente a la literatura fantástica.

• El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.

• Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

• No tienen que intervenir los sentimientos personales.

• Observación metódica de hechos.

• Género principal que se desarrolla: la novela.

• Desaparece el tema de la muerte.

• No hablan del pasado sino del presente.

• Los temas:

La novela introduce temas palpitantes de la sociedad en que se escribe y lee la obra, tales como las tensiones ideológicas, o los episodios coetáneos. Irrumpe con fuerza el mundo del trabajo y el dinero como móvil imperante de la sociedad. Bajo el influjo del naturalismo aparecen nuevos temas tratados con una óptica distinta y con mayor crudeza de tono. Del amor irrumpen los aspectos carnales y de la pasión interesa el impulso carnal. Conforme la novela se aproxima al final del siglo, sus contenidos se tornan más simbólicos e intelectuales.

Géneros literarios

El género predilecto de los escritores realistas fue la prosa, ya que esta les permitía describir con detalle ambientes, circunstancias, caracteres y acontecimientos.

La corriente más destacada de la prosa fue la novela, la cual buscaba reflejar el entorno social de forma precisa y objetiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com