ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fracaso Blanco, mirada a una educación significativa


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 5

Fracaso Blanco, mirada a una educación significativa

[pic 1]

Universidad Tres Culturas

Materia: Antropología Filosófica

Profesor: Jair Eduardo Federico Albaroa

Alumna: Plata Estrada Deyra Jatziri

1PED2A

Introducción

En el presente ensayo  entablaremos un mirada desde un punto de vista filosófico al problema del fracaso comenzando desde una perspectiva general, contando con la identificación de aspectos, sociales, económicos, emocionales y educativos.

En el ámbito educativo desarrollaremos el fracaso escolar desde una perspectiva antropológica del individuo, desde los cambios originados por la sociedad, los cuales afectan al individuo, tomando en cuenta las demandas educativas y el papel que debe llegar a cumplir el estudiante.

Para finalizar con el estudio de las posibles soluciones a las necesidades del individuo aunado a algunas estrategias que se basen en mejorar el desarrollo escolar y personal.

Desarrollo

Normalmente las personas se la pasan toda la vida temiendo al fracaso, el cual adquiere un significado diferente dependiendo la persona. se puede llegar a presentar como una combinación de cosas que por algún motivo se acumulan en un determinado momento.

Por estos motivos las personas viven con el temor de tomar riesgos y deciden ir a lo seguro por el miedo a caer en el intento y entrar en un periodo negativo.

Llega un momento en que miramos al fracaso como un motivo para lamentarse o rendirse frente a algo, puede ser en torno a lo social, lo económico, incluso llegando a la parte educativa del individuo.

A primera vista uno interpreta el fracaso de cualquier índole en torno a la suerte o la casualidad, podemos llegar a pensar que es un castigo divino o simplemente que es el destino.

He pensado que simplemente en algún punto de nuestra vida uno fracasa porque es necesario aprender a través de la experiencia.

Uno de los ámbitos donde se presenta el fracaso es la educación, el cual vinculo que sucede desde una edad temprana ya que desde niños se podría presentar algún tipo de desaprovechamiento o simplemente el rendimiento deseado no puede ser alcanzado en su totalidad por el niño.

Esto llegando a largo plazo puede limitar ese rendimiento y afectar ciertos aspectos en el infante como la conducta, o un bloqueo mental que conlleva una actitud negativa ante ese proceso de aprendizaje, creando ese sentimiento de fracaso, inferioridad y desvalorización propia.

Es necesario analizar todos los aspectos que llevan al estudiante a una conducta de abandono causada por ese sentimiento de culpa que va vinculado con la ansiedad de no cumplir las expectativas deseadas por su entorno social.

Cuando el alumno pasa de la etapa del niño al adolecente es probable que ese sentimiento de fracaso, ahora este vinculado con esa parte del adolescente en que surgen cambios y cualquier hecho del niño puede influir demasiado en el hasta llegar al punto en que como adulto deja de ser un fracaso por circunstancia para volverse un fracaso habitual, donde al no detectar ese sentimiento en el alumno este puede llegar a tener desde trastornos emocionales hasta un trastorno de aprendizaje con alguna discapacidad intelectual.

El fracaso escolar siempre ha existido en cualquier sistema de enseñanza. Cuando se trata de escolarizar a un determinado colectivo de nisños, es inevitable que un porcentaje variable de ellos no logre alcanzar las exigencias mínimas propuestas por dicho sistema de enseñanza. (Palomino, 2005, pp.4).

En el momento en que el individuo comienza su formación de manera escolarizada, se comienza a manifestar esta parte del fracaso cuando el individuo no logra alcanzar las exigencias impuestas desde el sistema educativo, en estas condiciones dentro de esta sociedad altamente competitiva en que como individuos nos desenvolvemos, puede llegar a convertirse en ese sentimiento de marginación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (115 Kb) docx (28 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com