ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza del Español II. Coordinadora de la materia


Enviado por   •  29 de Agosto de 2017  •  Apuntes  •  1.158 Palabras (5 Páginas)  •  873 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]


Secretaría de Educación Guerrero

   Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior    
Dirección General de Operación de Servicios De Educación Media Superior y Superior
 Subdirección de Formación Docente


ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
“PROFR. RAFAEL RAMÍREZ”

C.C.T12DNL0003G
[pic 3]

S E M E S T R E    IV[pic 4]

        




   
Asignatura: La Enseñanza del Español II.

Coordinadora de la materia
[pic 5]

Mtra. Flor de María Barlandas Rendón.

Alumna: Rosa Isela López Blanco

Grupo: 401

Fecha: 15 de Marzo de 2017


Este es un cuento latinoamericano,  escrito  por el célebre autor mexicano Juan Rulfo en 1953. El cuento se titula “No Oyes Ladrar los Perros”, es una historia que  desde que se nombra el título causa poco impacto, pero al adentrarse en ella, existe una verdadera riqueza literaria y cultural que llena de emociones y sentimientos al lector, como cuando dice “El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón  y se recargó  ahí sin soltar la carga de sus hombros. Aunque  se le doblaban las piernas, no quería sentarse, por que después no hubiera podido levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes, le habían ayudado a echárselo a la espalda y así lo había traído desde entonces”.

El tipo de narrador que se ha empleado para esta obra literaria está en primera persona, el cual usa un lenguaje descriptivo y tradicional en cada uno de sus párrafos, aún más cuando se va describiendo el tiempo, cuando indica “La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose  de arriba abajo trepándose  las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo”, ”Una luna grande y colorada que les llenaba de luz los ojos y que estiraba y oscurecía más su sombra sobre la tierra”, “La luna iba subiendo, casi azul, sobre un cielo claro”, “veo brillar los tejados bajo la luz de la luna”, desde mi punto de vista esta manera tan particular de ir describiendo el tiempo dentro de la lectura es verdaderamente extraordinaria, porque con ella puedes imaginarte varios momentos dentro de la historia sin la necesidad de que te digan horas específicas.

El espacio en la cual se va desarrollando la historia es en la orilla del arroyo porque así lo describe la misma historia, esto sucede cuando se menciona: “La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose  de arriba abajo trepándose  las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo” y para rectificar que esto ha sucedido el escritor remarca “Acuérdate que nos dijeron que Tonaya estaba detrasito del monte. Y desde que horas que hemos dejado el monte”, de esta manera uno se puede dar cuenta que aquel monte ya quedo en el pasado, ahora lo verdaderamente importante era llegar a Tonaya.

Los personajes dentro de este cuento resultan fundamentalmente importantes, porque sin ellos básicamente no habría historia, es por eso que creo relevante señalar de qué manera el autor los ha definido y descrito.

Es personaje principal del cuento es el Viejo, describiéndolo el autor como una persona ya adulta pero con valores éticos bien cimentados, tiene un hijo delincuente, su esposa ha fallecido y la única esperanza del señor ha sido durante toda la historia llevar a su hijo  cargando a Tonaya a como diera lugar, y no porque él lo quisiera salvar sino, porque de alguna u otra manera, le había prometido a su esposa cuidar de él siempre. Esta pequeña descripción que yo he dado se valida con este pequeño texto: “Y estoy seguro de que volverá a sus malos pasos. Eso ya no me importa, con tal de que se vaya lejos, donde yo no vuelva a saber de usted. Con tal de eso… Porque para mí usted ya no es mi hijo. He maldecido la sangre que usted tiene de mí. La parte que a mí me tocaba la he maldecido”. “Todo esto que hago, no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre. Porque usted fue su hijo. Por eso lo hago”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (197 Kb) docx (140 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com