ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 36.001 - 36.075 de 125.563

  • El paradigma, nuestra visión del mundo

    El paradigma, nuestra visión del mundo

    kevinhbEl capítulo I, titulado "El paradigma, nuestra visión del mundo" El libro establece el marco de referencia para el resto del libro. Covey argumenta que todos tenemos una visión del mundo, una forma de entender y ver las cosas, que influye en nuestra forma de pensar y actuar. Este paradigma

  • El paraguas.

    El paraguas.

    Luigui Santillan RomeroY pensar que todo era una simple ilusión... Todo comenzó aquella tarde donde ella caminaba bajo la lluvia, ella que miraba a toda la gente correr. Ella se pregunto: “¿porque huyen de lo mas hermoso que pueden sentir? ” Pero ella no noto que había alguien atrás de ella, siguiéndola,

  • El Paraiso Perdido

    wilestrellaJohn Milton El Paraíso Perdido PRIMERA PARTE ARGUMENTO Este primer libro contiene, en breves palabras, la exposición o asunto de todo el Poema: La Desobediencia del Hombre; y como consecuencia de ella, la pérdida del Paraíso donde moraba. Indícase también que el primer móvil de su caída fue la Serpiente

  • El Paraiso Que Se Perdio

    BluebabyJohn Milton fue un hombre y un escritor controvertido para su tiempo, su obra más importante El paraíso perdido, está considerada hoy en día como uno de los poemas heroicos más importantes de toda la época moderna, aunque en su momento no fuera lo suficientemente valorada. El poema está considerado

  • El parentesco

    FumoCacahuatesConsanguinidad/Afinidad El parentesco es el vínculo que une a unas personas con otras y puede venir derivado de la: CONSANGUINIDAD: Es el que se da entre familiares que llevan la misma sangre. Dentro del parentesco de consanguinidad hay que distinguir entre el que se origina en línea recta (padres e

  • El Parkour

    angeelMBEl Parkour (o arte del desplazamiento) es una disciplina que consiste en desplazarse por el medio urbano o natural, superando los obstáculos que se presenten en tu recorrido (vallas, muros, vacío...) de la forma más fluida y eficiente posible, y con las únicas posibilidades del cuerpo humano. Esta disciplina requiere

  • El Parlamento de Ucrania

    farnklinabreuEl Parlamento de Ucrania (la Rada) ha disuelto este sábado el Legislativo autonómico de Crimea, que convocó para el 16 de marzo un referéndum sobre la anexión de esta región prorrusa al territorio ruso. La iniciativa, aprobada por 278 votos de los 296 diputados presentes en la Cámara ucraniana, implica

  • El parque es una excelente oportunidad para que la ciudad tenga más turismo ecológico y alternativo

    El parque es una excelente oportunidad para que la ciudad tenga más turismo ecológico y alternativo

    Arturo2597Análisis Entre todos concluimos que el parque es una excelente oportunidad para que la ciudad tenga más turismo ecológico y alternativo, ya que cuenta con con actividades recreativas y tiene un amplio lugar con áreas verdes. A pesar de que no tiene mucha promoción, si hay ciertos apoyos como que

  • El Parque Nacional Canaima

    bEATRIZ.07El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño

  • El párrafo

    RosaSilvaJPIntroducción. . Este trabajo se hace con la finalidad de aprender acerca de lo que es el párrafo y su estructura, así ayudarnos más con la realización de trabajos y documentos. A continuación se mostrara algunos tipos de párrafos con sus respectivos ejemplos. El lector podrá observar las diferencias que

  • El Parrafo

    Adam1995El Párrafo El párrafo, también llamado parágrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o un período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un punto y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de información. Todo escrito de una cierta extensión

  • El parrafo Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

    El parrafo Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

    mayre27Realiza los siguientes ejercicios Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas 1.- Completa cada espacio con el monosílabo adecuado de los que aparecen entre paréntesis. En algunos casos emplearás el mismo homónimo en los dos casos. 1- No iba a salir más, mas ella me disuadió. (mas - más) 2- Quiero

  • El Parresiasta Sicilia

    athpaEL PARRESIASTA SICILIA 1.-Sicilia es un personaje importante que se ha manifestado en contra de la violencia y delincuencia, expresándose con la palabra y los símbolos, ante las autoridades del gobierno y la sociedad de México. 2.-Varios actores y comentaristas han dado importancia a las acciones de Sicilia, que fomentan

  • El Parricidio

    claudia.cv263“El Parricidio” Monografía Presentada Para El Curso De Metodología Dirigido Por El Profesor Juan Manuel Juárez PRESENTADO POR: Calmet Villegas Claudia Campos Camacho Jorge Huanambal Vásquez Yulian Hernández Arca Harold Chiclayo- Perú 2015 - I Contenido OBJETIVOS ………………………………………………………………………………..3 CAPÍTULO I: MARCO TEORICO 4 1.1 Definir el Parricidio 5 1.2. Autonomia

  • El Parricidio

    FELLES7CÓDIGO PENAL DE 1991 LIBRO SEGUNDO PARTE ESPECIAL- DELITOS TÍTULO I Delitos contra la vida cuerpo y la salud CAPÍTULO I Homicidio ARTICULO 107: Parricidio El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o con

  • El parto humano

    lisbeth4654República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Núcleo Anzoátegui Sede San Tomé 3er Semestre en Educación Integral Sección: D-01 Prof.: Bachilleres: Blanco Andreina. Hernández Francis. Pérez Yulemni. Persaud Amrita. San Tomé, Febrero de 2015 1. ¿Qué es el

  • El pasado

    El pasado

    146914JESUS ADRIAN REYES AQUINO 1º D “DEJEMOS QUE EL PASADO SEA PASADO” (Homero, Poeta Griego.) http://2.bp.blogspot.com/-Ae84i0W9BTc/U6NHymC3MyI/AAAAAAAABE4/9tMUDTAXoNc/s1600/arenas+del+pasado+(1).jpg Estoy de acuerdo, ya que el pasado, por más que nos aferremos nunca volverá ni lo podrás cambiar , lo hecho hecho esta y no lo podrás cambiar , solo podrás mejorarlo en un

  • El pasado 23 de noviembre se conmemoró el 145 aniversario de la Escuela Normal Miguel F

    El pasado 23 de noviembre se conmemoró el 145 aniversario de la Escuela Normal Miguel F

    samuelvaldezceEl pasado 23 de noviembre se conmemoró el 145 aniversario de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, que fue la primera que funcionó bajo el sistema estatal y ha sido considerada la mejor por muchos años; su origen data de 1870, el 23 de noviembre. Después de una interrupción de

  • EL PASADO EMBUELTO EN EL DESTINO

    andreaclevesEL PASADO EMBUELTO EN EL DESTINO Filme: RODRIGO D: NO FUTURO, VICTOR GAVIRIA (1990) Colombia COLOMBIA: DEL PROBLEMÁTICO NEGOCIO A LA GRAN ILUSION La película Rodrigo D nos da a conocer como a través de los tiempos los jóvenes se han convertido en muñecos de la globalización donde solo prima

  • El Pasado Positivo Y Fallido.

    topuenteEl pasado positivo y fallido. La Filosofía positiva se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-revolucionario). El término positivo hace referencia a lo real,

  • El Pasado: Los Precursores

    DthlatorreEl pasado: los precursores A mediados del siglo XIX se desarrolló el concepto moderno de la adolescencia, definiéndola como un fenómeno biopsicosocial. Los primeros servicios de salud dedicados especialmente al cuidado de los adolescentes fueron organizados en las escuelas de varones en Gran Bretaña. En 1884 se fundó allí la

  • El Pasaje De La Sociedad Fabrica

    estufanEl pasaje de la sociedad fábrica a la empresa total. “La cultura de la emergencia es aquella que intenta regir desde el campo jurídico el mundo de la vida que en primer lugar constitucionaliza el trabajo como criterio exclusivo de valorización de la actividad humana, ubicándose la fábrica y la

  • El Paso De Eros A Tanatos

    tereguroEl paso de Eros a Tanatos Ella siempre creyó que podía contra todo lo que se le pusiera al frente, la habían lastimado ya varias veces y sin embargo ella decía que nadie podía hacerla sentir mal; su madre era como la mejor de sus amigas y a pesar de

  • El Paso De La Filosofia

    chukilinaLa viruela en la cultura hindú. ¿Cómo se presenta en la naturaleza? La viruela se presenta como una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y en algunos casos podría causar la muerte. La viruela proviene del latín Varius y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el

  • El paso de la filosofía medieval al renacimiento

    El paso de la filosofía medieval al renacimiento

    amii717EL PASO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL AL RENACIMIENTO La edad media inicio con la caída del imperio romano y aunque exactamente no se sabe el inicio correcto, historiadores sostienen que comenzó en el año 476 hasta el siglo XIV. El pensamiento filosófico medieval: El pensamiento filosófico durante la edad media

  • El paso del Mito

    rommelmessiA lo largo de la historia el hombre ha recibido a través de los mitos, mensajes que le han servido para encaminar su vida, obteniendo de ellos la sabiduría que encierran, porque los mitos tienen su origen en algo real, veamos como ejemplo “El Mito de la Caverna” qué nos

  • El Paso Del Mito A La Filosofia

    tiidaTarea: El paso del mito a la filosofía. Fecha: 22 de mayo de 2013 Fenómeno Fenómeno natural Explicación mítica Explicación racional y/o científica La viruela en la cultura hindú. ¿Cómo se presenta en la naturaleza? La viruela se presenta como una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y en algunos casos podría

  • El Paso Del Mito A La Filosofia

    180294Fenómeno Fenómeno natural Explicación mítica Explicación racional y/o científica La viruela en la cultura hindú. ¿Cómo se presenta en la naturaleza? La viruela se presenta como una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y en algunos casos podría causar la muerte. La viruela proviene del latín Varius y se refiere a los

  • El Paso Del Mito A La Filosofía

    jarozaFenómeno | Fenómeno natural | Explicación mítica | Explicación racional y/o científica | La viruela en la cultura hindú. | ¿Cómo se presenta en la naturaleza? Como fenómeno natural se manifiesta por los abultamientos que aparecen en la cara y cuerpo de una persona infectada.En algunas personas son demasiados y

  • El Paso Del Mito A La Filosofia

    melisachikisEl Paso Del Mito A La Filosofia Informe de Libros: El Paso Del Mito A La Filosofia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.000.000+ documentos. Enviado por: tiida 24 septiembre 2013 Tags: Palabras: 686 | Páginas: 3 Views: 1757 Leer Ensayo Completo Suscríbase Tarea: El paso del

  • El Paso Del Mito A La Filosofia

    8226Fenómeno Fenómeno natural Explicación mítica Explicación racional y/o científica ¿Cómo se presenta en la naturaleza? ¿Cómo se representa en el mito? ¿Qué dice la ciencia o la filosofía de este fenómeno? La viruela en la cultura hindú Como abultamientos que aparecen en la cara y cuerpo de una persona infectada.

  • El Paso Del Mito A La Filosofia

    Sara270814Fenómeno: La viruela en la cultura Hindú. Fenómeno natural: ¿Cómo se presenta en la naturaleza? Se manifiesta con abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Explicación mítica: ¿Cómo se representa en el mito? En la India se creía que la viruela se debía

  • El Paso Del Mito Al Logos

    janne10El paso del mito al logos Karl Popper: el origen de la ciencia entre los milesios Aproximadamente entre el siglo cinco y seis antes de Cristo podemos encontrar en la antigua Grecia los primeros comienzos de una evolución de algo así como un método científico. ¿Qué fue lo que sucedió

  • El Paso Del Mito Al Logos

    leydicruzEL PASO DEL MITO AL LOGOS El paso del mito al logos, es el paso de una explicación no científica a una explicación científica y racional. En Grecia, en el siglo VI antes de Cristo, unos hombres emprendedores, los primeros filósofos, empezaron a cuestionarse tanto las explicaciones que daban los

  • El paso del mito al logos

    odettehernande2El paso del mito al logos Una insaciable curiosidad, existente en todos los grupos humanos, llevaba a los griegos a preguntarse por el movimiento del sol, la luna y las estrellas. A todo querían encontrarle un principio fundamental capaz de proporciona una explicación global y satisfactoria de lo que sucedía,

  • El Paso Del Mito Al Logos

    rafatrabado1- el paso del mito al logos En el siglo VI A.C, en Mileto o Asia Menor (Grecia), comienza a desarrollarse el pensamiento racional. El hombre griego, primero en toda la cultura occidental, entra en contacto con nuevas culturas, nuevas formas de pensamiento y de entender el mundo, lo que

  • El Paso Del Mito Al Logos

    KoriiEl paso del mito al logos. Hace 2 millones de años se empezaron a desarrollar las habilidades humanas tal y como las conocemos hoy, fue un proceso lento, empezando con los homo habilis (pre-humanos) ellos empezaron a hacer instrumentos de piedras y troncos y los usaban para casar su comida.

  • EL PASO DEL MITO AL LOGOS

    EL PASO DEL MITO AL LOGOS

    Innova CellTema #2: El paso del mito al logos (razón) Pensamiento pre-filosófico y surgimiento de la Filosofía Bibliografía: Historia de la Filosofía. Nicolás Abbagnano. Tomo I. Capítulo I * Pensamiento pre-filosófico Antes del surgimiento de la filosofía, entendida como pensamiento racional, ya existía la intencionalidad de conocer la realidad. Para ello,

  • El paso del Mito al Logos

    El paso del Mito al Logos

    Łiz PinedaEl paso del Mito al Logos Pineda de la Torre Lisette Atenea En la antigüedad los poetas griegos eran los encargados de difundir los mitos, entre los más importantes de la época resaltan Homero (Siglo IX a.C.) y Hesiodo (Siglo VIII a.C.). Hesiodo escribió la teogonía donde relató el origen

  • EL PASO DEL MITO AL LOGOS

    EL PASO DEL MITO AL LOGOS

    karina mar portalEL PASO DEL MITO AL LOGOS EL PASO DEL MITO AL LOGOS De una época fantástica a una racional Amanqui Mena Sara Maya Falcón Trillo Stephany Fiorella Mar Portal Karina Mercedes Escuela Profesional: Arquitectura Universidad Femenina del Sagrado Corazón 1. INTRODUCCIÓN: 1. CONTEXTO “Al ser humano le parece tan extraño

  • El paso del mito al logos

    El paso del mito al logos

    Hazel AndreePara empezar este resumen primero tenemos que saber que es Mito y que es Logos, estos dos conceptos explican la realidad a su propio modo, por ejemplo Mito significa “Narración” en específico aquellas narraciones que tienen como personajes a seres sobrenaturales y divinos que supuestamente existieron hace muchos años, por

  • El paso del mito al logos.

    El paso del mito al logos.

    Carlos Andres Soleraucr Curso integrado de humanidades l. 2016 Filosofía Ensayo # 1 Tema: El pasó del mito al Logos Prof. José Francisco Rosales Blandino Estudiante: Carlos Andres Solera Villegas Carne: B66966 Grupo: 008 El paso del mito al logos Cuando para las personas las explicaciones míticas y mágicas ya no eran

  • El Paso Del Mito De La Filosofía

    jocelyncopFenómeno Fenómeno natural Explicación mítica Explicación racional y/o científica La viruela en la cultura hindú. ¿Cómo se presenta en la naturaleza? Como un fenómeno natural se manifiesta Por aglomeraciones que aparecen en el rostro y cuerpo de una persona infectada. ¿Cómo se representa en el mito? En la India se

  • El Patinaje

    lizzramosIntroducción Para los profesionales del deporte hoy en día es evidente, la tendencia necesaria del uso de métodos nuevos, y contenidos modernos dentro del ámbito de la Educación Física. Uno de las capacidades más universales y por eso más frecuentemente utilizada en muchas tareas motrices es el EQUILIBRIO y de

  • El Patriarca

    lizabrilel ser y no ser el punto de partida de Parménides es sumamente simple, expresado en el siguiente axioma: "El ser es, el no-ser no es". Sin embargo, de este simple principio, ingeniosamente, pudo haber deducido todas las características del ser: El ser no tiene principio, porque ¿de qué podría

  • El Patriarcado en Honduras

    El Patriarcado en Honduras

    Vickyh94El Patriarcado en Honduras. Dia con dia vemos en el país acciones machistas desde la mas simple a la mas las grande. Muchos hogares aun siguen manteniendo la idea de que el hombre es quien debe de sustentar todas las necesidades económicas de la familia y la mujer tiene que

  • EL PATRIMONIO FAMILIAR

    RosaybrayanEL PATRIMONIO FAMILIAR NUESTRO CÓDIGO NO HA VARIADO DESDE EL CÓDIGO DE NAPOLEÓN Actualmente la tendencia es proteger fundamentalmente, los derechos de la persona, los bienes, la vida de la familia, dotando de una herramienta jurídica para dicho fín, haciendo de esta protección una extensión progresiva de este derecho Constitucional,

  • El Pavo Real Y El Gallo (fabula)

    magda99Fabula: El pavo real y el gallo Había una vez una casa muy grande , en donde se encontraba un gran Pavo Real que alardeaba su bellísimas plumas diariamente , en el gallinero. Desplegaba orgulloso, frente a las otras aves , sus hermosas plumas de colores. El dueño de la

  • El Payaso Y Yo

    hebercito1980En el caso de las tribus urbanas podemos decir que hoy en día estos movimientos o también denominados modismos en los adolescentes se pueden encontrar tanto en las calles de las ciudades como en el mundo virtual de Internet debido a la necesidad de los jóvenes de expresarse y de

  • El Pecado

    victoronesimoEL PECADO COMO DEBILIDAD QUE FORTALECE AL HOMBRE EN PABLO. El hombre según Pablo en 1 cor 2 y 3. Pablo califica al hombre en su condición de criatura, situación buena, aunque marcada por la debilidad y la fragilidad carnal, designando la vida de aquí abajo con todas sus buenas

  • El pecado compartido

    El pecado compartido

    dmarcos19Todo empieza porque la peste negra invade Florencia, esa peste fue enviada a los mortales por la justa cólera de Dios. No se manifestó la peste como en el oriente, por una hemorragia por la nariz, sino que salian tumores en la ingle o axilas, se extendían por todo el

  • EL PECADO ETICO

    EL PECADO ETICO

    Camila PiñeroMOEWES, PIÑERO, SADA, GALARCE , BADANO EL PECADO ETICO Sentido ético del pecado -Es la persona y el creyente unidos en el mismo ser. -Religión → pecado. -Ética → mal: rechazar el valor de vivir. -Justicia → delito. -Va en contra de la naturaleza propia porque me afecta a mí

  • EL PEDAGOGO, UN INTELECTUAL. Su experiencia, su práctica al servicio de la educación pública

    EL PEDAGOGO, UN INTELECTUAL. Su experiencia, su práctica al servicio de la educación pública

    a1l2c3d4e5s6________________ CARTAGENA EL PEDAGOGO, UN INTELECTUAL. SU EXPERIENCA SU PRÁCTICA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA RESÚMEN La presenta ponencia es una reflexión acerca el compromiso que tiene el maestro de hoy como formador de futuros ciertos. Se inicia caracterizando la sociedad actual postmoderna o hypermoderna como sociedad de control

  • El Pedestal Mas Grande

    alexadivaPLANTEAMIENTO ALTERNATIVO A LA COMUNICACIÓN PRESENTE EN EL SALON DE CLASE. Con el fin de enriquecer mi práctica docente, en comunicación, me he dado a la tarea de planear los cambios que considero pertinentes para lograr una perspectiva diferente que permita un buen proceso educativo. + Comunicación en el aula:

  • El Pedo De Gorgorea

    abifCONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO PARA PERSONAL TRABAJADOR. 6219 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO QUE CELEBRA EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 353 - J, 353 - K, 353 - L, 353 - M, Y DEMAS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, POR UNA

  • El peligro de unas ola historia.

    El peligro de unas ola historia.

    adhara patriciaEl peligro de una sola historia Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4gH5oB1CMYM AT:el video nos muestra a una mujer de origen africano, proveniente de Nigeria, ella nos habla acerca de su historia como escritora, sus orígenes, ella nos dice que cuando aprendió a leer sus primero libros no fueron exactamente de su país

  • El Pene

    holaktalel pene es una parte del curpo puntiagud meterlo adentro de orificios multiples.a que sirbe paraEn cuento se coloca en un pueblo desconocido en México. El protagonista es un personaje llamado Urbano Gómez. El narrador trata de hacer recordar a otra persona (el receptor) a vida del protagonista, compañero de

  • El Pene Y Sus Cavidades

    pollonidasPlanificación de un entrenamiento 5k Pedro González Ortega 5ºD   Introducción: El entrenamiento que voy a preparar es para la carrera de fin de año, la San Silvestre, de 5 km. Va a ser para una persona sedentaria que no ha practicado ningún deporte y va a ser en 3

  • Él pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos más básicos de la naturaleza

    osteonorteÉl pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos más básicos de la naturaleza. Podríamos decir que Heráclito tenía más fe en lo que le decían sus sentidos que Parménides. «Todo fluye», dijo Heráclito. Todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos «descender dos veces

  • El Pensador

    chevasxEl pensador (francés: Le Penseur) es una de las más famosas esculturas en bronce de Auguste Rodin. La pieza, denominada originalmente El poeta, formaba parte de una comisión del Museo de las Artes Decorativas de París para crear un monumental portal basado en la Divina comedia de Dante. Cada una

  • El pensador de Rodin

    El pensador de Rodin

    Maximiliano AndradeFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO GUÍA DE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS El pensador de Rodin 2020 GUÍA DE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS CARRERA: Contador Público / Licenciado en Comercio Exterior. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. DOCENTE/ES RESPONSABLE/ES: Adjunta: Silvia Alejandra Polo JTP: Juan Carlos Benítez Fernández J ALUMNO: Maximiliano

  • El Pensador Griego Como Hombre De Acción Y Su Legado

    jangelica94La labor del pensador o intelectual, tomado en consideración según Hubeñak, F. (2011), está en comunión con la política debido a la capacidad que debe desarrollar para poder enfrentar la inquietudes cotidianas del mundo. Su origen viene del pensador de la Grecia Antigua, el cual se preocupaba de una manera

  • El Pensament De Plató

    El Pensament De Plató

    juliaa-aa-mmEl Pensament De Plató * Igual que Sòcrates, Plató es va oposar a les teories relativistes i escèptiques defensades pels sofistes ja que creien que aquestes teories eren falses i a més perilloses. * El relativisme considera que no existeixen realitats absolutes perquè la veritat depèn del punt de vista

  • El pensament d’Aristòtil

    El pensament d’Aristòtil

    Clara Martínez LobatoFilosofia 2n trimestre El pensament d’Aristòtil 1- La crítica de l’idealisme Plató: idealista Aristòtil: realista Segons Plató, existeixen entitats/realitats perfectes ⇒Són les Idees, que transcendeixen al món senzill, van més enllà, fora d’aquest món. Aristòtil no comparteix l’idealisme de Plató segons ell, ja que creu en un sol món. “Sóc

  • El Pensamento Y Los Valores

    CondorlwizExiste en el capitalismo la dialéctica pasada, y hay una deshumanización. que los que viven en los sistemas esclavista, feudalista mas la carta del capitalismo. La contradicción más grande a la deshumanización del hombre. La iglesia ostenta la más grande cantidad de poder, de tipo capitalista e idealista; las verdades

  • EL PENSAMIENO POLÍICO DE SPINOZA

    EL PENSAMIENO POLÍICO DE SPINOZA

    mocu98BARUCH SPINOZA (1632-1677), nació en Amsterdam, y fue educado en una colonia judaico-española, aunque se apartó muy pronto del dogmatismo religioso de su comunidad. En vida solo publicó su Tratado teológico político, y póstumamente fueron publicadas sus obras sobre Ética, Tratado político y Tratado sobre la reforma del entendimiento. De

  • EL PENSAMIENTO

    HY33E L P E N S A M I E N T O El pensamiento es aquello que es traído a la existencia a través de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que el pensamiento es un producto de la mente, que puede surgir mediante actividades racionales del intelecto

  • EL PENSAMIENTO

    79114948INDICE CAPÍTULO I ELSANTO OFICIO Y LA INQUISICION UNA ETAPA NEGRA DE LA IGLESIA 1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Objetivos del trabajo 3.1. Objetivos generales 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación CAPÍTULO II LA SANTA INQUISICIÓN 1. La iglesia en la edad media 2. Historia 3. Inquisición medieval 4.

  • EL PENSAMIENTO

    monokaEL PENSAMIENTO Proceso elemental del pensamiento: Cada uno de nosotros puede imaginarse a un hombre y puede también pensar en el hombre. Imaginarse a un hombre significa referirse necesariamente a su porte, color, manera de ser, etc.; cuando imaginamos a un hombre necesariamente lo individualizamos, nos referimos a un hombre

  • El Pensamiento

    El Pensamiento. El pensamiento es una creación de la mente. Es una experiencia interna a través de la cual podemos inventar, encontrar respuestas, resolver problemas y mucho más. La palabra pensamiento define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales o las abstracciones de la imaginación;

  • El Pensamiento

    nanarocaLA SENSACIÓN Y EL PENSAMIENTO La Sensación: Es cuando se activan los estímulos de los organismos sensoriales, al activarse estos estímulos transforman las manifestaciones importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente. Cuando se producen en impulsos eléctricos y químicos viajan al sistema

  • El Pensamiento

    phoenix1.0¿Por qué pensamiento crítico? El problema: Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero, mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Sin embargo, nuestra calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de

  • El Pensamiento

    carl1617La perspectiva ascendente (“botton-up”) del aprendizaje: Avanzar de las unidades más pequeñas a las más grandes tiene un elemento de la lógica del adulto que es pensar que el todo está compuesto por partes y que si se aprenden las partes, se aprende el todo. Pero la psicología del aprendizaje

  • El Pensamiento

    pipies20Pensamiento 1. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan

  • EL PENSAMIENTO

    CARRELIN. Desde el momento de la concepción de un muevo seren el vientre materno, cada individuo paso por un proceso de desarrollo biológico emocional.   Por lo tanto un ser humano necesita de un ambiente social acogedor y una dieta r u cae en nutrientes para desarrollar una personalidad bien