ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aridoamerica


Enviado por   •  23 de Mayo de 2014  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  1.242 Visitas

Página 1 de 3

. Aridoamérica – Oasisamérica – Mesoamérica

El actual territorio de la República Mexicana se dividió por los antropólogos (especialistas que estudian al ser humano desde diversos aspectos) para su estudio en tres grandes regiones geográficas o áreas culturales:

1. Aridoamérica,

2. Oasisamérica y

3. Mesoamérica

La primera parte Aridoamérica es aquella parte del territorio mexicano que corresponde actualmente a los estados del norte de nuestro país, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango y Zacatecas.

Sus características geográficas no eran muy favorables para nuestros antepasados, el clima tenía la característica de ser muy seco y caluroso, por lo que los habitantes de esa región se dedicaban primordialmente a la recolección de frutos y flora silvestre, a la pesca y a la caza, pues la agricultura no era favorable para esas condiciones climáticas. Los habitantes de esta región, no tenían un asentamiento regular y constantemente cambiaban de residencia, a esto se le ha denominado nomadismo, es decir, que cambiaban constantemente de residencia, buscando siempre un espacio más favorable para su supervivencia.

Oasisamérica

Es el área cultural que se ubica en la región del sur de Chihuahua y parte de los Estados Unidos de América.

Su clima principalmente es seco, aun cuando está rodeado de grandes ríos como el río Yaqui, el río Bravo y el río Colorado, lo que genera unas condiciones climáticas un poco más favorables. Eso permitió que los habitantes de esa región si pudieran dedicarse un poco a la agricultura, pero de cualquier forma no era su principal actividad de subsistencia ya que tenían que apoyarse de otras actividades, como la recolección y la pesca.

Mesoamérica

Esta área cultural abarcó desde los actuales estados de Sinaloa, Aguascalientes, San Luis Potosí, hasta Centroamérica, específicamente llegando hasta lo que actualmente es Costa Rica. Este término de Mesoamérica se lo debemos al antropólogo alemán Paul Kirchhoff que en el año de

1943, denominó así a esa región del país en la cual se dieron varios asentamientos culturales. Sus características geográficas y climáticas eran más favorables por esa razón se pudieron dar los grandes asentamientos que hoy conocemos. Es en esta región donde se considera se empezó a desarrollar la agricultura principalmente con el cultivo del maíz, el frijol, el chile, el cacao, etc., siendo el maíz la base de la economía de las primeras civilizaciones.

Las civilizaciones de esta región compartieron rasgos comunes, como es la estructura jerárquica del gobierno, el politeísmo, el desarrollo de ciencias como la astronomía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com