ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Inca


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  1.100 Palabras (5 Páginas)  •  484 Visitas

Página 1 de 5

La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la América precolombina - prehispánica dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo" comparable a los existentes en la Europa o Asia antigua. Los incas eran un grupo familiar de origen quechua, que llegó a dominar un amplio imperio andino, el Incario, Imperio Inca o Tahuantinsuyo (imperio de las cuatro partes del mundo). La palabra inca, pues, es equívoca, ya que denomina, además de ese clan dominante, el propio imperio que formó, la magistratura imperial que lo encabezaba y la civilización que floreció en su seno.

El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los españoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el año 1532.

Ubicación geográfica:

La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrolló en la zona Andina. Surge a principios de XIII. Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia.

Aspecto económico, político, social:

El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitlán azteca, en dos mitades, el Cuzco alto o Hanan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder económico, social y político, alternativamente. Todas las historias hablan de que en el Imperio se sucedieron dos dinastías: los Hurin Cuzco y los Hanan Cuzco.

El gobernador inca que estuvo en el momento del contacto con los españoles fue el Sapa Inca Atahualpa quien había derrotado a su hermano Huáscar en la guerra civil para suceder a su padre Huayna Cápac, pero cayo prisionero de los conquistadores españoles quienes lo ejecutaron en 1533.

El inca era un jefe militar, político y religioso; tenía un carácter semidivino, pues era venerado como personificación del dios Sol. Su poder se basaba en una especie de absolutismo teocrático, que venía a coronar una organización colectivista de la sociedad: a cambio de la obligación de sustentar a sus súbditos, el inca imponía a éstos el deber de trabajar en la construcción de obras de regadío, edificios públicos, puentes, túneles y una extensa red de carreteras.

El clan incaico estaba jerarquizado en tres grupos, según el parentesco que tuvieran con el inca: el grupo superior lo constituían el inca, sus hermanos, ascendientes y descendientes, incluida la hermana mayor del inca (coya), con quien éste estaba obligado a contraer matrimonio para mantener la pureza del linaje; un segundo grupo eran las palla, concubinas del inca, también de sangre real, y su descendencia; y el grupo inferior eran las mama-kunas, concubinas no emparentadas con el clan, con sus respectivos descendientes. Los hijos de las concubinas de la segunda y la tercera clase constituían la aristocracia del imperio, de donde se extraía el personal dirigente del clero, el ejército y la política.

Según la tradición incaica, los incas descendían de Manco Cápac, hijo del Sol, que se estableció en Cuzco, procedente del lago Titicaca, en el siglo XIII; no es seguro si este personaje legendario existió realmente, al igual que ocurre con sus siete primeros sucesores. Durante esa época, llamada del «imperio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com