ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPERACIÓN DE TURISMO COMUNITARIO QUILLAPACARI


Enviado por   •  12 de Febrero de 2014  •  4.966 Palabras (20 Páginas)  •  524 Visitas

Página 1 de 20

2.7 OPERACIÓN DE TURISMO COMUNITARIO QUILLAPACARI

2.7.1 INTRODUCCIÓN

La comunidad San Francisco de Cunuguachay cuenta con 82 familias, que suman un total de 328 habitantes. Su gente se dedica principalmente a la agricultura (rábanos, papa nabos, ajo, cebada, quínoa, maíz, arvejas, papas), además, a la ganadería (rebaños de borregos, vacas).

El turismo comunitario en San Francisco de Cunuguachay es una iniciativa del Párroco de Calpi, el francés Pierrick van Dorpe que vive hace ocho años en la comuna, El Padre ayuda en el desarrollo comunitario, mediante la creación de fuentes alternativas de ingresos para fortalecer la economía tradicional rural a través de la Asociación de mujeres Ahuana.

La asociación de mujeres Quilla Pacari tiene 82 socias y fue creado en el año 1990. El objetivo de la Asociación es atraer ingresos económicos para el hogar, disminuir la migración hacia las grandes ciudades del país y crear fuentes de trabajo dentro de la comunidad. La asociación tiene tres actividades principales: la producción de mermelada; la elaboración de artesanías y la Casa de Turismo Quilla Pacari.

Quilla Pacari, es el nombre del emprendimiento turismo comunitario, fue construida con el apoyo de la fundación Ahuana, con finalidad de poder recibir visitantes en la comunidad. Desde 2001 el turismo comunitario es una de las alternativas económicas a desarrollar, seleccionada por el grupo de mujeres. El turismo comunitario para la organización es una fuente de trabajo en el cual participan en especial las mujeres favoreciendo con ello el intercambio entre culturas. La identidad del turismo en San Francisco de Cunuguachay se deja expresar en una frase: “al encuentro con las comunidades indígenas”. En Quilla Pacari se ofrece alojamiento y alimentación en un ambiente de hogar donde los visitantes puedan compartir el trabajo en el campo con la gente local, visitar las microempresas, y hacer caminatas por el alrededor de la comunidad.

El turismo en San Francisco de Cunuguachay genera tanto beneficios económicos como culturales y ambientales para la población local. Las 82 socias de la Asociación se benefician directamente de la actividad turística, invirtiendo las ganancias en otros proyectos de la asociación como las microempresas.

2.7.2 INFORMACIÓN GENERAL

DATOS GENERALES

Nombre de la Operación Turística Comunitaria “OTC” : Asociación de Mujeres Quilla Pacari

Nacionalidad : Kichwa de la Sierra

Pueblo : Puruwa

CONTACTO

Sede de la organización : Comunidad San Francisco de Cunuguachay.

Coordinador de la organización : Sr. Jacinto Morocho

Números de teléfono : (032) 949 – 416

Correo electrónico : info@ahuana.com

UBICACIÓN

Provincia : Chimborazo

Cantón : Riobamba

Parroquia : Calpi

BENEFICIARIOS

Número de comunidades beneficiadas : 328 personas

Número de familias beneficiadas : 82 familias

ASISTENCIA TÉCNICA

Asistencia técnica para la organización : - CORDTUCH

- Ing. Marcia Lasluisa.

- Ing. Consuelo Aimacaña.

- Ing. Mirian Bautista.

Grafico 16.- Ubicación de la OTC QUILLAPACARI

2.7.3 PLAN ESTRATÉGICO

2.7.3.1 Análisis FODA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• La asociación de mujeres Quilla Pacari es organizada.

• Se mantiene la cultura propia

• Poseen una casa de turismo donde actualmente reciben a voluntarios

• La fábrica de mermelada que se vende en Riobamba

• Las mermeladas tienen registro sanitario

• Las artesanías son elaboradas por las hábiles manos de las mujeres

• Existe un centro de computo con servicio de Internet

• Se cuenta con una persona capacitada en gastronomía y un guía nativo

• Poseen servicios básicos luz, agua, teléfono e Internet.

• Fundación AHUANA: Apoya con la microempresa de mermeladas (preparación y transformación). Trae voluntarios de los extranjeros (enseñan idiomas, capacitan a niños y enseñan a preparar mermelada)

• CORDTUCH: capacitación, asesoría técnica

• DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BILINGÜE: Jóvenes de la comunidad son apoyados para recibir una mejor educación.

• Concejo Provincial de Chimborazo: Mejorar la via de San Francisco – Palacio – Calpì y construcción de cabaña turística

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Apoyo en alfabetización

• MINISTERIO DE TURISMO: Capacitación guías, en el área turística

DEBILIDADES AMENAZAS

• Carencia de líderes en la organización que guíen el proceso

• Limitada capacitación

• Vías de comunicación en malas condiciones

• No se cuenta con asesoramiento de técnicos en artesanía, turismo, agropecuaria y microempresa de mermelada.

• Mala comunicación y coordinación entre los socios y directivos

• Infraestructura limitada: cocina pequeña, no hay cuartos individuales para turistas

• Impuntualidad y envidia entre socios lo que3 impide realizar algunas actividades planificadas en la organización

• Carencia de capacitación en liderazgo para dirigentes y socios

• No se deja participar en los proyectos de la organización a los jóvenes profesionales hijos de los socios.

• Mujeres no participan activamente en la organización, por machismo de los esposos.

• Las socias no tienen educación de colegio solo de escuela y otros no han terminado ni ésta más el no saber bien el castellano para conversar hace que tengan temor al momento de dirigirse a otras personas. • Destrucción del canal de riego por otras comunidades

• Precios altos de la casta familiar

• Introducción de nuevas religiones en las comunidades que muchas veces representan un peligro para el mantenimiento de las tradiciones culturales

• Migración, hace que los jóvenes capacitados salgan

2.7.3.2 Visión

La Asociación de Mujeres Quilla Pacari es una organización fuerte, con sus mujeres capacitadas manejando y administrando todos sus proyectos de turismo, artesanías, microempresas de mermeladas y otros, mejorando y conservando la agricultura, la pecuaria y el ambiente, mantenemos nuestra cultura nos encaminamos hacia el bienestar de la comunidad

donde todos trabajamos unidos en igualdad de derechos.

2.7.3.3 Misión

Capacitar a su gente en liderazgo, administración,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com