ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Concepto de Estado de Derecho


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  Tutorial  •  898 Palabras (4 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 4

.- La división de poderes se erige como paradigma constitucional del Estado de derecho. El Concepto de Estado de Derecho es político y trata de condensar una forma de organización de la vida social en el que el ordenamiento jurídico ha sido creado de la forma más racional para que no sean mermados las libertades y derechos de la persona. La función del Estado supone una actividad continuada y ordenada al cumplimiento de un fin siendo éste el DERECHO. El Estado se propone o es una realización jurídica y hablar de la Teoría de la función del Estado es cuestionar cómo se realiza el Derecho en y por el Estado. En la Constitución Española (Art. 1.1.) se dice que: “España se constituye en un Estado Social y Democrático de DERECHO”, siendo así que un Estado de Derecho implica el imperio de la Ley, entendido como ordenamiento jurídico en el que la Constitución forma parte con carácter preferente, a la que se someten todos los poderes públicos (incluido el judicial) y los ciudadanos (Art. 9.1º CE)

Históricamente se han señalado como TRES las funciones del Estado: a) La función legislativa, esto es, la creación del Derecho; b) La función ejecutiva que supone la actividad llevada a cabo por unos órganos determinados en aplicación del Derecho para la consecución de un fin de interés público; c) La función judicial, es decir, la aplicación de ese Derecho para solucionar conflictos o controversias prácticas.

Ahora bien, conviene diferenciar las Funciones (del Estado) de los Poderes (del Estado). La Teoría moderna de la división o separación de los poderes plantea problemas diferentes del que se suscita en la doctrina de las funciones del Estado.

La Teoría de la división de poderes se ha elaborado teniendo en cuenta las instituciones que se han especializado en determinadas direcciones de la actividad política, y aunque se le haya dado un alcance jurídico, en la media que una división de los poderes constituye una condición, entre otros, en un régimen de garantía de las libertades y derechos de los ciudadanos, lo cierto es que su importancia reside en su valor desde un punto de vista de la estructura del Estado, fruto de circunstancias esencialmente históricas, en donde se ha llevado a cabo la distribución institucional de las fuerzas políticas en un clima de problemático equilibrio entre aquéllas.

La Teoría de las funciones del Estado plantea un problema de fondo NO de Estructura del Estado. Las funciones, en cuanto expresan direcciones capitales de la actividad del Estado, se producen –con diferentes complejidades- en todo Estado. En cambio, el sistema y estructura de las instituciones que se reputan poderes, como órganos de ejecución de su actividad, depende de la naturaleza particular de cada Estado y de sus propias circunstancias.

En el régimen constitucional, un poder del Estado es un órgano encargado de realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com