ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feudalismo


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  507 Palabras (3 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 3

El feudalismo

El feudalismo es la forma de organización política, social y económica que caracterizó principalmente la Edad Media en Europa, es basado en un sistema de relaciones diferentes personas y de lealtad. El feudalismo empezo en el siglo X y siguio hasta el siglo XV. Este sistema fue introducido por Charlemagne.

Este sistema estaba basado en una monarquia. Esta monarquia era de primero un rey, despues venia el señor feudal o noble, despues el caballero, y hasta el final los campesinos. El rey era el que tenia todo el poder y era dueño de todo el país o de toda la tierra. Pero habia gente que queria invadir el pais por los beneficios que tenia entonces el rey decidio separar su reino y esas partes darselas a la gente que más confiaba y que eran los segundos con más poder en esta monarquia, estos eran los señores feudales o nobles. A ellos el rey les repartia partes de su reino que generalmente tenian una casa, un lugar para que se lleve la religion como una Iglesia chica, cultivos y un lugar donde vivian los campesinos. Despues viene el caballero que estaba en el tercer nivel. El caballero prometia protegerlo y mantener su lealta hacia el a cambio de que le de una parte de la tierra que el noble tiene. Y hasta el final venian los campesinos. Aunque los campesinos eran la mayoria de cualquiera de las clases sociales ellos no tenian derechos y las clases de vida de las demas clases. Ellos eran muy pobres y no tenian una parte de tierra asi que ellos trabajaban toda su vida en los cultivos y 12 horas al día. Ellos eran una de las clases mas importantes porque traian toda la comida y la mercancia.

Basicamente el feudalismo era: El rey le da al noble o señor feudal tierra a cambio de proteccion, impuestos, y comida. El noble le daba tierra al caballero a cambio de proteccion. El caballero le daba proteccion y un lugar donde vivir a cambio de comida, herramientas, mercancia, y trabajo.

Pero no solo en Europa hubo el feudalismo sino tambien en Japon. Los caballeros japoneses se llamaban samurais. Y los dos tenian un codigo de honor que en Europa se llamaba caballerosidad; y en Japon, bushido. El sistema era igual aunque si tenian diferencias. Tal vez la principal diferencia entre los europeos y los japoneses medievales era la religión. Casi todos los europeos eran cristianos, mientras que los japoneses tenian religions como el budismo, el sintoísmo y el confucianismo. Las religiones europeas y japonesas enseñan diferentes maneras de ver el mundo. Las diferencias entre Europa y Japón también se pueden ver en las formas artísticas populares en cada lugar. Arte europeo en la edad media era sobre todo de temas religiosos. Pinturas mostraron escenas de la Biblia, y los escritores trataron de inspirar a la gente con historias de grandes cristianos. En Japón, por otro lado, la mayoría del arte trata temas naturales. Pinturas de la naturaleza eran comunes, y la gente construyó muchos jardines.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com