ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Ideas Politicas


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  1.305 Palabras (6 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 6

Capitulo III Aristóteles

Aristóteles dejo para siempre algunas teorías de las cuales nosotros en el siglo XXI nos servimos de ellas para comprender mejor la realidad: para este la política está divida en ocho libros, de los cuales el dos, el tercero y el cuarto describen y clasifican las formas de gobierno, el primero habla del origen del estado, el segundo critica las teorías políticas anteriores, principalmente la platónica, el quinto trata de los cambios de las constitución, cuando pasan de una a otra, el sexto especialmente de las diversas formas de democracia y oligarquía ( en las cuales Aristóteles hace más énfasis), el séptimo y el octavo escribe sobre la mejor forma de constitución. Este uso un término para indicar lo que hasta entonces se llamaba “forma de gobierno” es politéia que es traducido como constitución. “la constitución es la estructura que da orden a la ciudad estableciendo el funcionamiento de todos los cargos y sobre todo de la autoridad soberana”. Aunque este se limita a decir que la constitución es la politéia (ordenamiento de las magistraturas o cargos públicos).

Para aristóteles la constitución y el gobierno significa lo mismo y el órgano de gobierno es el poder soberano de la ciudad, pero para esto es necesario que el poder soberano sea ejercido por una persona o unos pocos o la mayoría, cuando el uno, pocos o la mayoría ejercen el poder en vista del interés general, entonces esas constituciones serán rectas, tenemos la costumbre de llamar monarquía al gobierno unipersonal que atiende el interés general, y aristocracia al gobierno de pocos, cuando se propone el bien común; cuando es el mayor número el que gobierna atendiendo el interés general recibe el nombre común a todas las constituciones politia… Las degeneraciones de las mencionadas formas de gobierno son: la tiranía de la monarquía, la oligarquía de la aristocracia, y la democracia de la polítia. La tiranía, en efecto, es una monarquía orientada hacia el interés del monarca, la oligarquía hacia los ricos y la democracia hacia el interés de los pobres. Pero ninguna de ellas atiende el provecho de la comunidad.

Después de mencionar las formas de gobiernos hablaremos de los criterios fundamentales de quién gobierna y cómo gobierna si se toma en cuenta quién, las constituciones se distinguen según si el poder del gobierno reside en una sola persona (monarquía), en pocas personas (aristocracia) o en muchas (politia). En base en el criterio de cómo, las constituciones son buenas o malas y como consecuencia a las tres primeras formas buena o malas se contraponen y se agregan las tres malas( o sea, la tiranía, la oligarquía y la democracia). Por la simplicidad y claridad de esta tipología no sería necesario hacer ningún comentario, si no fuese para hacer una consideración terminológica. “Monarquía” propiamente gobierno, significa gobierno de uno solo, más en la tipología aristotélica quiere decir gobierno bueno de una persona, al que corresponde la tiranía como malo. Al contrario. “oligarquía” que de hecho significa gobierno de pocos, quiere decir gobierno malo de pocas personas, al que corresponde la “aristocracia” como bueno. El término “oligarquía” en cambio sigue teniendo el mismo significado a través del tiempo, para indicar grupos de poder que gobiernan sin el consentimiento popular y por tanto en contraposición a la “democracia”. En cuanto a la “aristocracia”, que significa gobierno de los mejores, es el único de los tres términos que designa a las formas buenas que tiene un significado positivo. El uso de “politeia” (politeia traducción de politia) significa ni más ni menos que constitución que por tanto es un término de género y no de especie. Aristóteles, al repetir la clasificación de las formas buenas y malas, usa el término “timocracia” para indicar la tercera forma buena, que fue utilizada por platón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com